Como evitar condensacion en tuberias enterradas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
por
#267368
Buenas a todos,

Tengo un problema sobre una tuberia enterrada, el caso esque la tuberia que conduce el escape de aire de un motor debe ir enterrada unos 6 metros, por problemas constructivos, por la tuberia circulara el aire caliente que sale del motor.

Mi duda es como aislar esa tuberia para evitar condensaciones

Normalmente, cuando enterramos tuberias de pvc las aislamos con un aislante y la introducimos dentro de otra tuberia de PVC. No se si esta solucion servira de igual manera para el escape ya que el aire del interior es caliente.


Gracias y espero que me podais aconsejar

Saludos
Avatar de Usuario
por
#267372
¿Que condensación puede darse sobre una tubería caliente?

¿Diámetro, material de la tubería y la naturaleza del terreno...?
por
#267374
Pues no lo se, la verda que llevo poco tiempo en el trabajo en el que estoy, y la condensacion aparece sobre tuberias por las que circula agua fria,

En este caso es una tuberia de acero galvanizado de diametro 150mm, la temperatura del aire que circula por el es de unos 80-90ºC.

No se si con estos datos podreis aconsejarme


Mucahs gracias

SAludos
por
#267405
Pues entiendo que la única condensación que se puede producir es en el arranque hasta calentarse las paredes de la tubería.Éstas estarán frías si ha pasado tiempo desde la parada y podrían condensar ¿no?

Igual en la parada el aire contenido en la tuberías podría condensar ¿no?

A 6 m de profundidad ¿qué temperatura puede haber?¿unos 16-17 grados?
Avatar de Usuario
por
#267407
Veo correcto aislarla para fugas de calor (si es pertinente) pero para condensaciones no termino de verlo, la tubería puedes protegerla con una pintura anticorrosión y creo que sería más que suficiente. Un saludo
Avatar de Usuario
por
#267410
Tendrás problemas de corrosion seguro. Yo para esas temperaturas consideraría el plástico si no hay tensiones mecánicas adicionales.
por
#267413
Yo habia pensado en instalar coaxialmente una tuberia de pvc para evitar la corrosion enla tuberia de acero y entre ambas tuberias un aislante, no se puede poner la tuberia en pvc porque el aire que expulsa el motor es caliente y podria llegar a reblandecer el pvc y estando enterrada el peso del terreno prodria llegar a aplastarla.

El problema de la condesacion se da porque al circular aire caliente por la tuberia y el ambiente estar mas frio el contenido del agua del aire puede condensarse en el interior, no es cierto?

¿Puede existir algun otro problema al enterrar tuberias? que no sea corrosion ni condensaciones.

Gracias

saludos
por
#267417
Se condensa cuando el aire húmedo entra en contacto con una superficie a una temperatura por debajo de la temperatura de rocío de ese aire húmedo en las condiciones dadas de humedad y presión.
Avatar de Usuario
por
#267421
cierto que puede condensar, incluso estar humeda cuando esta parada y luego con el calor corroer, pero para tan pocos metros ¿no te puede servir un trocito de inoxidable como escape o como vaina con extremos soldados- o deslizantes fuera de la zona de pelifgro de condensacion?
Avatar de Usuario
por
#267424
Bueno, la estamos liando, entonces no se trata de una condensación exterior sobre la superficie de la tubería. Estamos hablando de una condensación del vapor de agua contenido en el aire como consecuencia de un perdida de calor. Entiendo que si es el escape de un motor no es solo aire lo que tenemos circulando por la tubería...
por
#267425
Es solo aire lo que circula por la tuberia ya que es el escape de un motor soplante para aspiracion,

Claro lo que me preocupa es la condensacion en el interior de la tuberia, por eso si con un aislante y embutido todo en una tuberia de pvc, ¿se evitaria la condensacion tanto en el exterior como en el interior de la tuberia de acero?

Gracias por la ayuda
por
#267437
Lo del acero inoxidable creo que seria lo mejor ¿no?
Lo único que se busca es evitar la corrosión ¿no?

Otra cosa es estudiar el recorrido del escape de forma que los condensados durante la parada no puedan caer en el motor.
por
#267441
Por cierto, de todos modos ¿habría que calcular si es necesario aislar la tubería al igual que se hace con las chimeneas para evitar el rocío ácido de los humos en ese recorrido?¿O el contenido del combustible en azufre es lo suficientemente bajo para que no se produzca?
por
#267548
Hola,

La tuberia del escape seria de acero galvanizado, no creo que exista riesgo por azufre ni humos porque el equipo esta en una sala unica para él y y no se emiten humos,

Mi idea es la tuberia de acero galvanizado, recubierta por una coquilla aislante y embutido en una tuberia de pvc para evitar la corrosion externa por el terreno,

Con el aislante, evitaria la perdida de calor en la tuberia y asi la condensacion del agua en el interior de la tuberia,

Conociendo que el aire expulsado esta a una temperatura entre 80-100ºC, ¿cual deberia ser el expesor del aislante?, o en donde viene algo para poder calcularlo, me parece que en el rite viene algo pero para tuberias de agua caliente y fria.

Gracias y saludos
por
#267574
Los humos me refiero a los humos de la combustión, es decir los de escape.En combustibles con azufre se puede formar ácido sulfúrico con el rocío de los humos, al disolverse el SO3 en agua líquida proveniente de la condensación del vapor de agua que hay en los humos.Los gases de combustión salen a una temperatura pero al recorrer una distancia considerable en un medio ambiente que mantiene su temperatura constante como puede ser el terreno o el aire se va enfriando pudiendo llegar a condensar.En las chimeneas y conductos de evacuación de humos de quemadores de calderas se ha de tener en cuenta.No sé si sería el caso aquí también, depende del contenido en azufre del combustible, longitud del escape...

Para el cálculo, en el caso de chimeneas o conductos de humos de quemadores para calefacción según UNE 123.001-94, se hace considerandolo un intercambiador de calor en contracorriente.Si te interesa echalé un vistazo a la UNE.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro