Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#268713
hola.
trabajo en una fabrica de fritura de patatas y snaks, busco sugerencias que nos ayuden a optimizar la produccion o ahorrar energia, a dia de hoy los vapores de las freidoras son soltados a la atmosfera y desconozco si estos vapores de las frituras pueden ser aprovechados para algo.
tambien se retira mucho aceite usado de las frituras y no se esta usando para nada.
una empresa grande de este tipo es factible el uso de algun tipo de energia renovable o sistema de ahorro energetico o algo??

porfavor acepto sugerencias
por
#268879
el aprovechamiento termico de la energia contenida en los vapores podría ser aprovechado para climatizacion, ACS, etc, y el aceite pues podeis montar una empresa paralela :up y por saponificacion hacer jabones con el aceite residual.
Avatar de Usuario
por
#268883
Jabones, o biodiésel, que quemado en la propia fábrica, os puede proporcionar energía eléctrica para vender, y calor para lo que se quede corto el vapor de fritura.

Habría que ver lo que tiene el vapor de la fritura, porque os puede dar dolores de cabeza en la instalación la grasa que contenga.
por
#268884
chichas escribió:Jabones, o biodiésel, que quemado en la propia fábrica, os puede proporcionar energía eléctrica para vender, y calor para lo que se quede corto el vapor de fritura.

Habría que ver lo que tiene el vapor de la fritura, porque os puede dar dolores de cabeza en la instalación la grasa que contenga.


El tema del biodiesel sería interesantísimo ahí, pero léete este post y verás que chasco viewtopic.php?f=36&t=33624

Te recomiendo una auditoría energética a una empresa especialista, seguro que hay muchas más opciones de ahorro de las que en un principio te imaginas.
Avatar de Usuario
por
#268919
Los vapores de la fritura sí pueden ser aprovechados para precalentar el aceite que tienes que reponer, y así ahorrar energía.



Los vapores condensados entiendo que básicamente consistirán en agua y trazas de aceite. Tendrás que ver cómo los puedes eliminar (tal vez puedas separar aceite y agua por decantación, y tirar el agua directamente a la alcantarilla una vez hayas comprobado que no tienen una DBO elevada, vamos, que los mandas, y si te da ok, pues pides la autorización al departamento de medioambiente de tu comunidad, su junta de aguas, o lo que sea, y una vez lo tengas, pues ya lo tienes).

El aceite residual lo podríais vender como subproducto a una empresa que produzca biodiesel. Si consultas en internet, fijo que puedes encontrar precios.


Esta respuesta, por eso, depende de las cantidades... no es lo mismo que cada día generes 2 mil litros de aceite residual, que 2 litros.
por
#268985
hola.
gracias por vuestras contestaciones.

lo que estais comentando me interesa bastante, pero tendre que documentarlo para poder presentarlo como proyecto y que se valore por la direccion de la empresa.

- sobre la idea de usar el vapor para climatizacion, acs, etc, podrias indicarme como se haria? que tipo de equipos se necesitan, que tipo de condiciones necesitaria, que empresas existen que puedan realizarlo y asesorarme? en fin todo lo que me podais contar sobre ello y la fiabilidad de esta idea.

- sobre utilizar el vapor para el precalentamiento del aceite, creo que para poder usarlo atraves de un intercambiador nos faltaria fuerza, no??

ahora mismo tenemos un sistema de secado de la patata antes de entrar en la freidora que consta de unas cintas de escurrido y por encima un soplado y un aspirado, creeis que se podria utilizar ese vapor para el secado de la patata ?? como??? y para sustituir un blancher?


muchas gracias
por
#269217
El vapor que emitís lo puedes introducir en un recuperador de energía o economizador, no recuerdo exactamente cual de las dos tecnología es la adecuada, pero el concepto es el mismo, enfriar un fluido gaseoso que vas a tirar por otro fluido que se va a calentar y los vas a necesitar para otro proceso.

Lo principal para averiguar donde se puede ahorrar es entender perfectamente como son los flujos de calor. A partir de ahí averiguar que se tira y en qué estado para poner "intercambiadores" para aprovechar ese calor.

Otro punto importante son las redes de aire comprimido como el compresor. Una gestión de uso de estas redes pensada de manera lógica puede reportaros ahorros económicos curiosos sin inversión alguna, solo modificar comportamientos de trabajo por turnos o lo que se ocurra. También revisión de las redes de aire comprimido o reducción de la presión de suministro.

Hay muchas alternativas de ahorro, es cuestión de entender la instalación e ir poco a poco equipo por equipo.
por
#269746
kmlot escribió:hola.
gracias por vuestras contestaciones.

lo que estais comentando me interesa bastante, pero tendre que documentarlo para poder presentarlo como proyecto y que se valore por la direccion de la empresa.

- sobre la idea de usar el vapor para climatizacion, acs, etc, podrias indicarme como se haria? que tipo de equipos se necesitan, que tipo de condiciones necesitaria, que empresas existen que puedan realizarlo y asesorarme? en fin todo lo que me podais contar sobre ello y la fiabilidad de esta idea.

- sobre utilizar el vapor para el precalentamiento del aceite, creo que para poder usarlo atraves de un intercambiador nos faltaria fuerza, no??

ahora mismo tenemos un sistema de secado de la patata antes de entrar en la freidora que consta de unas cintas de escurrido y por encima un soplado y un aspirado, creeis que se podria utilizar ese vapor para el secado de la patata ?? como??? y para sustituir un blancher?


muchas gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro