Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
por
#267939
Hola a todos, antes de nada comentar que no soy ingeniero ni arquitecto pero me gustar´´ia contar con la opinión del foro al respecto de un problema en nuestro edificio de viviendas. Estamos analizando en la comunidad de vecinos diversos presupuestos para la instalación de un ascensor nuevo en nuestro edificio, y entre las dudas que se nos plantea como más importantes se encuentra la estructura del tubo y de las mesetas de embarque del ascensor. Nos gustan mucho las estructuras acristaladas, especialmente por la posibilidad de iluminar con luz natural el hueco de la escalera a través de las mesetas de embarque, y por el menor impacto estético que tendría al exterior. Además hemos visto que esta opción permitiría minimizar la pérdida de luz en los pisos bajos (menos sombra) que son los que más afectados se verán por la construcción del ascensor (especialmente porque no lo van a utilizar).

Sin embargo tenemos algunas dudas al respecto de esa estructura acristalada, tememos que pueda proporcionar un excesivo calor al interior del ascensor, especialmente en verano y en los pisos superiores. La orientación de la fachada sobre la que se construiría es Oeste, recibiendo insolación desde las 13 horas hasta el ocaso. Hemos casi descartado el acristalamiento transparente, pues nos parece que el efecto lupa puede acrecentar excesivamente el calor. ¿Podría ser suficiente para reducir la temperatura con cristales traslúcidos? ¿Merecen la pena los cristales con tratamiento UV o los cristales climalit? ¿Qué tal se comportan los cerramientos en ladrillo y con paneles sandwich? ¿Se nota mucho su capacidad aislante en estos casos?

Muchas gracias a todos.
por
#274216
Efectivamente ese tipo de estructuras, más cuando están soleadas como las describes, genera un efecto invernadero bastante incómodo. Un manera de paliar ese efecto, que se me ocurre a bote pronto, sería la de ventilar el conjunto por su parte superior, de forma que el calor acumulado en esa parte tenga salida a la vez que se genera una corriente en ascenso que se mejoraría con la apertura de una rejillas en la zona inferior.

Últimamente en alguna obra he tenido que recurrir a elevadores acristalados para minusválidos, muy parecidos a la idea que describís, concretamente los que hemos utilizado en dos de esas obras son de la marca Thyssenkrupp. No soy experto en esa matería concreta pero imagino que tendrán bastante estudiado ese efecto. Supongo que lo habrá también en otras marcas.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro