Situacion de cuadro general en piscina (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#54051
Hola a todos. a ver si echais una mano a un pobre sufridor de las ideas de los arquitectos :cabezazo

Tengo que hacer el proyecto electrico de la zona comun de 30 adosados. Lleva alumbrado de zona comun y piscina depuradora y bomba. La acometida se hace con un CPM de la cual sale la DI hacia el cuadro general que se situara en el recinto de la piscina. El problema viene en que tanto los promotores como el arquitecto no quieren hacer ningun tipo de caseta, por lo que dicen de poner tanto depuradora, bomba y cuadro general en un arcon de obra de un metro de altura con puerta / tapa con llave :ein . Yo la depuradora y bomba no veo mal ponerlo a la altura o por debajo del suelo, pero lo que no veo es poner el cuadro general en una especie de baul de 1 metro de altura. Electricamente no le veo problema (segun lo grande que sea el arcon estaria en volumen de proteccion 1 o 2) pero no me convence. La ITC-BT-17 habla de alturas del cuadro para viviendas y locales comerciales por lo que podria justificarse colocarlo ahi.

Que pensais? lo habeis hecho asi alguna vez? hay algo que se me escapa y que lo impida?

muchas gracias
por
#54058
No es ninguna vivienda ni local.

lo importante son los volúmenes y la estanqueidad del cuadro.
por
#54069
me referia a que al no ser ni vivienda ni local comercial no tengo restriccion de altura en ninguna ITC y podria justificar que este a un metro

Entonces mientras respete volumenes y estanqueidad no habria problema no?
por
#54077
Yo creo que no.

La última piscina (que certificó otra empresa, yo no la hice) el cuadro lo colocó a nivel de la piscina dentro de un pequeño recinto de obra.

Pero a nivel y alejado del agua.
por
#54088
Yo tengo un recinto de obra de 1 metro de altura sobre el nivel de la piscina (no va enterrado) y ahi dentro es donde ira el cuadro, por lo que es como tu dices menos la distancia a la piscina no?
por
#54326
Aprovechando el hilo, en la citada piscina tengo que poner 6 proyectores de los de 300w a 12V con transformador por cada uno. He estado mirando post similares y me queda alguna duda.

La pregunta es si hace falta poner un automatico a la salida de cada trafo (he visto cuadros en los que viene preparado asi). es ese caso seria poner automaticos de 25A aguas abajo de cada trafo y lineas de 6mm2 lo cual me parece excesivo.

Luego dudo con la conexion al cuadro, ya que no llevaria ningun tipo de proteccion (ni automatico ni diferencial) entre el trafo y el IA general, es decir, se conectaria directamente el trafo del cuadro. esto es asi?

Por ultimo, estoy a menos de 2 metros de la piscina (volumen 1) y me va a costar dios y ayuda convencer al arquitecto para modificar la distribucion. el cuadro si que podria moverlo, pero la bomba ya es mas dificil. la ITC-31 dice que los cuartos de maquinas para piscina se pueden poner donde quieras y en otro parrafo dice que en las zonas 0 y 1 solo se admite proteccion mediante MBTS. Es lo que me temo no? es decir o saco la bomba de ahi o le pongo un trafo de baja tension (no se si existiran bombas a baja tension)

gracias
por
#54481
Alguien me puede aclarar esto plis? es urgente y antes de modificar la distribucion me gustaria estar completamente seguro. La bomba esta protegida por diferencial asi que tal vez pueda justificar que este en la zona 1.

Luego, los proyectores de piscina no se pueden conectar a tierra, pero el cuadro y la bomba si que habria que conectarlos no? con hacer una toma de tierra mediante pica en el recinto del cuadro seria suficiente?

me jode preguntar tanto, pero es la primera vez que miro estas ITC y encima no paran de meterme prisa :cabezazo

gracias
por
#54503
jonamu escribió:Aprovechando el hilo, en la citada piscina tengo que poner 6 proyectores de los de 300w a 12V con transformador por cada uno. He estado mirando post similares y me queda alguna duda.

La pregunta es si hace falta poner un automatico a la salida de cada trafo (he visto cuadros en los que viene preparado asi). es ese caso seria poner automaticos de 25A aguas abajo de cada trafo y lineas de 6mm2 lo cual me parece excesivo.

Luego dudo con la conexion al cuadro, ya que no llevaria ningun tipo de proteccion (ni automatico ni diferencial) entre el trafo y el IA general, es decir, se conectaria directamente el trafo del cuadro. esto es asi?

Por ultimo, estoy a menos de 2 metros de la piscina (volumen 1) y me va a costar dios y ayuda convencer al arquitecto para modificar la distribucion. el cuadro si que podria moverlo, pero la bomba ya es mas dificil. la ITC-31 dice que los cuartos de maquinas para piscina se pueden poner donde quieras y en otro parrafo dice que en las zonas 0 y 1 solo se admite proteccion mediante MBTS. Es lo que me temo no? es decir o saco la bomba de ahi o le pongo un trafo de baja tension (no se si existiran bombas a baja tension)

gracias


te voy a echar una mano, pero debo comentarte que yo no hago piscinas, por lo tanto, se me escapan algunas cosas.

El cable há de ser de 6mm, no recuerdo ahora por qué, pero es así.
Pienso que el calibre del automático lo debes poner para que proteja los equipos, ya que el cable, con 6 mm queda de sobre protegido.

El cuarto de máquinas, creo que se puede poner donde quieras, aunque me suena que si esta bajo suelo, no hay problemas de ningún tipo.

Creo que la bomba protegida con ID ya es suficiente ante contactos indirectos.


Pienso que en las zonas 0 y 1, lo de no instalar nada, se habla de receptores. No obstante debería leer la ITC.

Cada circuito con su protección, hablo además, en particular, de las salidas a los transformadores.

Lo siento, no estoy muy puesto, pero espero que te sirva.
por
#54511
lijsterlaan escribió:
Pienso que el calibre del automático lo debes poner para que proteja los equipos, ya que el cable, con 6 mm queda de sobre protegido.

Cada circuito con su protección, hablo además, en particular, de las salidas a los transformadores.


Muchas gracias lijsterlaan, ya me voy aclarando. lo unico que no me queda claro son las conexiones cuadro-trafo-proyector. segun dices tengo que poner PIA-trafo-PIA en cada linea de proyector? yo tenia el PIA general del cuadro de piscina, de ahi a cada trafo con PIA en la salida de baja.

saludos
por
#54512
Pienso que se debe proteger en el primario.
por
#54514
En el catalogo del fabricante de los cuadros pone:

"Cuadro de mando filtro con 6 proyectores de 300W 12V
en caja de doble aislamiento IP 66
Con ventilador y salidas de los focos protegidas"

se supone que se refiere a baja no? ademas por la foto del cuadro parece que sea asi
por
#54516
Si lo puedes colgar o indicar la web del fabricante.

Quizás se proteja, además, el secundario con fusibles.
por
#271354
Buenas tardes;

ya veo que el post es bastante antiguo, así que poco puedo ayudar. Yo me encuentro actualmente haciendo un proyecto sobre una piscina, y a la hora de dejar constancia en el apartado de cálculos de la sección de la línea de proyectores me veo bloqueado.
Como lo definisteis-definiriais de cara al visado del proyecto? solo dejando constancia con las tablas del fabricante de los trafos?

Por otra parte, en esta instalación que estoy haciendo, con 4 proyectores 300W 12v. yo saco del diferencial ( II polos, 40 A, 30 mA ) dos líneas con un magnetotérmico que protegen cada uno dos líneas con trafos 230:12. No se como lo veis.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro