arquimedes escribió:JORDIM escribió:pedrojavier escribió:arquimedes escribió:
lo perfecto es enemigo de lo bueno
Como frase está muy bien y puedo estar hasta de acuerdo, pero como muchas cosas de la vida todo depende de donde pongamos el listón de lo bueno y creo que en este pais no nos queda muy claro. Solo entonces sabremos a que atenernos con lo excelente.
pues un ejemplo en la aplicabilidad en vista de la cual, debe haber un limite en ela busqueda de la eficiencia...
por ejemplo lo optimo desde el punto de vista energetico es poner detectores de presencia en todas las habitaciones de las viviendas esto es lo perfecto pero claro..... ya no puedes tener la luz de vigilancia de un niño que duerme (a este no lo necesitas y tu si quieres verlo que levantas y que se active el sensor) o si vas a la cocina un momentin es una lata encender y apagar el salon cada dos por tres ( lo mismo las luces se te funden antes).
Tambien puedemos obligar a poner un sistema domotico por calzones en todas las casas 8me gustaria ver al alas personas de mas de 60 años manejandolo o gastandose un dinero en uin tecnico cuando se desprograme), que te bajen los toldos (obligatorios por ley en vistas de la eficiencia), que te impida poner el aire acondcionado si con el sistema freecooling (obligatorio tambien puede suministrar confor termico) un sensor de presencia que te apague la tele (te joderas si quieres oir el "parte" aunque no lo veas.. en fin por buscar la eficiencia que no quede. Es que en este pais queremos ser mas papista que el papa en muchos temos y en busca de no se que ideales, la razon duerme (parafraseando cierta frase celebre), tambien snesores luminicos que impidan enecnder la luz cuando quieras y solo puedas hacerlo de noche. como ves todas las medidas son imploantables con el desarrollo actual de la energía, todas ahorran energía y son politicamente correctas pero ¿a que precio? ¿con que disminucion del confort?¿con que usabilidad?... que el papel lo aguanta todo, todo y se pueden pedir todas la exigencias del mundo...
es como cuando comenten que querina pedir proyectos de tecnico visado para poner un split de 3500 frigorias dentro de la propiedad sin afectar a fachads, zonas comunes y algunos con una cortisima vision aplaudieron la idea diciendo que así mas trabajo... cuando lo que iba a pasar es que al final se pondrian de todas formas por piratas de la frigoria y que ademas de prestadores de servicio somo clientes (que se nos olvida) y que eso implicaria subidads genralizadas por ser todo una cadena economica.
ha nacido el nuevo dios .... EL ECOLOGISMO....... A falta de creencias tradicionales nos inventaqmos otras creencias a las que prestar adoracion
El IDAE, a la hora de considerar inversiones, lo tiene claro:
Es razonable cualquier instalación eficiente cuyo COSTE ELEGIBLE sea tal, que se amortice en menos de 10 años.
(coste elegible es la diferencia entre la solución tradicional, y la eficiente).
Tiene lógica, porque si tarda más en amortizarse... probablemente no se produzca nunca el retorno económico (la instalación envejece, se renueva, etc.)... y si no se da un retorno económico entonces, muy probablemente, tampoco se dará el retorno energético (se habrá gastado más energía en la solución eficiente, que la que se ahorra).
Audentes Fortuna Iuvat