Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#275009
Hola chicos/as, sé que no está muy bien presentarse y directamente preguntar, pero es que tengo una duda bastante grande y quería compartirla con alguien.

Antes de nada deciros que soy Arquitecto Técnico, actualmente tengo una pequeña empresa de rehabilitación de fachadas y trabajos de mediana envergadura, no soy especialista en estructuras metálicas ni en su cálculo, pero hoy he tenido un pequeño encontronazo con la dirección técnica de la obra porque me argumentan que para el montaje de la marquesina que estoy realizando, para posteriormente apoyar un andamio de 6 metros de altura, debo reforzar los encuentros debido al corte que le he dado a las vigas para poder atornillarlas a los soportes.
Los esfuerzos a los que se van a ver sometidos son minimos, el personal de obra y pocos materiales más (y no es que no le de importancia a mis trabajadores, pues es la principal premisa de mi empresa, la seguridad), ¿pensais realmente que he hecho tan mal de dar esos cortes al alma de la viga? ¿Tanto puede afectar al comportamiento de la viga si se supone que lo que he querido hacer es un apoyo articulado (teniendo en cuenta las pocas solicitaciones que tienen)?

Muchas gracias por seguir leyendo hasta aquí.
Una muestra de lo que digo.

[Imagen no disponible]
Última edición por fj_gar el 05 Jul 2011, 20:22, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#275015
fj_gar escribió:no soy especialista en estructuras metálicas ni en su cálculo, pero hoy he tenido un pequeño encontronazo con la dirección técnica de la obra porque me argumentan que para el montaje de la marquesina que estoy realizando, para posteriormente apoyar un andamio de 6 metros de altura, debo reforzar los encuentros debido al corte que le he dado a las vigas para poder atornillarlas a los soportes

Lo de poca carga (andamio de 6 m. mas personas y material) es muy relativo: si te lo han dicho es porque lo han calculado y sacado las cargas que recibe la viga.
Por otra parte colocar un único tornillo me parece temerario aunque se trate de una unión articulada(y esto sin entrar en si el tornillo es capaz de aguantar los esfuerzos que le lleguen e independientemente de distancias a guardar a bordes de la unión).
La viga debe aguantar el cortante del extremo y te has cargado media sección de la viga.
Creo, sin meterse ya en números, que lo que te han dicho está mas que justificado
por
#275019
Eso se llama chapuza en toda regla, con poca carga que aguante esa viga, el ala empezara a doblarse, y no creo que les guste mucho a los que esten a 6 m de altura que eso pase.

un saludo
por
#275020
Hola a todos:

Una solución habitual, sin llegar a cálculos, es poner dos tornillos (con eso se puede llegar a asimilar a un apoyo articulado), y por el tamaño de los tornillos y el poco espacio de las alas de la viga, éstos no caben, se puede soldar por la parte inferior una placa (al ala inferior de la viga), y atornillar ésta a la placa de testa del pilar).

Como bien han comentado en el hilo, sin llegar a cálculos, el colocar un sólo tornillo no es buena idea, y menos, cortar la viga como lo has hecho, ya que así sólo está trabajando el ala inferior, y "exagerando" mucho, puede llegar a "plegar".
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro