Comentarte que el empleo de perfiles huecos o macizos no supone ningún problema adicional en el cálculo.
Como recomendación, la de siempre, "Estructuras de acero. Tomos 1 y 2", de Ramón Arguelles. En ellos se ven varios ejemplos de cálculo de perfiles circulares huecos"
De todas formas no creo que baste con una simple tabla para su cálculo sino que conviene entender perfectamente lo que se está haciendo, ya que el pandeo es uno de los temas mas importantes y complejos en el cálculo de estructuras metálicas. ¿por qué no hablas con tu calculista y le comentas el tema? Supongo que tendrá sus razones a la hora de diseñar la estructura.
Como verás si lees el libro o el propio CTE existen diferentes tipos de pandeo (pandeo por compresión, por flexión o lateral, local o abolladura) de tal forma que su mayor o menor incidencia sobre la estructura dependerá de la propia sección del perfil (geometría) y de las solicitaciones. Además deberás tener en cuenta cómo vas a ejecutar la estructura ya que el tema de arriostramientos es clave en el cálculo a pandeo.
Como recomendación, la de siempre, "Estructuras de acero. Tomos 1 y 2", de Ramón Arguelles. En ellos se ven varios ejemplos de cálculo de perfiles circulares huecos"
De todas formas no creo que baste con una simple tabla para su cálculo sino que conviene entender perfectamente lo que se está haciendo, ya que el pandeo es uno de los temas mas importantes y complejos en el cálculo de estructuras metálicas. ¿por qué no hablas con tu calculista y le comentas el tema? Supongo que tendrá sus razones a la hora de diseñar la estructura.
Como verás si lees el libro o el propio CTE existen diferentes tipos de pandeo (pandeo por compresión, por flexión o lateral, local o abolladura) de tal forma que su mayor o menor incidencia sobre la estructura dependerá de la propia sección del perfil (geometría) y de las solicitaciones. Además deberás tener en cuenta cómo vas a ejecutar la estructura ya que el tema de arriostramientos es clave en el cálculo a pandeo.