Sentencia equipara Ingeniero Químico a II (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#262131
reivindicador escribió:
Es que lo de ingeniero de materiales, que yo sepa, no existe como especialidad, intensificación o llámelo Vd. como quiera, de ingeniero industrial, ni de otros ingenieros
. No puede equipararse a nada ya que no tiene especialistas mayores NI MENORES en ningún sitio de España. Tiene nombre propio, es sólo eso.

De hecho, el de ingeniería de materiales es un tema que interesa bastante poco a los ingenieros industriales, de caminos, de telecos, navales, de minas o aeronáuticos. Resulta difícil encontrar trabajos fin de carrera de estos anteriores relacionados con propiedades de materiales.

Salud colegas


Sí que existe como especialidad en algunas escuelas de industriales de algunas universidades, com en la ETSEIB de la UPC. En la que he estudiado yo, ETSII/ETSEI de la UPV, no existe esa especialidad. Cada escuela oferta diferentes especialidades, en la mía ofertan 9 para escoger y en la ETSEIB 15. No sé como está el tema en otras escuelas.
por
#262171
Sprinks escribió:Mira, un ITI también da Economía en la carrera y no es Economista. Y un Diplomado en Máquinas Navales también da Medicina y no es Médico. Igual un IQ dará estructuras, pero no es ni Estructurista, ni Ingeniero en Estructuras, ni Técnico Competente en Estructuras, etc. Y no lo es porque con una una asignatura de Estructuras Metálicas no se puede proyectar nada en serio, y menos de un reactor. Así que no vendas "motos" que no cuela. Y si, en tu oficina técnica, podrás supervisar a uno, dos o 100 Ingenieros, porque eso es una oficina y no un reactor, y en la oficina puedes vender las motos que quieras. Pero que te quede claro que ni la electricidad, ni la estructura metálica, ni la hidráulica, ni las cimentaciones las firma ningún IQ.


Un IQ no tiene base para proyectar una estructura de un reactor, ¿pero tiene un II base para desarrollar el diseño químico? Y las 2 cosas son muy importantes...
La verdad no sé muy bien porque se desarrolló la carrera de IQ si luego pasaron cosas como éstas, hubiera sido muchó más sencillo en mi opinión dejar una intensificación de química en II, además de la ITI.
por
#262203
Sprinks escribió:Lógica no tienen ninguna. Hoy día están saliendo Ingenieros Químicos de muchas facultades (y de algunas escuelas) que no han dado NI UNA sola asignatura de electricidad-electrotecnia-circuitos-electrónica y NI UNA sola de mecánica-estructuras, y 1 sola asignatura cuatrimestral de dibujo.
Y me dices que esos titulados son profesionalmente equivalentes a un Ingeniero Industrial, y que por lo tanto deberían poder proyectar edificios industriales, peritar subestaciones eléctricas,... ya ya, muy coherente. Pero si no sabrían ni dibujarlo, ni calcularlo, ni saben como funciona...


Hola. Yo soy IQ:

1.- He estrudiado en una escuela de ingeniería.
2.- He estudiado, teoria de circuitos, electrotecnia, contol de procesos, automática industrial, elasticidad y resistencia de materiales.
3.- Con mis conocimeintos de esas materias no pretendo firmar ni proyectar nada realcionado con temas de electricidad o estructuras, pero me parece faltar a la verdad decir que no tenemos formación en esas materias.
4.- Por ejemplo los ITI en Química Industrial de Lugo, no daban ni una mísera asignautura de, electrotecnia, automática industrial, elasticidad y resistencia de materiales y en cambio esos titulado estan capacitados para la firma de proyectos, teniendo graves deficiencias en su formación. Desde mi punto de vista me parece un sin sentido.

http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/titulacions.html?plan=1446&estudio=1447&codEstudio=963&valor=1
por
#262229
jovisector escribió:1.- He estrudiado en una escuela de ingeniería.
2.- He estudiado, teoria de circuitos, electrotecnia, contol de procesos, automática industrial, elasticidad y resistencia de materiales. No todos los IQ estudian eso.
3.- Con mis conocimeintos de esas materias no pretendo firmar ni proyectar nada realcionado con temas de electricidad o estructuras, pero me parece faltar a la verdad decir que no tenemos formación en esas materias. Lo dicho, depende de la universidad.
4.- Por ejemplo los ITI en Química Industrial de Lugo, no daban ni una mísera asignautura de, electrotecnia, automática industrial, elasticidad y resistencia de materiales y en cambio esos titulado estan capacitados para la firma de proyectos, teniendo graves deficiencias en su formación. Desde mi punto de vista me parece un sin sentido. En mi opinión también, una incongruencia más del sistema español, de todas formas con las asignaturas implantadas en los grados queda reparado de cara al futuro.


La solución más viable y práctica sería implantar los examenes habilitantes profesionales, pero bueno eso ya se está discutiendo en el hilo de la LSP.
por
#262254
kensoi escribió:
pedrojavier escribió:kensoi, los proyectos tan grandes los ejecutan y firman ingenierías grandes multidisciplinares, o directamente compañías como General Electric que construyeron 20 centrales nucleares como la de Fukushima por todo el mundo.

Yo soy IQ (también ITI) y en mi oficina superviso un grupo de ingenieros (varios ITI y varios II) y si te digo que de estructuras el que más sabe soy yo...

Un reactor químico tiene todo lo que comentas, pero por eso mismo yo dí en la carrera de IQ estructuras, gran parte aplicada a esto mismo (con su código ASME y todo) y además vigas, soportes, etc.



Mira, un ITI también da Economía en la carrera y no es Economista. Y un Diplomado en Máquinas Navales también da Medicina y no es Médico. Igual un IQ dará estructuras, pero no es ni Estructurista, ni Ingeniero en Estructuras, ni Técnico Competente en Estructuras, etc. Y no lo es porque con una una asignatura de Estructuras Metálicas no se puede proyectar nada en serio, y menos de un reactor. Así que no vendas "motos" que no cuela. Y si, en tu oficina técnica, podrás supervisar a uno, dos o 100 Ingenieros, porque eso es una oficina y no un reactor, y en la oficina puedes vender las motos que quieras. Pero que te quede claro que ni la electricidad, ni la estructura metálica, ni la hidráulica, ni las cimentaciones las firma ningún IQ.


No sé porque te mosqueas tanto macho. Quien ha dicho que un IQ sea estructurista ni nada parecido? No desvariemos. Lo único que se está reivindicando en este hilo es un trato más justo para un colectivo de ingenieros que desde la creación de la carrera se encuentran discriminados respecto a otros (por torpezas de algún ministro supongo).

¿Otra vez con el reactor? Pero ni yo ni nadie lo va a firmar. Si ya se me aprieta el culo cuando hay que firmar algo en la oficina porque nunca se sabe los problemas que pueden aparecer. Me tienen que apuntar con un kalashnikov para firmar un reactor. Para eso están ARUP, Idom, AYESA... las gordas, con seguros millonarios que las cubren.

Y sí, compadre, soy IQ y he firmado una cimentación, una instalación eléctrica y una térmica e hidráulica, todo en el mismo proyecto (aunque no de un reactor, jeje) y ahora voy a hacer la DO.

PD: Casualmente voy al trabajo andando desde hace poco, así que me sobra la moto ahora. Te la vendo baratilla... :lol:
por
#262264
En todo el mundo se reconoce a los IQ; EEUU, RU, Alemania, Japón, etc. Pregúntales que es un II en esos países. En este país se quiere convertir una excepción histórica en la norma.
por
#262267
Estimado Pedro Javier, unas preguntas. Si te querías dedicar a firmar proyectos de electricidad ¿por qué no estudiaste ITI Electricidad? , que lo que querías era firmar proyectos de todo ¿por qué no estudiaste ingeniería industrial? . Quizás sólo había en tu universidad ingeniería química o te parecía más fácil, o por tradición familiar, o por que te gustaba alguien que estudiaba IQ, o... tu nos dirás si quieres el motivo.

De todos modos entiendo que para hacer proyectos (que no es lo mismo que firmar) hay que tener conocimientos para firmar basta saber escribir y si los tienes, por mi perfecto.
por
#262268
Pilgrim escribió:En todo el mundo se reconoce a los IQ; EEUU, RU, Alemania, Japón, etc. Pregúntales que es un II en esos países. En este país se quiere convertir una excepción histórica en la norma.


Efectivamente tienes razón, en la mayoría de los paises más industrializados, por lo que yo se, no existen ingenieros de todo como ocurre en España con los Ingenieros Industriales, y eso es una anormalidad que está costando terminar. Lo que no entiendo es que pretendais que se os haga a vosotros equivalentes a ingenieros de todo ya que sois INGENIEROS QUÍMICOS, no eléctricos, ni de estructuras, ni mecánicos, ni navales.
Por cierto tenía entendido que en IQ no se estudia dibujo ¿es eso cierto?

Por otro lado con la ley de servicios profesionales cualquiera con titulo de ingeniero va a poder hacer de todo (aunque yo creo que no va a ser exactamente así).
por
#262269
igniti escribió:
Pilgrim escribió:En todo el mundo se reconoce a los IQ; EEUU, RU, Alemania, Japón, etc. Pregúntales que es un II en esos países. En este país se quiere convertir una excepción histórica en la norma.


Efectivamente tienes razón, en la mayoría de los paises más industrializados, por lo que yo se, no existen ingenieros de todo como ocurre en España con los Ingenieros Industriales, y eso es una anormalidad que está costando terminar. Lo que no entiendo es que pretendais que se os haga a vosotros equivalentes a ingenieros de todo ya que sois INGENIEROS QUÍMICOS, no eléctricos, ni de estructuras, ni mecánicos, ni navales.
Por cierto tenía entendido que en IQ no se estudia dibujo ¿es eso cierto?

Por otro lado con la ley de servicios profesionales cualquiera con titulo de ingeniero va a poder hacer de todo (aunque yo creo que no va a ser exactamente así).


Lo normal no es que un IQ firme proyectos eléctricos. Lo que yo decía es que fuera están especializados y aquí consideramos que siendo una anormalidad a nivel internacional tenemos que ser la norma.

Por cierto, soy ITI y a falta de unas asignaturas para II. Y después de ver como va la cosa fuera arrepintiéndome de no haber cogido un segundo ciclo más especializado.
por
#262295
igniti escribió:Estimado Pedro Javier, unas preguntas. Si te querías dedicar a firmar proyectos de electricidad ¿por qué no estudiaste ITI Electricidad? , que lo que querías era firmar proyectos de todo ¿por qué no estudiaste ingeniería industrial? . Quizás sólo había en tu universidad ingeniería química o te parecía más fácil, o por tradición familiar, o por que te gustaba alguien que estudiaba IQ, o... tu nos dirás si quieres el motivo.

De todos modos entiendo que para hacer proyectos (que no es lo mismo que firmar) hay que tener conocimientos para firmar basta saber escribir y si los tienes, por mi perfecto.


Como dije en otro post hace tiempo uno termina trabajando a veces de lo que quiere otras de lo que puede, y otras no termina ni trabaja. Quiero decir, que por suerte o por desgracia no he trabajado nunca en nada que tenga relación directa con química, ni otros muchos compañeros, porque la industrial química en españa es la que es. Debe ser bonito trabajar en grandes industrial de proceso, refinerías, etc. pero tampoco me quejo porque de momento me gusta lo que hago.

Lo que sí te garantizo es que si antes de hacer la matrícula me dice alguien lo que casi todos los profesores sabían y callaban, me lo pienso mucho.

Respecto a los conocimientos, no sé si lo más justo es que cada uno se dedique a firmar lo que sabe bien está seguro de ello, cosa que imagino que terminará ocurriendo con Bolonia, al estilo británico como se ha comentado. Asociaciones de ingenieros, certificaciones, y aseguradoras detrás. Tampoco entiendo a veces las disputas por las firmas, porque no creo que nadie firme cosas de las que no está seguro, ya que te juegas bastante.
por
#262744
pedrojavier escribió:

Y sí, compadre, soy IQ y he firmado una cimentación, una instalación eléctrica y una térmica e hidráulica, todo en el mismo proyecto (aunque no de un reactor, jeje) y ahora voy a hacer la DO.



Puedes firmar lo que quieras. Otra cosa es lo que te dejen hacer. En todo caso no vi núnca una cimentación o instalación eléctrica importante firmada por un IQ. Y no es cuestión de mosquearse. Compara tu plan de estudios con el de un II. Un IQ no es más ni menos que un II pero son profesionales totalmente direrentes.
Avatar de Usuario
por
#262754
igniti escribió:
Pilgrim escribió:En todo el mundo se reconoce a los IQ; EEUU, RU, Alemania, Japón, etc. Pregúntales que es un II en esos países. En este país se quiere convertir una excepción histórica en la norma.


Efectivamente tienes razón, en la mayoría de los paises más industrializados, por lo que yo se, no existen ingenieros de todo como ocurre en España con los Ingenieros Industriales, y eso es una anormalidad que está costando terminar.


EEUU: Binghamton University

Undergraduate Program in Industrial and Systems Engineering (ISE)
The SSIE department's Bachelor of Science in Industrial and Systems Engineering (BSISE) is designed to combine engineering skills, systems thinking and business/information processing. The emphasis is on the application of engineering fundamentals with a balanced treatment of theory, design and experience.
por
#262760
En EEUU tienen un sistema "transversal" que divide todos los sectores (p.ej. barcos, aviones, industria...) en especialidades que se regulan (p.ej. civil, mecánica, eléctrica, química...) con un sistema de licencias.

A modo orientativo estas son las cifras de gente:

Especialidad --- cantidad ------ licencias

Civil ----------- 360,000 ------- 160,000
Mechanical ------ 395,000 ------- 91,000
Electrical ------ 803,000 ------- 73,000
Chemical -------- 180,000 ------- 15,000
Industrial* ----- 133,000 ------- 11,000
Agricultural ---- 40,000 -------- 5,000
Mining/Metals --- 30,000 -------- 5,000
Other ----------- 259,000 ------- 40,000
Total --------- 2,200,000 ------- 400,000
...

http://www.cspe.com/FunctionalAreas/Gov ... evised.PDF
*Donde pone "Industrial" se refiere a algo tipo Organización Industrial.

En España hay un sistema digamos "sectorial" que recoge muchas especialidades (eléctrica, mecánica, química...) para encajarlas en un sector que es el que está regulado, p. ej. Industrial, Naval, etc. con un sistema cerrado de colegios profesionales y atribuciones.

En EEUU lo que sirve es la licencia, lo que luego hagan en las universidades es para competir en ese sistema.
por
#262798
KTURKK escribió:
igniti escribió:
Pilgrim escribió:En todo el mundo se reconoce a los IQ; EEUU, RU, Alemania, Japón, etc. Pregúntales que es un II en esos países. En este país se quiere convertir una excepción histórica en la norma.


Efectivamente tienes razón, en la mayoría de los paises más industrializados, por lo que yo se, no existen ingenieros de todo como ocurre en España con los Ingenieros Industriales, y eso es una anormalidad que está costando terminar.


EEUU: Binghamton University

Undergraduate Program in Industrial and Systems Engineering (ISE)
The SSIE department's Bachelor of Science in Industrial and Systems Engineering (BSISE) is designed to combine engineering skills, systems thinking and business/information processing. The emphasis is on the application of engineering fundamentals with a balanced treatment of theory, design and experience.


What did you mean?
Sorry but i think you are in mistake. The studies referred by you are not equivalent to spanish Ingeniería Industrial, as was well explained by bat41.

Spanish is preferred, thank you.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro