Cambio de reactancia y cebador por un balasto electrónico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#140371
Hola a todos,

A ver si alguien pudiera resolverme una pequeña dudilla que tengo. Tengo una instalación con tubos fluorescentes con reactancia y cebador y voy a propornerles cambiarlos por balasto electrónico para mejorar el consumo eléctrico, pero no sé si puede hacerse conservando la misma luminaria, o habría que cambiar la luminaria por motivos de espacio, dimensiones, conexión (que sean diferentes las del balastro electrónico respecto al método tradicional). ¿Alguien ha cambiado esto alguna vez y ha encontrado problemas?
por
#140722
En un principio no hay muchos problemas ya que el balasto electrónico aunque es algo más largo que la reactancia entra de sobre en la luminaria. Lo único que si debes hacer es cambiar las distribucion de conexion de los cables y quitar los portafluorescentes que llevan portacebador y ponerlos igual que lo que no lo llevan.
por
#141033
Muchas Gracias por tu ayuda Victorsj, me es de gran utilidad.
Avatar de Usuario
por
#268852
Aunque este post es muy antiguo y al interesado ya le habrá servido la respuesta, voy a dar mi información al respecto.

Existen varios modelos de balastros electrónicos incorporados en lámparas fluorescentes, que permiten anular la reactancia y el cebador e instalarse en un minuto. Uno de los sistemas, y no es por dar publicidad pues no me pagan por ello, es éste:

http://www.eco-tubo.com/

Da igual las dimensiones.

Saludos.
por
#268878
efectuar ese cambio no es complicado, pero has de saber que como tecnico no deberias ni recomendar ni admitir ese cambio, porque una luminaria posee un marcado CE solamente si se conserva con todos sus componentes iniciales de fabrica, si se modifica pierde ese marcado CE no haciendose responsable el fabricante de lo que pueda suceder debido a ese cambio, y siendo responsable quien admitió dicho cambio.

Hace 2 semanas hubo un simposium sobre marcado CE donde acudieron tecnicos de industria de la JCYL y todos dijeron de forma explicita esto que estoy diciendo, ademas de asegurar que de conocerse este tipo de actuaciones se incoarán los expedientes y denuncias correspondientes.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#268887
TRIKY escribió:efectuar ese cambio no es complicado, pero has de saber que como tecnico no deberias ni recomendar ni admitir ese cambio, porque una luminaria posee un marcado CE solamente si se conserva con todos sus componentes iniciales de fabrica, si se modifica pierde ese marcado CE no haciendose responsable el fabricante de lo que pueda suceder debido a ese cambio, y siendo responsable quien admitió dicho cambio.

Hace 2 semanas hubo un simposium sobre marcado CE donde acudieron tecnicos de industria de la JCYL y todos dijeron de forma explicita esto que estoy diciendo, ademas de asegurar que de conocerse este tipo de actuaciones se incoarán los expedientes y denuncias correspondientes.

un saludo


El marcado CE se somete a un montón de maquinaria de distinto tipo. Evidentemente no es lo mismo variar un recipiente a presión :surprise que un sistema con balastro electromagnético donde solo queda el soporte del techo, que es un pedazo de metal :jijiji con hilos conductores en los extremos, pues el resto queda anulado. :cop

¿Por qué? Muy sencillo. En este mismo hilo otro compañero dijo que existían adaptadores con otras dimensiones. Mi propuesta es quitar la reactancia y el cebador, que tienen alta probabilidad de cortocircuito (es decir, de incendio), por una lámpara que ella misma incluye el balastro electrónico, por lo que lo único que quedaría de la instalación antigua sería el sistema de acople de la luminaria en el techo, es decir, todo lo anterior del sistema eléctrico, no existiría, salvo los cables de conexión a ambos lados. En una palabra, es como si fuese un sistema nuevo, salvo que se apoya en el soporte existente.

Si contraviene alguna norma, ponte en contacto con los de la empresa, porque yo solo he dado una opinión. Y por otra parte, entre cambiar toda la luminaria (soporte-apoyo + cebador + reactancia) a comprar este sistema que únicamente mantiene el soporte (pero ahorra dinero) e incluye la lámpara también, dime donde está el peligro. Yo no lo veo. Y si se viola algo, reitero, ponte en contacto con la empresa, de la que yo, no tengo nada que ver.

Tan solo te puedo decir que este sistema lo conozco simplemente de verlo en una empresa multinacional puntera de la industria automovilística y por eso me enteré. Y no fui yo el que lo recomendó. Ya estaba ahí. Pero no me parece un mal sistema.

A decir verdad, si nos ponemos estrictos, por ejemplo, muchas luminarias de lámparas de descarga, a veces son adaptables a otros sistemas (halogenuros metálicos) que han surgido posteriormente. ¿Por ello contraviene el marcado CE? ¿Si no dice el marcado CE todas las lámparas compatibles, porque en su momento no existían, ya es denunciable a posteriori si surge una que es adaptable?

Hablando de este tema, a mí me parece bien que un fabricante de impresoras diga que si se usan tintas no de la marca anule la garantía si existen averías, pero de ahí a que un sistema de iluminación que mejora otro existente tanto en ahorro como en seguridad, sea "denunciable", simplemente porque aprovecha un soporte metálico existente con marcado CE, me parece, a mi modo de ver, exagerado, pamplinoso y contraproducente. Y sí, soy II. Y creo que la razón solo tiene un camino.

Sí que me hubiera gustado asistir a esa sesión. Seguramente me hubiera dado cuenta que el riesgo de un recipiente a presión es mucho mayor que el de un soporte metálico con dos cables en los extremos que ya funcionaba de antemano con otro sistema que ha quedado anulado. No se puede ser más papista que el Papa...

Saludos,
:cheers
por
#269163
a ver, una luminaria para poder marcarse CE tiene que pasar una ristra de ensayos (las chinas no evidentemente), y posteriormente el fabricante le da el marcado CE, ese marcado CE es para esa luminaria y no otra similar, parecida, con un tornillo menos ni mas, pero porque no estamos hablando de fabricar una escoba, es una luminaria caballero, ¿usted sabe lo que es la compatibilidad electromagnética? ¿sabe los problemas que puede generar una luminaria que incumpla la norma que hace referencia a este cumplimiento? ¿usted sabe que una luminaria mal diseñada incumple esta norma y produce perturbaciones importantes?,

En el aeropuerto de Barajas terminal 2 se instalaron hace años unas lamparas de induccion como la gran solucion al ahorro energetico (el que lo propuso no sabia que esta lampara la inventó Tesla hace una burrada de años, lo que es la ignorancia), y curiosamente estuvieron 3 meses con problemas enormes de cobertura de telefonia en la terminal ¿por que? por los equipos asociados a esas lamparas ¿y por que? porque jamas pasaron el ensayo de compatibilidad electromagnetica, ¿donde fueron a parar?...a la basura. ¿que habia que haberle hecho al que propuso cambiar las lamparas por esas de induccion con su flamante equipo electrico? pues tirarle a la basura con las lamparas por espabilao.

Un equipo electrico puede perfectamente cumplir compatibilidad electromagnetica y una vez instalado en la luminaria A puede que esta lumianria A no cumpla esa compatibilidad, sin embargo metido en una luminaria B puede que esta luminaria B si que lo cumpla.

Ese cumplimiento lo debe hacer el conjunto, no las partes y esos ensayos deben hacerse para que exista el marcado CE y este sea garantia de algo, no de una firma de un incauto, y digo incauto porque puede incurrir en DELITO, no en falta administrativa, sino DELITO con pena de PRISION para el que hiciera eso sin aval de ensayo por laboratorio acreditado.

Si hablamos, hablemos con propiedad, no hablemos por hablar. ¿se puede hacer todo? si, se puede hacer, pero ni es legal ni se debe hacer, y menos cuando como tecnicos deberiamos atender a la tecnica y a la seguridad (atendiendo a las normas y leyes que la regulan), y no a la simple y triste economia de "no es legal pero...es mas barato".

y por cierto, una luminaria se diseña para un cierto tipo de lamparas, E27 tubular, E40 elipsoidal etc..., si ahora quisieras poner la Cosmopolis de Philips y modificas el portalamparas por uno PGZ12 para poner esa lampara...reza porque no te denuncien, porque estas cometiendo una ilegalidad, y lo peor es que no es necesario que te denuncie industria, lo puede hacer cualquiera, incluso podria ocurrir una desgracia y en la investigacion salir a la luz...fijate que gracia.

Seriedad por favor.

Tenemos el pais que nos merecemos. :pausa
Avatar de Usuario
por
#269171
Primero: ya te he dicho que solo quedaría el trozo de metal de la luminaria. ¿Eso es incumplir compatibilidad electromagnética? Seamos serios.

Segundo: yo no he propuesto nada de eso. Solo lo he visto instalado y me ha parecido una buena idea. Solo he dado mi información a otras personas en este hilo que habían dicho cambios de otra forma que sí podían haber incurrido en lo que tú dices.

Tercero: no creo que una empresa española vaya a jugarse su prestigio proponiendo un sistema totalmente compatible y sin violar seguridad ni nada de lo que tú dices que sí puede pasar si se cambiasen más elementos. Aquí simplemente se anulan, suprimen.

Cuarto: yo no tengo nada que ver con la empresa.

Quinto: casos denunciables, por supuesto que pueden haber, pero éste en concreto, no. Y mi pregunta es: ¿por qué no acudiste a decirle al anterior forero que propuso instalar un sistema en el que sí mantenía resto del balastro anterior magnético? Te reitero otra vez que se anula tanto el cebador, como la reactancia, es decir, solo queda el trozo metálico de soporte? Es que no sé si no te lo dije claro o no entendiste...

Sexto: eso de que alguien no trabaja en serio, lo dirás tú, pero la empresa de la que hablo es española y no china (bueno, realmente es una multinacional, pues he leído más del tema y están en muchos países y el director técnico estuvo en varias empresas punteras como Philips y Osram y ha desarrollado la patente desde Shangai) y simplemente lo que hacen es adaptar a un pedazo de metal una lámpara, sin más.

Séptimo: ese caso que cuentas, no tiene nada que ver con el presente. Aquí se analizó un caso puntual que no tiene incompatibilidad electromagnética como el que tú presentas.

Octavo: yo voy y cambio una fluorescente de menor consumo en una luminaria ya existente. Ahora va y resulta que como su marcado CE decía que no podía poner más que las lámparas tipo XX-YY no puedo, cuando estas últimas ni existían. Vamos hombre , no me hagas reir. La tecnología evoluciona y es capaz de adaptar viejos sistemas de los que aprovecha solo la carcasa de la luminaria y la conexión de hilos en los extremos. En lugar de coger y tirar el viejo aparato de metal de la luminaria y salir más caro el cambio (tener que quitar, pintar si queda alguna parte fuera, volver a instalar el soporte), a una hombre se le ocurrión hacer un sistema mucho más económico, eficiente y seguro. Ole, por las ideas que permiten el ahorro y que son soluciones seguras, fiables.

Noveno: conozco ingenieros de prestigio que han hecho plantas en el extranjero, en concreto de Burgos y Valladolid, que últimamente se dedican al tema energético y cambian este tipo de lámparas. ¿No me digas que van a ir a la cárcel?

Las habladurías hacen que tengamos el país que merecemos... :spain Menos mal que al final la razón cae por su propio peso, como la gravedad.

El que quiere entender, entiende, y el que quiere sacar la tierra del tiesto, la saca. Haces exactamente igual que algunos políticos: está España completamente arruinada y siguen y siguen culpando a los demás del desastre que han ocasionado e incluso les echan la culpa a otros. ¿A quiénes a los hombrecillos verdes o a los negros?. Pues esto lo mismo: que si compatibilidad electromagnética, que si peligro, en un aparato del que solo queda un trozo de metal sin nada más y en el que todo el mundo, si puede cambia a otras lámparas de menor consumo, eso sí, manteniendo reactancia y cebador, lo que sí podría ocasionar quizás lo que tú dices, incompatibilidad electromagnética, te doy la razón EN ESE CASO, porque, por si no has entendido bien, el sistema eco-tubo de lámpara-luminaria, trae todo incorporado. Lo único que hace es aprovechar un trozo de metal del techo...que es parte de la antigua luminaria.

Ya puedes denunciar a la empresa. Yo por mi parte espero la sentencia. :alarma
Última edición por JMGV el 18 May 2011, 21:13, editado 6 veces en total
Avatar de Usuario
por
#269172
TRIKY escribió:En el aeropuerto de Barajas terminal 2 se instalaron hace años unas lamparas de induccion como la gran solucion al ahorro energetico (el que lo propuso no sabia que esta lampara la inventó Tesla hace una burrada de años, lo que es la ignorancia


¿Por qué presupones que el que propuso la medida no sabía eso de Tesla? Lo cortés no quita lo valiente. Ahí dices una frase muy presuntuosa. A lo mejor había leído más de Tesla que tú.
Última edición por JMGV el 18 May 2011, 07:10, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#269173
TRIKY escribió:
Si hablamos, hablemos con propiedad, no hablemos por hablar. ¿se puede hacer todo? si, se puede hacer, pero ni es legal ni se debe hacer, y menos cuando como tecnicos deberiamos atender a la tecnica y a la seguridad (atendiendo a las normas y leyes que la regulan), y no a la simple y triste economia de "no es legal pero...es mas barato".

Tenemos el pais que nos merecemos. :pausa


Todos los ejemplos que estás poniendo hacen referencia a sistemas que mantienen partes eléctricas de equipos anteriores, por lo que sí que pudiera incurrir en lo que dices. En el caso que nos toca, sistema Eco-Tubo, lo único que se mantiene es un hilo conductor y un trozo metálico de sustentación. Si gasta menos energía, la sección del cable, por sentido común, no es un problema.

Me parece razonable tu postura en esos casos, pero no en el presente. No se puede generalizar en algo que era tan concreto y tan bien explicado como este sistema que yo he comentado. Seguir en esta polémica, para mí y creo que para ti, es absurdo. Demuestra ahí si verdaderamente eres ingeniero y reconoce que en cuanto al sistema Eco-Tubo en nada de lo que dices puede incurrirse ni en ilegalidad, ni en peligro, pues es de lógica.

Saludos y reflexiona y no seas tan crítico con asuntos de lo que parece ser que no acabas de entender de lo que se te habla.
Última edición por JMGV el 18 May 2011, 07:26, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#269176
TRIKY escribió:Un equipo electrico puede perfectamente cumplir compatibilidad electromagnetica y una vez instalado en la luminaria A puede que esta lumianria A no cumpla esa compatibilidad, sin embargo metido en una luminaria B puede que esta luminaria B si que lo cumpla.

Ese cumplimiento lo debe hacer el conjunto, no las partes y esos ensayos deben hacerse para que exista el marcado CE y este sea garantia de algo, no de una firma de un incauto, y digo incauto porque puede incurrir en DELITO, no en falta administrativa, sino DELITO con pena de PRISION para el que hiciera eso sin aval de ensayo por laboratorio acreditado.



Reitero, repito, vuelvo a decir que: el sistema que propuse de Eco-Tubo en este hilo anula reactancia y cebador en sistemas con balastro magnético y mantiene únicamente el soporte superior metálico con sus dos hilos conductores en ambos extemos. A ver dónde hay ahí incompatibilidad electromagnética con el sistema (que es solo uno, pues se instala lámpara y balastro electrónico y solo queda el soporte de techo).

El que quiere discutir, discute, pero para discutir hay que saber hacerlo y si empezamos como algunos políticos cambiando el negro por el blanco, no somos ingenieros, somos verduleras...
Avatar de Usuario
por
#269273
Sobre el sistema Eco-Tubo:

1) http://www.sierramadrid.es/detalle.php?id=3085

2) http://www.eco-tubo.com/prensa/entrevista_5dias.pdf

3) Título del libro: “La actuación frente al cambio climático”

Autores: Cayetano Gutiérrez Pérez y Cayetano Gutiérrez Cánovas. Editado por: edit.um Consejería de Educación, Formación y Empleo. Universidad de Murcia.

Capítulo III. Ahorro y eficiencia energética. Cómo ahorrar en iluminación. Págs: 125 y 126:

http://www.eco-tubo.com/prensa/La_actuacion_frente_al_cambio_climatico.pdf

4) Referencias de clientes, entre ellos, la ETSI Industriales de Valladolid:

http://www.eco-tubo.com/referencias.html

Triky, cuando quieras les denuncias...

Saludos, :down
Última edición por JMGV el 18 May 2011, 20:57, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#269274
:mrgreen: Lo de la ETSII sí que ha sido fuerte. ¿Igual denunciará algún catedrático? :partiendo2 :yahoo
por
#270804
Vaya, cómo se le va la pinza a algunos (lo digo por TRIKY).

Sobre las lámparas de inducción:
1.- No hace falta saber quién inventó algo para usarlo. ¿Por qué tenía que saber quien propuso el uso de lámparas de inducción que fueron inventadas por Tesla? Es ridículo.
2.- Las lámparas de inducción se usan en la actualidad y tienen varias ventajas: mayor vida útil, encendido instantáneo, carencia de ruido, menor calor, menor mantenimiento.
3.- Las lámparas de inducción también llevan su cerficacion que asegura, entre otras, que ni ellas ni los generadores afecten la telefonía móvil.

Sobre el eco-Tubo
1.- Puedes cambiar el tubo fluorescente de una luminaria por otro compatible de otro fabricante sin temor de ir a la carcel porque para eso están.
2.- En el caso concreto del eco-Tubo, como en otros tubos fluorescentes, tienes las letras CE serigrafiadas que muestran que tiene esta certificación.
3.- Los eco-Tubo generan menos interferencias que un tubo normal. En ese sentido son aún más rigurosos que lo que exige la certificación CE.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro