Compatibilizar trabajo de iti y hacer II o no (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#273026
El asunto es el siguiente, conozco un individuo que ha terminado iti en Junio....el dilema es hacer II compatibilizando con trabajo de iti( en esa uni tan vilipendiada o sea el EJECUTIVE famoso, o seguir II a tiempo completo(en la misma universidad) sin molestarse en compatibilizar las dos.

Hable el otro dia con un naval que ocupa un puesto importante en una empresa puntera, y me dijo que sin dudarlo a trabajar y compatibilizar, y cuando le comente lo de la UNi. esa tan vilipendiada se encogio de hombros, como si dijera "que tontunas son esas de una u otra uni".

Que le recomiendo al chico, trabajar, estudiar o compatibilizar(por que lo que esta claro es que hay que hacer II para que dentro de 20 años con tanto cambio de estudios no te quedes en una cosa rara).

ESpero respuestas urgentes, que mañana lo voy a ver..........y a ver como lo convenzo. :cheers :cheers
por
#273034
Hola tuso.

Yo también estoy en la misma situación, e incluso abrí un hilo preguntando.

Mi opinión es que trabajar mientras se estudia el 2º ciclo es un valor añadido importante, incluso diferenciador. Salir con 23/24 años con 3 años de experiencia, una Iti y una II llama mucho la atención.

Pero vayamos al tema. ¿Por qué estudiar en esa universidad executive?

- Es fácil de aprobar. Este es el principal motivo. Nadie se metería si hicieran sudar sangre.
- El horario compatible es francamente bueno.

Yo lo veo ideal para alguien con pasta que simplemente necesita un título superior para medrar en su empresa o similares.

La cuestión - y créeme que le he dado muchas vueltas- es que al final sí se tiene en cuenta la procedencia del título (sobretodo en PYMES donde casi todos proceden de la misma escuela). El factor económico es importante, si no recuerdo mal son unos 20k€, un año de trabajo de un ITI recién titulado, incluso puede que más. Y por supuesto, el tema de los conocimientos, aunque ahí ya no me meteré porque es algo subjetivo y que depende de cada uno.

La competencia directa es la UNED:

- Mucho más económica, gratis si te becan.
- Es conocida y hay quien valora que te sepas buscar la vida y además lo compagines.
- No tienes que ir a clase, ni siquiera los fines de semana.


Yo creo que me decanto por la UNED, como digo, por economía y porque no cierra puertas laborales. El problema es que con Bolonia hay que ir a toda mecha, creo que son 4 años para aprobar el 2º ciclo entero.


Un saludo
Avatar de Usuario
por
#273035
Yo también compatibilizaría, y también lo haría por la UNED. Y si se puede asistir algo a clase, en una presencial. Pienso que nada como el campo laboral para aprender de verdad. :yep
Yo me arrepiento de no haberlo hecho antes.
por
#273040
El iti que digo, no esta trabajando en la renault en valladolid o palencia por que no le ha dado la gana(jodios perros :cabezazo ) porque su compañero de mesa ya esta trabajando alli.
Mandaron una oferta a su uni con ingles (es bilingue) y frances o aleman (sabe algo de los dos), el pollito empeñado en que hacia II, ni se presento a la oferta, total que la cogio el de la mesa de al lado que sabe menos idiomas que el. La escusa es que Palencia y Valladolid están lejos.......yo contraataque diciendo que en el AVE te puedes sacar un bono y no te sale tan caro ir y venir desde madrid........pero nada, sin ningun exito.

Y es un ITI de la Europea............ergo tiene que hacer alli el II normal o el executive, por el principal motivo de que cuando una cosa funciona mejor no tocarla, el dinero no parece problema.

Lo de saber mas o menos ya es otro tema, que hemos discutido muchas veces y no quiero entrar en el, yo he visto a este muchacho como ha evolucionado y despues de la tontuna adolescente ha ido mejorando dia a dia y ha terminado la carrera estudiando muchas horas......por tanto no me creo mucho todas esas gaitas de saber mas o menos.

Lo de trabajar en PYMES si que me lo creo, pero trabajar en una PYME creo que no es ningun objetivo de un ingeniero, por aquello de que NI PIDAS A QUIEN PIDIO NI SIRVAS A QUIEN SIRVIO, yo he trabajado con muchas pymes, mas PY que otra cosa y son lo mas parecido a un desastre.

El objetivo de este iti, es mas a proyeccion internancional......bilingue ingles, frances, aleman.......en ratos libres habla italiano.( y lo que se ponga el .cabrito).....yo creo que una multinacional perdonará no saber tres integrales de memorieta a cambio de los idiomas(de hecho es lo que ha pasado en renault).

Gracias de todas formas, espero mas consejos
por
#273042
tuso escribió:espero mas consejos


Pues mi consejo más honesto y sincero es que aprenda a escribir con correción ortrográfica, gramatical y de manera coherente y comprehensible, habilidad que parece de capa caída pero es más importante que cualquier 2º ciclo de ingeniería. Cuando se dicen tonterías en varias lenguas pues únicamente internacionalizamos la estupidez y la incompetencia. Vamos que al que le tengo miedo es al ingeniero indio competente que no sabe nada español y habla inglés como puede y no a tu amigo de la Europea metido de becario y con enchufe en la Renault.

Por cierto, aunque sea esto un foro de pachangueo y no la gaceta literaria, Tuso, que al menos se note que tú eres el profesional de letras y nosotros los profesionales de ciencias :jijiji , que hay cosas que hacen daño a la vista y quizás hasta daño a la inteligencia si la exposición es prolongada. Sin acritud, buen fin de semana. :lol
Avatar de Usuario
por
#273046
mendinho escribió:...Por cierto, aunque sea esto un foro de pachangueo...

Esto no es un foro de pachangueo, Sr. X.M. :nono2
por
#273049
Estoy de acuerdo con el jefe, no es un foro de pachangueo, sino mas bien serio dentro de la libertad que da un foro.

A por la otra........ya se que tu odias al que odias.....por tanto tu opinion, sin acritud, no merece ser tenida en cuenta, porque ya se sabe por donde va a venir. Presupones..enchufismo, becarismo etc etc etc y luego comentas tus miedos......estupendo, pero.....habre un hilo con tus miedos, y no contamines mi pregunta con ellos

Linguistica(y no pongo dieresis)......Garcia Marquez ya proclamo en un famoso discurso que habia que suprimir los acentos.....y algunas cuantas cosas mas(y no pongo acento)..........es contrario al principio latino de que primero lo faquilior y lo ultimo lo difiquilior :lol .......ya se que me he comido(creo ) alguna X, o la he cambiado por una S................

Pero no pregunto por eso.........pregunto por lo que pregunto..........sin acritud eh!

La ultima.........de verdad que no salgo de mi asombro con tus odios.....creo que algo te habra pasado con la E. por que no es de recibo tanta persecucion.........no me contestes, se lo que me vas a decir, de hecho ya lo has dicho muchas veces,.......era un pensamiento mio. Y ahora que lo pienso, me estoy imaginando que ponen de jefe tuyo a uno de esos de pocas integrales pero con tres idiomas,........y es que me parto :partiendo2 ........no te lo tomes a mal, era un pensamiento estupido.........a lo mejor( o a lo mejor no)...........SIN ACRITUD EH!

Saludos :cheers :cheers

EDITO: No quiero dar lecciones eh, pero como dijo Cela, no es lo mismo aprender que aprehender, ni comprehender ni comprender............TODOS TENEMOS NUESTRAS LAGUNAS........HASTA VOSOTROS LOS PERFECTOS DE LOS NUMEROS, hay que admitirlo y comprenderlo(sin h) :cheers
Avatar de Usuario
por
#273051
Antonio Alé escribió:
mendinho escribió:...Por cierto, aunque sea esto un foro de pachangueo...

Esto no es un foro de pachangueo, Sr. X.M. :nono2


Por supuesto que no lo es. Ya lo has dejado pero bien clarito, Antonio, en lo que callas, sin ninguna pronunciación en cuanto a que queremos beber y comer a pierna suelta. Ya se hablará y si no, pues hablado está.

Casi se me olvida: Se puede, sí. Es mejor no dejar el trabajo. Más bien, imprescindible. Estar dispuesto a no dormir las horas o a dormirlas muy mal, todo por un título que luego, MUY PROBABLEMENTE, te van a valorar y a pagar en tu empresa o en otras. Tened la mentalidad de mercenarios y todas estas cosas saldrán de otra forma. AL MEJOR POSTOR.

Salud colegas
por
#273054
Si finalmente se decide por hacer Ingeniería Industrial (yo esperaría a que se aclare el tema) creo que la universidad Europea es tan buena y mala como cualquier otra. Aquí todo el mundo va de cerebrito comeintegrales pero la realidad es que todos los que estudiamos en la universidad pública salimos sin tener puta idea y trabajando fuimos aprendiendo, eso sin contar que en el último curso ni te acordabas de las integrales ni de su pu... madre. Otra cosa son los físicos y matemáticos que esos sí son unos cracks y manejan de manera continua en sus profesiones esas herramientas.

Creo que tu amigo/familiar tiene un gran porvenir si tiene idiomas y una ingeniería, si además se forma en alguna rama de organización/administración podrá llegar muy lejos. Eso sí, cada cual debe intentar trabajar en lo que le agrade.
Avatar de Usuario
por
#273065
mendinho escribió:Cuando se dicen tonterías en varias lenguas pues únicamente internacionalizamos la estupidez y la incompetencia.


Gran verdad, a fe mía.
por
#273093
Antonio Alé escribió:
mendinho escribió:...Por cierto, aunque sea esto un foro de pachangueo...

Esto no es un foro de pachangueo, Sr. X.M. :nono2


Pido disculpas: esto es un foro lleno de posibilidades, Don Antonio, pero le falta más contribución técnica de los foreros _entre los que me incluyo- y menos politiqueo para ser el http://www.eng-tips.com hispano.

Pilgrim escribió:Si finalmente se decide por hacer Ingeniería Industrial (yo esperaría a que se aclare el tema) creo que la universidad Europea es tan buena y mala como cualquier otra.


No todas las universidades son iguales, ni en filosofía ni en los rankings, incluso dentro de cada una no todas las especialidades son igual de fuertes, pero evidentemente cada uno debe elegir el camino formativo acorde a sus gustos y posibilidades. En todo caso, tal y como están las cosas, yo no dejaría el trabajo.

tuso escribió:a........ya se que tu odias al que odias.....por tanto tu opinion, sin acritud, no merece ser tenida en cuenta, porque ya se sabe por donde va a venir. Presupones..enchufismo, becarismo etc etc etc y luego comentas tus miedos......estupendo, pero.....habre un hilo con tus miedos, y no contamines mi pregunta con ellos


Que discrepe o no aplauda tus opiniones no significa que no te aprecie como forero. [Quedas invitado a una birra de mi parte en la quedada]. Has sido tú el que de una forma u otra has despreciado el rigor en la enseñanza de la ingeniería y te he dado mi contraopinión como
a) Ingeniero en activo en una multinacional (tan digno como si trabajase en una PYME, donde están, lo creas o no, los mejores de la profesión).
b) Estudiante de otra carrera de ingeniería a tiempo parcial (y es la 3ª universidad que piso, la 2ª que pisé era británica).
Los títulos y los idiomas no sirven de nada si no sabes hacer las cosas bien: que no deje el trabajo tal y como están las cosas, que puede que prefiera ver mundo antes de gastarse la pasta en un 2º ciclo executive estilo Campanario, en mi modesta opinión, no muy prestigioso o especializarse en un campo concreto.

Contenido
PS: para tu información comprehensible es la forma vieja de comprensible, como substancia lo es de sustancia o septiembre de setiembre, etc.... es igual. Un atento saludo y buen fin de semana.
Avatar de Usuario
por
#273120
tuso escribió: Lo de trabajar en PYMES si que me lo creo, pero trabajar en una PYME creo que no es ningun objetivo de un ingeniero, por aquello de que NI PIDAS A QUIEN PIDIO NI SIRVAS A QUIEN SIRVIO, yo he trabajado con muchas pymes, mas PY que otra cosa y son lo mas parecido a un desastre.

Te equivocas de cabo a rabo.

Yo trabajo en una PYME y no tengo ninguna intención de pasarme a una grande. Me han tentado en alguna ocasión y no, no me interesa lo más mínimo. Prefiero ser cabeza de ratón que cola de león. Me siento más cómodo, más a gusto y, sinceramente, creo que me llena más pues es como más campos se tocan. Además, te sorprendería lo bien que se hacen las cosas siendo como es la empresa de menos de 50 trabajadores y te sorprendería más aún como empresas mucho más pequeñas trabajan con una seriedad que pocas multinacionales se pueden permitir. Curiosamente, los equipos industriales de mayor calidad, no los hacen precisamente megaempresas, sino que suelen hacerse más en pequeñas empresas que siguen siendo independientes precisamente gracias a ese extra de calidad.

Ojo con las PYMES, pues pueden ser sitios realmente interesantes para trabajar. Donde yo estoy exportamos a todo el mundo (la mitad de la producción va al exterior), China incluida, cosa bastante curiosa. Es una emprea muy conocida en el sector industrial y que tiene ya más de 80 años de funcionamiento, lo que significa que, a pesar de todo y las que puedan caer, con una gran estabilidad. Hay que saber un poco de todo, aprender cada día un poco más y, en nuestro caso, además, saber idiomas. Puede que el sueldo no sea absolutamente maravilloso, pero no está mal, y es un trabajo mucho más cercano que el de una multinacional. no sólo conozco a todos los trabajadores por algo más que por su nombre de pila. Además, precisamente el pequeño tamaño de la empresa te permite una gran libertad de movimiento, probando cosas que en sitios más grandes sería imposible siquiera plantearse.

Como tengo un horario de fábrica, sólo trabajo por la mañana (mis 8 horas, lo que se consigue madrugando más que el sol). Eso me permite trabajar por la tarde en mis cosas, es decir, haciendo diseños para otras empresas que no tienen nada que ver con lo de por la mañana. Esto significa variedad, que no sé en otros casos, pero que yo agradezco muchísimo, pues aprendo todos los días una barbaridad (y, por que no decirlo, le doy un suplemento al sueldo interesante). Puede que en un futuro me anime a montar mi propio despacho e independizarme completamente, o que me quede como estoy, no lo sé, pero mi objetivo, para nada, pasa por una multinacional.

Habrá quien prefiera una empresa grande, pero yo veo ciertas ventajas en las PYMES que no tienen las grandes y me siento más cómodo en ellas. Hay quien prefiere vivir en el centro de la ciudad y otros en el campo. Cada cosa tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
por
#273237
[quote="mendinho"]

Que discrepe o no aplauda tus opiniones no significa que no te aprecie como forero. [Quedas invitado a una birra de mi parte en la quedada]. Has sido tú el que de una forma u otra has despreciado el rigor en la enseñanza de la ingeniería y te he dado mi contraopinión como
a) Ingeniero en activo en una multinacional (tan digno como si trabajase en una PYME, donde están, lo creas o no, los mejores de la profesión).
b) Estudiante de otra carrera de ingeniería a tiempo parcial (y es la 3ª universidad que piso, la 2ª que pisé era británica).


Vamos a ver amigo mendinho........TODO EL FORO SABE QUE ERES EL URTAIN DE LAS INGENIERIAS, pero ........NADIE TE LO VA A RECONOCER,(y lo se porque yo hice algo parecido a ti.......y bueno....tampoco valio para mucho......y por supuesto nnadie me reconocio el esfuerzo) tu estudias, trabajas y tienes tres ingenierias....vale.....

anecdota"conozco a un tipo director de una empresa, que a su vez tiene un ingeniero en plantilla, que parece ser es un aguila haciendo planos de su actividad......perooooooooooooooo, no le puede llevar a una reunion, porque mete la pata a la primera de cambio..........ergo se lleva al deliniante".

Moraleja......la tecnica es muy importante, pero si no va a compañada de ottras cosas tampoco vale de nada.....en una empresa cada cual tiene su puesto y hace sus funciones......y todos son importantes.


Cuando hablaba de PYME no me referia una empresa de 50 personas, sino a una de 5.........pero bueno el asunto no tiene mayor importancia, lo que si me da miedo de las pimes es llegar a los 50 y que la empresa se vaya al garete y te quedas ahi con cara de capullo.....pero ese es otro tema.

Al asunto.........hemos dialogado y hemos llegado a la conclusion de que 4º de II se puede hacer presencial, puesto que es el curso que tiene las asignaturas mas dificiles, tras aprobar todo cuarto, se intentaria buscar trabajo de iti y terminar 5º en el ejecutive y asi alterminar la carrera ya llevas un año de experiencia y no tienes la inmensa necesidad de buscar trabajo.........que os parece la idea?(y no quiero discutir de universidades ni sapiencias ni nada de eso) :cheers :cheers :cheers
por
#273249
Contenido
tuso escribió:estudias, trabajas y tienes tres ingenierias

No, no, de momento sólo una, tampoco hay que exagerar, todo lo demás son hobbies de al salir del trabajo o un año de vacaciones en Reino Unido. Ya me contarás un día tu experiencia "Urtain".


tuso escribió: ya llevas un año de experiencia y no tienes la inmensa necesidad de buscar trabajo

Efectivamente, tal y como está el panorama, un empleo es mucho, y haber metido cabeza en el mundo laboral es una ventaja competitiva muy grande ahora mismo:

- El 87% de los empresarios en Europa ve "crucial" que los recién licenciados universitarios tengan experiencia laboral previa para poder contratarles.

- El 40% de media de las empresas industriales subraya la importancia de conocer idiomas.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/894594/ ... periencia/
Avatar de Usuario
por
#273258
Aprovecho el hilo, si no le importa a tuso, para preguntar.
¿Y trabajar de cualquier cosa? A los que estamos en los primeros cursos, que no podemos estar ni de becarios ni de nada relacionado con la ingeniería.
¿Se valora haber trabajado de limpiador por cuatro duros o haber estado de dependiente en una tienda o no sirve para nada al acabar la carrera?

Un saludete!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro