Especializaciones del grado de tecnologías industriales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#265331
Si,gomguma,tienes razón he puesto ejemplo muy extremo,es decir,el desarrollo de una máquina tan compleja como un Airbus lo hace,evidentenente, un gran equipo con un director de proyectos como dices. Sabía que en EEUU,obviamante hay ing.Aeronáuticos,navales,etc. El problema es que si la NASA fuera española (OJO no confundir con la "SANA" de la película de Tony Leblanc :D :D ) sólo podría trabajar Ing.Aeronáuticos o por lo menos preferentemente.
Si tenéis que estudiar los esfuerzos en un larguero principal.¿Por qúe no lo puede hacer un ing.mecánico o un ing.técnico agícola?. Por cierto,en muchas universidades de EEUU es normal ofrecer doble grado Aeronáutico/Mecánico.

Hace poco llegó a mis manos un "paper" de un ingeniero agrónomo del Servicio forestal de los EEUU (recordad el inolvidable guarda del oso yogui) haciendo un estudio de la influencia del esfuerzo cortante en la flecha en vigas de gran canto sometidas a flexión simple y lo increíble es que es un informe hecho para un comite consultivo aereonáutico de carácter oficial.

En fin,en cualquier caso si esto sirve para mejorar el mercado de trabajo firmaba la Ley ahora mismo.

:saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#265342
gonguma escribió:No os equivoquéis. Lo de la LSP va a afectar a los autónomos y pequeñas ingenierías, que no se dedican (dedicamos) a hacer proyectos de gran complejidad. Habláis de firmar un airbus (que por cierto eso no se firma) como si Paco Pérez, promotor, tuviese una idea, abre las páginas amarillas, y le pide presupuesto a Mariano Gómez, Ingeniero Técnico Agrícola, que le dé presupuesto para proyectar un cazad de combate. Las empresas que se dedican a desarrollar grandes y exigentes proyectos, contratarán al técnico que les resulte más idóneo, y éste será aquél con la formación y/o experiencia adecuada a las tareas que le sean asignadas. Y el que firme al final será un tío que muy probablemente no haya participado ni en el diseño ni cálculo del proyecto que han elaborado un grupo multidisciplinar de profesionales.


Y no olvidemos que otras muchas aplicaciones no necesitan competencias: diseño de máquinas, de producto, producción mantenimiento etc.
por
#265379
Tesla escribió:A mi me parecen más interesantes los grados de ing. mecánica/eléctrica/etc que el de tecnologías industriales. El mercado busca profesionales especialistas, y éstos lo son y el de tecnologías no tanto.

Luego, en teoría, al hacer el master de II tanto el graduado en ing. mecánica/eléctrica/etc y el de tecnologías industriales se "equipararían". Los dos serían II. Pero....
.... si te lo montas bien y haces el graduado en ing. mecánica y luego el master de II por el itinerario de electricidad yo creo que te da un perfil más interesante.


En cierta manera es como hacer ITI mecánica y después II por la rama eléctrica (o viceversa). Da un muy buen perfil técnico y aumenta la empleabilidad.


Hola Tesla, no sé como estarán ahora las cosas, pero la politécnica de Valencia a los que venían de ITI eléctrica sólo les dejaban hacer II especialidad eléctrica (ídem con mecánica, electrónica...). Aún siendo una tontería, ya que muchas de las asignaturas eran optativas y que al final iban a tener todas las atribuciones de un II si venías de electricidad no te dejaban especializarte en mecánica o energética (y así con las demás especialidades).

Desde luego lo que propones tú tiene muchísimo más sentido que re-especializarte en lo que ya has hecho en ITI, pero no sé si se puede hacer.
por
#265387
rurk está en lo cierto, muchas universidades solo dejan realizar la especialidad de la superior según tu rama... ¿pero supongo que nadie te detiene si escoges de CLEs las optativas de electricidad?
por
#265405
entonces me sugeris que estudie un grado de ingenieria electrica,mecanica ...el que mejor se me de yaster de II y asi podre firmar los mimos poyectos que un ingeniero electrico,mecanico,electronico... no?oasea que si soy industrial superior puedo firmar cualquier proyecto de cualquiera de las ramas no solo de la cual estoy intensificado no?
por
#265409
Rurk supongo que eso dependerá de cada universidad, yo soy ITI eléctrico y estoy con la II en la UCA, tienen grupos de optativas en electricidad, diseño mecánico, química, etc. y yo voy haciendo las de diseño mecánico ya que dar otra vez lo mismo que di en la técnica es una gran tontería, yo pienso que así, si ampliare conocimientos, en fin eso es como todo y no depende de nosotros.

En respuesta a este hombre yo haría mecánica o eléctrica y después si tienes fuerzas, ganas y dinero, continuaría con el máster pero todo depende de a lo que te quieras dedicar que seguramente no tenga nada de relación con lo que finalmente terminaras trabajando. Suerte y a darle duro
por
#265448
a raíz del comentario de la ley de servicios profesionales , la he mirado, quiere decir que si soy ingeniero eléctrico puedo firmar la aerodinámica de un avión? o tengo que ser industrial? siendo industrial puedo tener todas las atribuciones de todos los ingenieros?
si esto es así afectara a la seguridad , pero bueno, y otra cosa sabe lo mismo de electricidad un graduado en ingeniería eléctrica que un graduado en ingeniera en tecnologías industriales con el máster de II especializado en electricidad?o en el master te enseñan mas cosas?
por
#265451
jorgekmu escribió:a raíz del comentario de la ley de servicios profesionales , la he mirado, quiere decir que si soy ingeniero eléctrico puedo firmar la aerodinámica de un avión? o tengo que ser industrial? siendo industrial puedo tener todas las atribuciones de todos los ingenieros?


Sí. Sólo tienes que anunciarte en las páginas amarillas:

gonguma escribió:No os equivoquéis. Lo de la LSP va a afectar a los autónomos y pequeñas ingenierías, que no se dedican (dedicamos) a hacer proyectos de gran complejidad. Habláis de firmar un airbus (que por cierto eso no se firma) como si Paco Pérez, promotor, tuviese una idea, abre las páginas amarillas, y le pide presupuesto a Mariano Gómez, Ingeniero Técnico Agrícola Graduado en ingeniería mecánica, que le dé presupuesto para proyectar un cazad de combate la aerodinámica de un avión.
Avatar de Usuario
por
#265453
jorgekmu escribió:a raíz del comentario de la ley de servicios profesionales , la he mirado, quiere decir que si soy ingeniero eléctrico puedo firmar la aerodinámica de un avión? o tengo que ser industrial? siendo industrial puedo tener todas las atribuciones de todos los ingenieros?

Por utilizar la frase tan de moda: Se rumorea que sí habrá café para todos. Por eso estoy preparándo un proyecto una nueva versión remodelizada de las torres gemelas :espabilao . :cunao :brindis
por
#265454
Si la ley se aprueba tal como está redactada es exactamente como dices. :saludo :saludo :saludo
por
#265461
donde estarian los limites? porque como habeis dicho solo para autonomos y pequeñas empresas, y no para un airbus, pero entonces donde queda el limite mas o menos?
Avatar de Usuario
por
#265466
jorgekmu escribió:donde estarian los limites? porque como habeis dicho solo para autonomos y pequeñas empresas, y no para un airbus, pero entonces donde queda el limite mas o menos?

Haz volar tu imaginación... El límite lo pones tú, "my friend".
Avatar de Usuario
por
#265467
jorgekmu escribió:donde estarian los limites? porque como habeis dicho solo para autonomos y pequeñas empresas, y no para un airbus, pero entonces donde queda el limite mas o menos?

El airbus también, solo necesitas tiempo y dinero para proyectarlo y construirlo. Si has visto bricomanía, en un par de findes lo tienes :P

El comentario va en la línea de que en los grandes proyectos ya hay equipos multidisciplinares (y empresas que son las que asumirán la responsabilidad civil) y no importan tanto las titulaciones.
por
#265468
entonces y visto lo visto se puede hacer el grado que se quiera, siendo una ingenieria, y si eres autonomo a aprender un poquito(que no estudiar, porque las atribuciones ya las tienes, solo es para que el proyecto sea fiable) para poder firmar de todo, pero desde el punto de vista practico, seria mejor cogerse el grado de tecnologias industriales y hacer el master de II y asi sabes un poco de todo, suficiente para proyectos de baja y mediana complejidad y magnitud.y lo de tecnologias industriales mas el master es por ahorrarte un año en vez de hacer un grado de ingenieria electrica,mecanica,electronica... y luego el master.
y una pregunta, si se aprueba la ley de servicios profesionales, que diferencia a nivel de atribuciones y de saber hacer proyectos de complejidadad, que diferencia hay entre el graduado de ingenieria mecanica sin master de II y el gradudado de Ingeniria mecanica con el master de II?, solo de mecanica, porque ya se que con el master sabes de electronica, electricidad...
por
#265659
gonguma escribió:No os equivoquéis. Lo de la LSP va a afectar a los autónomos y pequeñas ingenierías, que no se dedican (dedicamos) a hacer proyectos de gran complejidad. Habláis de firmar un airbus (que por cierto eso no se firma) como si Paco Pérez, promotor, tuviese una idea, abre las páginas amarillas, y le pide presupuesto a Mariano Gómez, Ingeniero Técnico Agrícola, que le dé presupuesto para proyectar un cazad de combate.


Los futuros Ingenieros hablan así porque los profesores les venden motos sin parar "estudia II y podrá firmar de todo", cuando el profesor que te habla no firmo nada más que chorradas en su vida. Y claro después, que si un II puede firmar un airbus, un puente, etc. Un II cuando sale de la Universidad lo más que le van a dejar firmar es el botón de la cabina del airbus para encender una luz de cortesía. Cuando van pasando los años y si ese II va aprendiendo realidades y demostrando cosas, pués firmara algún sistema eléctrico, del fuselaje nada de nada, una grada para montar carenas, algo de electrónica, algo de los motores. Pero nada más. En un Airbus hay más de 100 empresas implicadas, cada empresa con sus Ingenieros. Pero desde luego, aunque la vida del mejor ingeniero del mundo durase 10.000 años todavía no le dejarían firmar solo el airbus.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro