Acelerómetro o método para conocer esfuerzos dinámicos. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#271485
Buenas me gustaría si sabéis donde se puede encontrar un acelerómetro para conocer las aceleraciones y deceleraciones que puede sufrir un elemento en movimiento. Supongo que a partir de hay se podrá calcular los esfuerzos dinámicos a los que esta sometido cada uno de sus elementos por la famosa fórmula de la Fuerza=Masa*Aceleración ¿No?
Avatar de Usuario
por
#271492
Según para que sea, puede interesarte o no. Si el movimiento o mecanismo es conocido se puede calcular esa aceleración, analítica o gráficamente.

En cuanto a conseguir un acelerómetro... Pues no tengo ni idea, pero creo que hace falta un poco más de información para ver lo que necesitas (supongo que haya variedad, como en todo).
Avatar de Usuario
por
#271493
chichas escribió:Según para que sea, puede interesarte o no. Si el movimiento o mecanismo es conocido se puede calcular esa aceleración, analítica o gráficamente.

En cuanto a conseguir un acelerómetro... Pues no tengo ni idea, pero creo que hace falta un poco más de información para ver lo que necesitas (supongo que haya variedad, como en todo).

No lo necesito, específicamente para nada es simple curiosidad, creo que es difícil calcular las aceleraciones máximas según en que máquina, por ejemplo si hablamos de un camión supongo que la aplicación sería para medir la aceleración en diferentes puntos del chasis y de las suspensiones cuando esta sometido a aceleraciones, frenadas, irregularidades en el firme etc. Me gustaría saber la metodología para hacer estos cálculos.
Avatar de Usuario
por
#271497
Echa un ojo a esto: http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/5650/3/02_Mem%C3%B2ria.pdf. El capítulo 4 cuenta cómo se calculan los esfuerzos de aceleración, frenada y paso por curva en una moto. En el capítulo 5 se sacan las reacciones en los anclajes y los esfuerzos que sufre el chasis y basculante por elementos finitos.

El tema de baches y vibraciones es algo más complicado, pero para ir abriendo boca igual te sirve.
Avatar de Usuario
por
#271501
chichas escribió:Echa un ojo a esto: http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/5650/3/02_Mem%C3%B2ria.pdf. El capítulo 4 cuenta cómo se calculan los esfuerzos de aceleración, frenada y paso por curva en una moto. En el capítulo 5 se sacan las reacciones en los anclajes y los esfuerzos que sufre el chasis y basculante por elementos finitos.

El tema de baches y vibraciones es algo más complicado, pero para ir abriendo boca igual te sirve.
Una maravilla de documento, lo estudiare, para los movimientos debidos a cambios bruscos en el firme en sentido vertical he pensado que podría valer un dinamómetro lineal guiado verticalmente, con un peso calibrado y enganchado al elemento a estudiar. Sabiendo el peso máximo que marcara el dinamómetro en el bache, se podría calcular la aceleración ¿no? pero también me cabe la duda de si marcaría lo mismo el dinamómetro de muelle de toda la vida que el electrónico, por el efecto amortiguador del muelle.ImagenImagen
Avatar de Usuario
por
#271504
¿habeis mirado en el mundo de los airbag? estos creo que tienen un acelerometro con muchas de las funcionalidades que pedis

http://www.didyf.unizar.es/info/TMEP/Tr ... rbag.ppt...
Avatar de Usuario
por
#271508
arquimedes escribió:¿habeis mirado en el mundo de los airbag? estos creo que tienen un acelerometro con muchas de las funcionalidades que pedis

http://www.didyf.unizar.es/info/TMEP/Tr ... rbag.ppt...


El documento no abre arquimedes, lo de los airbags es una buena idea pero necesitaría una lectura directa y progresiva.
Tampoco lo he comentado antes, pero aparte de calcular las aceleraciones lineales, me interesaría también saber de que forma o como se miden los momentos de inercia de cadenas cinemáticas complejas como las de reductores.
Avatar de Usuario
por
#271511
pues que raro yo lo he abierto antes de ponertelo, de todas formas sale en :google tecleando airbag acelerometro, de hecho slaen muchos documentos... en cuanto a los momentos de inercia me coges "desentrenado"....
Avatar de Usuario
por
#271512
arquimedes escribió:¿habeis mirado en el mundo de los airbag? estos creo que tienen un acelerometro con muchas de las funcionalidades que pedis

http://www.didyf.unizar.es/info/TMEP/Trabajos/99-00/01-Airbag.ppt


Ahora sí que funciona. Sobraban puntos después de ppt.
Avatar de Usuario
por
#271513
tor_nero escribió:
arquimedes escribió:¿habeis mirado en el mundo de los airbag? estos creo que tienen un acelerometro con muchas de las funcionalidades que pedis

http://www.didyf.unizar.es/info/TMEP/Tr ... rbag.ppt...


El documento no abre arquimedes, lo de los airbags es una buena idea pero necesitaría una lectura directa y progresiva.
Tampoco lo he comentado antes, pero aparte de calcular las aceleraciones lineales, me interesaría también saber de que forma o como se miden los momentos de inercia de cadenas cinemáticas complejas como las de reductores.


Si abre, lo que pasa que hay un error en el link, se han juntado los puntos suspensivos y los ha considerado enlace.

El correcto es este: http://www.didyf.unizar.es/info/TMEP/Tr ... Airbag.ppt

Funciona, doy fe.

¡Gracias!
Avatar de Usuario
por
#271664
Si no me equivoco y no me corregis, se podría calcular el momento total de inercia de un determinado conjunto de ejes engranados, sabiendo su par de rotación total, y sabiendo el tiempo que tardaría en parar desde unas determinadas rpm. no?
Avatar de Usuario
por
#271669
Con eso puedes medir el rozamiento del mecanismo, pero no sé cómo se relaciona con este asunto...
Avatar de Usuario
por
#271692
chichas escribió:Con eso puedes medir el rozamiento del mecanismo, pero no sé cómo se relaciona con este asunto...

Pues he pensado que si mido el par de rozamiento dinámico de todo el mecanismo con una dinamómetrica y conozco el tiempo que va a tardar en pararse desde unas revoluciones que también conozco, puedo calcular el momento de inercia de todo el conjunto, calculando la desaceleracion. Es así o no?
Última edición por tor_nero el 07 Jun 2011, 15:24, editado 1 vez en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro