Adelanto elecciones generales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#273987
darzu escribió:¿Cómo lo veis?


Hoy muy negro, y mañana peor:

http://jcbcarc.dyndns.org/Defcon.php
por
#273990
Hola JMGV! Me refería más que nada al debate... La cosa está claro que pinta mal, pero no lo van a decir… unos por no ser antipatriotas y los otros porque aunque lo digan tampoco tienen la solución.
Avatar de Usuario
por
#273996
darzu escribió:Hola JMGV! Me refería más que nada al debate... La cosa está claro que pinta mal, pero no lo van a decir… unos por no ser antipatriotas y los otros porque aunque lo digan tampoco tienen la solución.


¿Ah, pero hay algo que debatir? ¿No está claro que Zp nos engañó, nos recortó y nos arruinó? Vamos camino de Grecia, y el que no se lo crea, ya lo verá.
por
#274009
JMGV escribió:Cualquier servicio que presta un estado lo puede hacer una empresa, mejor con más competencia, eficiencia, rapidez. Incluso la policía, podía ser privada.


En primer lugar la policía, el ejército o los servicios penitenciarios no pueden ser privados mientras nuestra Constitución lo prohiba, con lo cual lo veo inviable dado el mecanismo de introducción de cambios en la Constitución. En cuanto a la eficiencia y rapidez de la empresa privada, obviemante el sector privado es mucho más ágil pero por desgracia esto sólo vale para servicios que son un negocio y donde el mercado no lo dominan tres o cuatro. Hay servicios que no son rentables pero que son estratégicos, o son catalizadores de la economía, o cuya rentabilidad es muy a largo plazo y es aquí donde la administración en una democracia debe explicar en qué y por qué se gasta el presupuesto. No hay que ser fundamentalista y como decía Deng Xiaoping: lo importante no es el color del gato sino que el gato cace ratones.

De las privatizaciones que quedan pendientes en España creo que Correos, AENA y algunos organismos del agua como el Canal de Isabe II serán las primeras usadas de manera inminente para hacer caja sin que sean privatizaciones demasiado dolorosas.

JMGV escribió:Keynes no tenía ninguna razón.


Keynes se hizo razonablemente rico en la bolsa en pleno crack, además de profesor en Cambride fue un hombre de negocios con olfato en plena Depresión, fue nombrado Lord y es el padre de la ecuación fundamental de la macroeconomía (vid. Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero). Incluso las gráficas de curvas ideales de oferta y demanda agregada tan manidas son suyas. Hay que ver las cosas con perspectiva y valorar la aportación de cada persona entendiendo el contexto histórico que le tocó vivir.
Avatar de Usuario
por
#274030
mendinho escribió:
JMGV escribió:Cualquier servicio que presta un estado lo puede hacer una empresa, mejor con más competencia, eficiencia, rapidez. Incluso la policía, podía ser privada.


En primer lugar la policía, el ejército o los servicios penitenciarios no pueden ser privados mientras nuestra Constitución lo prohiba, con lo cual lo veo inviable dado el mecanismo de introducción de cambios en la Constitución. En cuanto a la eficiencia y rapidez de la empresa privada, obviemante el sector privado es mucho más ágil pero por desgracia esto sólo vale para servicios que son un negocio y donde el mercado no lo dominan tres o cuatro. Hay servicios que no son rentables pero que son estratégicos, o son catalizadores de la economía, o cuya rentabilidad es muy a largo plazo y es aquí donde la administración en una democracia debe explicar en qué y por qué se gasta el presupuesto. No hay que ser fundamentalista y como decía Deng Xiaoping: lo importante no es el color del gato sino que el gato cace ratones.

De las privatizaciones que quedan pendientes en España creo que Correos, AENA y algunos organismos del agua como el Canal de Isabe II serán las primeras usadas de manera inminente para hacer caja sin que sean privatizaciones demasiado dolorosas.

JMGV escribió:Keynes no tenía ninguna razón.


Keynes se hizo razonablemente rico en la bolsa en pleno crack, además de profesor en Cambride fue un hombre de negocios con olfato en plena Depresión, fue nombrado Lord y es el padre de la ecuación fundamental de la macroeconomía (vid. Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero). Incluso las gráficas de curvas ideales de oferta y demanda agregada tan manidas son suyas. Hay que ver las cosas con perspectiva y valorar la aportación de cada persona entendiendo el contexto histórico que le tocó vivir.


Efectivamente, había que hacer muchos cambios en el mundo para que éste funcionara y si de acuerdo a una constitución algo no puede hacerse, es que no vale (la Constitución....). Y si además permite que asesinos terroristas o cómplices estén en el poder o dice que "todos los españoles tienen derecho a un trabajo digno", ya es que termina uno por decir ¿vale para algo la ley de leyes?

Keynes no tenía ninguna razón en su "teoría general del empleo", porque quiso dogmatizar la macroeconomía y se equivocó, en el sentido de que sus escenarios no eran consistentes y se fió del buen hacer del homus politicus, fijándose en Churchill, que efectivamente, sí lo fue... Si no hubiera sido por el "neoliberalismo de Reagan" de los 80, el comunismo nos hubiera devorado. Y todo porque Keynes no previó la estanflación. Vaya una teoría...divagaciones inconherentes válidas para marcos totalitarios-fascistas, como él mismo afirmó previamente.

Se está debatiendo cada día más que el New Deal no solucionó absolutamente nada, y que solo el paso del tiempo reactivó la economía.

Keynes para mí es simplemente... nada, una mala influencia para todos.

Privatizar significa hacer algo más eficiente y si todos pagamos impuestos y se hacen carreteras, hospitales y muchas cosas más, si todo fuera privado, se podría hacer exactamente igual, pero con menos coste, porque el dinero se aportaría, pero en la justa medida de lo que vale.
Última edición por JMGV el 27 Jun 2011, 22:23, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
por
#274032
Imagínate un mundo sin subvenciones. ¿Qué ocurriría?

1) No se dilapidarían caudales de dinero en el cine nacional.

2) No hubiera pasado lo que ha ocurrido con el tema de la fotovoltaica, que mucha gente se volcó con esta industria y al final, no solo es que se hayan arruinado empresarios, sino gente a las que se le vendió el "negocio del siglo" vieron como sus euros se iban por el desagüe.

3) No se tendría que soportar industrias deficitarias o potenciar a algunas en detrimento de otras. ¿Es eso libertad de mercado? ¿Es el capitalismo salvaje el culpable de lo que ha ocurrido con la fotovoltaica?

Ahora imagina que no existe lo público...

1) Los policías municipales no cobrarían esos exultantes sueldos, cuando un G.C. o un policía nacional ganan mucho menos. ¿Por qué sucede esto? ¿Es lógico?

2) Si existe seguridad privada, puede existir policía privada, pero no una, muchas, al igual que existen distintas compañías de seguros. Es más, debe ser así, porque eso asegura la competencia y la eficiencia. Ningún monopolio ya sea público o estatal tiene esos dos ingredientes. Eso es intrínseco.

Ahora pregúntate, ¿para qué sirven los bancos? Dicen que siempre han estado, pero en el siglo XIX hubo una ley que dio carta blanca al multiplicador bancario y a la reserva fraccionaria y eso junto a organismos perturbadores de la economía como la FED y bancos centrales, con sus criterios desacompasados, crean las crisis. Si los ciudadanos y las empresas son las que tienen el dinero, y lo necesitan, ¿es necesario ir en busca de un intermediario que lo único que hace es perturbar el precio del dinero, la cantidad circulante de él y las rentas, ahorros e inversiones de millones de ciudadanos? Los bancos no deberían de existir. Otro mundo es posible.

3) La ley, y ¿por que no la policéntrica? ¿Por qué no existen tribunales privados de justicia?. ¿Existe algún impedimento? ¿La constitución? :clown

Caminamos hacia una sociedad de propietarios, y el Estado del Bienestar está a punto de morir: 5.000.000 de parados y 12.000.000 jubilados lo atestigüan.

Es posible que algún día escriba un libro no de lo que el mundo es, sino de lo que debería ser...entonces explicaré lo de la sociedad de propietarios, un giro de 180 º a lo que hay ahora. Cuando tenga tiempo.

Un adelanto por otro autor de lo que significa "sociedad de propietarios":

http://www.liberalismo.org/articulo/389/12/sociedad/propietarios/alternativa/estado/bienestar/

Con todos mis respetos a "Lord" Keynes:

http://www.youtube.com/watch?v=8pzfj0nBj5A&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=IX_0mgW5Fus&feature=related
Avatar de Usuario
por
#274051
mendinho escribió:
JMGV escribió:Cualquier servicio que presta un estado lo puede hacer una empresa, mejor con más competencia, eficiencia, rapidez. Incluso la policía, podía ser privada.


En primer lugar la policía, el ejército o los servicios penitenciarios no pueden ser privados mientras nuestra Constitución lo prohiba, con lo cual lo veo inviable dado el mecanismo de introducción de cambios en la Constitución. En cuanto a la eficiencia y rapidez de la empresa privada, obviemante el sector privado es mucho más ágil pero por desgracia esto sólo vale para servicios que son un negocio y donde el mercado no lo dominan tres o cuatro. Hay servicios que no son rentables pero que son estratégicos, o son catalizadores de la economía, o cuya rentabilidad es muy a largo plazo y es aquí donde la administración en una democracia debe explicar en qué y por qué se gasta el presupuesto. No hay que ser fundamentalista y como decía Deng Xiaoping: lo importante no es el color del gato sino que el gato cace ratones.

De las privatizaciones que quedan pendientes en España creo que Correos, AENA y algunos organismos del agua como el Canal de Isabe II serán las primeras usadas de manera inminente para hacer caja sin que sean privatizaciones demasiado dolorosas.

JMGV escribió:Keynes no tenía ninguna razón.


http://www.liberalismo.org/articulo/56/40/refutacion/keynes/

http://www.liberalismo.org/articulo/57/40/keynes/rojos/

Ninguna, ninguna, ninguna, fue la peor influencia que ha tenido el siglo XX.

Keynes se hizo razonablemente rico en la bolsa en pleno crack, además de profesor en Cambride fue un hombre de negocios con olfato en plena Depresión, fue nombrado Lord y es el padre de la ecuación fundamental de la macroeconomía (vid. Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero). Incluso las gráficas de curvas ideales de oferta y demanda agregada tan manidas son suyas. Hay que ver las cosas con perspectiva y valorar la aportación de cada persona entendiendo el contexto histórico que le tocó vivir.
Avatar de Usuario
por
#274092
JMGV escribió:Imagínate un mundo sin subvenciones. ¿Qué ocurriría?

1) No se dilapidarían caudales de dinero en el cine nacional. Vamos a ver compañero centrate...deja al becerro de oro de la competencia, del liberalismo y la competitividad... implica esto que los museos deben cerrarse porque no hay bastantes visitantes y los pocos no pagarian el precio de billete que los mantendria o sea solo furgo.... (soma, soma, soma....es a loque lleva que propones o a las peliculas tipo rollerball).. chiqui que las subvenciones son para mantener servicios esenciales, la variedad o que permiten a un pais tener "industrias" sometidas a regimen legal interior y no estar sometida a dependencias extranjeras. O a desarrollar productos qu ela iniciativa privada o no quiere aceptar en un primer momento, el problema no son las subvenciones sino como se dan actualmente. Esto....... como las medicinas de enfermedades raras no se subvencionan el que tenga algo mas de un resfriado que se joda pues tendran un precio que no se podra curar. ...


2) No hubiera pasado lo que ha ocurrido con el tema de la fotovoltaica, que mucha gente se volcó con esta industria y al final, no solo es que se hayan arruinado empresarios, sino gente a las que se le vendió el "negocio del siglo" vieron como sus euros se iban por el desagüe. Esto no es subvencion es compra de votos ecologismo no es lo mismo


3) No se tendría que soportar industrias deficitarias o potenciar a algunas en detrimento de otras. ¿Es eso libertad de mercado? ¿Es el capitalismo salvaje el culpable de lo que ha ocurrido con la fotovoltaica?

¿es que a veces las empresas deficitarias son necesarias no te has parado a pensarlo? ¿porque das por supuesto que la absoluta libertad de mercado es buena? solo es buena para los propietarios de empresas entre los que creo no estamos ni tu ni yo. Creo que estas tan obsesionado que nos llevas a una desrregulacion que no va llevar a un nuevo exclavismo, porque no te creas que las empresas van a competir (iluso) o se ponen de acuerdo entre ellas para fastidiarnos, o pelearan entre ellas hasta que "solo quede una" y luego cuando este ellas sola nos exprimirá ..


Ahora imagina que no existe lo público...

1) Los policías municipales no cobrarían esos exultantes sueldos, cuando un G.C. o un policía nacional ganan mucho menos. ¿Por qué sucede esto? ¿Es lógico?

2) Si existe seguridad privada, puede existir policía privada, pero no una, muchas, al igual que existen distintas compañías de seguros. Es más, debe ser así, porque eso asegura la competencia y la eficiencia. :nono :nono Ningún monopolio ya sea público o estatal tiene esos dos ingredientes. Eso es intrínseco. Estas equivocado de cabo a rabo, excesos de libros de liberalismo porque la competitividad no existirá..... y ademas estas olvidando la imparcialidad frente al fin fundamentla de una empresa que es el ganar dinero
de verdad no se te caen los ojos al decir esta con perdon tonteria...es que parece compañero que estas un poquito obsesionado con la competencia, vale ¿y que pasa si una empresa tiene indicios de un delito en una zona de no su influencia o contractual, pues se lo callaria para que la empresa de dicha zona no lo solucionara y no tuviese mayor ratio de "exitos", luego eso de la competencia...jajaja como la de repsol, shell y demas que acuerdan precios y encima con armas.........porque encima no tendriamos ejercito para contrapesar porque admeas seria privado..... anda hombre parece mentira tanta candidez en alguien por otro lado tan inteligente...¿has visto Robocop?



Ahora pregúntate, ¿para qué sirven los bancos? Dicen que siempre han estado, pero en el siglo XIX hubo una ley que dio carta blanca al multiplicador bancario y a la reserva fraccionaria y eso junto a organismos perturbadores de la economía como la FED y bancos centrales, con sus criterios desacompasados, crean las crisis. Si los ciudadanos y las empresas son las que tienen el dinero, y lo necesitan, ¿es necesario ir en busca de un intermediario que lo único que hace es perturbar el precio del dinero, la cantidad circulante de él y las rentas, ahorros e inversiones de millones de ciudadanos? Los bancos no deberían de existir. Otro mundo es posible. ¿de verdad viniendo del mundo de la organizacion puedes decir esto? ¿de verdad crees que una empresa que necesite 1 millon de euros va a poner de acuerdo a 1000 personas dispuestas a darle 1000 euros o a 2000 a dar 500...? venga hombre....
3) La ley, y ¿por que no la policéntrica? ¿Por qué no existen tribunales privados de justicia?. ¿Existe algún impedimento? ¿La constitución? :clown mejor creemos al juez dred


Caminamos hacia una sociedad de propietarios, y el Estado del Bienestar está a punto de morir: 5.000.000 de parados y 12.000.000 jubilados lo atestigüan.

Es posible que algún día escriba un libro no de lo que el mundo es, sino de lo que debería ser...entonces explicaré lo de la sociedad de propietarios, un giro de 180 º a lo que hay ahora. Cuando tenga tiempo.

Un adelanto por otro autor de lo que significa "sociedad de propietarios":

http://www.liberalismo.org/articulo/389/12/sociedad/propietarios/alternativa/estado/bienestar/

Con todos mis respetos a "Lord" Keynes:

http://www.youtube.com/watch?v=8pzfj0nBj5A&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=IX_0mgW5Fus&feature=related




compañero creo (no te lo tomes al pie de la letra sino como una broma)que tienes el sindrome de don quijote.... el enloquecio con libros de caballerias y tu vas camino con libros de liberalismo....
Avatar de Usuario
por
#274093
mendinho escribió:
JMGV escribió:Keynes no tenía ninguna razón.


Keynes se hizo razonablemente rico en la bolsa en pleno crack, además de profesor en Cambride fue un hombre de negocios con olfato en plena Depresión, fue nombrado Lord y es el padre de la ecuación fundamental de la macroeconomía (vid. Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero). Incluso las gráficas de curvas ideales de oferta y demanda agregada tan manidas son suyas. Hay que ver las cosas con perspectiva y valorar la aportación de cada persona entendiendo el contexto histórico que le tocó vivir.


A eso le llamo yo mentar la soga en la casa del ahorcado. Voy a por palomitas y coca cola. :cool2 :cool2 :cool2 Esto será laaaaaaaaaargo.
Avatar de Usuario
por
#274098
arquimedes escribió:
JMGV escribió:Imagínate un mundo sin subvenciones. ¿Qué ocurriría?

1) No se dilapidarían caudales de dinero en el cine nacional. Vamos a ver compañero centrate...deja al becerro de oro de la competencia, del liberalismo y la competitividad... implica esto que los museos deben cerrarse porque no hay bastantes visitantes y los pocos no pagarian el precio de billete que los mantendria o sea solo furgo.... (soma, soma, soma....es a loque lleva que propones o a las peliculas tipo rollerball).. chiqui que las subvenciones son para mantener servicios esenciales, la variedad o que permiten a un pais tener "industrias" sometidas a regimen legal interior y no estar sometida a dependencias extranjeras. O a desarrollar productos qu ela iniciativa privada o no quiere aceptar en un primer momento, el problema no son las subvenciones sino como se dan actualmente. Esto....... como las medicinas de enfermedades raras no se subvencionan el que tenga algo mas de un resfriado que se joda pues tendran un precio que no se podra curar. ...


2) No hubiera pasado lo que ha ocurrido con el tema de la fotovoltaica, que mucha gente se volcó con esta industria y al final, no solo es que se hayan arruinado empresarios, sino gente a las que se le vendió el "negocio del siglo" vieron como sus euros se iban por el desagüe. Esto no es subvencion es compra de votos ecologismo no es lo mismo



3) No se tendría que soportar industrias deficitarias o potenciar a algunas en detrimento de otras. ¿Es eso libertad de mercado? ¿Es el capitalismo salvaje el culpable de lo que ha ocurrido con la fotovoltaica?

¿es que a veces las empresas deficitarias son necesarias no te has parado a pensarlo? ¿porque das por supuesto que la absoluta libertad de mercado es buena? solo es buena para los propietarios de empresas entre los que creo no estamos ni tu ni yo. Creo que estas tan obsesionado que nos llevas a una desrregulacion que no va llevar a un nuevo exclavismo, porque no te creas que las empresas van a competir (iluso) o se ponen de acuerdo entre ellas para fastidiarnos, o pelearan entre ellas hasta que "solo quede una" y luego cuando este ellas sola nos exprimirá ..


Ahora imagina que no existe lo público...

1) Los policías municipales no cobrarían esos exultantes sueldos, cuando un G.C. o un policía nacional ganan mucho menos. ¿Por qué sucede esto? ¿Es lógico?

2) Si existe seguridad privada, puede existir policía privada, pero no una, muchas, al igual que existen distintas compañías de seguros. Es más, debe ser así, porque eso asegura la competencia y la eficiencia. :nono :nono Ningún monopolio ya sea público o estatal tiene esos dos ingredientes. Eso es intrínseco. Estas equivocado de cabo a rabo, excesos de libros de liberalismo porque la competitividad no existirá..... y ademas estas olvidando la imparcialidad frente al fin fundamentla de una empresa que es el ganar dinero
de verdad no se te caen los ojos al decir esta con perdon tonteria...es que parece compañero que estas un poquito obsesionado con la competencia, vale ¿y que pasa si una empresa tiene indicios de un delito en una zona de no su influencia o contractual, pues se lo callaria para que la empresa de dicha zona no lo solucionara y no tuviese mayor ratio de "exitos", luego eso de la competencia...jajaja como la de repsol, shell y demas que acuerdan precios y encima con armas.........porque encima no tendriamos ejercito para contrapesar porque admeas seria privado..... anda hombre parece mentira tanta candidez en alguien por otro lado tan inteligente...¿has visto Robocop?



Ahora pregúntate, ¿para qué sirven los bancos? Dicen que siempre han estado, pero en el siglo XIX hubo una ley que dio carta blanca al multiplicador bancario y a la reserva fraccionaria y eso junto a organismos perturbadores de la economía como la FED y bancos centrales, con sus criterios desacompasados, crean las crisis. Si los ciudadanos y las empresas son las que tienen el dinero, y lo necesitan, ¿es necesario ir en busca de un intermediario que lo único que hace es perturbar el precio del dinero, la cantidad circulante de él y las rentas, ahorros e inversiones de millones de ciudadanos? Los bancos no deberían de existir. Otro mundo es posible. ¿de verdad viniendo del mundo de la organizacion puedes decir esto? ¿de verdad crees que una empresa que necesite 1 millon de euros va a poner de acuerdo a 1000 personas dispuestas a darle 1000 euros o a 2000 a dar 500...? venga hombre....
3) La ley, y ¿por que no la policéntrica? ¿Por qué no existen tribunales privados de justicia?. ¿Existe algún impedimento? ¿La constitución? :clown mejor creemos al juez dred


Caminamos hacia una sociedad de propietarios, y el Estado del Bienestar está a punto de morir: 5.000.000 de parados y 12.000.000 jubilados lo atestigüan.

Es posible que algún día escriba un libro no de lo que el mundo es, sino de lo que debería ser...entonces explicaré lo de la sociedad de propietarios, un giro de 180 º a lo que hay ahora. Cuando tenga tiempo.

Un adelanto por otro autor de lo que significa "sociedad de propietarios":

http://www.liberalismo.org/articulo/389/12/sociedad/propietarios/alternativa/estado/bienestar/

Con todos mis respetos a "Lord" Keynes:

http://www.youtube.com/watch?v=8pzfj0nBj5A&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=IX_0mgW5Fus&feature=related




compañero creo (no te lo tomes al pie de la letra sino como una broma)que tienes el sindrome de don quijote.... el enloquecio con libros de caballerias y tu vas camino con libros de liberalismo....


Pues mira la quijotada que tenemos en Spain.

Yo tengo clara una cosa: esto no funciona y cada vez va a peor, y si seguimos creyendo en subvenciones, autarquía y mercantilismos no solucionaremos nada. Lo público, amigo funcionario Arquímedes, está podrido. Ya te envié un mensaje privado hace tiempo de como se accede a una plaza como la tuya en el 85 % de los casos. Cuanto menos público, mejor.

Y eso de que no funcionaría un sistema de libre mercado, es una falacia, porque no interesa a los lobbys. ¿Cómo se enriquecen generalmente los empresarios? A costa de los políticos. ¿Y qué reciben a cambio? Apoyo. Eso es capitalismo de estado encubierto, no capitalismo de verdad.

Estoy de acuerdo contigo en que sería una medida drástica lo de que los bancos sobran, es cierto, realmente abogo por una banca libre, pero date cuenta de una cosa. Suponte que yo tengo ahorros, pero no trabajo y una empresa no recibe crédito y se va a ir a pique. Ahora no estoy solo, somos 100. A cambio de la financiación que puedo dar yo a una empresa, mi granito de arena, por intereses compartidos, junto con los demás, creo vínculos que me generan a mí estabilidad y a la emrpesa continuidad.

Reitero como he dicho por ahí, que Ford no obtuvo financiación de ningún banco y se creó una red y en su época controló la tercera parte de la producción mundial de coches. Sigo insisitiendo en que los bancos son el peor invento del hombre, porque es un mero intermediario. Si un banco no multiplicara el dinero artificialmente, bienvenido fuese, pero no es así. No sé si la gente lo capta, pero para Quijote español, tenemos a este señor, y yo la verdad creo que tiene mucha razón en lo que dice, tanto que últimamente lo tienen muy en cuenta en muchas partes, pero calro hay que captar y haber leído algo sobre el tema. Yo reconozco que no llego a erudito en la materia todavía, pero voy aprendiendo:

http://reflexionesparaperdereltiempo.blogspot.com/2011/01/el-sistema-bancario-y-sus-implicaciones.html

http://www.oroyfinanzas.com/2010/10/gobernador-del-el-gobernador-del-banco-de-inglaterra-propone-eliminar-la-reserva-fraccionaria/

Un loco dice locuras y Huerta de Soto está muy pero que muy cuerdo. Léelo (es con dos "e", no te enfades :naughty). Los locos son los banqueros actuales a los que no les importó embarcarnos en esta crisis en la que encima tenemos que costearles sus platos rotos y algunos políticos oligofrénicos como ZP son respaldados por ellos (Botín en la cumbre de principales empresarios hace unos meses) que siguiendo la escuela de Keynes arruinaron los pequeños ahorros de todos, con un déficit galopante tras hacer el Plan E que no sirvió para nada... Dar dinero a una banca ladrona para que vuelvan a hacer de las suyas es lo peor que han hecho los políticos, pero "algo había que hacer"... Si llegara la banca liobre a más de un banquero se le acababa el chollo, pero las clases medias y bajas viviríamos mucho mejor, y vuelvo a repetir, ahora hay bancos, pero hubo un tiempo que quebraron la mayoría, y el mundo siguió adelante. ¿Rescates? No, gracias.
Avatar de Usuario
por
#274105
mendinho escribió:
JMGV escribió:Keynes no tenía ninguna razón.


Keynes se hizo razonablemente rico en la bolsa en pleno crack, además de profesor en Cambride fue un hombre de negocios con olfato en plena Depresión, fue nombrado Lord y es el padre de la ecuación fundamental de la macroeconomía (vid. Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero). Incluso las gráficas de curvas ideales de oferta y demanda agregada tan manidas son suyas. Hay que ver las cosas con perspectiva y valorar la aportación de cada persona entendiendo el contexto histórico que le tocó vivir.


"Keynes fue un inversor de éxito logrando hacerse con una gran fortuna (después de afianzarse como economista ya que en su juventud sufrió grandes pérdidas que debieron ser cubiertas por su padre). Durante el Crack del 29 casi queda en bancarrota, pero pudo recuperarse en poco tiempo."

No vio el crack, luego sabía menos que el liampiabotas de Rockefeller :majesty

Ahora en serio, es un personaje más siniestro que Marx porque a éste se le veía venir... Keynes, para mí, es la peor influencia que ha existido en el siglo XX, pero aún más que el comunismo y el fascismo porque sus teorías e ideas son difíciles de atacar para la gente una vez instituyó su filosofía económica y una vez logradas unas ingenierías sociales como el Estado del Bienestar, ahora el problema es ¿quién las mete mano, aunque se sepa que no sirven en la actualidad?

Keynes ha sembrado la semilla del diablo...
Avatar de Usuario
por
#274130
JMGV escribió:
arquimedes escribió:
JMGV escribió:Imagínate un mundo sin subvenciones. ¿Qué ocurriría?

1) No se dilapidarían caudales de dinero en el cine nacional. Vamos a ver compañero centrate...deja al becerro de oro de la competencia, del liberalismo y la competitividad... implica esto que los museos deben cerrarse porque no hay bastantes visitantes y los pocos no pagarian el precio de billete que los mantendria o sea solo furgo.... (soma, soma, soma....es a loque lleva que propones o a las peliculas tipo rollerball).. chiqui que las subvenciones son para mantener servicios esenciales, la variedad o que permiten a un pais tener "industrias" sometidas a regimen legal interior y no estar sometida a dependencias extranjeras. O a desarrollar productos qu ela iniciativa privada o no quiere aceptar en un primer momento, el problema no son las subvenciones sino como se dan actualmente. Esto....... como las medicinas de enfermedades raras no se subvencionan el que tenga algo mas de un resfriado que se joda pues tendran un precio que no se podra curar. ...


2) No hubiera pasado lo que ha ocurrido con el tema de la fotovoltaica, que mucha gente se volcó con esta industria y al final, no solo es que se hayan arruinado empresarios, sino gente a las que se le vendió el "negocio del siglo" vieron como sus euros se iban por el desagüe. Esto no es subvencion es compra de votos ecologismo no es lo mismo



3) No se tendría que soportar industrias deficitarias o potenciar a algunas en detrimento de otras. ¿Es eso libertad de mercado? ¿Es el capitalismo salvaje el culpable de lo que ha ocurrido con la fotovoltaica?

¿es que a veces las empresas deficitarias son necesarias no te has parado a pensarlo? ¿porque das por supuesto que la absoluta libertad de mercado es buena? solo es buena para los propietarios de empresas entre los que creo no estamos ni tu ni yo. Creo que estas tan obsesionado que nos llevas a una desrregulacion que no va llevar a un nuevo exclavismo, porque no te creas que las empresas van a competir (iluso) o se ponen de acuerdo entre ellas para fastidiarnos, o pelearan entre ellas hasta que "solo quede una" y luego cuando este ellas sola nos exprimirá ..


Ahora imagina que no existe lo público...

1) Los policías municipales no cobrarían esos exultantes sueldos, cuando un G.C. o un policía nacional ganan mucho menos. ¿Por qué sucede esto? ¿Es lógico?

2) Si existe seguridad privada, puede existir policía privada, pero no una, muchas, al igual que existen distintas compañías de seguros. Es más, debe ser así, porque eso asegura la competencia y la eficiencia. :nono :nono Ningún monopolio ya sea público o estatal tiene esos dos ingredientes. Eso es intrínseco. Estas equivocado de cabo a rabo, excesos de libros de liberalismo porque la competitividad no existirá..... y ademas estas olvidando la imparcialidad frente al fin fundamentla de una empresa que es el ganar dinero
de verdad no se te caen los ojos al decir esta con perdon tonteria...es que parece compañero que estas un poquito obsesionado con la competencia, vale ¿y que pasa si una empresa tiene indicios de un delito en una zona de no su influencia o contractual, pues se lo callaria para que la empresa de dicha zona no lo solucionara y no tuviese mayor ratio de "exitos", luego eso de la competencia...jajaja como la de repsol, shell y demas que acuerdan precios y encima con armas.........porque encima no tendriamos ejercito para contrapesar porque admeas seria privado..... anda hombre parece mentira tanta candidez en alguien por otro lado tan inteligente...¿has visto Robocop?



Ahora pregúntate, ¿para qué sirven los bancos? Dicen que siempre han estado, pero en el siglo XIX hubo una ley que dio carta blanca al multiplicador bancario y a la reserva fraccionaria y eso junto a organismos perturbadores de la economía como la FED y bancos centrales, con sus criterios desacompasados, crean las crisis. Si los ciudadanos y las empresas son las que tienen el dinero, y lo necesitan, ¿es necesario ir en busca de un intermediario que lo único que hace es perturbar el precio del dinero, la cantidad circulante de él y las rentas, ahorros e inversiones de millones de ciudadanos? Los bancos no deberían de existir. Otro mundo es posible. ¿de verdad viniendo del mundo de la organizacion puedes decir esto? ¿de verdad crees que una empresa que necesite 1 millon de euros va a poner de acuerdo a 1000 personas dispuestas a darle 1000 euros o a 2000 a dar 500...? venga hombre....
3) La ley, y ¿por que no la policéntrica? ¿Por qué no existen tribunales privados de justicia?. ¿Existe algún impedimento? ¿La constitución? :clown mejor creemos al juez dred


Caminamos hacia una sociedad de propietarios, y el Estado del Bienestar está a punto de morir: 5.000.000 de parados y 12.000.000 jubilados lo atestigüan.

Es posible que algún día escriba un libro no de lo que el mundo es, sino de lo que debería ser...entonces explicaré lo de la sociedad de propietarios, un giro de 180 º a lo que hay ahora. Cuando tenga tiempo.

Un adelanto por otro autor de lo que significa "sociedad de propietarios":

http://www.liberalismo.org/articulo/389/12/sociedad/propietarios/alternativa/estado/bienestar/

Con todos mis respetos a "Lord" Keynes:

http://www.youtube.com/watch?v=8pzfj0nBj5A&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=IX_0mgW5Fus&feature=related




compañero creo (no te lo tomes al pie de la letra sino como una broma)que tienes el sindrome de don quijote.... el enloquecio con libros de caballerias y tu vas camino con libros de liberalismo....


Pues mira la quijotada que tenemos en Spain.

Yo tengo clara una cosa: esto no funciona y cada vez va a peor, y si seguimos creyendo en subvenciones, autarquía y mercantilismos no solucionaremos nada. Lo público, amigo funcionario Arquímedes, está podrido. Ya te envié un mensaje privado hace tiempo de como se accede a una plaza como la tuya en el 85 % de los casos. Cuanto menos público, mejor.

Y eso de que no funcionaría un sistema de libre mercado, es una falacia, porque no interesa a los lobbys. ¿Cómo se enriquecen generalmente los empresarios? A costa de los políticos. ¿Y qué reciben a cambio? Apoyo. Eso es capitalismo de estado encubierto, no capitalismo de verdad.

Estoy de acuerdo contigo en que sería una medida drástica lo de que los bancos sobran, es cierto, realmente abogo por una banca libre, pero date cuenta de una cosa. Suponte que yo tengo ahorros, pero no trabajo y una empresa no recibe crédito y se va a ir a pique. Ahora no estoy solo, somos 100. A cambio de la financiación que puedo dar yo a una empresa, mi granito de arena, por intereses compartidos, junto con los demás, creo vínculos que me generan a mí estabilidad y a la emrpesa continuidad.

Reitero como he dicho por ahí, que Ford no obtuvo financiación de ningún banco y se creó una red y en su época controló la tercera parte de la producción mundial de coches. Sigo insisitiendo en que los bancos son el peor invento del hombre, porque es un mero intermediario. Si un banco no multiplicara el dinero artificialmente, bienvenido fuese, pero no es así. No sé si la gente lo capta, pero para Quijote español, tenemos a este señor, y yo la verdad creo que tiene mucha razón en lo que dice, tanto que últimamente lo tienen muy en cuenta en muchas partes, pero calro hay que captar y haber leído algo sobre el tema. Yo reconozco que no llego a erudito en la materia todavía, pero voy aprendiendo:

http://reflexionesparaperdereltiempo.blogspot.com/2011/01/el-sistema-bancario-y-sus-implicaciones.html

http://www.oroyfinanzas.com/2010/10/gobernador-del-el-gobernador-del-banco-de-inglaterra-propone-eliminar-la-reserva-fraccionaria/

Un loco dice locuras y Huerta de Soto está muy pero que muy cuerdo. Léelo (es con dos "e", no te enfades :naughty). Los locos son los banqueros actuales a los que no les importó embarcarnos en esta crisis en la que encima tenemos que costearles sus platos rotos y algunos políticos oligofrénicos como ZP son respaldados por ellos (Botín en la cumbre de principales empresarios hace unos meses) que siguiendo la escuela de Keynes arruinaron los pequeños ahorros de todos, con un déficit galopante tras hacer el Plan E que no sirvió para nada... Dar dinero a una banca ladrona para que vuelvan a hacer de las suyas es lo peor que han hecho los políticos, pero "algo había que hacer"... Si llegara la banca liobre a más de un banquero se le acababa el chollo, pero las clases medias y bajas viviríamos mucho mejor, y vuelvo a repetir, ahora hay bancos, pero hubo un tiempo que quebraron la mayoría, y el mundo siguió adelante. ¿Rescates? No, gracias.



Primero tienes una desvergueza y un morro que te lo pisas. Te atreves a afirmar cosas sin pruebas, segundo puestos así eres complice pues el que ve un delito y no lo denuncia es un complice, luego ¿no lo denunciaste porque pensabas que a lo mejor te tocaba algo? Segundo como no tienes argumentos medianamente sostenibles entras en lo personal. En tu afan de convencernos no tienes reparos en aumentar porcentajes hasta limites que ni los mas acerrimos detractores de la funcion pública imaginaron jamas.


Según tu larga experiencia en la administración (ser segurata calienta sillas no cuenta como experiencia administrativa) ¿como distingues en un proceso cuando hay enchufe, por que chiquillo esa vista de aguila no tiene precio? Poruqe una persona que ve mover expedientes administrativos sin ser administrativos como sabe que el tramite es el correcto oel incorrecto?¿Cómo sabe un neófito en ingeniera necesita un folio o ciento?
Muy listo me parece que te crees aunque empiezo a dudarlo, tus continuos cambios de empresa, tu enormes exitos allá donde llegas, la persecución que sufres del resto de gentes.. esto empieza a sonar a trola...

En fin muy poca rigurosidad de demostración en alguien que pierde el tiempo el calcular matemáticamente en ¿cuántos 20 ó 30 folios la subida del mar si se deshacen los polos?...


Encimas dices mi plaza, sin conocerme, sin saber, lo que hago, puesto que en ese famoso privado nunca hablamos de lo que hago y lo pones diciendo que demostraste, y una leches afirmaste que no es lo mismo y por respeto no te negue pero en fin ya que entras en lo personal. De todas formas muy poca clase eso de recurrir en la parte publico los correso privados, pero que vamos a esperar de quien hace esas afirmaciones.

Y encima lo haces en tono personal..


Me parece que tu trabajas con muchos tópicos, te indigestas de panfletos neoliberales... etc. Y del mun do de la piruleta neoliberal



Encima te contradices... porque dices propugnas un sistema de libre mercado y reconoces que no funcionaria por los lobbys, juistito lo que digo yo.. para defender algo hay que ser coherente, y no te montes utopias que ya en eso te ganaron.. un tal Tomas Moro creo que fue......

Encima lo de los bancos es una tontería suprema... hablar de coordinar 100 personas con sus ahorros.. es una tontería de capirote.. ¿me puedes decir cuantas personas y cuanto tendrían que aportar según tu para una autopista, un tunerl de montaña ...? ¿cómo las reunes y cuanto tiempo necesitas para coordinar la aportación,? ¿lo conseguiras antes de que sea obsoleta la inversión, Ya que no hay bancos habríaa que recurrir al metálico ...¿me puedes decir cuantos habría que destinar y mantener seguridad para reunir ese metálicos?.. veras son detallitos que un hombre que dice haber trabajado en organización se le pasan..... ¿de verdad trabajaste en organización? Pues ya empieza a sonarme a bulos tus constantes cambios de trabajo y tus fulgurantes exitos comerciales........


En caunto a Ford que si, que si ¿ te suena eso de que una golondrina no hace verano?. Ademas eso funciona para un solo producto o unos pocos, pero cuando una persona invierte sus dinero en un banco tiene la seguridad de que salvo cuestiones catastróficas lo recupera en cuanlquier momento, en las financiacion que tu dices, cuando se extendieran, la gente no tiene esa seguridad, por lo que invertiria en tus invento una cantidad mucho menor que la que tiene en el banco. Esto nos lleva a que haya que aumentar el numero de inversores para compensar el aporte individual. Ademas las personas inveritiran en un invento no en tres o cuatro con lo cual agotariasmos los inversores antes de tiempo...

Mira me parece que lo que tu necesitas es una legión de adoradores que te bailen el agua..


Olvidame por favor
Avatar de Usuario
por
#274140
arquimedes escribió:
JMGV escribió:
arquimedes escribió:
JMGV escribió:Imagínate un mundo sin subvenciones. ¿Qué ocurriría?

1) No se dilapidarían caudales de dinero en el cine nacional. Vamos a ver compañero centrate...deja al becerro de oro de la competencia, del liberalismo y la competitividad... implica esto que los museos deben cerrarse porque no hay bastantes visitantes y los pocos no pagarian el precio de billete que los mantendria o sea solo furgo.... (soma, soma, soma....es a loque lleva que propones o a las peliculas tipo rollerball).. chiqui que las subvenciones son para mantener servicios esenciales, la variedad o que permiten a un pais tener "industrias" sometidas a regimen legal interior y no estar sometida a dependencias extranjeras. O a desarrollar productos qu ela iniciativa privada o no quiere aceptar en un primer momento, el problema no son las subvenciones sino como se dan actualmente. Esto....... como las medicinas de enfermedades raras no se subvencionan el que tenga algo mas de un resfriado que se joda pues tendran un precio que no se podra curar. ...


2) No hubiera pasado lo que ha ocurrido con el tema de la fotovoltaica, que mucha gente se volcó con esta industria y al final, no solo es que se hayan arruinado empresarios, sino gente a las que se le vendió el "negocio del siglo" vieron como sus euros se iban por el desagüe. Esto no es subvencion es compra de votos ecologismo no es lo mismo



3) No se tendría que soportar industrias deficitarias o potenciar a algunas en detrimento de otras. ¿Es eso libertad de mercado? ¿Es el capitalismo salvaje el culpable de lo que ha ocurrido con la fotovoltaica?

¿es que a veces las empresas deficitarias son necesarias no te has parado a pensarlo? ¿porque das por supuesto que la absoluta libertad de mercado es buena? solo es buena para los propietarios de empresas entre los que creo no estamos ni tu ni yo. Creo que estas tan obsesionado que nos llevas a una desrregulacion que no va llevar a un nuevo exclavismo, porque no te creas que las empresas van a competir (iluso) o se ponen de acuerdo entre ellas para fastidiarnos, o pelearan entre ellas hasta que "solo quede una" y luego cuando este ellas sola nos exprimirá ..


Ahora imagina que no existe lo público...

1) Los policías municipales no cobrarían esos exultantes sueldos, cuando un G.C. o un policía nacional ganan mucho menos. ¿Por qué sucede esto? ¿Es lógico?

2) Si existe seguridad privada, puede existir policía privada, pero no una, muchas, al igual que existen distintas compañías de seguros. Es más, debe ser así, porque eso asegura la competencia y la eficiencia. :nono :nono Ningún monopolio ya sea público o estatal tiene esos dos ingredientes. Eso es intrínseco. Estas equivocado de cabo a rabo, excesos de libros de liberalismo porque la competitividad no existirá..... y ademas estas olvidando la imparcialidad frente al fin fundamentla de una empresa que es el ganar dinero
de verdad no se te caen los ojos al decir esta con perdon tonteria...es que parece compañero que estas un poquito obsesionado con la competencia, vale ¿y que pasa si una empresa tiene indicios de un delito en una zona de no su influencia o contractual, pues se lo callaria para que la empresa de dicha zona no lo solucionara y no tuviese mayor ratio de "exitos", luego eso de la competencia...jajaja como la de repsol, shell y demas que acuerdan precios y encima con armas.........porque encima no tendriamos ejercito para contrapesar porque admeas seria privado..... anda hombre parece mentira tanta candidez en alguien por otro lado tan inteligente...¿has visto Robocop?



Ahora pregúntate, ¿para qué sirven los bancos? Dicen que siempre han estado, pero en el siglo XIX hubo una ley que dio carta blanca al multiplicador bancario y a la reserva fraccionaria y eso junto a organismos perturbadores de la economía como la FED y bancos centrales, con sus criterios desacompasados, crean las crisis. Si los ciudadanos y las empresas son las que tienen el dinero, y lo necesitan, ¿es necesario ir en busca de un intermediario que lo único que hace es perturbar el precio del dinero, la cantidad circulante de él y las rentas, ahorros e inversiones de millones de ciudadanos? Los bancos no deberían de existir. Otro mundo es posible. ¿de verdad viniendo del mundo de la organizacion puedes decir esto? ¿de verdad crees que una empresa que necesite 1 millon de euros va a poner de acuerdo a 1000 personas dispuestas a darle 1000 euros o a 2000 a dar 500...? venga hombre....
3) La ley, y ¿por que no la policéntrica? ¿Por qué no existen tribunales privados de justicia?. ¿Existe algún impedimento? ¿La constitución? :clown mejor creemos al juez dred


Caminamos hacia una sociedad de propietarios, y el Estado del Bienestar está a punto de morir: 5.000.000 de parados y 12.000.000 jubilados lo atestigüan.

Es posible que algún día escriba un libro no de lo que el mundo es, sino de lo que debería ser...entonces explicaré lo de la sociedad de propietarios, un giro de 180 º a lo que hay ahora. Cuando tenga tiempo.

Un adelanto por otro autor de lo que significa "sociedad de propietarios":

http://www.liberalismo.org/articulo/389/12/sociedad/propietarios/alternativa/estado/bienestar/

Con todos mis respetos a "Lord" Keynes:

http://www.youtube.com/watch?v=8pzfj0nBj5A&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=IX_0mgW5Fus&feature=related




compañero creo (no te lo tomes al pie de la letra sino como una broma)que tienes el sindrome de don quijote.... el enloquecio con libros de caballerias y tu vas camino con libros de liberalismo....


Pues mira la quijotada que tenemos en Spain.

Yo tengo clara una cosa: esto no funciona y cada vez va a peor, y si seguimos creyendo en subvenciones, autarquía y mercantilismos no solucionaremos nada. Lo público, amigo funcionario Arquímedes, está podrido. Ya te envié un mensaje privado hace tiempo de como se accede a una plaza como la tuya en el 85 % de los casos. Cuanto menos público, mejor.

Y eso de que no funcionaría un sistema de libre mercado, es una falacia, porque no interesa a los lobbys. ¿Cómo se enriquecen generalmente los empresarios? A costa de los políticos. ¿Y qué reciben a cambio? Apoyo. Eso es capitalismo de estado encubierto, no capitalismo de verdad.

Estoy de acuerdo contigo en que sería una medida drástica lo de que los bancos sobran, es cierto, realmente abogo por una banca libre, pero date cuenta de una cosa. Suponte que yo tengo ahorros, pero no trabajo y una empresa no recibe crédito y se va a ir a pique. Ahora no estoy solo, somos 100. A cambio de la financiación que puedo dar yo a una empresa, mi granito de arena, por intereses compartidos, junto con los demás, creo vínculos que me generan a mí estabilidad y a la emrpesa continuidad.

Reitero como he dicho por ahí, que Ford no obtuvo financiación de ningún banco y se creó una red y en su época controló la tercera parte de la producción mundial de coches. Sigo insisitiendo en que los bancos son el peor invento del hombre, porque es un mero intermediario. Si un banco no multiplicara el dinero artificialmente, bienvenido fuese, pero no es así. No sé si la gente lo capta, pero para Quijote español, tenemos a este señor, y yo la verdad creo que tiene mucha razón en lo que dice, tanto que últimamente lo tienen muy en cuenta en muchas partes, pero calro hay que captar y haber leído algo sobre el tema. Yo reconozco que no llego a erudito en la materia todavía, pero voy aprendiendo:

http://reflexionesparaperdereltiempo.blogspot.com/2011/01/el-sistema-bancario-y-sus-implicaciones.html

http://www.oroyfinanzas.com/2010/10/gobernador-del-el-gobernador-del-banco-de-inglaterra-propone-eliminar-la-reserva-fraccionaria/

Un loco dice locuras y Huerta de Soto está muy pero que muy cuerdo. Léelo (es con dos "e", no te enfades :naughty). Los locos son los banqueros actuales a los que no les importó embarcarnos en esta crisis en la que encima tenemos que costearles sus platos rotos y algunos políticos oligofrénicos como ZP son respaldados por ellos (Botín en la cumbre de principales empresarios hace unos meses) que siguiendo la escuela de Keynes arruinaron los pequeños ahorros de todos, con un déficit galopante tras hacer el Plan E que no sirvió para nada... Dar dinero a una banca ladrona para que vuelvan a hacer de las suyas es lo peor que han hecho los políticos, pero "algo había que hacer"... Si llegara la banca liobre a más de un banquero se le acababa el chollo, pero las clases medias y bajas viviríamos mucho mejor, y vuelvo a repetir, ahora hay bancos, pero hubo un tiempo que quebraron la mayoría, y el mundo siguió adelante. ¿Rescates? No, gracias.



Primero tienes una desvergueza y un morro que te lo pisas. Te atreves a afirmar cosas sin pruebas, segundo puestos así eres complice pues el que ve un delito y no lo denuncia es un complice, luego ¿no lo denunciaste porque pensabas que a lo mejor te tocaba algo? Segundo como no tienes argumentos medianamente sostenibles entras en lo personal. En tu afan de convencernos no tienes reparos en aumentar porcentajes hasta limites que ni los mas acerrimos detractores de la funcion pública imaginaron jamas.


Según tu larga experiencia en la administración (ser segurata calienta sillas no cuenta como experiencia administrativa) ¿como distingues en un proceso cuando hay enchufe, por que chiquillo esa vista de aguila no tiene precio? Poruqe una persona que ve mover expedientes administrativos sin ser administrativos como sabe que el tramite es el correcto oel incorrecto?¿Cómo sabe un neófito en ingeniera necesita un folio o ciento?
Muy listo me parece que te crees aunque empiezo a dudarlo, tus continuos cambios de empresa, tu enormes exitos allá donde llegas, la persecución que sufres del resto de gentes.. esto empieza a sonar a trola...

En fin muy poca rigurosidad de demostración en alguien que pierde el tiempo el calcular matemáticamente en ¿cuántos 20 ó 30 folios la subida del mar si se deshacen los polos?...


Encimas dices mi plaza, sin conocerme, sin saber, lo que hago, puesto que en ese famoso privado nunca hablamos de lo que hago y lo pones diciendo que demostraste, y una leches afirmaste que no es lo mismo y por respeto no te negue pero en fin ya que entras en lo personal. De todas formas muy poca clase eso de recurrir en la parte publico los correso privados, pero que vamos a esperar de quien hace esas afirmaciones.

Y encima lo haces en tono personal..


Me parece que tu trabajas con muchos tópicos, te indigestas de panfletos neoliberales... etc. Y del mun do de la piruleta neoliberal



Encima te contradices... porque dices propugnas un sistema de libre mercado y reconoces que no funcionaria por los lobbys, juistito lo que digo yo.. para defender algo hay que ser coherente, y no te montes utopias que ya en eso te ganaron.. un tal Tomas Moro creo que fue......

Encima lo de los bancos es una tontería suprema... hablar de coordinar 100 personas con sus ahorros.. es una tontería de capirote.. ¿me puedes decir cuantas personas y cuanto tendrían que aportar según tu para una autopista, un tunerl de montaña ...? ¿cómo las reunes y cuanto tiempo necesitas para coordinar la aportación,? ¿lo conseguiras antes de que sea obsoleta la inversión, Ya que no hay bancos habríaa que recurrir al metálico ...¿me puedes decir cuantos habría que destinar y mantener seguridad para reunir ese metálicos?.. veras son detallitos que un hombre que dice haber trabajado en organización se le pasan..... ¿de verdad trabajaste en organización? Pues ya empieza a sonarme a bulos tus constantes cambios de trabajo y tus fulgurantes exitos comerciales........


En caunto a Ford que si, que si ¿ te suena eso de que una golondrina no hace verano?. Ademas eso funciona para un solo producto o unos pocos, pero cuando una persona invierte sus dinero en un banco tiene la seguridad de que salvo cuestiones catastróficas lo recupera en cuanlquier momento, en las financiacion que tu dices, cuando se extendieran, la gente no tiene esa seguridad, por lo que invertiria en tus invento una cantidad mucho menor que la que tiene en el banco. Esto nos lleva a que haya que aumentar el numero de inversores para compensar el aporte individual. Ademas las personas inveritiran en un invento no en tres o cuatro con lo cual agotariasmos los inversores antes de tiempo...

Mira me parece que lo que tu necesitas es una legión de adoradores que te bailen el agua..


Olvidame por favor


Te lo has tomado como algo personal, cuando yo en ningún momento he dudado de tu profesionalidad, pero hay un refrán que dice: "si te pica por algo será".

A mí no me molesta en absoluto lo que tú dices. Yo no te he ofendido directamente y lo sabes. El que cada uno defienda unas ideas no quiere decir que no pueda opinar.

La verdad, hablar de recortar el tema público a un funcionario, evidentemente es montar una bronca. Demostrado. Por mí no la va a haber más. Pero ello no quita que pueda opinar y pensar y cada uno tiene sus ideas y si para ti los bancos TAL Y COMO ESTÁN AHORA, deben seguir ad infinitum, pues adelante. Si crees que la función pública tiene que seguir así, pues adelante. Si crees que no hay que privatizar, pues adelante, pero lo mismo que tú desbarras con los sociatas, cada vez que te viene al pairo (como yo a veces), deja a los demás que expongan sus puntos de vista. Gracias.

Yo he hablado con comunistas convencidos y no le he tirado los trastos a la cabeza. E incluso con tíos de HB, sí, yo y muchos de mi insti y nos reíamos de ello, es más, yo me reía hasta en el colegio, pero darse de ostias por escribir las ideas, nos lleva a ser como los de Bildu. Y yo no voy a caer en ese juego.

Hasta lego.
Avatar de Usuario
por
#274143
Vamos a ver, Arquímedes, no sé ¿será el calor de por allá abajo?

Nombres y apellidos, pues claro que tengo nombres y apellidos. ¿Y voy yo a denunciar? ¿A quién? ¿Al partido político que les metió? ¿Al sindicato que les bautizó?

Ja, ja, Arquímedes, que todos sabemos como entran muchos laborales, que no te lo estoy diciendo a ti. Si esto pasa en todas partes. Ese porcentaje, no me lo he sacado yo, sino que lo he leído por ahí, que no es nada contra ti. No existe ningún funcionario de carrera que lo sea sin ahber pasado por una oposición. El truco es cuando entran de laborales y tú no tienes acceso y llevan 20 años de laborales y no se sacan ni la plaza y les da igual, porque no les echa ni dios. ¿Captas la diferencia?

Si ya te lo puse en un mensaje privado. Que yo tengo 5 años de saber cómo hacen la mayoría de ellos, sobre todo los de baja cualificación (auxiliares administrativos).

Tú has dicho "calientasillas" de los seguratas, pero cuando hay que estar 11 horas seguidas de pie sin moverse no hay silla. Dile a un munipa que se quede 11 horas de pie sin moverse de un ladrillo cobrando medio kilo al mes. Al menos el sueldo del segurata no sale del erario público.

En fin, suerte en tu proyecto de vida. Espero que nunca a ningún gobierno les dé por haceros "no funcionarios" y estar con contrato, porque igual pasaba como en France Telecom. Lo mismo que un gobierno recorta x un año, otro viene y echa a 20.000. Comprendo tu enfado contra los socialistas, que comparto. Para mí, bajaros el sueldo y el pensionazo es síntoma de que esto ya no funciona. Es por ello que hay que inventar algo nuevo. Sin más.
Avatar de Usuario
por
#274150
A quien vas a denunciar, pues a un periodico, a un juzgado, en fin la lista es amplia cuando hay pruebas...


El porcentaje lo he leido por ahí,, toma ya rigurosidad, si yo tambien he leido por ahí algo de las hidras de 7 cabezas y no las acepto como dogma de fe....


Encima dices que son laborales... pues parece que para estar 5 años en un ayuntamiento no distingues entre funcionarios, laborales, laborales externos, en fin. no distingues unos de otros los mezclas todo para avalar tus infundias

.si entarias sentado en una silla de esa admon pero tu cabeza estaba en los mundos de yupi porque no te enterabas de la misa la media.....


Dices: El truco es cuando entran de laborales y tú no tienes acceso (vamos a ver para entrar de laboral la convocatoria aparece en todos los boletines con lo cual sin entrar en el procedimiento de selección al menos la convocatoria., con lo cual acceso tienes). y llevan 20 años de laborales y no se sacan ni la plaza y les da igual, porque no les echa ni dios. ¿Captas la diferencia?

Si la capto en que no tienes ni pajolera idea... si son laborales no son funcionarios, tiene procesos distintos pero vamos que ¿con eso que me quieres decir...? ¿acaso no es lo que he estado siempre diciendo? Que tiene que haber mas claridad.....? me echas en cara a tu favor lo que yo mismo vengo reivindicando... venga ya ...


5 años , vamos todo un master en administración publica, creo Diego López Garrido esta temblando....

luego dices que es justificable que un segurata este sentado sin hacer nada 11 horas si no hay otra cosa que hacer y un funcionario si no hay otra cosa que hacer y esta calentando sillas esta mal.. mucho morro es esa diferencia ¿no? o sea que los derechos laborales no son personales y hay segun tu trabajadores de primera y segunda....

¡qué el sueldo de segurata no sale del erario publico!. mas tonto el argumento no puede ser.. vamos a ver señor, a ti te paga tu empresa, tu empresa cobra de la admón., la admon de la gente , si unes la primera y la ultima parte y dime quien paga...

Desde luego la lógica deductiva no es lo tuyo......

en cuanto a ser no funcionarios ya estas otra vez con el topico....si es que no sabes argumentar, en cuanto no sabes por donde tirar... al topico... .

venga ya si no sabes distinguir un laboral de un funcionario como sabes lo que sabe hacer un funcionario, por cierto muchos han sido cocineros antes que frailes....

si alguien que cree que se puede reunir el dinero de una fabrica, centimito a centimito no puede ser buen administrador....

en cuanto a que no es personal mentira lo que pasas es que releis tu escrito y te echaste para atrás, y te autocrregiste... bah



como siempre recurres a la frase hecha cuando no puedes desmontar contrargumentos, no has desmontado nada de lo que te he dicho (de hecho me das la razon en lo de los lobyss y eso jode...)


Tu eres alguien que necesita adoradores que se cree mas listo que los demas con unos panpletos infumables que creo nadie se lee.....

Si yo me meto con los socialistas ¿y...? ¿eso que demuestra? ¿qu quieres decir? una cosa es que yo hable refieriendome a hechos investigados por la justicia y otra lo que tu dices que encima lo haces inventando para poder ponerte la medallita.

Mira hijo, crea una religion que me parece es lo que necesitas para satisfacer tus ansias de mesianismo.


tu eres de los que no entiendes que se puede decir que una persona dice tonterias sin ser tonto (de hecho te llamo equivocadamente inteligente), pero claro tengo el defecto de no seguirte la corriente.

Por otro lado, tu lo que tienes es una mania persecutoria que no te aclaras, unida a un mesianista infantiloide

Encima zafio, te hice un comentario simpatico o ironico sobre lo que propones no es viable y tu entras insultar. Y encima sin contestar a esas preguntistas tan simplonas... porque que yo sepa todavia no me has dicho como consigues la intendencia para llevara acabo dichas recolectas de dinero y su posterior gestion que esa es otra... ¿como pagamos a un suministrador del Japon de una obra en finalandia .. Mandamos una carabana de maravedis de oro (ten en cuenta que no hay bancos que den fe de la transaccion) total chorradas es lo que dices....... Me parece que lo que te molesta es que han pillado al gran premio novel de la economia. Me parece que tu trabajo ese que te premiaron (que ya hay que tener ego para decir sin venir a cuento que le han dado a uno un premio por algo y encima casi al comienzo de tu ingreso en el foro), eso que publicaste te seco el cerebro para lo demas.


Hablas de enchufes y me acusas de lo mismo simplemente para hacerte el listillo, cuando repito no me conoces ni a mi ni a mi circunstancias ni a mi trabajo, mientras que lo que yo digo de ti, tu lo has expuesto en el foro: no me cogen, soy el master del universo de comercial: hice la carrera trabajando 12 horas de vigilante, bla, bla bla, bla...., la gente no me valora. Vamos una mezcla de mania persecutoria com complejo de superioridad. Si si muy intelegiente pero no dices mas que chorradas economicas..


Que ya sabemos con nada mas que investigar en el foro el hecho crucial que te hizo estar resentido con la administración que edsta para lo que esta no para lo que a ti te convenga

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro