MAZINGER escribió:A la hora de calcular la superficie de un sector de incendios en uso Residencial Público según CTE... ¿debo de sumar la superficie ocupada por las habitaciones?
Pues si.
MAZINGER escribió:Mi conclusión es que no, dado que la Tabla 1.1 de DB SI 1, cita que las paredes de las habitaciones deben ser EI60 y en combinación con la tabla siguiente Tabla 1.2 Uso Residencial público h<=15 m. establece una resistencia la fuego de EI 60 para conformar un sector de incendios independiente. Por ello, concluyo que una habitación de hotel es un sector de incendios independiente siempre que sus cerramientos sean al menos EI 60. Lo mismo sucede para uso hospitalario (residencia de ancianos no válidos, p.ej) siempre que los cerramientos sean EI 90.
Pues no. La tabla 1.1 te dice, literalmente que:
- La superficie construida de cada sector de incendio no debe exceder de 2.500 m2.
- Toda habitación para alojamiento debe tener paredes EI 60 y, en establecimientos
cuya superficie construida exceda de 500 m2, puertas de acceso EI2 30-C5.
Fíjate bien, que dice sector de incendio, no habitación. Lo único que dice de las habitaciones es que han de tener paredes EI-60, pero no dice que deban ser sector, y ni tan siquiera menciona nada de las puertas, a meno que la superficie construida del uso supere los 500 m2, y aún así, el sector sigue pudiendo llegar hasta los 2.500 m2.
MAZINGER escribió:
Asímismo, ¿qué tipo de cerramiento de doble pared de "pladur" creeis que cumple con EI 60 o EI 90?
¿Por qué has de emplear pladur?, y si lo empleas, lo mejor que puedes hacer es acudir al catálogo del suministrador.

Última edición por unomas el 13 Feb 2007, 13:04, editado 1 vez en total