Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#27044
Hola,

No he sido capaz de encontrar herramienta, o información clara, para calcular el nivel de ruido que tendré en un establecimiento en base a la disposición de maquinaría y el nivel de ruido (teórico) de cada una de las máquinas.

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#27096
de que tipo de maquinas ? el fabricante puede facilitar el valor ? Creo deberias especificar un poco mas
Saludos :D
por
#27103
Hola,

Las máquinas son de varios tipos. Estamos hablando desde un compresor (del cual sólo tengo el catálogo), de la maquinaria que estamos usando actualmente (de la cual tenemos medidas en campo), carretillas elevadoras, etc.

En realidad lo que necesito es información que me permita definir una ubicación de maquinaria para estar dentro de los margenes tanto dentro del lugar de trabajo como en los alrededores.

Todo lo que he encontrado parte del supuesto, "Suponemos un ruido de xx decibelios, a partir de aquí según el aislante la inmisión será de . . .
Avatar de Usuario
por
#27106
disculpa pero no acabo de entender el problema , has mirado la Ordenanza Municipal de la población donde debe marcar los valores guia ? para el lugar concreto del trabajo mira en Recursos que hay bastante documentación .
Saludos :D
por
#27175
En principio, a falta de un vistazo más detallado que haré mañana, lo que estaba buscando era esto: http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/menu%20inicial.htm
Avatar de Usuario
por
#27179
Yo tampoco acabo de entende exactamente qué necesitas.
De todos modos, ten en cuenta que el enlace que citas corresponde a información del ruido desde el punto de vista de la seguridad laboral.

Da la impresión (igual no es así y es válido lo anterior) que tus necesidades corresponden al enfoque del ruido desde el punto de vista de la legislación más relacionada con edificación y medio ambiente (NBE-CA-88, normativa autonómica y ordenanzas de ámbito local).

Como te dice Crispal, busca la ordenanza de la localidad en cuestión y échale un ojo, seguro que te aclara las cosas. Aprovecha además para buscar en Recursos algún documento que te sirva de guía.
por
#27182
Hola,

Os lo vuelvo a explicar empezando desde el principio. Estamos realizando el proyecto de licencia de apertura de una instalación industrial. Como sabéis en la memoria de la licencia de apertura, actividades o como queráis llamarla hay que hacer un calculo de inmisiones y emisiones de ruido. Como la nave todavía no está ocupada hemos de suponer el ruido que produciremos, es decir primero calculo el ruido y luego calculo emisiones, inmisiones, etc. Lo que dice la normativa del municipio ya lo conozco pero lo que me planteaba era: a partir de datos teóricos de ruidos de maquinaria, como plantear la distribución para luego poder estar dentro de normativa.

1) Cálculo del ruido
2) Cálculo de inmisiones y emisiones con el aislamiento actual
3) ¿Hay que aislar?
4) ¿Con que hay que aislar?

Si vas al enlace http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/(1)%20Prop%20fis%20del%20ruido/Param%20que%20definen%20el%20ruido.htm verás que el desarrollo es eminentemente teórico y no aplicable exclusivamente al tema de seguridad industrial.
Avatar de Usuario
por
#27183
Bien, queda aclarado que no hablas de seguridad laboral, sino del típico estudio acústico que debe incluirse (según los casos) en los proyectos de actividad.

En tu caso particular, para calcular el ruido lo harás como suma logarítma de los distintos focos de ruido que tengas. El nivel de presión sonora de cada foco puedes obtenerlo por datos que dé el fabricante de una máquina, por valores tabulados que las propias ordenanzas incluyen en muchas ocasiones, etc.

Cuando tengas el nivel de presión sonora total, valoras la inmisión y emisión, según el aislamiento de los elementos constructivos existentes. Si el aislamiento per se es insuficiente, verás que los valores obtenidos en los colindantes y en el exterior superan los valores máximos que da la ordenanza, en cuyo caso habrá que incrementar el aislamiento del elemento que sea.

Te remito nuevamente a Recursos>Protección contra el ruido. Verás una memoria de justificación de estudio acústico creo que bastante potable.
por
#27222
Gracias Antonio, si sale majo te lo hago llegar.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro