Ayer volví de vacaciones. He estado en los EE.UU.
Al iniciar el vuelo de regreso nos dieron por la megafonía del avión una serie de consejos:
* Dormir todo lo que pudiéramos durante el vuelo para minimizar el Jet Lag.
* Aprovechar a tope el vuelo ya que era más corto que el de ida.
La pareja que tenía detrás se pusieron a hablar y, el chico le explicó a la chica que se tardaba menos por que la tierra giraba en contra del sentido que llevaba el avión, así por cada km que recorría el avión, había que sumar los que recorría la tierra. Por eso se avanzaba más.
Esto me pareció una auténtica chorrada por dos motivos:
1- Si el sol sale por el este y se mete por el oeste la tierra gira al revés. De oeste al este. Si vuelo de Nueva York a Madrid, estoy volando a favor del giro de la tierra y no en contra.
2- Supongamos ahora que el vuelo es al revés, de Madrid a NY. No creo que el giro de la tierra haga avanzar que el vuelo tarde menos. El avión está volando dentro de la tierra, con lo que el sistema referencial sigue siendo la tierra. Para ganar tendría que salir fuera de ella, en un punto que sin gasto de energía, avanzara como mínimo el giro de la tierra sobre si misma. Y si no la prueba es que si paran los motores en pleno vuelo estamos ante un problema de "tiro parabólico" con alguna complejidad añadida por la aerodinámica del avión.
El pavo no parecía tonto, de hecho dijo que era profesor (no sé de qué, si del MIT o del Circo del Sol), por eso me he quedado mosca.
Mi conclusión, es que se tardan dos horas menos, por que se vuela "todo recto" y los vientos son más favorables. En cambio al ir hay que bajar por lo menos hasta Canarias a buscar los Alísios (que ya lo sabía hasta Colón) y, entre el rodeo que hay que dar y que los vientos (tal vez) soplen menos fuertes ...
El caso es que todo son las pajas mentales que me fui haciendo en el viaje y, que ahora os pregunto. Igual si hubiera buscado en

lo habría adivinado, pero si lo pongo aquí igual alguno suelta una chorrada y nos descojonamos un poquito

.
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.