Dificultad grado versus iti (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#273835
usuario2 escribió:La misma que sigue existiendo ahora mismo, un 5, al igual que la mayor parte de las escuelas de ingenierías de España. No todas las escuelas son la UPM, UC3M, UAM, UPV, ICAI, etc. La mayoría no se llenan.


Hola

No se trata de la "demanda" (aunque sea eso lo que representan las notas de corte) si no más bien del nivel con que entra la gente a cursar la carrera. En algunas escuelas, como bien dices, la nota es un 5 en septiembre. Pero claro, estarás de acuerdo conmigo que la gran mayoría que elige esa ingeniería con un 5 no tienen un nivel adecuado ni base para cursarla, no ya por la ESO si no más bien porque directamente no han siquiera sacado un 2 en física en selectividad.

Ante ese panorama hay dos opciones:

1. Bajar el nivel de tal modo que se caigan las casas, se hundan los barcos, túneles ...
2. Que suspendan los que no estudian lo requerido.

Es que es así. Hoy en día, en prácticamente cualquier Escuela de Ingeniería de España , quién estudia fuerte, se esfuerza y entra con base en la universidad aprueba cualquier carrera. Habrá a lo mejor algún hueso y algún catedrático imbécil, pero ya no es lo normal.

usuario2 escribió:No es que tu creas o no, es que es una afirmación de los propios profesores.


Cuando sucede eso, lo normal es que la junta de la universidad reduzca las plazas de ingreso; son los mismos profesores los que lo prefieren, pues trabajan menos (menos alumnos) y sube la nota de corte (más gratificante dar clase). Pero eso de que: entren 100 y solo puedan salir 5 ... creo que es más leyenda que otra cosa. A muchos profesores les gustan ensalzar la titulación y el corporativismo de sus alumnos así: creando elitismo y diferenciación.

Respeto lo que hayas escuchado, pero sinceramente no pienso así.

usuario2 escribió:Lo has explicado muy bien, selectividad sobre 14 puntos. ¿Hay alguien que no se presente a la específica? . Ojalá todos los exámenes fueran así.


Ya usuario2, pero date cuenta que es algo opcional y antiguamente aprobabas la selectividad y obtenías una nota sobre 10 aun suspendiendo las dos asignaturas específicas si sacabas buena nota en la parte común; ahora no. Está bien, serás apto, pero si no has sacado nota en las materias específicas pocas posibilidades tienes de entrar en carreras un pelín demandadas, porque ahora las notas de corte son más altas (pero sobre 14) y no haciendo la específica a lo máximo que optas es al 10.

También date cuenta, que si no me falla la memoria, las ponderaciones solo se aplican si apruebas la asignatura de la específica, no como antes que un 0.5 te hacía media.

Así que bueno, puede ser verdad que ahora ser "apto" (aunque creo que solo ha variado un 3-2% el número de aprobados respecto a años anteriores) es más llevadero, pero otra cosa es lo que represente; hoy en día ser apto en selectividad y no hacer la específica... tampoco tienes muchas posibilidades.

usuario2 escribió:Las estadísticas no engañan, y si después de 5 años mirando notas de las asignaturas más duras (solo para reirme un rato y pensar que yo ya la aprobé, jejejeje), este año de repente hay una enorme cantidad de aprobados y notas bastante elevadas.


Varios puntos:

1.Son las primeras promociones de grado, tampoco se pueden cargar a media escuela ya que no van a dar clase a 5 personas, siempre ha ocurrido con las primeras promociones: son bastante menos duros. Seguro que si miras los aprobados de la primera promoción de tu carrera te sorprenderías.

2. Que ahora la gente apruebe más no signifique sea más fácil aprobar. Esto es una implicación bastante sesgada, del mismo modo que si hay muchos suspensos no sería equivalente a que sean todos unos vagos, o que sea muy complicada.

El plan de Bolonia tiene un sistema de evaluación distinto y lo importante es "lo que sabes" lo que lo que un examen final (que lo mismo fuiste como un flan) diga. Probablemente se estuviera evaluando mal antiguamente a los alumnos.

Yo he sufrido exámenes suspensos, que dos meses después casi doblaba la nota, y la única diferencia es que los ejercicios (por suerte) eran otros, ni más fáciles ni más complicados: simplemente otros, ergo si ahora me van a tener en cuenta más cosas para tener una representación más objetiva de mis conocimientos bienvenido sea y porqué no se hizo antes.

usuario2 escribió:Tienes que devolverla si pides el Préstamo Renta-Universidad, no si pides la Beca General, que como su nombre indica es una beca.


Es que no sé si sabes que se han reducido el número de becas y se han sustituido por los préstamos a los que haces alusión. Fue una de las medidas más controvertidas de este nuevo plan.

@tuso:

Es que ahora mismo poco se puede saber, en general las universidades están en su primer curso (aún sin terminar) de grado, y las que más llevan uno entero, pero creo que no ha saludo ni una promoción. Especular ahora con el tema de la dificultad, número de aprobados y similar es bastante poco acertado, ya que es algo función de la universidad, asignatura, profesor... mil cosas

saludos
por
#273840
tuso escribió:Os vais por los cerros de Ubeda, provincia de Jaen, y no contestais a lo que se pregunta..............................a saber, que resultados se estan dando en el grado, es mas facil, mas dificil, hay mas suspensos, menos etc etc etc :cheers :cheers



Hola tuso, te respondo.

Para que te hagas una idea. En las típicas asignaturas hueso donde aprobaban 5 ó 6 (de 90), ahora lo hacen 50/60. Otras asignaturas las han troceado en 2 ó 3 partes. Dando puntos extra por trabajitos y entregas. Y lo mismo: el nivel de aprobados se ha disparado.


En definitiva, es más sencillo aprobar. Se han cargado los filtros que había. La prueba más evidente es que la gente que se ha cambiado de plan han pasado de aprobar una o dos al año, a aprobar casi un curso entero.
por
#273930
Tesla escribió:
tuso escribió:Os vais por los cerros de Ubeda, provincia de Jaen, y no contestais a lo que se pregunta..............................a saber, que resultados se estan dando en el grado, es mas facil, mas dificil, hay mas suspensos, menos etc etc etc :cheers :cheers



Hola tuso, te respondo.

Para que te hagas una idea. En las típicas asignaturas hueso donde aprobaban 5 ó 6 (de 90), ahora lo hacen 50/60. Otras asignaturas las han troceado en 2 ó 3 partes. Dando puntos extra por trabajitos y entregas. Y lo mismo: el nivel de aprobados se ha disparado.


En definitiva, es más sencillo aprobar. Se han cargado los filtros que había. La prueba más evidente es que la gente que se ha cambiado de plan han pasado de aprobar una o dos al año, a aprobar casi un curso entero.


Puedo certificar que es así. Tb he visto otra notable diferencia en el proyecto fin de carrera. Con el plan antiguo era super duro, ahora está más enfocado a un trabajo, que incluso se puede hacer entre dos personas, que no llega a ser ni la mitad de trabajo que antes.

En el fondo lo veo super lógico este cambio, ya que no era normal que en mi promoción de iti`s pasados 6 años...hubiera más de 50% todavía sin terminar la carrera. :cabezazo
Eso era un timo...y más con el panorama laboral existente en el pais anteriormente conocido como España.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#273952
Pero eso de que: entren 100 y solo puedan salir 5 ... creo que es más leyenda que otra cosa


El año que entré yo a industriales entramos 120 creo recordar y salieron 11.
Mira las listas de examenes en los tablones, verás que en 1º hay 150-200 matriculados y en 5º hay 10-15 tal vez más en alguna.
por
#273958
toñuko escribió:
Pero eso de que: entren 100 y solo puedan salir 5 ... creo que es más leyenda que otra cosa


El año que entré yo a industriales entramos 120 creo recordar y salieron 11.
Mira las listas de examenes en los tablones, verás que en 1º hay 150-200 matriculados y en 5º hay 10-15 tal vez más en alguna.


Pero si yo no he escrito que no sea así; otra cosa es que causa por la cual sale ese número de personas. En mi escuela igual, y en las demás lo mismo.

Pero hay mucha gente que en primero no hace absolutamente nada y no estudia. Hoy en día en ingeniería se quiere meter todo quisqui porque "ven" (no sé porqué) un futuro millonario o algo así. El índice de abandono es altísimo.

Lo que no se puede es decir que de esos 120 los que terminaron la carrera fue por suerte. Fue por estudiar como bestias, veríamos a ver los demás.

Por favor, sed sinceros: si la mitad de la gente o más que se mete en ingeniería está ahí y ni ellos saben porqué, no estudian casi nada y los terminan hasta echando. Hoy en día quien estudia fuerte y todos los días aprueba. Es lo mismo que con el tema de las academias, que algunas personas te dicen: ohh es que si no no apruebas (mentira).

Hace poco en la UPM (y estarán por ahí) salieron las medias de terminar las ingenierías y tal, y se veía super claro: carreras como navales, que son complicadas, tenían una media de casi 10 años, pero claro, el perfil de ingreso era de gente con un 5 de media, sin embargo otras como industriales o aeronáuticos eran poco más de 7 años. Pero es que en Madrid la gente que hace esas carreras tiene como mínimo un siete y pico de media (y egresaban más de 10 personas).

Evaluar el tiempo de la gente en terminar la carrera como baremo de la dificultad de la misma es una chorrada. Así de claro, porque no sabes el perfil de la gente a la que estás evaluando. Y tampoco se puede echar la culpa a "los cupos" que por lo visto ponen para aprobar, porque hombre, si así fueran no serian de un 8%, serían más altos, si no es un escándalo.

saludos
por
#273988
La mayoría de los posts en foros como éste dicen que la dificultad para aprobar es menor en prácticamente todas las universidades, lo cual no es necesariamente malo. No hay datos oficiales grado vs pre-Bolonia ni creo que los habrá. Para muestra un botón:

http://www.foroteleco.com/forum/teleco- ... facil.html
http://www.titanesdc.com/foros/general- ... nivel.html

¿Merecería la pena que los grados fuesen más difíciles? No. Coincido con la mayoría en que algo puede ser difícil y apenas aportar conocimiento pero también aprender sin una mínima dificultad y espíritu de sacrificio es imposible.
La pedagogía constructivista que se está imponiendo con Bolonia con sus evaluaciones continuas, tutorizaciones permanentes y refritos de apuntes y powerpoints no me fascina, me parece de secundaria y además creo que las universidades americanas de prestigio van en otra dirección donde se incide mucho en el desarrollo del liderazgo, la creatividad, el pensamiento autónomo, la iniciativa, etc...

Después de haber dado clases particulares a varios estudiantes de ingeniería, de haber ayudado a estudiantes de PFC a calcular sus estructuras, para mí el gran problema que veo es el nivel de ciencias (y sobre todo de matemáticas y física) que los estudiantes arrastran al ir aprobando a trancas y barrancas desde secundaria hasta el PFC y que, tal y como van a estar planteados lo grados, no lo va a resolver ningún curso cero.
Gracias a Internet cualquiera puede ver el nivel de matemáticas y física [sí, eso que algunos creen que no valen para nada] de la selectividad china o de las pruebas de ingreso en india y compararlo con la selectividad LOGSE para entender cómo los países emergentes nos va a apretar y bien.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_3/Tes
http://www.diariovasco.com/v/20110608/a ... 10608.html
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro