Cype. Forjado intermedio en muro El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#274437
En una estructura como la que os muestro en la imagen adjunta, si intentamos calcular con Cypecad tenemos un "problemilla". Al definir dos plantas, el programa supone que el muro tiene un apoyo intermedio (a la altura del forjado más "bajo") y considera diafragma rígido a esa cota, suposición que no es real.
No es que me suponga un problema, ya que calculo por separado, oriento las viguetas de forma que el forjado situado a 3 metros practicamente no cargue sobre el muro de 4,5 metros de altura, edito tanto la memoria como los planos y adjunto un detalle de como se debe ejecutar el encuentro entre ambos muros y entre forjado y muro. Pero ahora me surge la duda de si se puede hacer directamente en un solo archivo, sin penalizar en simplicidad y ganando tiempo, con algún truco o herramienta que se haya implementado en las últimas versiones.
Ahí os queda eso, perras, id aportando ideas :mrgreen:
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#274449
manuelfr escribió:En una estructura como la que os muestro en la imagen adjunta, si intentamos calcular con Cypecad tenemos un "problemilla". Al definir dos plantas, el programa supone que el muro tiene un apoyo intermedio (a la altura del forjado más "bajo") y considera diafragma rígido a esa cota, suposición que no es real.

Implementado en la versión 2012: http://2012.novedades.cype.es/2012_cype ... _diafragma
Avatar de Usuario
por
#274451
Si, si, eso sabía que estaba implementado, el problema es que este muro si entra en contacto con un forjado a esa cota. Pero la longitud en la que esto sucede es relativamente pequeña y la consideración de diafragma rígido para todo el tramo de muro no me parece correcta.
Peeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeero, gracias a tu enlace, se me ocurrió investigar un poco en vuestra web, y he podido leer esto:
En el caso de que el muro entre en contacto con algún paño a lo largo de cualquier parte de su trazado en una planta, todo el muro quedará conectado al diafragma rígido de esa planta, incluso en los tramos donde no hay paños. No obstante, existe la posibilidad de eliminar de forma parcial la consideración de diafragma rígido, mediante la opción Dividir viga (solapa Entrada de vigas > menú Vigas/ Muros), de manera que aplicando esta división en los puntos de transición entre la parte con diafragma rígido y la parte exenta, dejará estas últimas partes libres o exentas con 6 grados de libertad en esos tramos exentos.

Que creo que es precisamente lo que estaba buscando para poder hacer el cálculo en un solo archivo.
No me cambia practicamente en nada el resultado final, pero si me ahorra tiempo en futuros cálculos, sobre todo a la hora de editar planos y memorias. Cada día os quiero más :amo
por
#274494
manuelfr escribió:Cada día os quiero más :amo

Como decía Pedro Salinas, "Lo que queremos nos quiere aunque no quiera querernos".
Avatar de Usuario
por
#274509
sisifo escribió:
manuelfr escribió:Cada día os quiero más :amo

Como decía Pedro Salinas, "Lo que queremos nos quiere aunque no quiera querernos".


:cool2 :cool2
Avatar de Usuario
por
#274516
Y en un ratito libre me he puesto a trastear, que uno también tiene derecho a jugar un poco :mrgreen:
Ya puestos a hacer el vago, si pudiese indicarle al programa que armase solamente la viga en el encuentro entre forjado y muro, considerando el resto como zuncho límite de ancho=0...me ahorro editar los planos a posteriori, comodón que es uno :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#274898
sisifo escribió:
manuelfr escribió:En una estructura como la que os muestro en la imagen adjunta, si intentamos calcular con Cypecad tenemos un "problemilla". Al definir dos plantas, el programa supone que el muro tiene un apoyo intermedio (a la altura del forjado más "bajo") y considera diafragma rígido a esa cota, suposición que no es real.

Implementado en la versión 2012: http://2012.novedades.cype.es/2012_cype ... _diafragma


No habia visto este post.

Entonces digo yo....¿Si se elimina la suposición de diafragma rigido en muros que no estan conectados a ningun forjado, puedo calcular propiamente una piscina enterrada de forma segura con cypecad si no coloco un forjado en la cabeza del muro?, es una chorrada, y suelo calcularlas con muros en mensula, pero sería un puntazo poder calcularlas en cype, por el tema de geometrica y versatilidad....

Esto es ASIN? :pausa
por
#274936
p72riqur escribió:Entonces digo yo....¿Si se elimina la suposición de diafragma rigido en muros que no estan conectados a ningun forjado, puedo calcular propiamente una piscina enterrada de forma segura con cypecad si no coloco un forjado en la cabeza del muro?, es una chorrada, y suelo calcularlas con muros en mensula, pero sería un puntazo poder calcularlas en cype, por el tema de geometrica y versatilidad....

Esto es ASIN? :pausa

Entiendo que sí. No olvides que el resultado será diferente que el obtenido si la calculas como muro en ménsula, ya que los muros transversales funcionarán como acodalamiento, produciéndose también una flexión horizontal.
Avatar de Usuario
por
#274937
sisifo escribió:
p72riqur escribió:Entonces digo yo....¿Si se elimina la suposición de diafragma rigido en muros que no estan conectados a ningun forjado, puedo calcular propiamente una piscina enterrada de forma segura con cypecad si no coloco un forjado en la cabeza del muro?, es una chorrada, y suelo calcularlas con muros en mensula, pero sería un puntazo poder calcularlas en cype, por el tema de geometrica y versatilidad....

Esto es ASIN? :pausa

Entiendo que sí. No olvides que el resultado será diferente que el obtenido si la calculas como muro en ménsula, ya que los muros transversales funcionarán como acodalamiento, produciéndose también una flexión horizontal.


Efectivamente, a esos efectos me refiero. No olvidarse tampoco que al simular los muros transversales, tambien la sección del muro longitudinal se podrá calcular como viga viapoyada, es decir reduciendo el desplazamiento en los extremos de muro. Con el modulo de muros en mensula siempre estás de parte de la seguridad, pero se estimaba el vuelco total del muro sin capacidad de arriostramiento.

De todas formas habrá que verificarlo.

Gracias.
por
#274939
p72riqur escribió:De todas formas habrá que verificarlo.

Por supuesto. Utilizar un programa comercial sin verificar que efectivamente realiza el tipo de cálculo que esperas que esté realizando es una temeridad.
Avatar de Usuario
por
#274970
sisifo escribió:
p72riqur escribió:De todas formas habrá que verificarlo.

Por supuesto. Utilizar un programa comercial sin verificar que efectivamente realiza el tipo de cálculo que esperas que esté realizando es una temeridad.


¿Eso también se lo escribes con sangre en la frente de los comerciales que los venden? :burla
Avatar de Usuario
por
#274977
Contenido
JORDIM escribió:¿Eso también se lo escribes con sangre en la frente de los comerciales que los venden? :burla

fffffffffffffium...Dios, como suenan esos cuchillos al pasar :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#275049
manuelfr escribió:
Contenido
JORDIM escribió:¿Eso también se lo escribes con sangre en la frente de los comerciales que los venden? :burla

fffffffffffffium...Dios, como suenan esos cuchillos al pasar :mrgreen:

Contenido
La verdad es que han silbado al pasar, han silbado...... :pausa
por
#275052
No veo los cuchillos por ninguna parte. Nosotros nos dedicamos a hacer un programa, y procuramos hacerlo lo mejor posible. Estaréis conmigo en que cada vez los resultados del programa son más comprobables, y en que estamos haciendo más esfuerzo que ninguna otra casa comercial para que se pueda verificar lo que hace el programa. Un ejemplo claro es el listado de justificación del dimensionado de perfiles: http://estados-limite-ultimos.cype.es/

Estamos a punto de sacar esos mismos listados para pilares de hormigón, seguramente dentro de esta versión sacaremos los listados de justificación de la acción sísmica, y pretendemos extender ese tipo de listados a todos los cálculos realizados por el programa.

Por otro lado, el usuario del programa hace con él lo que le da la real gana, que para eso se lo ha comprado y es suyo. Los mecanismos de control sobre el uso racional del programa no le competen al fabricante del programa, como no le competen al fabricante de un automóvil los límites de velocidad en las carreteras. Evidentemente, el fabricante de un automóvil tiene que fabricar un vehículo que no sólo sea seguro hasta los límites de velocidad fijados en las carreteras, sino que sea seguro mecánicamente en todo el rango de velocidad que el vehículo puede alcanzar, pero si ese vehículo es utilizado por gente que no sabe conducir a nadie se le ocurre decir que es por culpa del fabricante.
Avatar de Usuario
por
#275053
Ni una bromita me dejas gastarte eh!!! :tomato
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro