Buenas tardes,
Para hacer una videoconferencia mediante alguna vía que no sea Internet o red local. Tienes la posibilidad de usar equipos que estén conectados a una linea RDSI o una convencional. Para ello hay equipos que están preparados para ello y que los tienen todas las marcas dedicadas a la videoconferencia (ojo no de aficionado, sino profesional $$$$).
En este
ENLACE tienes un documento de Polycom, para que veas como funcionan, que no es más que una guía muuuuy resumida de como lo realizan los equipos Polycom.
Como verás si tienes que hacer una videoconferencia vía RDSI, tienes que tener dos equipos iguales, uno en cada punto. Estos deberán de estar conectados a RDSI o convencional, y ser uno de ellos el que realice la llamada y el otro el que la conteste, para poder ponerse a funcionar la videoconferencia.
No se si te ha servido de ayuda, pero ahí queda.
Un saludo, ya comentarás como fue la cosa.
A ver edito, porque la verdad es que cuando he leído lo que preguntabas se me ha ido la pinza del todo y te he puesto lo anterior, aunque al leerlo de nuevo me he dado cuenta de la torta que tengo.
Vamos a ver como te lo explico en plan fácil:
Como te ha comentado el compañero dale un vistazo al buscador y mírate todo lo que encuentres relacionado con Video IP o Video streaming.
El proceso es fácil y complicado a la vez.
- Una vez que el vídeo/audio es captado por la cámara el equipo lo comprime y lo empaqueta.
- Una vez empaquetado y listo para la transmisión. Es encapsulado dentro de paquetes UDP o TCP (H323 si es vía IP) o mediante protocolos tipo H320, para RDSI
- Una vez que está encapsulado dentro de estos paquetes, es enviado a la red por la tarjeta de red o la RDSI, haciendo una llamada de inicio para que se establezca el canal de comunicación. Vamos esto en plan sencillo. Para poder hacer la llamada, debes de saber, la IP de destino o el nº de teléfono (RDSI)
- Para el caso del teléfono es sencillo, solo hay uno con ese nº. Pero en el caso de la IP, si estás en una red local el caso es el mismo que en RDSI (solo hay una IP). Pero en el caso de Internet has de saber la IP fija de tu destino y su puerto de entrada (puede ser también mediante DNS dinámico), y en dicho destino el router de entrada realizará un NAP (que hay que configurar por supuesto) mediante ese puerto, a una IP de la red local y enviará todos los paquetes que vayan hacia ese puerto a la IP de destino en local.
- Una vez que en el destino le llegan los paquetes, con el inicio de la llamada y habiendo aceptado esta (ya sea en automático o manual), se realiza el camino inverso.
Ahora creo que algo más te he explicado, pero claro es muy por encima, puesto que no es todo tan sencillo. Así y todo date una vuelta por Google y seguro que lo encuentras mucho mejor explicado, pero ahora sabrás como encontrarlo.