Dificultad grado versus iti (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#273549
Como sois unos tipos muy listos e informatizados seguro que en poco tiempo me mandais un enlace donde se compara la dificultad de los grados con relacion a las itis, numero de aprobados-suspensos , tanto por ciento de abandonos etc etc etc...........es para tener una idea de lo que me espera.

Por cierto he aprobado selectividad con un 10,3.........y eso que me han hecho la puñeta porque en el examen de fisica habia un problema que no se podia resolver, se ha reclamado y tal, pero no creo que sean capaces de arreglarlo. :cheers :cheers
por
#273550
tuso escribió:Como sois unos tipos muy listos e informatizados seguro que en poco tiempo me mandais un enlace donde se compara la dificultad de los grados con relacion a las itis, numero de aprobados-suspensos , tanto por ciento de abandonos etc etc etc...........es para tener una idea de lo que me espera.

Por cierto he aprobado selectividad con un 10,3.........y eso que me han hecho la puñeta porque en el examen de fisica habia un problema que no se podia resolver, se ha reclamado y tal, pero no creo que sean capaces de arreglarlo. :cheers :cheers




¿Qué tuso, trolleando un poquillo?, loggeate bien anda :lol
por
#273564
Yo no soy Doc con su condensador de fluzo, no puedo viajar al futuro para ver la dificultad de una carrera que aún no está asentada. Pero me imagino que será igual de siempre: si una universidad era difícil seguirá siendo difícil.
por
#273567
En la carrera aprenderás una cosaa fundamental

la nota con la que llegues a la carrera no va a ser indicativo de nada, a mi el instituto me aburria soberanamente con tanta literatura, historia, filosofia y paja del estilo, mientras que la carrera me apasionaba), yo llegué con una media de bachillerato de 5,92, saque un 4,12 en selectividad, me quedó una nota media de 5,02 para entrar en Ingenieria Industrial (plan de 6 años y proyecto) que acabé en 7,5 años y porque durante la carrera hice la mili (12 meses) , mientras que vi caer a bastantes compañeros que venian con 8 y pico y 9 abandonaron el 2º y 3º año y algunos incluso llevando 5 o 6 años se pasaban a ITI porque estaban hasta las pelotas, asi que no te confies porque "del pasado no se vive".

sobre la la dificultad de grado versus ITI no puede ser medible en este momento ya que la muestra estadistica no es representativa.

Animo, esfuerzo y suerte.
por
#273571
tuso escribió:Como sois unos tipos muy listos e informatizados seguro que en poco tiempo me mandais un enlace donde se compara la dificultad de los grados con relacion a las itis, numero de aprobados-suspensos , tanto por ciento de abandonos etc etc etc...........es para tener una idea de lo que me espera.

Por cierto he aprobado selectividad con un 10,3.........y eso que me han hecho la puñeta porque en el examen de fisica habia un problema que no se podia resolver, se ha reclamado y tal, pero no creo que sean capaces de arreglarlo. :cheers :cheers



No entiendo como a un perroflauta como tú lo dejan entrar en la universidad con el costo en impuestos que eso nos supone. Los flojos no deberían estar entre la élite. Sinceramente esta juventud no tiene sangre en las venas, en mi época estabamos en Suiza y Alemania trabajando a destajo. :cop















PD: :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol
por
#273668
Por lo menos en mi escuela se ha aflojado mucho. Pero los primeros años es normal, ya que en caso contrario se acumularían muchos alumnos en la clase de 1º de grado y habría muy pocos en 2º de grado.

Hay muchos que pasan con todo 1º aprobado, además las notas son bastante altas.
En ITI, yo no conocí a ni una sola persona que acabara en 3 años mi especialidad y te aseguro que habrá muchos graduados que terminarán en los 4 años.
por
#273671
Hola usuario2.
Eso no es necesariamente malo,es decir, es precisamente lo que se busca con el sistema de grados que la gente saque la carrera en su tiempo o como mucho un año más.
No es de recibo que la duración real de una carrera sea el doble o mas de su duración académica.
Como supongo habréis sufrido en vuestra propia piel, cuantas veces os habéis presentaros a un exámen con ciento y pico personas mas y han aprobado dos o tres, a mi me ha pasado con la asignatura de motores térmicos año tras año hasta que el rector tuvo que tomar cartas en el asunto,ya que,se planteó seriamente la posibilidad de recuirrir a la Justicia.
Que una escuela tenga un elevado número de suspensos no es sinónimo de calidad (ni mucho menos). Con este nuevo plan es impensable una situación así.

Un saludo :up :up :up
Última edición por gibarian9 el 27 Jun 2011, 20:59, editado 1 vez en total
por
#273674
Uno de los problemas de la universidad española, que afortunadamente remite, es que se confundía la excelencia académica con el puteo puro y duro. Si alguien piensa que por tener a alguien más años en la universidad va a ser mejor profesional es que se equivoca profundamente. Yo he vivido exámenes de esos que aprobábamos 2 de 600, para un colectivo que superaba el 7,5 sobre 10 en selectividad en el acceso, donde al final el superviviente no era el más listo sino el que tenía mejor soporte económico para mantenerte en la universidad durante más tiempo.

Hay estudios que demuestran que el que ha sufrido una exigencia desmesurada como alumno luego la transmite como profesor. Lo que ha provocado que en España el fracaso escolar sea desmesurado si nos comparamos con nuestros homólogos europeos donde es más común que la duración de la carrera se corresponda con la programación de los estudios.

La titulación solamente aporta unas potencialidades que luego se desarrollan en el ejercicio profesional por eso no tiene sentido el “puteo”. Conozco a tres compañeros que habiendo aprobado los seis años de carrera que duraba Arquitectura por entonces nunca obtuvieron el título a falta del PFC porque aprobar los seis en la media de 11 años que se tardaba entonces te colocaba con 30 años para empezar a vivir. Ya teniendo hijos, responsabilidades y una hipoteca que pagar, un PFC gobernado por el feudalismo de muchos catedrático-funcionarios que incansablemente te sometían a una exigencia desmesurada convertía la situación en insostenible. Cuantos buenos profesionales se ha perdido este país innecesariamente por el anacronismo de una universidad que no quiere modernizarse .

El actual sistema de grados me parece más razonable, ciclos más cortos con la posibilidad de la especialización futura, ya con título y firmando. Aún así hay quien quiere que prevalezca el sistema de castas. Así nos va.

Un saludo

P.D. oh cielos! Ya me salí del tema, seguro que me borran
Avatar de Usuario
por
#273690
Pues en parte teneis razón y en parte no, lógicamente, un alumno que se presenta por 3ª vez a un examen, sabiendose el temario desde la primera, cuando aprueba no se le olvida en años, si en 4 meses te hacen 3 examenes y te la quitas de encima cuando acabe el siguiente cuatrimestre no te acuerdas ni de la mitad y os lo digo yo, generación LOGSE, de lo que me acordaba de asignaturas como historia al acabar el curso, a pesar de tener un 6 o 7 de media.
Es evidente que el modelo europeo no funciona tan mal, pero vamos a hacer un porte a la española y miedo me da... Dentro de unos meses a lo mejor cambio de opinión cuando empiece el curso (ojalá), pero de entrada eso, miedito.
por
#273710
Pilgrim escribió:
tuso escribió:Como sois unos tipos muy listos e informatizados seguro que en poco tiempo me mandais un enlace donde se compara la dificultad de los grados con relacion a las itis, numero de aprobados-suspensos , tanto por ciento de abandonos etc etc etc...........es para tener una idea de lo que me espera.

Por cierto he aprobado selectividad con un 10,3.........y eso que me han hecho la puñeta porque en el examen de fisica habia un problema que no se podia resolver, se ha reclamado y tal, pero no creo que sean capaces de arreglarlo. :cheers :cheers



No entiendo como a un perroflauta como tú lo dejan entrar en la universidadyo ya estuve en la universidad hace 20 años con el costo en impuestos que eso nos suponeel coste que yo tuve fue cero, o lo que costara examinarse porque estudie en la uned mientras trabajaba, la de mis hijos- que es por lo que hablo y pregunto- tampoco cuesta nada porque yo se lo pago en una privada......por tanto costes para el estado cero......a ver si me devuelve el estado ese dinero- por cierto. Los flojos no deberían estar entre la élite. Sinceramente esta juventud no tiene sangre en las venasllevas mas razon que un santo......voy a buscar en el santoral a ver si extite San Pilgrin y pro`pongo tu candidatura :lol , en mi época estabamos en Suiza y Alemania trabajando a destajo que llevas razon , que son unos quejicas y unos flojitos. :cop

:cheers :cheers :cheers :cheers















PD: :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol
por
#273819
Por supuesto que no es sinonimo de calidad una universidad con muchos suspensos. De hecho mi escuela fue la de mayor porcentaje de suspensos de España en el año 2006 (publicado en un periodico), y no es para nada una Escuela de Ingenierías conocida. Solamente es una Escuela situada en la Comunidad Autónoma con menos industria de España, y obviamente no puede permitirse que salgan 60 titulados todos los años, porque la mitad acabaría en el paro.

Hay estudios que demuestran que el que ha sufrido una exigencia desmesurada como alumno luego la transmite como profesor. Lo que ha provocado que en España el fracaso escolar sea desmesurado si nos comparamos con nuestros homólogos europeos donde es más común que la duración de la carrera se corresponda con la programación de los estudios.

¿Estas de broma?
-Selectividad sobre 14 puntos (Hay que ser tonto para suspender)
-Exámenes continuos y eliminatorios (mucho más fácil aprobar)
-Becas para estudiar (hay que tener mucha pasta que que no te la den)
El fracaso escolar es por culpa del sistema no de los profesores. Hoy día estudia cualquiera, más facilidades no se pueden dar (mejor que los jovenes estudien cualquier cosa a que engorden la lista del paro, eso es hacer POLITICA).
por
#273825
usuario2 escribió:Por supuesto que no es sinonimo de calidad una universidad con muchos suspensos. De hecho mi escuela fue la de mayor porcentaje de suspensos de España en el año 2006 (publicado en un periodico), y no es para nada una Escuela de Ingenierías conocida. Solamente es una Escuela situada en la Comunidad Autónoma con menos industria de España, y obviamente no puede permitirse que salgan 60 titulados todos los años, porque la mitad acabaría en el paro.


¿Y qué nota de corte tenía la gente de esas promociones? porque no es lo mismo un % de suspensos muy alto en una carrera con 5 en septiembre que se mete todo quisqui a una carrera con casi un 8 y en junio que se meten los mejores de cada colegio.

Muchas veces los suspensos pueden estar justificados, desgraciadamente hay ingenierías víctimas de perfiles de ingreso no acordes a su nivel de exigencia. Y claro, normal que suspendan.

Yo creo que no tiene nada que ver con que salgan más o menos titulados cada año, no creo que haya directrices desde la cátedra para que se aprueben un % determinado y mucho menos para hacer sangría.

Creo que cuando suspende tanta gente es culpa del perfil de ingreso y otros factores, pero en mucha menor medida.

usuario2 escribió:¿Estas de broma?
-Selectividad sobre 14 puntos (Hay que ser tonto para suspender)
-Exámenes continuos y eliminatorios (mucho más fácil aprobar)
-Becas para estudiar (hay que tener mucha pasta que que no te la den)
El fracaso escolar es por culpa del sistema no de los profesores. Hoy día estudia cualquiera, más facilidades no se pueden dar (mejor que los jovenes estudien cualquier cosa a que engorden la lista del paro, eso es hacer POLITICA).


Empezando por el ppio.

No es cierto que la selectividad sea sobre 14 puntos (eso es la nota de acceso). La selectividad tiene dos fases, una, la general, que es en donde se es apto o no y es sobre 10, de toda la vida, creo recordar que son 4 exámenes y luego la específica, que únicamente sirve para subir la nota hasta 14 una vez seas apto en selectividad. O en román paladín: que si no te presentas a la específica es sobre 10, no sobre 14. Esos dos puntos es para subir nota

Después está la parte específica en donde te examinas de otras asignaturas (pero ya habiendo aprobado o no, no te hace media) y esta parte específica te da dos notas, pero la ponderación es función de cada carrera. Es decir, que para acceder a algunas carreras tendrás una nota y para otras, pues otra distinta.

Lo de los exámenes continuos y eleminatorios no sé si te refieres a la universidad en el plan Bolonia, si este es el caso, sí, pero se te olvida un pequeño GRAN detalle, que si por ejemplo te parten una asignatura en tres exámenes en vez de en uno, la profundidad de cada uno de los tres exámenes es distinta a la del final, siendo por lo general mucho más profundos. Así que no tengo yo tan claro eso de que sea más fácil. Será fácil aprobar para quien estudie y quien comprenda la asignatura.

Y lo de las becas pues lo comido por lo servido, porque las tienes que devolver, así que tampoco es todo tan de color de rosa. :stop
por
#273830
¿Y qué nota de corte tenía la gente de esas promociones? porque no es lo mismo un % de suspensos muy alto en una carrera con 5 en septiembre que se mete todo quisqui a una carrera con casi un 8 y en junio que se meten los mejores de cada colegio.

La misma que sigue existiendo ahora mismo, un 5, al igual que la mayor parte de las escuelas de ingenierías de España. No todas las escuelas son la UPM, UC3M, UAM, UPV, ICAI, etc. La mayoría no se llenan.

Yo creo que no tiene nada que ver con que salgan más o menos titulados cada año, no creo que haya directrices desde la cátedra para que se aprueben un % determinado y mucho menos para hacer sangría.

No es que tu creas o no, es que es una afirmación de los propios profesores.

No es cierto que la selectividad sea sobre 14 puntos (eso es la nota de acceso). La selectividad tiene dos fases, una, la general, que es en donde se es apto o no y es sobre 10, de toda la vida, creo recordar que son 4 exámenes y luego la específica, que únicamente sirve para subir la nota hasta 14 una vez seas apto en selectividad. O en román paladín: que si no te presentas a la específica es sobre 10, no sobre 14. Esos dos puntos es para subir nota


Lo has explicado muy bien, selectividad sobre 14 puntos. ¿Hay alguien que no se presente a la específica? . Ojalá todos los exámenes fueran así.

Lo de los exámenes continuos y eleminatorios no sé si te refieres a la universidad en el plan Bolonia, si este es el caso, sí, pero se te olvida un pequeño GRAN detalle, que si por ejemplo te parten una asignatura en tres exámenes en vez de en uno, la profundidad de cada uno de los tres exámenes es distinta a la del final, siendo por lo general mucho más profundos. Así que no tengo yo tan claro eso de que sea más fácil. Será fácil aprobar para quien estudie y quien comprenda la asignatura.

Pues esa es la gran ventaja, que apruebas y te olvidas.

Y lo de las becas pues lo comido por lo servido, porque las tienes que devolver, así que tampoco es todo tan de color de rosa.

Tienes que devolverla si pides el Préstamo Renta-Universidad, no si pides la Beca General, que como su nombre indica es una beca.

Las estadísticas no engañan, y si después de 5 años mirando notas de las asignaturas más duras (solo para reirme un rato y pensar que yo ya la aprobé, jejejeje), este año de repente hay una enorme cantidad de aprobados y notas bastante elevadas.
por
#273831
Os vais por los cerros de Ubeda, provincia de Jaen, y no contestais a lo que se pregunta..............................a saber, que resultados se estan dando en el grado, es mas facil, mas dificil, hay mas suspensos, menos etc etc etc :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#273834
Ha sido el primer año, es pronto para saber. El año que viene yo me cambio de plan antiguo a Bolonia, ya os contaré dentro de unos meses cómo están las cosas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro