Especializaciones del grado de tecnologías industriales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#266966
por cierto alguien sabe algo sobre el master de tecnologias industriales?
como va a ser?
va a ser un master de ingenieria industrial que equivale mas o menos al segundo ciclo de II o es un master como otro cualquiera que por haber estudiado mas ya te de las atribuciones de II?
cual sera su precio?
por
#273579
Hola muy buenas a todos y gracias de antemano.
Soy nuevo en el foro y buscando he encontrado este tema que es el que mas se asemeja a mi problema.
Acabo de hacer selectividad y no tengo nota para antrar en Ingenieria en Tecnologias Industriales en la UPM pero si que tengo para la Carlos III, entonces mi duda es la siguiente:
¿Que es mas acertado, meterse a ITI en la Carlos III o meterse ha hacer por ejemplo Ingenieria mecánica en la UPM con opcion a poder cambiarte a ITI en un año (nose si eso es posible o si lo es creo que es muy dificil hacerlo?
Mi duda viene por todo esto del prestigio de la UPM frente a la Carlos III. Yo soy totalmente nuevo en esto y me juego mucho en mi eleccion por eso agradeceria que me aclararais mis dudas lo antes posible ya que tengo que hacer la matricula ya.
Una ultima cosa, mi objetivo al estudiar ITI es llegar a trabajar en algo relacionado con el automovilismo, ¿es factible? porque ami lo que de verdad me gusta es el diseño.
Muchas gracias por adelantado.
por
#321336
Yo tengo una duda bastante gorda con esto de las especialidades. Lo primero pido disculpas si esta pregunta se ha hecho ya en el tema; pero he leído por encima y no termino de aclararme para nada.
Creo (y digo CREO) que quiero echar la matrícula este año para Ingeniería Industrial. Concretamente, el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Sin embargo, estoy a expensas de lo que ocurra en la Selectividad, y no sé si llegaré al 10'7 de nota de corte (sin contar que probablemente subirá, como todos los años).
Al grano: Si decido cursar un Grado dentro de la rama de Ingeniería Industrial que no sea el "generalista", ¿Luego puedo hacer el Máster de Ingeniero Industrial en igualdad de condiciones que si hubiera hecho el Grado generalista? Mi idea es estudiar en Uc3m, y he ojeado un poco cómo va la cosa, y creí entender que sí. Pero he leído un par de comentarios en el foro que me hacen dudar (tal vez sea diferente según la universidad).

PD: Creo que se me entiende cuando hablo de Grado generalista y no generalista. Por ejemplo, el Grado generalista sería Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, y los no generalistas serían los Grados en Ingeniería Eléctrica, Mecánica, etc.

Gracias de antemano :smile
Avatar de Usuario
por
#321344
Raikmond escribió:Yo tengo una duda bastante gorda con esto de las especialidades. Lo primero pido disculpas si esta pregunta se ha hecho ya en el tema; pero he leído por encima y no termino de aclararme para nada.
Creo (y digo CREO) que quiero echar la matrícula este año para Ingeniería Industrial. Concretamente, el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Sin embargo, estoy a expensas de lo que ocurra en la Selectividad, y no sé si llegaré al 10'7 de nota de corte (sin contar que probablemente subirá, como todos los años).
Al grano: Si decido cursar un Grado dentro de la rama de Ingeniería Industrial que no sea el "generalista", ¿Luego puedo hacer el Máster de Ingeniero Industrial en igualdad de condiciones que si hubiera hecho el Grado generalista? Mi idea es estudiar en Uc3m, y he ojeado un poco cómo va la cosa, y creí entender que sí. Pero he leído un par de comentarios en el foro que me hacen dudar (tal vez sea diferente según la universidad).

PD: Creo que se me entiende cuando hablo de Grado generalista y no generalista. Por ejemplo, el Grado generalista sería Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, y los no generalistas serían los Grados en Ingeniería Eléctrica, Mecánica, etc.

Gracias de antemano :smile


Según la Politécnica de Valencia el 50% de las plazas del máster será para Tecnologias Industriales, el 30% para otros Industriales, 10% para otros alumnos de otras universidades y 10% para otras carreras haciendo complementos de formación. Los porcentajes eran mas o menos así. Pero esto depende de la UPV solo claro. Otras universidades harán lo que ellas quieran.
por
#321366
¡Gracias! Entonces... ¿Puede que en alguna universidad directamente no pueda entrar si no es con el Grado en Tecnologías Industriales? :?
Avatar de Usuario
por
#321566
jorgekmu escribió:hola de nuevo! no se porque me habían echado temporalmente pero bueno vuelvo con mas dudas y respuestas!
-el grado de ingeniería mecánica equivale a ingeniería técnica industrial especializada en mecánica
y así el de eléctrica, electrónica....
-el grado de ingeniería en tecnologías industriales es el primer curso de ingeniería industrial, la diferencia con el de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica... es que el máster para II solo dura un año en tecnologías industriales mientras que dura dos en las de grado en ingeniera mecánica, eléctrica... porque estas ultimas están especializadas y no han dado tanta materia básica entonces el año de mas se hace para realizar asignaturas de base de ingeniería y que estas tienen atribuciones profesionales sin el máster de II el grado en tecnologías industriales no tiene atribuciones, para tenerlas hay que cursar el máster, pero solo dura un año porque en tecnologías industriales se ha dado todas las materias de base para luego intensificarse en algo y eso te de atribuciones.
grado en ing. mecánica (con atribuciones)+ máster en II = 6 años
grado en ing. en tec. ind. (sin atribuciones) + máster en II = 5 años
ahora bien, mis preguntas son:
-un graduado en ingeniería mecánica puede firmar proyectos mas grandes que un graduado en ingeniería en tecnologías industriales con el máster de II?¿y si el graduado en mecanica tambien tiene el master de II firmara proyectos mas grandes?
-aunque en el máster de II te intensifiques en algo, por ejemplo mecánica, podrías firmar también proyectos de electricidad?
gracias por vuestras respuestas y espero haberos aclarado las posibles dudas que pudierais haber tenido.

Yo me he informado mucho sobre ese máster, ya que tal vez en el futuro lo haga, y es de 2 años para todos, lo único que varía es que si vienes de un grado "especialista", como ing. mecánica, no tienes que hacer los créditos de especalización del máster, que se sustituyen por otros, y si vienes de ing. en tecnologías industriales, haces una especie de especialización dentro del master. En ningún caso puede variar (ni va a variar) la duración del master según el grado del que provengas, y teniendo en cuenta que todos los grados duran 4 años, hacer una ingeniería del sector industrial + máster ingeniería industrial durará un mínimo de 6 años en todos los casos, sin ninguna excepción.
por
#321595
IngenieroCDR escribió:
jorgekmu escribió:hola de nuevo! no se porque me habían echado temporalmente pero bueno vuelvo con mas dudas y respuestas!
-el grado de ingeniería mecánica equivale a ingeniería técnica industrial especializada en mecánica
y así el de eléctrica, electrónica....
-el grado de ingeniería en tecnologías industriales es el primer curso de ingeniería industrial, la diferencia con el de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica... es que el máster para II solo dura un año en tecnologías industriales mientras que dura dos en las de grado en ingeniera mecánica, eléctrica... porque estas ultimas están especializadas y no han dado tanta materia básica entonces el año de mas se hace para realizar asignaturas de base de ingeniería y que estas tienen atribuciones profesionales sin el máster de II el grado en tecnologías industriales no tiene atribuciones, para tenerlas hay que cursar el máster, pero solo dura un año porque en tecnologías industriales se ha dado todas las materias de base para luego intensificarse en algo y eso te de atribuciones.
grado en ing. mecánica (con atribuciones)+ máster en II = 6 años
grado en ing. en tec. ind. (sin atribuciones) + máster en II = 5 años
ahora bien, mis preguntas son:
-un graduado en ingeniería mecánica puede firmar proyectos mas grandes que un graduado en ingeniería en tecnologías industriales con el máster de II?¿y si el graduado en mecanica tambien tiene el master de II firmara proyectos mas grandes?
-aunque en el máster de II te intensifiques en algo, por ejemplo mecánica, podrías firmar también proyectos de electricidad?
gracias por vuestras respuestas y espero haberos aclarado las posibles dudas que pudierais haber tenido.

Yo me he informado mucho sobre ese máster, ya que tal vez en el futuro lo haga, y es de 2 años para todos, lo único que varía es que si vienes de un grado "especialista", como ing. mecánica, no tienes que hacer los créditos de especalización del máster, que se sustituyen por otros, y si vienes de ing. en tecnologías industriales, haces una especie de especialización dentro del master. En ningún caso puede variar (ni va a variar) la duración del master según el grado del que provengas, y teniendo en cuenta que todos los grados duran 4 años, hacer una ingeniería del sector industrial + máster ingeniería industrial durará un mínimo de 6 años en todos los casos, sin ninguna excepción.


2 años según qué universidad. En la mía están hablando de 90 ects.
Avatar de Usuario
por
#321598
2 años según qué universidad. En la mía están hablando de 90 ects.


Si, bueno, la Universidad de Burgos (no sé si es la tuya) también propuso este master de año y medio, pero un colegio de ingenieros los ha denunciado porque legalmente todos los másteres habilitantes deben tener una duración de 2 años, así como todos los grados duran 4.

En cualquier caso, el máster del que hablamos dura 2 años, por lo que ha puesto, y la duración de un máster no puede variar según de qué carrera vengas. Lo único que puede variar son los cursos de nivelación, que no duran más de 30 ECTS y que no se incluyen dentro de la duración de un máster, ya que su realización no varía las condiciones de este. Además, dudo muchísimo que un graduado en ingeniería mecánica tuviera que hacer cursos de nivelación para acceder al master de ing. induatrial en cualquier universidad española.
por
#321600
IngenieroCDR escribió:
2 años según qué universidad. En la mía están hablando de 90 ects.


Si, bueno, la Universidad de Burgos (no sé si es la tuya) también propuso este master de año y medio, pero un colegio de ingenieros los ha denunciado porque legalmente todos los másteres habilitantes deben tener una duración de 2 años, así como todos los grados duran 4.

En cualquier caso, el máster del que hablamos dura 2 años, por lo que ha puesto, y la duración de un máster no puede variar según de qué carrera vengas. Lo único que puede variar son los cursos de nivelación, que no duran más de 30 ECTS y que no se incluyen dentro de la duración de un máster, ya que su realización no varía las condiciones de este. Además, dudo muchísimo que un graduado en ingeniería mecánica tuviera que hacer cursos de nivelación para acceder al master de ing. induatrial en cualquier universidad española.


Yo ya no se qué pensar. Hay tanta des-información al respecto que ya no te puedes fiar de nada.
En la UC3M están hablando también de 90 ects.

http://www.uc3m.es/portal/page/portal/p ... Industrial

En la de LLeida y la europea de madrid son de 100+ ects

http://www.uem.es/postgrado/master-univ ... strial-uem

http://www.udl.es/estudis/masters/eng_industrial.html

En la de Alfonso X es de 90 ects


http://www.uax.es/que-estudiar/postgrad ... trial.html
Avatar de Usuario
por
#321602
Gabrieloks escribió:
IngenieroCDR escribió:
2 años según qué universidad. En la mía están hablando de 90 ects.


Si, bueno, la Universidad de Burgos (no sé si es la tuya) también propuso este master de año y medio, pero un colegio de ingenieros los ha denunciado porque legalmente todos los másteres habilitantes deben tener una duración de 2 años, así como todos los grados duran 4.

En cualquier caso, el máster del que hablamos dura 2 años, por lo que ha puesto, y la duración de un máster no puede variar según de qué carrera vengas. Lo único que puede variar son los cursos de nivelación, que no duran más de 30 ECTS y que no se incluyen dentro de la duración de un máster, ya que su realización no varía las condiciones de este. Además, dudo muchísimo que un graduado en ingeniería mecánica tuviera que hacer cursos de nivelación para acceder al master de ing. induatrial en cualquier universidad española.


Yo ya no se qué pensar. Hay tanta des-información al respecto que ya no te puedes fiar de nada.
En la UC3M están hablando también de 90 ects.

http://www.uc3m.es/portal/page/portal/p ... Industrial

En la de LLeida y la europea de madrid son de 100+ ects

http://www.uem.es/postgrado/master-univ ... strial-uem

http://www.udl.es/estudis/masters/eng_industrial.html

En la de Alfonso X es de 90 ects


http://www.uax.es/que-estudiar/postgrad ... trial.html


Eso, lo primero, la desinformación. :down Yo en la mía, la U. Politécnica de Madrid, cada vez que pregunto, me dicen que el máster todavía no está diseñado, y que al no haber nadie cursándolo, no me lo pueden decir. Luego hacen cualquier chapuza y uno se entera cuando lo esté cursando. Además de este tipo de másteres (los habilitantes, que se supone que te dan atribuciones similares a las antiguas ingenierías superiores) van a estar muy solicitados, y no sé yo cuántas plazas ofertarán en cada universidad. Por su bien deberían ofertar muchas, porque a los precios que los pongan, va a ser un buen negocio.
por
#328543
IngenieroCDR escribió:
jorgekmu escribió:hola de nuevo! no se porque me habían echado temporalmente pero bueno vuelvo con mas dudas y respuestas!
-el grado de ingeniería mecánica equivale a ingeniería técnica industrial especializada en mecánica
y así el de eléctrica, electrónica....
-el grado de ingeniería en tecnologías industriales es el primer curso de ingeniería industrial, la diferencia con el de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica... es que el máster para II solo dura un año en tecnologías industriales mientras que dura dos en las de grado en ingeniera mecánica, eléctrica... porque estas ultimas están especializadas y no han dado tanta materia básica entonces el año de mas se hace para realizar asignaturas de base de ingeniería y que estas tienen atribuciones profesionales sin el máster de II el grado en tecnologías industriales no tiene atribuciones, para tenerlas hay que cursar el máster, pero solo dura un año porque en tecnologías industriales se ha dado todas las materias de base para luego intensificarse en algo y eso te de atribuciones.
grado en ing. mecánica (con atribuciones)+ máster en II = 6 años
grado en ing. en tec. ind. (sin atribuciones) + máster en II = 5 años
ahora bien, mis preguntas son:
-un graduado en ingeniería mecánica puede firmar proyectos mas grandes que un graduado en ingeniería en tecnologías industriales con el máster de II?¿y si el graduado en mecanica tambien tiene el master de II firmara proyectos mas grandes?
-aunque en el máster de II te intensifiques en algo, por ejemplo mecánica, podrías firmar también proyectos de electricidad?
gracias por vuestras respuestas y espero haberos aclarado las posibles dudas que pudierais haber tenido.

Yo me he informado mucho sobre ese máster, ya que tal vez en el futuro lo haga, y es de 2 años para todos, lo único que varía es que si vienes de un grado "especialista", como ing. mecánica, no tienes que hacer los créditos de especalización del máster, que se sustituyen por otros, y si vienes de ing. en tecnologías industriales, haces una especie de especialización dentro del master. En ningún caso puede variar (ni va a variar) la duración del master según el grado del que provengas, y teniendo en cuenta que todos los grados duran 4 años, hacer una ingeniería del sector industrial + máster ingeniería industrial durará un mínimo de 6 años en todos los casos, sin ninguna excepción.

Buenas, pero entonces si los masters para ser II para el grado en ingeniería en tecnologías industriales y para los de ingeniería mecánica,eléctrica,etc duran ambos 2 años. Entonces, ¿cual es el beneficio de hacer el grado en tecnologías industriales? dado que cuando acabas los 4 años de grado en tecnologias industriales no tienes ninguna competencia, sin embargo los de ingenieria mecanica electrica,etc si tienen adquiridas unas competencias como ingenieros tecnicos industriales, luego se beneficiarian de esas competencias al acabar el grado y luego estudiando 2 mas (en total 6) acabarian siendo II. Por su parte como digo, los ingenieros en tecnologias industriales "pringarian" igualmente 6 años para llegar a ser II (4 de grado+2 de master) pero sin obtener competencias cuando acabasen los 4 años del grado. Entonces ahi esta mi pregunta. ¿cual es el beneficio o donde esta la gracia de cursar el grado en ingenieria de tecnologias industriales si van a "pringar" igualmente 6 años para ser II pero ademas sin adquirir competencia a los 4 años?

Un saludo a todos y gracias de antemano compañeros.
por
#328551
IngMecSev escribió:Buenas, pero entonces si los masters para ser II para el grado en ingeniería en tecnologías industriales y para los de ingeniería mecánica,eléctrica,etc duran ambos 2 años. Entonces, ¿cual es el beneficio de hacer el grado en tecnologías industriales? dado que cuando acabas los 4 años de grado en tecnologias industriales no tienes ninguna competencia, sin embargo los de ingenieria mecanica electrica,etc si tienen adquiridas unas competencias como ingenieros tecnicos industriales, luego se beneficiarian de esas competencias al acabar el grado y luego estudiando 2 mas (en total 6) acabarian siendo II. Por su parte como digo, los ingenieros en tecnologias industriales "pringarian" igualmente 6 años para llegar a ser II (4 de grado+2 de master) pero sin obtener competencias cuando acabasen los 4 años del grado. Entonces ahi esta mi pregunta. ¿cual es el beneficio o donde esta la gracia de cursar el grado en ingenieria de tecnologias industriales si van a "pringar" igualmente 6 años para ser II pero ademas sin adquirir competencia a los 4 años?

Un saludo a todos y gracias de antemano compañeros.

Creo que es una estafa del Ministerio de Educación que resolverán los tribunales con todos los grados (el de tecnologías industriales por ejemplo) y másteres en ingeniería sin atribuciones frente a los que si tienen, en cuanto se empiecen a poner los correspondientes contenciosos administrativos. El problema es que esos contenciosos no irán avalados por un colegio profesional si no que tendrán que ser unos grados o másteres valientes y en solitario los que se tiren al ruedo. Por tanto (dando por hecho que la ley de servicios profesionales será un paripé), mientras esas sentencias lleguen al supremo y vayan sucediéndose y generando jurisprudencia (años), se me ocurre que lo mejor es adaptarse al grado que menos ECTS exija y que tenga atribuciones. Si como parece a los grados eléctricos, mecánicos,.., les dejan colegiarse en ITI, ya se tendrán sobradas atribuciones, y de ahí si se quiere directamente al máster habilitante, sea de 90 o de 120 ects.

Por tanto, nada interesante a la corta frente a otras especialidades con atribuciones.
por
#328572
si es obligatorio que sea mínimo dos años el master, que pasa con los que ya están funcionando como el de UC3 y son 90 créditos?
Esos se los van a sacar con 90 entonces no
Avatar de Usuario
por
#328578
En cantabria son 72 Ects, pero casi todas las universidades en un principio pusieron de 90 Ects y los del cons.gral.de ing.industriales quieren que sea de 120 Ects; unque la ley solo exige un min.de 60 Ects para los masteres universitarios (oficiales).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro