Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
Avatar de Usuario
por
#262893
Cuando leí hace un par de años sobre él, me pareció de lo más ingenioso... sin embargo, el tiempo pasa, y no parece que ningún fabricante esté demasiado interesado.

Es un motor de 4 tiempos convencional, con la admisión modificada. Se basa en la generación de vapor con el calor del propio cilindro.

Quedaría:
1T (cilindro baja). Admisión
2T. (cilindro sube). Compresión
3T. (cilindro baja). Combustión/Explosión (diesel/gasolina)
4T. (cilindro sube) Escape
(hasta aquí, todo normal)
5T. (cilindro baja) Inyección de agua --> vaporización (absorbiendo calor del cilindro y pistón)-> aumento de presión
6T. (cilindro sube) Escape del vapor.

Según el inventor se conseguiría aumentar el rendimiento en un 40%.

¿qué os parece? ¿habíais oido hablar de esto?
Avatar de Usuario
por
#263012
Siempre se podrá usar el vapor para accionar el KERS o para tocar la bocina. :goodjob :goodjob
Avatar de Usuario
por
#263014
Y regunto... ¿Al hacer el ciclo de vapor, no estás enfriando el pistón y la cámara y reduciendo por tanto la eficencia dl ciclo de gasolina?
por
#263021
jose-mac escribió:Cuando leí hace un par de años sobre él, me pareció de lo más ingenioso... sin embargo, el tiempo pasa, y no parece que ningún fabricante esté demasiado interesado.

Es un motor de 4 tiempos convencional, con la admisión modificada. Se basa en la generación de vapor con el calor del propio cilindro.

Quedaría:
1T (cilindro baja). Admisión
2T. (cilindro sube). Compresión
3T. (cilindro baja). Combustión/Explosión (diesel/gasolina)
4T. (cilindro sube) Escape
(hasta aquí, todo normal)
5T. (cilindro baja) Inyección de agua --> vaporización (absorbiendo calor del cilindro y pistón)-> aumento de presión
6T. (cilindro sube) Escape del vapor.

Según el inventor se conseguiría aumentar el rendimiento en un 40%.

¿qué os parece? ¿habíais oido hablar de esto?


pues es una soberana tontería... no tiene otro nombre...

Si quieres generar vapor y usarlo en un motor de combustión, tu fuente de calor deberían ser los gases de escape... mas temperatura (ergo mas diferencia de temperaturas en el "generador de vapor" ergo mas rendimiento e inyectarlo en otro lao...

Ya se hizo hace muuuuuuchos años, con resultados aceptables: Se llamaba notor de Still:
http://en.wikipedia.org/wiki/Still_engine
y una aplicación práctica, que no llegó a cuajar: los trenes
http://www.lner.info/locos/IC/kitson.shtml (esque soy un chalado de los trenes.... :roll: )

http://ergosphere.blogspot.com/2010/04/ ... olete.html
Avatar de Usuario
por
#263030
Bueno, el que inventó esto tampoco es un friki. Es un ingeniero jubilado que llevaba toda su vida dedicado a los motores de combustión interna.

Básicamente, trataba de aprovechar el 70% de la energía que en un motor térmico convencional se pierde en forma de calor, sin añadir gran complejidad ni peso.

Este pollo (un tal Bruce Crower), pensó en eliminar o reducir de forma muy significativa todo el sistema de refrigeración del motor (que como sabéis se lleva del 70 al 90% de la energía en forma de calor a través de las paredes del bloque motor), y en vez de ello... absorber dicha energía dentro del propio pistón, inyectando agua pulverizada, que al absorber el calor del bloque y cilindro, se vaporiza (incrementando por tanto su volumen y presión)... de forma que dicho vapor empuja de nuevo el pistón hacia abajo.



http://en.wikipedia.org/wiki/Crower_six_stroke
por
#263049
jose-mac escribió:Bueno, el que inventó esto tampoco es un friki. Es un ingeniero jubilado que llevaba toda su vida dedicado a los motores de combustión interna.

Básicamente, trataba de aprovechar el 70% de la energía que en un motor térmico convencional se pierde en forma de calor, sin añadir gran complejidad ni peso.

Este pollo (un tal Bruce Crower), pensó en eliminar o reducir de forma muy significativa todo el sistema de refrigeración del motor (que como sabéis se lleva del 70 al 90% de la energía en forma de calor a través de las paredes del bloque motor), y en vez de ello... absorber dicha energía dentro del propio pistón, inyectando agua pulverizada, que al absorber el calor del bloque y cilindro, se vaporiza (incrementando por tanto su volumen y presión)... de forma que dicho vapor empuja de nuevo el pistón hacia abajo.



http://en.wikipedia.org/wiki/Crower_six_stroke


¿donde dices que hay uno funcionando? Como concepto teórico, generar y expandir el vapor a la vez es discutible, amén que la presión y "teórico" efecto de expansión no compensan ni siquiera las pérdidas de rozamiento del motor, amén que se llevan el aceite, reaccionan con los productos de la combustión creando ácidos y atacando todo, etc etc etc...

No llega a móvil perpetuo, porque no genera mas energía que consume, pero el resto de "virtudes" las tiene todas... jejeje...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro