Olvídate de los datos de los fusibles porque estarán mal dimensionados. Si los electricistas pusieran los fusibles de acuerdo al cable y siguiendo la norma UNE 20460....¡pero ponen lo primero que pescan!
En plan barato: te cojes una pinza amperimétrica y realizas un muestreo de intensidades a diferentes horas del día. Si el edificio tiene calefacción eléctrica y como ahora en verano no la prodrás medir, haces una estimación de su consumo en función de los m2 de las viviendas.
Otra posbilidad: te cojes el REBT del año 73 y calculas la potencia del conjunto de las viviendas y locales comerciales de acuerdo al ITC correspondiente.
Más: llamas a las puertas de las viviendas y miras los ICP y con ellos ya tienes la potencia contratada. No será la potencia instalada pero si una aproximación del consumo máximo del edificio que, supongo, te servirá como dato.
y más: mira los boletines que se sellaron en industria para la acoemtida, las viviendas y los locales. En ellos figurará el dato que buscas.
Así que fíjate todo lo que tienes para empezar a mover el culete...
Ya me dices.
En plan barato: te cojes una pinza amperimétrica y realizas un muestreo de intensidades a diferentes horas del día. Si el edificio tiene calefacción eléctrica y como ahora en verano no la prodrás medir, haces una estimación de su consumo en función de los m2 de las viviendas.
Otra posbilidad: te cojes el REBT del año 73 y calculas la potencia del conjunto de las viviendas y locales comerciales de acuerdo al ITC correspondiente.
Más: llamas a las puertas de las viviendas y miras los ICP y con ellos ya tienes la potencia contratada. No será la potencia instalada pero si una aproximación del consumo máximo del edificio que, supongo, te servirá como dato.
y más: mira los boletines que se sellaron en industria para la acoemtida, las viviendas y los locales. En ellos figurará el dato que buscas.
Así que fíjate todo lo que tienes para empezar a mover el culete...

Ya me dices.