¿Hay algún programa q sustituya al Arcview para HEC-GeoRAS? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
Avatar de Usuario
por
#263768
Hola.

¿Hay algún programa de libre difusión o de uso frecuente en ing. civil uso que sustituya al Arcview para HEC-GeoRAS?.

Es para evitar tener que introducir la geometrá de las secciones a mano.

Gracias.
por
#264777
CorreCaminos escribió:Hola.

¿Hay algún programa de libre difusión o de uso frecuente en ing. civil uso que sustituya al Arcview para HEC-GeoRAS?.

Es para evitar tener que introducir la geometrá de las secciones a mano.


No hay nada que sustituya a ArcView o ArcMap para que te generen el input de Hec-Ras. Para no tener que introducir las secciones a mano o bien pirateas ArcView/ArcGIS bajo tu responsabilidad ;-) y descargas e instalas el Hec-Geo-Ras en ArcView/ArcGIS o bien usas un programa como TopoCal (gratuito), obtienes tus secciones y pegas las coordenadas obtenidas en el input de HEC-RAS y lo vas apañando hasta que pille la geometría.

Para sacar resultados, Lamina es un programa gratuito de la UPC (Grupo Flumen) que es más sencillo que ArcView/ArcGis para sacar resultados de láminas de inundación.
Avatar de Usuario
por
#264788
mendinho escribió:
CorreCaminos escribió:Hola.

¿Hay algún programa de libre difusión o de uso frecuente en ing. civil uso que sustituya al Arcview para HEC-GeoRAS?.

Es para evitar tener que introducir la geometrá de las secciones a mano.


No hay nada que sustituya a ArcView o ArcMap para que te generen el input de Hec-Ras. Para no tener que introducir las secciones a mano o bien pirateas ArcView/ArcGIS bajo tu responsabilidad ;-) y descargas e instalas el Hec-Geo-Ras en ArcView/ArcGIS o bien usas un programa como TopoCal (gratuito), obtienes tus secciones y pegas las coordenadas obtenidas en el input de HEC-RAS y lo vas apañando hasta que pille la geometría.

Para sacar resultados, Lamina es un programa gratuito de la UPC (Grupo Flumen) que es más sencillo que ArcView/ArcGis para sacar resultados de láminas de inundación.


Gracias Mendinho, lo de meter las secciones con Topocal, entiendo que será meter sección por sección ¿no?, o es posible importar estos datos a la vez para todas mis Cross section con los datos de Topocal?.

Gracias.
por
#264841
CorreCaminos escribió: lo de meter las secciones con Topocal, entiendo que será meter sección por sección ¿no?


Topocal te permite hacer triangulaciones (Modelos Digitales del Terreno) cortes de planos verticales con la topografía del cauce como quien saca los perfiles de una carretera. Es una especie de MDT muy cutre y sencillo que te puede ser útil para calcular las cross sections en 10 minutos (vamos, el tutorial son 5 páginas o así).

Si ya te manejas con algún GIS, MapWindow te permite generar perfiles que se pueden importar en HEC-RAS con modificaciones mínimas pero el proceso de tratamiento de la cartografía, de exportación /importación del shapefile dista de ser sencillo, vamos, que te da más pero que no se aprende en 5 páginas como el TopoCal sino que ya hay que tener bastante idea de GIS en general.
http://www.mapwindow.org/phorum/read.php?2,12218
http://www.mapwindow.org/phorum/read.php?2,17698

Después, con Topocal no es posible exportar los resultados directamente a HEC-RAS. Entiendo que lo que hay que hacer sería apañar el archivo de entrada de HEC-RAS con cualquier editor de texto y meter las coordenadas de las secciones donde toque. Si no eres capaz de apañar el archivo de entrada de HEC-RAS intenta meter los datos sección a sección con el menú de HEC-RAS. Ya te digo, no hay muchos programas GIS open source y los que conozco como MapWindow no generan entrada directa a HEC-RAS sino que el proceso es largo.

Vamos, que vas a tener que trabajártelo y cacharrear con el software.
Avatar de Usuario
por
#265070
Hola Mendinho, de momento creo que meteré las secciones con un programa de mdt como topocal, como me dices. Lo del GIS me parece interesante pero de meomento voy justo de tiempo para aprenderlo.

De todos modos muy útil e interesante esta información y espero poder echarle un ojo a lo del GIS cuando tenga tiempo.

Muchas gracias por la información Mendinho.
Avatar de Usuario
por
#266432
mendinho escribió:
CorreCaminos escribió:Hola.

¿Hay algún programa de libre difusión o de uso frecuente en ing. civil uso que sustituya al Arcview para HEC-GeoRAS?.

Es para evitar tener que introducir la geometrá de las secciones a mano.


No hay nada que sustituya a ArcView o ArcMap para que te generen el input de Hec-Ras. Para no tener que introducir las secciones a mano o bien pirateas ArcView/ArcGIS bajo tu responsabilidad ;-) y descargas e instalas el Hec-Geo-Ras en ArcView/ArcGIS o bien usas un programa como TopoCal (gratuito), obtienes tus secciones y pegas las coordenadas obtenidas en el input de HEC-RAS y lo vas apañando hasta que pille la geometría.

Para sacar resultados, Lamina es un programa gratuito de la UPC (Grupo Flumen) que es más sencillo que ArcView/ArcGis para sacar resultados de láminas de inundación.


Hola Mendinho, he instalado el LÁMINA, por cierto al instalarlo (tengo Windows 7) me daba algunos errores con algunos archivos pero está instalado y parece que funciona.

Mi pega es que como no trabajo con un programa de GIS, y como es necesario georeferenciar las secciones (sus extremos) tengo que hacerlo introduciendo sus coordenadas a mano una vez que las he calaculado con autocad, es algo trabajoso, ¿no hay otra manera de hacerlo sin necesidad de arcview (el cual no tengo)?, supongo que no.

En cualquier caso ya es un adelanto (aunque haya que hacer lo anterior a mano), que pueda obtener con este programilla (Lámina) el dxf de los límites de inundación para cualquier hipótesis de caudal.

Muchas gracias.
por
#266470
CorreCaminos escribió:Mi pega es que como no trabajo con un programa de GIS, y como es necesario georeferenciar las secciones (sus extremos) tengo que hacerlo introduciendo sus coordenadas a mano una vez que las he calaculado con autocad, es algo trabajoso, ¿no hay otra manera de hacerlo sin necesidad de arcview (el cual no tengo)?, supongo que no.


Las extensiones HEC-Geo-RAS me temo que sólo valen para los programas ArcView, ArcMap y ArcGIS (que son programas de pago). No conozco más alternativa abierta y gratuita al ArcView para usar con HEC-RAS que el MapWindow GIS que te he comentado arriba pero tendrías que saber un poco de GIS para usarlo.
Si no usas un GIS que te genere uno de los formatos soportoados por HEC-RAS, pues tienes que introducir las coordenadas a mano, bien a través de la interfaz de geometría de HEC-RAS o bien editando el archivo de entrada de HEC-RAS donde se almacenan las coordenadas.
Si descubres alguna opción, te ruego que lo comentes en este foro pues pede ser de gran utilidad para futuras consultas. Gracias.

http://www.mapwindow.org/downloads/inde ... _details=1
http://www.mapwindow.org/downloads/inde ... details=43
http://www.envorg.com/drupalroot/projec ... SUtilities
Avatar de Usuario
por
#266509
Gracias Mendinho.

Aunque de momento creo que me va a costar menos meter a mano de este caso concreto la georeferenciación que aprender GIS, ya le hincaré el diente algún día a MapWindow.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro