Adelanto elecciones generales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#271537
jporpm escribió:
jose-mac escribió:
roverman escribió:Jose-Mac y su cantinela de la competitividad y la necesaria perdida del estado de bienestar, no te falta razón en algunos parrafos pero creo que tu postura es excesivamente radical y pesimista en mi opinión. Habría que buscar un termino medio.

Curioso que el desarrollo competitivo y técnico de éstas economías emergentes la hayan adquirido por la ambición de los ya no tan emergentes y de múltiples formas: Cambiando la mano de obra de sus países por otra más barata, mirar para otro lado con la política interna de ese país, mirar para otro lado la su política medioambiental, ...todo vale con la excusa de ser competitivos, hay que ganar pasta.

Al final es siempre los mismo, todos se cierran el cinturon para que unos pocos (muy pocos) se llenen los bolsillos. Las reglas del juego hay que cambiarlas porque alguno no las cumplen o el partido esta amañado. Si no terminan con el clima, siempre podremos darle sol y playa a los chinos y ponerles cervezas en los chiringuitos.

SALUDOS


Mi postura no es radical, ni tampoco pesimista (al contrario, para mí, es optimista: menos impuestos, menos gasto público, más responsabilidad individual en temas como la educación, etc.... en general, más riqueza mundial, aunque sea a costa de perder algunos privilegios).

El aumento de competitividad no tiene que ir hacia una reducción de sueldos... sino hacia una reducción de los salarios de las actividades menos productivas. Lo cual es lógico. ¿Cuanto le tengo que pagar a un señor que sólo empuja un carrito?. Pues, lógicamente, poco.

Este sistema (el librecomercio) está sirviendo para que algunos, en los países ricos, lo pasen peor... y que para que muchísimos, en países emergentes, vivan mucho mejor.

Algunos creen que habría que cerrar fábricas chinas e indias, y habría que enviar a millones de asiáticos de nuevo a la pobreza. ¿por qué?.

Algunos creen que es "no jugar limpio", el que las empresas se aprovechen de menores costes laborales (ese es el motivo de que Renault viniera a Palencia y Valladolid... ¿por qué en su día nos pareció bien que montaran fábricas aquí atraidas por la mano de obra... y ahora nos parece mal que se haga lo mismo con otros países?)


La tendencia no tiene vuelta atrás. Acabar con la globalización sería equivalente a acabar con internet. ¿Alguien se imagina ya un mundo sin internet? Pues esto es lo mismo.

Yo creo que lo normal no es que los ciudadanos de un estado tengan unos privilegios por el hecho de que el país sea moderadamente rico.
Lo normal es la globalización. Si en otra parte del mundo, uno puede hacerlo más barato, pues más barato.

¿alguien ve raro que, si en un pueblo los salarios de los pintores son altos, una empresa decida encargar el pintado de sus instalaciones a los pintores del pueblo de al lado?

¿y si el pueblo no está al lado, sino a 10 horas en tren borreguero? (Murcia - Barcelona en los 60).

¿Y si el pueblo de al lado está a 10 horas en coche? (Lisboa - Barcelona en la actualidad)

¿y si el pueblo de al lado está a 10 horas en avión? (Pekin - Madrid hoy en día)


En mi empresa se acaba de hacer una instalación nueva... y la empresa que se ha llevado la instalación es portuguesa.

Al solicitar toda la documentación de los operarios, por error, me han llegado unas nóminas... 600 € al mes el que más cobraba.

Pues lo siento mucho... pero está claro que, a partir de ahora, siempre que lo que tenga que pedir lo pueda hacer una empresa portuguesa... pues les pediré presupuesto a ellos (lo cual es globalmente bueno, ¿no?, los portugueses son tan europeos como nosotros, y lo están pasando un poquito peor... aunque por otra parte, tienen muchísimo menos paro que España; 12.4 portugal, 21% en España).

Eso sí... si el coste es el mismo, no me importará darle el pedido a una empresa, digamos, Extremeña, que a otra portuguesa.

(con todo esto, me he salido un poco del hilo)



Totalmente de acuerdo, si los portugueses lo hacen más barato que lo hagan ellos. Pero luego no te quejes cuando los proyectos también los hagan más baratos y a nosotros nos den. Viva la libre economía (la nueva esclavitud). Viva todo lo privado, muerte a lo público. Nosotros solitos nos engañamos, ni todo lo privado es bueno ni todo lo público es malo. El problema es lo que se hace o no se hace mejor dicho, para que esto vaya adelante. En el sector privado ¿Quién no a tenido que pasar por el aro alguna instalación que cumple así como te digo? por que, o pasa o pierdes al cliente, y luego aunque tengas razón, el que manda y paga, no lo ve.
En lo público, empezando por los que mandan, todos sabemos que hay mucho aprovechado y no se hace nada, pero no lo hace la administración ni tampoco el ciudadano. Si vamos a una administración y la persona que nos tiene que atender, esta tomando café tres horas, nadie protesta, todos lo asumimos y esperamos a que nos toque el turno.


Alguno de vosotros vio alguna vez el programa este que habia en la Sexta de "Mujeres ricas" os fijateis en que todos los sirvientes, asistentes, criados y jardineros eran todos extranjeros? No creo precisamente que este hecho se deba a que la gente de aquí de no quiera trabajar… pero habría que saber lo que les pagan. Cuanto más estirado el personaje normalmente más rácano. Alguno dirá que son afortunados porque tienen donde vivir a pensión completa, pero a costa de estar 24h al día a su disposición, posiblemente sin vacaciones y mandando a su país lo poco que les pagan aquí para mantener a su familia que al cambio no está mal, y tendrán suerte si están asegurados… en términos del 2011 yo lo llamaría los nuevos esclavos.
Pues lo mismo pasa con esas empresas portuguesas, a ti te cobrarán menos pero a costa de arrancárselo de la piel a otros, y haciendo que empresas españolas se hundan ya que no pueden competir en precio, les pagan 4 duros que en Portugal se pueden estirar mejor que aquí, y que aquí no te dan ni para vivir.

Y cambiando de tema, en cuanto a lo de la gente sin asegurar, hay que ser realista, gente que está trabajando sin tan siquiera estar asegurado pues no están así por gusto, pero ¿que pueden hacer si necesitan el dinero?, lo más lógico sería denunciarlo, pero me imagino que habrá gente que pasa, unos por miedo y por el temor a que te quedes sin ingresar dinero aunque sea en negro, otros esperando a que la empresa los acabe asegurando.
por
#272530
Se veia venir, las elecciones se van a adelantar y no va a ver la luz ni la LSP ni muchas otras por ahi pendientes..........y a lo mejor ni tan siquiera la reforma de las pensiones, ni de la negociacion colectiva ...........quien sabe.........lo mismo no sale nada de nada. :cabezazo

:cheers :cheers
por
#272540
tuso escribió:Se veia venir, las elecciones se van a adelantar y no va a ver la luz ni la LSP ni muchas otras por ahi pendientes..........y a lo mejor ni tan siquiera la reforma de las pensiones, ni de la negociacion colectiva ...........quien sabe.........lo mismo no sale nada de nada. :cabezazo

:cheers :cheers


¿Es oficial? Me he perdido la noticia... Juraria que a la mañana oi la noticia contraria
Avatar de Usuario
por
#272542
Los socialistas se preparan para un posible adelanto electoral a noviembre
por
#272814
Sophie Germain escribió:
jose-mac escribió:(...)
Al solicitar toda la documentación de los operarios, por error, me han llegado unas nóminas... 600 € al mes el que más cobraba.

Pues lo siento mucho... pero está claro que, a partir de ahora, siempre que lo que tenga que pedir lo pueda hacer una empresa portuguesa... pues les pediré presupuesto a ellos (lo cual es globalmente bueno, ¿no?, los portugueses son tan europeos como nosotros, y lo están pasando un poquito peor... aunque por otra parte, tienen muchísimo menos paro que España; 12.4 portugal, 21% en España).

Eso sí... si el coste es el mismo, no me importará darle el pedido a una empresa, digamos, Extremeña, que a otra portuguesa.

(con todo esto, me he salido un poco del hilo)


Está claro que el libremercado y otras formas sociales afines se basan en la esclavitud. Greca clásica, Roma imperial, Edad media... esclavitud, esclavitud y esclavitud. Unos pocos tienen y controlan los recursos, el resto trabaja para ellos por la mera subsistencia. Sí, los más afortunados podían progresar. Fíjate: afortunados. No hay oportunidades para todos.
Lo que llamamos estado del bienestar (no me gusta ese nombre) implica oportunidades para todos, oportunidad para estudiar, oportunidad para sanar, oportunidad para mejorar. En un libremercado radical eso no existe. Otra cosa es que en determinadas sociedades los individuos tiren esas oportunidades por la ventana. Creo que los estados nórdicos e incluso Alemania, tienen un buen estado del bienestar, lo han tenido durante muchos años y ha funcionado. Sin descuidar sus aspectos competitivos.
Mi sociedad ideal es aquella en la que la mayoría de la población está y se mantiene en la media, mientras que unos pocos destacan por arriba o por abajo, pero estas situaciones no deberían ser más que el ¿20-30%? una buena campana de gauss.

Ambos sistemas funcionan. Si, claro, el conjunto de la sociedad se mantiene, pero pienso que se dan más oportunidades a los individuos cuando el estado pone medios. Y entiéndase el estado como la colaboración conjunta de todos los individuos para formar la sociedad que quieren.
Y ese es nuestro problema, aquí los individuos ponen sus intereses por encima del interés general, no existe una visión de lo que queremos como sociedad, no tenemos rumbo, no sabemos a dónde vamos. ¿Por qué? porque líderes y resto de individuos siguen pensando en sí mismos. En este país no hemos salido de la edad media, cada líder con su feudo y todos intentando hacerse con uno.


Esto es radicalmente falso, el ser humano ha vivido en la pobreza y la miseria absolutas hasta el desarrollo del pseudo-libremercado en el que vivimos. La pobreza no la creo el libre mercado, el mercado libre ha creado la extensión de la riqueza, los niveles de pobreza mundiales actuales son los más bajos de la historia de la humanidad, las calorías ingeridas actualmente por la población son muy superiores a cualquier otra etapa de la historia.

El Estado jamás ha puesto medios para nadie, el Estado confisca los medios para su propio sustento y posteriormente ha creado la ilusión de que esa confiscación es por el bien común. La historia es la lucha de los gobernados por librarse de los gobernantes, solo en el último siglo los gobernantes mediante la propaganda han conseguido extender la idea de que el Estado es de todos.

Los países nórdicos han mandado a hacer puñetas el estado del bienestar desde que quebraron en los 90 desde entonces van camino de un sistema anglosajón a toda pastilla.
Última edición por Pilgrim el 16 Jun 2011, 02:03, editado 2 veces en total
por
#272815
darzu escribió:
jporpm escribió:
jose-mac escribió:
roverman escribió:Jose-Mac y su cantinela de la competitividad y la necesaria perdida del estado de bienestar, no te falta razón en algunos parrafos pero creo que tu postura es excesivamente radical y pesimista en mi opinión. Habría que buscar un termino medio.

Curioso que el desarrollo competitivo y técnico de éstas economías emergentes la hayan adquirido por la ambición de los ya no tan emergentes y de múltiples formas: Cambiando la mano de obra de sus países por otra más barata, mirar para otro lado con la política interna de ese país, mirar para otro lado la su política medioambiental, ...todo vale con la excusa de ser competitivos, hay que ganar pasta.

Al final es siempre los mismo, todos se cierran el cinturon para que unos pocos (muy pocos) se llenen los bolsillos. Las reglas del juego hay que cambiarlas porque alguno no las cumplen o el partido esta amañado. Si no terminan con el clima, siempre podremos darle sol y playa a los chinos y ponerles cervezas en los chiringuitos.

SALUDOS


Mi postura no es radical, ni tampoco pesimista (al contrario, para mí, es optimista: menos impuestos, menos gasto público, más responsabilidad individual en temas como la educación, etc.... en general, más riqueza mundial, aunque sea a costa de perder algunos privilegios).

El aumento de competitividad no tiene que ir hacia una reducción de sueldos... sino hacia una reducción de los salarios de las actividades menos productivas. Lo cual es lógico. ¿Cuanto le tengo que pagar a un señor que sólo empuja un carrito?. Pues, lógicamente, poco.

Este sistema (el librecomercio) está sirviendo para que algunos, en los países ricos, lo pasen peor... y que para que muchísimos, en países emergentes, vivan mucho mejor.

Algunos creen que habría que cerrar fábricas chinas e indias, y habría que enviar a millones de asiáticos de nuevo a la pobreza. ¿por qué?.

Algunos creen que es "no jugar limpio", el que las empresas se aprovechen de menores costes laborales (ese es el motivo de que Renault viniera a Palencia y Valladolid... ¿por qué en su día nos pareció bien que montaran fábricas aquí atraidas por la mano de obra... y ahora nos parece mal que se haga lo mismo con otros países?)


La tendencia no tiene vuelta atrás. Acabar con la globalización sería equivalente a acabar con internet. ¿Alguien se imagina ya un mundo sin internet? Pues esto es lo mismo.

Yo creo que lo normal no es que los ciudadanos de un estado tengan unos privilegios por el hecho de que el país sea moderadamente rico.
Lo normal es la globalización. Si en otra parte del mundo, uno puede hacerlo más barato, pues más barato.

¿alguien ve raro que, si en un pueblo los salarios de los pintores son altos, una empresa decida encargar el pintado de sus instalaciones a los pintores del pueblo de al lado?

¿y si el pueblo no está al lado, sino a 10 horas en tren borreguero? (Murcia - Barcelona en los 60).

¿Y si el pueblo de al lado está a 10 horas en coche? (Lisboa - Barcelona en la actualidad)

¿y si el pueblo de al lado está a 10 horas en avión? (Pekin - Madrid hoy en día)


En mi empresa se acaba de hacer una instalación nueva... y la empresa que se ha llevado la instalación es portuguesa.

Al solicitar toda la documentación de los operarios, por error, me han llegado unas nóminas... 600 € al mes el que más cobraba.

Pues lo siento mucho... pero está claro que, a partir de ahora, siempre que lo que tenga que pedir lo pueda hacer una empresa portuguesa... pues les pediré presupuesto a ellos (lo cual es globalmente bueno, ¿no?, los portugueses son tan europeos como nosotros, y lo están pasando un poquito peor... aunque por otra parte, tienen muchísimo menos paro que España; 12.4 portugal, 21% en España).

Eso sí... si el coste es el mismo, no me importará darle el pedido a una empresa, digamos, Extremeña, que a otra portuguesa.

(con todo esto, me he salido un poco del hilo)



Totalmente de acuerdo, si los portugueses lo hacen más barato que lo hagan ellos. Pero luego no te quejes cuando los proyectos también los hagan más baratos y a nosotros nos den. Viva la libre economía (la nueva esclavitud). Viva todo lo privado, muerte a lo público. Nosotros solitos nos engañamos, ni todo lo privado es bueno ni todo lo público es malo. El problema es lo que se hace o no se hace mejor dicho, para que esto vaya adelante. En el sector privado ¿Quién no a tenido que pasar por el aro alguna instalación que cumple así como te digo? por que, o pasa o pierdes al cliente, y luego aunque tengas razón, el que manda y paga, no lo ve.
En lo público, empezando por los que mandan, todos sabemos que hay mucho aprovechado y no se hace nada, pero no lo hace la administración ni tampoco el ciudadano. Si vamos a una administración y la persona que nos tiene que atender, esta tomando café tres horas, nadie protesta, todos lo asumimos y esperamos a que nos toque el turno.


Alguno de vosotros vio alguna vez el programa este que habia en la Sexta de "Mujeres ricas" os fijateis en que todos los sirvientes, asistentes, criados y jardineros eran todos extranjeros? No creo precisamente que este hecho se deba a que la gente de aquí de no quiera trabajar… pero habría que saber lo que les pagan. Cuanto más estirado el personaje normalmente más rácano. Alguno dirá que son afortunados porque tienen donde vivir a pensión completa, pero a costa de estar 24h al día a su disposición, posiblemente sin vacaciones y mandando a su país lo poco que les pagan aquí para mantener a su familia que al cambio no está mal, y tendrán suerte si están asegurados… en términos del 2011 yo lo llamaría los nuevos esclavos.
Pues lo mismo pasa con esas empresas portuguesas, a ti te cobrarán menos pero a costa de arrancárselo de la piel a otros, y haciendo que empresas españolas se hundan ya que no pueden competir en precio, les pagan 4 duros que en Portugal se pueden estirar mejor que aquí, y que aquí no te dan ni para vivir.

Y cambiando de tema, en cuanto a lo de la gente sin asegurar, hay que ser realista, gente que está trabajando sin tan siquiera estar asegurado pues no están así por gusto, pero ¿que pueden hacer si necesitan el dinero?, lo más lógico sería denunciarlo, pero me imagino que habrá gente que pasa, unos por miedo y por el temor a que te quedes sin ingresar dinero aunque sea en negro, otros esperando a que la empresa los acabe asegurando.


Conozco a 4 personas cobrando sin asegurar y no quieren que se las asegure, en unos casos para cobrar el subsidio y en otros porque prefieren que la empresa les pague más (cosa que cada día me parece más sensata).
por
#272818
Aprovechando que estoy de vacaciones me he puesto a buscar en Internet y he encontrado algo muy interesante y aplicable a España.

http://www.youtube.com/watch?v=Z6PTYOWF ... re=related
por
#272956
Pilgrim escribió:El Estado jamás ha puesto medios para nadie, el Estado confisca los medios para su propio sustento y posteriormente ha creado la ilusión de que esa confiscación es por el bien común. La historia es la lucha de los gobernados por librarse de los gobernantes, solo en el último siglo los gobernantes mediante la propaganda han conseguido extender la idea de que el Estado es de todos.


Desde la época de los romanos, cada vez que abres el grifo o circulas por la calzada, eso es Estado.
Lo importante no es que gato sea blanco o negro, Pilgrim, lo importante es que cace ratones. Por ejemplo, el desarrollo económico de Brasil, Rusia, India y China sería imposible sin las PPP (colaboraciones público-privadas) de la misma manera que los zaibatsus japoneses de desarrollaron en parte gracias a que los riesgos de impagos de las exportaciones japonesas estaban cubiertos a fondo perdido por el ministerio de comercio nipón. En Francia EDF y GDF Suez son mixtas y el sector aeronático en Seattle (Boeing) y Toulousse (Airbus) no se habría desarrollado sin una firme voluntad de poner dinero público encima de la mesa. El libre mercado es miope por definición y no entiende de obras públicas estratégicas para los próximos 50 años. Y el que crea que en ingeniería existe la entrada libre a nivel de grandes proyectos es libre de vivir en el mundo de la piruleta.

Pilgrim escribió:Los países nórdicos han mandado a hacer puñetas el estado del bienestar desde que quebraron en los 90 desde entonces van camino de un sistema anglosajón a toda pastilla.


No sabía que Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia quebraran en los noventa ni que viviesen desde entonces en un "estado del malestar". Es la primera noticia que tengo. Sin embargo, el caso de Brasil sí es un ejemplo de la inutilidad del dogmatismo y la propaganda neoliberal del Washington consesus. Tanto si la política es de la rosa o la gaviota, lo que tiene que ser el Estado es eficaz e invertir los impuestos con cabeza, generando efecto multiplicador.

http://www2.esmas.com/noticierostelevis ... irven-nada
Lula: «todas las veces que el FMI intentó cuidar de la deuda de los países creó más problemas que soluciones. No resolvió los problemas de Brasil ni de otros países»

http://www.libertaddigital.com/economia ... 276366905/
Brasil le presta 10 mil millones de dólares al FMI
por
#273234
Al final me da que adelanto de elecciones nada de nada... yo creo que aquí se va a llegar al final...
Si no son este año, que finalmente no lo parece... no parece probable que se adelante nada, y adelantarlas un mes de su fecha prevista yo no lo llamaría un adelanto.

Un saludo
por
#273241
darzu escribió:Al final me da que adelanto de elecciones nada de nada... yo creo que aquí se va a llegar al final... Si no son este año, que finalmente no lo parece... no parece probable que se adelante nada, y adelantarlas un mes de su fecha prevista yo no lo llamaría un adelanto.

Un saludo


A mí me gusta arriesgar :cool2 y apuesto a que al final habrá adelanto y le pongo fecha: domingo 27 noviembre. Los resultados empresariales previstos para el comienzo de 2012 son negativos, el gobierno no cuenta con el apoyo de nadie para sacar adelante las cuentas públicas y el riesgo de quita europea en 2012 es inminente. En cambio, la EPA de octubre va a ser benévola por la contratación estival. Veremos a ver.
por
#273243
Que si, que si.......elecciones anticipadas casi seguro, pero lo van a negar hasta la muerte y lo anunciaran el ultimo dia a ultima hora, cuando ya lo tengan todo preparado. :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#273246
mendinho escribió:... Y el que crea que en ingeniería existe la entrada libre a nivel de grandes proyectos es libre de vivir en el mundo de la piruleta.


Bueno, ahí tienes el caso de Ford. Los bancos no le financiaban, se autogeneró una red de proveedores para autofinanciarse y seguir produciendo, fue un filántropo social (permitío que llegase el coche a las clases medias y bajas) y consiguió en su época llegar a contralar un tercio de la producción de vehículos a nivel mundial. Y sin bancos donde llegó...Y encima fue ingeniero jefe ¡sin estudiar la carrera! Eran otros tiempos...

Henry Ford, dijo: "Está bien que el pueblo no entienda nuestro sistema bancario y monetario, porque si lo entendiera, creo que habría una revolución antes de mañana".

El mundo será libre cuando la banca no juegue como lo hace. Una fábrica produce 100 coches y vende 100 coches, un banco coge 100 euros y los transforma en 1.000. Eso no es magia. Es una "putada" para todos... (lo explicaría mejor pero hoy no tengo tiempo)
Avatar de Usuario
por
#273288
JMGV escribió:Henry Ford, dijo: "Está bien que el pueblo no entienda nuestro sistema bancario y monetario, porque si lo entendiera, creo que habría una revolución antes de mañana".


Todo un síntoma, que 100 años después el pueblo sea igual de burro.
Avatar de Usuario
por
#273356
Sobre esto sí que habría que luchar:

http://www.libertaddigital.com/economia/reino-unido-debate-restaurar-la-reserva-100-en-los-depositos-bancarios-1276401996/

http://www.libertaddigital.com/economia/huerta-de-soto-reserva-100-fin-de-la-banca-central-y-vuelta-al-patron-oro-1276405658/

de tal forma que los políticos hicieran una piña para logar que un tipo de empresarios (los banqueros) hagan juegos malabares con el dinero de todos para propiciar crisis desde hace casi 200 años.

A ver si se consigue.

Si nos paramos a pensar, nosotros que nos dedicamos a ello, no como otros, los bancos existen porque empresas y ciudadanos confían sus ahorros a ellos. Por supuesto que estoy en contra de la nacionalización de la banca, pero lo que se podría hacer es que el negocio bancario no se base en la expansión del crédito y en el efecto multiplicador del dinero que lo único que hace es expandir miseria a nivel global. Yo creo que la única forma de lograrlo, sería que se arruinaran todos. Es posible que pase. Tiempo al tiempo. De esta forma, espabilaríamos y llegaríamos a que la única manera de que la economía funcione bien es sin alterar el valor del precio del dinero y de la renta de las personas de esa forma tan miserable.

Yo voto por Huerta del Soto, ministro de economía.

Y respecto a Mendinho, el Estado somos todos y por eso, si realmente es una concepción basada en el poder desde tiempos remotos, el Estado es prescindible a largo plazo. Cualquier servicio que presta un estado lo puede hacer una empresa, mejor con más competencia, eficiencia, rapidez. Incluso la policía, podía ser privada. ¿Por qué no? Si se llega al "no-estado", todo es posbile. Lo peor que ha tenido la colusión pactada Estado-ciertas empresas es que se enriquecieron precisamente porque se le abrieron las barreras de entrada por ayudas mutuas. Yo considero que no es tiempo ahora de que el Estado desaparezca, pero como buen liberal que soy pienso que caminamos hacia ello.

Todo el mundo quiere "más Estado". Lo que hay que lograr es "menos Estado, menos leyes, más libertad, menos trabas, menos impuestos".

Y el neocapitalismo al que haces referencia (me imagino que a Regan) le permitió levantar el país en unos 3 años, cuando estaba sumido en la más profunda crisis conocida. Y esas recetas no triunfaron aquí, porque González no les hizo ni caso, ni en Hispanoamérica, porque llegaron en los 90, tarde.

Keynes no tenía ninguna razón, pero no se puede demostrar como un axioma matemático. A veces el sentido común determina mejor que las fórmulas matemáticas lo que "está bien o está mal". Y a mí el New Deal Zetapero de dar millones y millones a ayuntamientos para hacer ver que España trabajaba, gastándose los pocos cuartos que le quedaba, me ha parecido la mayor tontería que puede hacer un presidente con algo de cordura. Bueno, no es que esté mal de la cabeza, es que no llega a dar la talla.

Por ello, adelanto de elecciones ya , con carácter retroactivo, por favor.
por
#273985
Pues eso que mañana es el nuevo debate sobre la nación… he leído que este se prevé como poco o nada interesante, ya que los socialistas no van a decir nada nuevo, negarán nuevas reformas con el fin de no castigar al PSOE de cara a las elecciones del próximo año (se dice que no van a afrontar nuevas reformas y que lo que haya que hacer ya se hará después de estas, sea quien sea, que me imagino yo quien será)
El PP pedirá el adelanto de las elecciones y se enrocará con el paro sin aportar claridad a sus planes milagrosos para sacar a España de la crisis e incrementar el empleo. No se prevé que de esta vez salgan conejos de la chistera de nadie, así que me imagino que será un día más en la que se tiraran los trastos a la cabeza, en el que el PP lo tiene más de cara tras las pasadas elecciones pero en el que tampoco van a brillar ya que propuestas ninguna.
¿Cómo lo veis?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro