Barra con cargas puntuales intermedias en CTE El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#266707
Hola a todos:
En normativas antiguas como EA95, así como en diversa biografía de cálculo de acero como Argüelles, existe una tabla que permitía calcular beta para hallar la longitud de pandeo de la barra en función del punto de aplicación de la carga y las coacciones (empotrada-articulada...) de la misma. ¿No existe algo parecido en CTE? . Si no existe ¿cómo se calcula un caso de estos? ejemplo: pilar que recibe la carga de una viga articulada a una altura determinada
Avatar de Usuario
por
#266725
Así, tal cual, creo que no vas a encontrarlo :nono2 . O te fías de la norma antigua, o asimilas tu caso a alguno de los recogidos en el CTE DB SE-A, en su art. 6.3.2.2.
Avatar de Usuario
por
#266747
Gracias manual. ¿y cómo me recomendarías hacerlo tu?
por ejemplo el punto 6.3.3.2 habla de axiles variables con ley que varía de forma parabólica o lineal, caso por ejemplo de querer modelizar el peso propio, pero inválido, entiendo yo para cargas puntuales, y mas aún cuanto mayores sean estas cargas.
por otra parte el apartado 6.3.2.5 Pilares de edificios, indica claramente que el pilar debe estar rígidamente unido a las demás piezas, por lo que creo que no vale para articulaciones.
Tampoco encuentro la antigua fórmula que permitía calcular el beta de muchas cargas como raiz cuadrada del sumatorio de alfai*beta^2
Gracias anticipadas por las molestias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro