usuario2 escribió:Por supuesto que no es sinonimo de calidad una universidad con muchos suspensos. De hecho mi escuela fue la de mayor porcentaje de suspensos de España en el año 2006 (publicado en un periodico), y no es para nada una Escuela de Ingenierías conocida. Solamente es una Escuela situada en la Comunidad Autónoma con menos industria de España, y obviamente no puede permitirse que salgan 60 titulados todos los años, porque la mitad acabaría en el paro.
¿Y qué nota de corte tenía la gente de esas promociones? porque no es lo mismo un % de suspensos muy alto en una carrera con 5 en septiembre que se mete todo quisqui a una carrera con casi un 8 y en junio que se meten los mejores de cada colegio.
Muchas veces los suspensos pueden estar justificados, desgraciadamente hay ingenierías víctimas de perfiles de ingreso no acordes a su nivel de exigencia. Y claro, normal que suspendan.
Yo creo que no tiene nada que ver con que salgan más o menos titulados cada año, no creo que haya directrices desde la cátedra para que se aprueben un % determinado y mucho menos para hacer sangría.
Creo que cuando suspende tanta gente es culpa del perfil de ingreso y otros factores, pero en mucha menor medida.
usuario2 escribió:¿Estas de broma?
-Selectividad sobre 14 puntos (Hay que ser tonto para suspender)
-Exámenes continuos y eliminatorios (mucho más fácil aprobar)
-Becas para estudiar (hay que tener mucha pasta que que no te la den)
El fracaso escolar es por culpa del sistema no de los profesores. Hoy día estudia cualquiera, más facilidades no se pueden dar (mejor que los jovenes estudien cualquier cosa a que engorden la lista del paro, eso es hacer POLITICA).
Empezando por el ppio.
No es cierto que la selectividad sea sobre 14 puntos (eso es la nota de acceso). La selectividad tiene
dos fases, una, la general, que es en donde se es apto o no
y es sobre 10, de toda la vida, creo recordar que son 4 exámenes y luego la específica, que únicamente sirve para subir la nota hasta 14 una vez seas apto en selectividad. O en román paladín: que si no te presentas a la específica es sobre 10, no sobre 14. Esos dos puntos es para subir nota
Después está la parte específica en donde te examinas de otras asignaturas (pero ya habiendo aprobado o no, no te hace media) y esta parte específica te da dos notas, pero la ponderación es función de cada carrera. Es decir, que para acceder a algunas carreras tendrás una nota y para otras, pues otra distinta.
Lo de los exámenes continuos y eleminatorios no sé si te refieres a la universidad en el plan Bolonia, si este es el caso, sí, pero se te olvida un pequeño GRAN detalle, que si por ejemplo te parten una asignatura en tres exámenes en vez de en uno, la profundidad de cada uno de los tres exámenes es distinta a la del final, siendo por lo general mucho más profundos. Así que no tengo yo tan claro eso de que sea más fácil. Será fácil aprobar para quien estudie y quien comprenda la asignatura.
Y lo de las becas pues lo comido por lo servido, porque las tienes que devolver, así que tampoco es todo tan de color de rosa.