CTE SE A dice que no es preciso comprobar la abolladura en vigas que se cumpla d/t<70*epsilon (fórmula 6.36), y posteriormente en 6.37 da otra fórmula indicando que debe usarse cuando haya rigidizadores en los extremos. Mi opinión es que en tu caso, si no quieres colocar rigidizadores extremos debes emplear 6.36, que en tu viga no se cumplirá nunca por las dimensiones del alma. Por tanto creo que deberás colocar rigidizadores en los extremos e intermedios si son necesarios, para soportar el cortante de la viga.
En mi opinión el hecho de que la viga esté apoyada en los pilares o colgada de las alas del pilar no influye para este tema, ya que ambos casos tendrán esfuerzos idénticos (el cortante sigue ahí). Otra cosa será calcular la unión viga-pilar: en tu caso los esfuerzos tendrán la dirección longitudinal de las soldaduras (en caso de unión atornillada los tornillos estarán sometidos a cortadura), y en caso de que la viga apoyara en el pilar los esfuerzos son trasversales a los cordones de soldadura (o en caso de uniones atornilladas, estos tornillos estarían solicitados a esfuerzo axial)
En mi opinión el hecho de que la viga esté apoyada en los pilares o colgada de las alas del pilar no influye para este tema, ya que ambos casos tendrán esfuerzos idénticos (el cortante sigue ahí). Otra cosa será calcular la unión viga-pilar: en tu caso los esfuerzos tendrán la dirección longitudinal de las soldaduras (en caso de unión atornillada los tornillos estarán sometidos a cortadura), y en caso de que la viga apoyara en el pilar los esfuerzos son trasversales a los cordones de soldadura (o en caso de uniones atornilladas, estos tornillos estarían solicitados a esfuerzo axial)