ingenieria industrial vs aeroespacial vs electrica s energia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#271600
mendinho escribió:
luisetemadrid escribió:desconozco su empleabilidad


Olvídate de másters y empleabilidad que eso queda lejos y en cinco años absolutamente nadie sabe lo que pasará ni qué titulación se demandará. Hay libros y conferencias de orientación universitaria que te pueden ayudar, pero básicamente se trata de que te olvides un poco de las salidas, másters y demás cosas lejanas y que sientas que tus hobbies y tus gustos coincidan grosso modo con la idea general de alguna titulación, ideas y gustos que, dado que todas la titulaciones son bastante amplias, después irás matizando tus gustos a lo largo del estudio y del trabajo.


Tampoco hay que olvidar la empleabilidad, que le dices a alguien que estudie Física si es lo que le gusta y luego se pega con el muro de la realidad :tumbleweed .
Se pueden hacer extrapolaciones de comparativas existentes de (nº ofertas de empleo)/(nº titulados) y las titulaciones situadas en las primeras posiciones son Ingeniería Técnica e Ingeniería Industrial. Esto no digo que se mantenga con los datos actuales, lo que me lleva a ...

mendinho escribió:
toñuko escribió:Informática+Matemáticas: No estoy seguro de que te saque de mucho el tener dos titulaciones, en informática las cosas están fatal y en matemáticas no tengo ni idea porque no conozco a ninguno pero no es una carrera que me inspire demasiada seguridad (aunque ya te digo que hablo sin saber).


Fatal está todo lo relacionado con la contrucción, pero lo relacionado con TICs comparativamente está mejor que la mayoría. No puedo hablar de matemáticas pero como estudiante part-time de ingeniería en informática en la UNED te puedo decir que es tremendamente abstracta y vocacional, por lo tanto si no lo tienes claro, mejor no te metas.
El ambiente laboral de los desarrolladores de software (principal salida pero no única de un ing. informática) es muy mejorable por el trabajo a deshora y a destajo pero apenas hay desempleo (menos desempleo que cualquiera de las ramas de industriales y ni punto de comparación con civil o arquitectura, donde estamos pasando un momento verdaderamente complicado). El sector informático es de los pocos sectores que han llevado tranquilamente esta crisis porque muchas grandes corporaciones intentan ganar ventaja competitiva y reducir costes tanto renovando sus sistemas de información como formando a sus empleados en TIC. Y toda fusión o integración de bancos, cajas, eléctricas, constructoras, empresas de transporte, etc... ha significado fusionar e integrar sus sistemas de información. En cuanto a una doble titulación en informática, creo que la especialización es la clave por eso no te lo aconsejo aunque quede bien en el CV, la clave del éxito sería especializarse en un grupo de tecnologías, tener buen inglés y hacer un PFC atractivo.


.. la construcción esta fatal, ¿tardará mucho en recuperarse, si es que lo hace? Según las estimaciones que pusiste hace tiempo, si.
Pero hay gente a la que no le va mal:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... nos-9.html
Vamos, que esos sueldos camineros doblan a los informáticos con la misma edad y experiencia laboral. Al menos en los casos que conozco y dando algo de credibilidad a lo que se dice en esos otros foros.
Avatar de Usuario
por
#271604
Energico escribió:reivindicador ten en cuenta que ingeniería de energía no existía antes; ahora existe un grado entero dedicado al tema de la energía.

un saludo

¿y? Ya antes te encontrabas a eléctricos diseñando máquinas y estructuras, mecánicos sub-estaciones y navales en fábricas de lavadoras (sí, conozco a uno) y a todos ellos en constructuctoras haciendo de jefes de obra o de producción. No esperes que por tener una titulación más especializada te vayan a llover las ofertas en lo tuyo...
por
#271616
Savery escribió:Tampoco hay que olvidar la empleabilidad, que le dices a alguien que estudie Física si es lo que le gusta y luego se pega con el muro de la realidad :tumbleweed .


Estamos hablando de diferentes ingenierías cuya probabilidad de empleabilidad dentro de cuatro o cinco años a priori es del mismo orden de magnitud por lo tanto no puede ser en ningún caso el principal factor de elección. Cuarenta años de vida laboral son muchos años.

Savery escribió:Pero hay gente a la que no le va mal:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... nos-9.html
Vamos, que esos sueldos camineros doblan a los informáticos con la misma edad y experiencia laboral. Al menos en los casos que conozco y dando algo de credibilidad a lo que se dice en esos otros foros.


Eso fue antes de la crisis de la construcción y de obra pública: hoy lo que doblamos son los parados. Fíjate precimanete cómo cambian las cosas en cinco años. El escenario es de crisis del sector y hablar de salarios ya no tienen mucho sentido porque lo primero es tener un empleo para poder progresar en tu carrera. En cuanto lo de industriales es una carrera amplia y no todas las ramas, especialidades, intensificaciones o como le llaméis se han demandado igual por igual durante la crisis: con los números de paro en la mano, mecánica parece que se ha visto más afectada por la crisis que electricidad o electrónica y bastantes industriales trabajan en el sector TIC.

http://www.diarionegocio.es/profesional ... s-20110222

http://ingenieriaenlared.wordpress.com/ ... e-caminos/

Si en cinco años la cosa cambia así en cuarenta ni te cuento.
Última edición por mendinho el 06 Jun 2011, 16:17, editado 1 vez en total
por
#271618
Goran Pastich escribió:
Energico escribió:reivindicador ten en cuenta que ingeniería de energía no existía antes; ahora existe un grado entero dedicado al tema de la energía.

un saludo

¿y? Ya antes te encontrabas a eléctricos diseñando máquinas y estructuras, mecánicos sub-estaciones y navales en fábricas de lavadoras (sí, conozco a uno) y a todos ellos en constructuctoras haciendo de jefes de obra o de producción. No esperes que por tener una titulación más especializada te vayan a llover las ofertas en lo tuyo...


Hola,

y? pues que antes no existía una titulación entera dedicada a la energía en España y ahora la Escuela de Industriales y la Escuela de Minas sí la han creado :rolleyes

No iba a ti mi cita, si no a "reivindicador", ya que le estaba diciendo que ahora (antes no) existe una titulación entera dedicada a la energía y evidentemente la preparación en este campo será más completa que cualquier otra titulación de nuevo ingreso actual. Que luego el día de mañana esté uno trabajando en aviones es tanto como decir que el día de mañana los navales harán bicicletas.

Yo no he escrito por ningún lado que se le asegure un trabajo en nada, pero ni a uno de energía, ni de minas, que civil o lo que sea, simplemente estoy respondiendo al tema de la formación en energía.

saludos :saludo
por
#272816
Hola Luis,

El Grado en Tecnologías Industriales no es que no adquieras competencias, es que está pensado para que después hagas el master, es decir, es como hacer Ingeniería Industrial.
Ingeniería Mecánica te parece poco, pues pasapalabra.
Ingeniería Aeroespacial tiene pocas salidas, no lo creo Luis, conozco a pocos aeronáuticos en paro.
Yo, personalmente, descartaría la doble titulación Informatica y Matemáticas, a menos que quieras ser informático o matemático.
Lo que decidas está bien, probablemente, estudies lo que estudies, no te harás millonario pero quizás tengas menos problemas que otros para llegar a fin de mes.
Salud.
por
#294342
tuso escribió:Y lo sobradillo del muchacho, no lo comentais :cabezazo :cabezazo

luisetemadrid escribió:Hola, soy nuevo en el foroya se nota y me gustaría haceros una consulta. Voy a ir por partes:
Estoy actualmente en 2º de bachillerato y mis notas son bastante buenas: el año pasado saque un 9.5 de media y este año voy por el mismo camino (lo que sobre 14 vendría a ser un 13 de nota). Estudio matemáticas, dibujo técnico, física y química con buenos resultados en estas asignaturas, todas se me dan bien y no hay ninguna que me cueste más aunque me gustan física y matemáticas sobre todo.A tipos como tu los han suspendido el primer cuatrimestre con un 1,5 en todas las asignaturas
Llegado a este momento del curso sé que acabaré estudiando en la UPMpues agarrate que ahi no reparten cocacola pero no sé qué grado cursar.
- Ingeniería aeroespacial: el mundo de la misiones espacial me gusta mucho pero veo este grado muy centrado en el tema y, por tanto, con pocas salidas.
- Ingeniería en Tecnologías Industriales: ayer acudí a AULA y me comentaron que los estudiantes de este grado al acabarlo no adquieren ningún tipo de competencias y se ven avocados a realizar el máster sí o sí.si
- Ingeniería mecánica: me han comentado que tiene muchas salidas pero me parece "poco", a ver si me explico, yo creo que podría dar más que una ingeniería técnica (perdón si molesto a alguien)muy sobrado vas alma candida, no te dejes asustar por el titulo ni creas que los otros son tan superiores ni los tecnicos tan poco superiores :cabezazo, conozcvo a una que iba de SUPERIOR y despues de las primeras notas y repetir 2 años ha decidido ser un poco mas humilde
- Ingeniería de la Energía : sobre el papel me parece muy interesante pero desconozco su empleabilidad, además en el debate sobre este tema he observado que algún forero recomienda estudiar Ingeniería Eléctrica por su mayor amplitud. Pero, en dicha titulación no se habla acerca de energía nuclear... ¿En ese punto daría igual hacer una u otra y después realizar el máster en Ingeniería de la Energía?
- Ingeniería Informática+ Matemáticas (en la UAM): mi padre me aconseja que realice esta por acabar con dos titulaciones.

En definitiva mi problema es que no sé lo que quieronunca lo sabras y ya llevo la mitad de 2º de Bachillerato.ya, y yo dos carreras y todabia no se lo que quiero

PD: sé que he realizado mil preguntas en una, pero no podía explicarme de otra forma. Muchas gracias de nada, SALAO, ha sido un placer leerte, me gustaria hacerlo dentro de 1 año :)

:brindis (no te enfades conmigo tomatelo como si te lo hubiera dicho tu padre) :brindis

Edito: Esto me ha quedado demasiado suave....mi reputacion forera se hunde :cabezazo



REleyendo y rebuscando me he encontrado con esto y he decidido levantarlo a ver si el muchacho a arrasado o no, o al final que nos cuente que ha echo.........que despues de tanto dar la lata alguno se podia pasar por aqui y contar como fue el asunto :cheers
Avatar de Usuario
por
#294384
Este chico lleva sin venir por aquí (metiendo usuario y contraseña) desde marzo de 2011. En un par de años quizá le entre una duda urgente que no pueda resolver de una asignatura "técnica de verdad" y puede que vuelva a preguntar. O puede que no.

¿Cómo lo sé? Pinchando en el nombre de usuario ves la última vez que entró al foro. De todos modos, reflotar el tema... Como que no mola.
por
#308073
Buenas, he estado mirando los post que habeis habilitado para cada tipo de cuestion y creo que este es el adecuado para preguntaros unas cosillas :smile

Bueno, ya me presente hace un tiempo, mi nombre es Marco ... el caso es que este año pasé la selectividad y ya hice todo el rollo de inscribirme en la uni (concretamente, la escuela politecnica superior de jaen) en ingenieria mecanica (grado) y bueno ... empiezo el 24 de septiembre.
Asíque a unas semanas antes de adentrarme de lleno en el mundo universitario y de mis primeras experiencias con la vaselina, decidi repasarme lo que habia dado en 2 de bachiller para empezar fresquito las primeras clases de fisica I, matematicas I y tal...
El caso es que tengo una asignatura llamada "Fundamentos quimicos en la ingnieria" y viendo su temario me asusté...
Veréis, yo di el bachillerato de ciencias tecnologico y en él la unica quimica que se da, se da en el primer TRIMESTRE del primer año, luego es poquísimo y no me acuerdo xD. Entonces claro al ver todo eso de quimica organica, enlaces nosequé y tal... pues me asuste porque con lo rapido que van los profesores en la universidad...y la poca base que tengo de mi bachiller hay algo de miedete con ella.

En cuanto a fisica y mates, los temarios son parecidos a los de 2 bachiller pero mucho mas profundizados y detallados, luego tambien hay miedete, pero principalmente con esa de quimica.
Entonces, a los que estudiasteis carreras de ingenieria o la estudiais la asignatura esta de fundamentos quimicos ¿es durilla si no tienes una base buena? o la puedes encarrilar decentemente...(aprobar vaya)


Y otra cosa, estoy liado con el carnet del coche, el teorico lo sacare antes de empezar las clases pero las clases practicas y el examen practico me va a pillar en todo el mes de septiempre y si tengo mala suerte un poquito de octubre...¿Podré compaginarlo o lo tendre que dejar para las "vacaciones de navidad" :unknow
por
#308177
buenas otra vez :smile .
Hace un día vi que en mi universidad existe un centro de lenguas modernas en el que imparten cursos extensivos de 1 cuatrimestre de duración de alemán, inglés o francés (a elegir) y la verdad es que es muy tentador porque vendría bien darle caña al ingles o tener unas bases de alemán. El problema es que compaginarlo con la ingenieria mecánica que empiezo el 24...

¿Qué me aconsejáis?

P.D: muchas gracias de antemano :hi2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro