Tiene un ITI Mecánico competencia para proyecto de almazara? El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#267557
:saludo
¿Alguien sabe si un Ingeniero Técnico Industrial (Mecánico) es técnico competente para la realización de un proyecto constructivo de una almazara?
Pues no sé si es una exclusividad de los Agrónomos o un ITI podría hacerlo, parece ser que hay una sentencia del T.S de 25 de septiembre de 2000 donde se da la exclusividad a los agrónomos, pero no soy capaz de dar con ella.

Gracias. Saludos :brindis
por
#267580
Según esto http://www.coiaa.org/ficheros/InformeGenericoCompetencias.pdf, si, pero en estas cosas nunca se sabe
Edito para responder a Mendinho: Es una industria de transformación de la aceituna es sus diferentes subproductos
Avatar de Usuario
por
#267592
mendinho escribió:¿Y qué es una almazara?, perdón por la ignorancia.

un sitio donde procesan la aceituna para obtner aceite vamos asi de pronto, realmente parece mas un centro de procesamiento de aridos que otra cosa :mrgreen:

recepcion la aceituna, le quitan la horjarasca que la acompañan, la trituran, la prensa, le dan el tratamiento adecuado a la calidad del aceite a obtener, vapor, disolventes.... y luego almacenan el zumo de aceituna...... todo puramente mecanico , (vale, vale para los agronomos.. es un poquito basta la descripcion....)--
Avatar de Usuario
por
#267614
jmedi escribió:Según esto http://www.coiaa.org/ficheros/InformeGenericoCompetencias.pdf, si, pero en estas cosas nunca se sabe
Edito para responder a Mendinho: Es una industria de transformación de la aceituna es sus diferentes subproductos


Gracias por tu contestación jmedi. :brindis
Con "sí" supongo que te refieres a que sí que es exclusivo de los agrónomos ¿no?, ¿o que sí que un ITI lo puede hacer?
según el documento que me indicas... el Colegio de Agrónomos de Andalucía dice que existe una sentencia donde el juez dijo que una almazara es una exclusividad de los agrónomos.
Yo soy ITI Mecánico, y todavía no entiendo qué parte de la almazara no podría hacer por no tener..."teóricamente"... los conocimientos necesarios. En mi caso sería una almazara mini (capacidad de molturación 450 kg/h). :cabezazo
por
#267626
Me refiero a que si es competencia exclusiva, en teoría, lo mismo que los mataderos, pero todos conocemos casos en los que no los ha hecho uno de éstos, o por lo menos, yo lo conozco, si bien es de hace muuuchos años.
Si bien creo que puedes hacer todo el acondicionamiento de la industria, como tal, y después que sea un agrónomo el que realice la licencia de actividad que le sirva para darse de alta en industria. Siempre y cuando no haya alguien que se "chive" al colegio de agrónomos o agrícola de la zona...
De todas formas pienso que te saldría mas rentable el realizar el proyecto de forma conjunta o pillar únicamente la firma, siempre hay gente dispuesta a ello. Está la cosa muy mala para que se te escape,así que ánimo.
Avatar de Usuario
por
#267628
jmedi escribió:Me refiero a que si es competencia exclusiva, en teoría, lo mismo que los mataderos, pero todos conocemos casos en los que no los ha hecho uno de éstos, o por lo menos, yo lo conozco, si bien es de hace muuuchos años.
Si bien creo que puedes hacer todo el acondicionamiento de la industria, como tal, y después que sea un agrónomo el que realice la licencia de actividad que le sirva para darse de alta en industria. Siempre y cuando no haya alguien que se "chive" al colegio de agrónomos o agrícola de la zona...
De todas formas pienso que te saldría mas rentable el realizar el proyecto de forma conjunta o pillar únicamente la firma, siempre hay gente dispuesta a ello. Está la cosa muy mala para que se te escape,así que ánimo.


:yep :yep
Avatar de Usuario
por
#267630
arquimedes escribió:
mendinho escribió:¿Y qué es una almazara?, perdón por la ignorancia.

un sitio donde procesan la aceituna para obtner aceite vamos asi de pronto, realmente parece mas un centro de procesamiento de aridos que otra cosa :mrgreen:

recepcion la aceituna, le quitan la horjarasca que la acompañan, la trituran, la prensa, le dan el tratamiento adecuado a la calidad del aceite a obtener, vapor, disolventes.... y luego almacenan el zumo de aceituna...... todo puramente mecanico , (vale, vale para los agronomos.. es un poquito basta la descripcion....)--


¿En tierras galaicas no hay "de eso", mendiho? :fumeta :fumeta :fumeta
Avatar de Usuario
por
#267746
Como Agrónomo te diré que en mi opinión, para una exclusiva que tenemos...!!!

Ten en cuenta que una Almazara es el proyecto más paradigmático de los Ingenieros Agrónomos.

Ya en serio. Al ser un producto alimentario, teóricamente un Industrial no tiene competencia, aunque en la práctica lo puedes hacer perfectamente. Eso sí, cuando lo vayan a registrar en la Consejería correspondiente (Agricultura se entiende) al menos en Andalucía te piden que esté firmado por un Agrónomo.
Avatar de Usuario
por
#267764
Doctor Sicómoro escribió:Como Agrónomo te diré que en mi opinión, para una exclusiva que tenemos...!!!

Ten en cuenta que una Almazara es el proyecto más paradigmático de los Ingenieros Agrónomos.

Ya en serio. Al ser un producto alimentario, teóricamente un Industrial no tiene competencia, aunque en la práctica lo puedes hacer perfectamente. Eso sí, cuando lo vayan a registrar en la Consejería correspondiente (Agricultura se entiende) al menos en Andalucía te piden que esté firmado por un Agrónomo.


Bueno pues dicho esto...., y puestos en el caso que realizo el proyecto constructivo y finalmente la consejería de industria de Extremadura me pide que el proyecto esté firmado por un Agrónomo y visado por el Colegio de éste....¿cuánto cobraría un agrónomo por simplemente firmarlo?
por
#267765
lo que fueses capaz de apretarle!
lo mejor es conocer a uno y poneos de acuerdo, lo mismo de ahí surge una bonita relación!! :beso
supongo que en base al presupuesto, ya que en el colegio nos meten ca hostia por un proyecto constructivo..
ya te aviso que puede salir el visado por 2 veces y pico tu colegio
Avatar de Usuario
por
#267766
:idea: quizás lo que podría hacer es yo el proyecto para la construcción del edificio , equipamiento e instalaciones :usuario y una vez construido... que el agrónomo me firme el proyecto de actividad para la consejería :mira , ...pues supongo que el visado por el proyecto de actividad será más económico. ¿sería esto una buena solución? :comunidad
por
#267867
Es eso mismo lo que te sugerí anteriormente, y sólo depende de las personas que trabajen en el servicio de urbanismo o equivalente de la localidad donde se ubique la almazara, ya que ellos son los que en primera instancia evaluarán el proyecto para darte licencia de obras. Si entre ellos hay un agrónomo está jodida la cosa, porque le tienes que especificar un uso y justificar las instalaciones, y ahí canta.
Te sugiero que te llegues y preguntes y sales de dudas.
por
#267883
vete al colegio y haz la consulta formal por escrito porque no estoy deacuerdo con lo que dice el compañero agronomo, esa "atribucion exclusiva" que comentas no es correcta, si es atribucion vuestra pero no es exclusiva.


Las atribuciones no son exclusivas en la mayoria de los casos, una nave industrial no es exclusiva de los industriales, tambien los arquitectos tienen esa atribucion, y de la misma manera en industria alimentaria los industriales (al menos los II) tambien tenemos atribuciones, y si no mira a ver cuantas azucareras de ACOR hay firmadas por industriales (todas). Y almazaras habrá de todo, unas firmadas por agronomos y otras por industriales. Otra cosa es que el funcionario de la Junta sea un inepto o tenga mala fe y te toque litigar.

en el caso de ITI no se decirte seguro, pero en el caso de II sin problema ninguno para firmar ese proyecto.


ARTÍCULO 1º.- ]El título de Ingeniero Industrial de las Escuelas civiles del Estado confiere a sus poseedores capacidad plena para proyectar, ejecutar y dirigir toda clase de instalaciones y explotaciones comprendidas en las ramas de la técnica industrial química, mecánica y eléctrica y de economía industrial (entre las que deberán considerarse)

Siderurgia y metalurgia en general
Transformaciones químico-inorgánicas y químico-orgánicas
Industrias de la alimentación y del vestido
Tintorerías, curtidos y artes cerámicas
Industrias fibronómicas
Manufacturas o tratamientos de productos naturales, animales y vegetales
Industrias silicotécnicas
Artes gráficas
Hidrogenación de carbones
Industrias de construcción metálica, macánica y eléctrica, incluidas de precisión
Construcciones hidráulicas y civiles
Defensas fluviales y marítimas
Ferrocarriles, tranvías, transportes aéreos y obras auxiliares
Industrias del automovilismo y aerotécnicas
Astilleros y talleres de construcción naval
Varaderos y diques
Industrias cinematográficas
Calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación y saneamiento
Captación y aprovechamiento de aguas públicas para abastecimientos, riegos o industrias
Industrias relacionadas con la Defensa Civil(1) de las poblaciones
Generación, transformación, transporte y utilización de la energía eléctrica en todas sus manifestaciones
Comunicaciones a distancia y, en general, cuanto comprende el campo de la telecomunicación, incluidas las aplicaciones e industrias acústicas, ópticas y radioeléctricas

ARTÍCULO 2º.- Asimismo los Ingenieros Industriales de las Escuelas civiles del Estado están especialmente capacitados para actuar, realizar y dirigir toda clase de estudios, trabajos, organismos en la esfera económica Industrial, estadística, social y laboral.

La verificación, análisis y ensayos químicos, mecánicos y eléctricos de materiales, elementos e instalaciones de todas clases
La intervención en materias de propiedad industrial
La realización de trabajos topográficos, aforos, tasaciones y deslindes
Dictámenes, peritaciones e informes y actuaciones técnicas en asuntos judiciales, oficiales y particulares
La construcción de edificaciones de carácter industrial y sus anejos
Aplicaciones industriales auxiliares en la construcción urbana
Cuantos trabajos les encomiende en cada momente la legislación vigente y sus tarifas y honorarios

ARTÍCULO 3º.- El título de Ingeniero Industrial de las Escuelas civiles del Estado otorga capacidad plena para la firma de toda clase de planos o documentos que hagan referencia a las materias comprendidas en los dos artículos anteriores y para la dirección y ejecución de sus obras e instalaciones sin que la Administración pueda desconocer dicha competencia ni poner trabas a la misma en los asuntos que deban pasar, para su aprobación, por las oficinas públicas.



si lees la lista de campos de atribuciones verás que hay muchas que podrian parecer exclusivas de caminos (como construcciones hidraulicas y civiles, defensas maritimas y fluviales) o de los telecos (Comunicaciones a distancia y, en general, cuanto comprende el campo de la telecomunicación, incluidas las aplicaciones e industrias acústicas, ópticas y radioeléctricas) pero tambien estan compartidas por los industriales.
Avatar de Usuario
por
#267892
TRIKY escribió:vete al colegio y haz la consulta formal por escrito porque no estoy deacuerdo con lo que dice el compañero agronomo, esa "atribucion exclusiva" que comentas no es correcta, si es atribucion vuestra pero no es exclusiva.


Las atribuciones no son exclusivas en la mayoria de los casos, una nave industrial no es exclusiva de los industriales, tambien los arquitectos tienen esa atribucion, y de la misma manera en industria alimentaria los industriales (al menos los II) tambien tenemos atribuciones, y si no mira a ver cuantas azucareras de ACOR hay firmadas por industriales (todas). Y almazaras habrá de todo, unas firmadas por agronomos y otras por industriales. Otra cosa es que el funcionario de la Junta sea un inepto o tenga mala fe y te toque litigar.

en el caso de ITI no se decirte seguro, pero en el caso de II sin problema ninguno para firmar ese proyecto.


Vamos a ver si distinguimos conceptos, desde la cordialidad y sin ánimos de discusiones sobre competencias que son muy cansinas.

El término nave industrial es un vulgarismo generalizado en el que la palabra industrial tiene matices distintos al de Ingeniero Industrial. Una nave es un proyecto que prácticamente todos los ingenieros podemos y sabemos hacer, dado que todas las ramas se refieren a alguna "industria" (aeronáutica, agrícola, etc). Con esto quiero decir que plantear que una almazara es competencia de un Ingeniero Industrial porque una nave industrial es competencia de otros no es un planteamiento correcto, ya que la nave industrial, repito, es un proyecto recurrente en la práctica totalidad de las ingenierías y una almazara no lo es.

Por otra parte, si relees mi intervención hablo de la exclusividad desde un matiz sarcástico, a sabiendas de que tal exclusividad, aun existiendo desde un punto de vista moral, no seré yo el que asegure que existe desde un punto de vista legal sin antes informarme debidamente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro