Si hablas de video ip, como bien dice mecaguenla, realmente lo que transportas por el cable son paquetes de datos ip, la cámara se encarga de codificar la señal analógica.
Para distancias mayores de 100 metros tienes que usar switches intermedios (muy recomendable que sean de nivel 3 y con puertos sfp) cada 100 metros. Por ejemplo si tienes zonas con varias cámaras en un radio menor de 100 metros puedes usar un switch por zona para concentrar las señales de las cámaras con una topología en árbol y para el enlace troncal al control central si está a más de 100 metros de las zonas usar fibra, como también comenta mecaguenla.
Para las señales añalógicas tienes que tener en cuenta cómo es una señal PAL en el tiempo y la respuesta en frecuencia del cable UTP ya que hablamos de una señal de 5 MHz de ancho de banda. Se suelen hacer dos ecualizaciones, una en baja frecuencia basada en el nivel de sincronismo y otra en alta frecuencia que se basa en el nivel del burst. Como las cámara analógicas entregan la señal en cable coaxial tienes que usar el balun para adaptar la impedancia al par trenzado del cable utp. Para calcular la distancia máxima, en un sistema sin ecualizadores, primero tienes saber las características del receptor de esa señal, ya que el receptor necesita un nivel de sincronismo mínimo para recuperar la señal y una relación señal/ruido mínima. Además tienes que tener en cuenta si el entorno de la instalación también pude introducir ruido. Hay que tener en cuenta que al ser una señal analógica siempre se va a ir degradando por el ruido, no como pasa con la señal de videoip que en cada switch se vuelve a regenerar(en los switch los problemas principales son: la saturación con pérdida de paquetes, retardo y jitter)
Si se utilizan ecualizadores, ya sean con control automático de ganacia o con ajuste manual consigues aumentar el nivel de sincronismo y de burst, es decir, puede soportar una longitud de cable mayor pero también amplificas el ruido.
Después de este rollo, espero que se entienda algo, lo mejor es mirar estos documentos:
En éste se ve gráficamente y mucho más claro lo que he intentado explicar
http://datasheets.maxim-ic.com/en/ds/MAX7474.pdfConceptos:
http://www.belden.com/pdfs/Techpprs/Vid ... abling.pdfY más documentos para complementar:
http://www.google.es/#sclient=psy&hl=es ... 59&bih=873