Justificación DB-SI en edificio Catalogado (Histórico) El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#210525
Pues eso, amigas, que tengo que hacer un estudio justificativo del DB-SI para una reforma en un edificio catalogado (histórico, vaya) y como tal, no se pueden modificar según qué aspectos.

He probado en el buscador del foro, con palabras clave tipo "edificio + catalogado", "histórico", etc, pero no me ha salido nada similar. Si ya existe el tema, agradecería me dirigierais. :usuario

Vamos al meollo. :mira
El tema está en que el CTE, en su parte I, artículo 2, punto 3, habla de que el CTE se aplicará a reformas de edificios existentes [...]siempre y cuando dichas obras sean compatibles con la naturaleza
de la intervención y, en su caso, con el grado de protección que puedan tener los edificios afectados.
[...]

Entiendo por grado de protección la posibilidad de que un edifico se encuentre "catalogado" por Patrimonio, Cultura, el Plan Urbanístico del Ayuntamiento, o quién corresponda, de tal manera que haya partes del mismo que no puedan verse afectadas ni modificadas por ninguna actuación.

Evidentemente, este grado de protección (según afecte a fachada, zonas determinadas, accesos, pasillos, todo en conjunto), deberá especificarse en la correspondiente normativa de edificios catalogados.
¿Esto es correcto?

Bien; suponiendo que así lo sea, el CTE nos dice a continuación:
[...]La posible incompatibilidad de aplicación deberá justificarse en el proyecto y, en su caso, compensarse
con medidas alternativas que sean técnica y económicamente viables.
[...]
Entiendo que la justificación de la imposibilidad de aplicar el DB-SI dependerá de que el edificio en cuestión se encuentre en el listado de edificios "catalogados", y en que se defina el grado de protección del que goza.
¿Esto también es correcto?

Vamos al caso real:
Tengo un problema con una evacuación de un museo histórico; para cumplir con la distancia máxima del recorrido de evacuación, necesitaría convertir una escalera en escalera protegida, y no me dejan meter mano, porque esta zona se encuentra "protegida" por patrimonio.

¿Podría justificar la imposibilidad de aplicar el DB-SI simplemente indicando que dicho edificio se encuentra catalogado y no permiten actuaciones en ese aspecto concreto de las escaleras?
En este caso, claramente no cumpliría las condiciones de evacuación, pero...

Por otra parte, ¿conocéis alguna web o base de datos dónde localizar un listado de este tipo de edificios? ¿De qué departamento y Ministerio depende esto?
Ando un poco perdida... :brindis
Avatar de Usuario
por
#210526
Menudo ladrillo.

Algo de experiencia tengo en el tema. Mira a ver por MP.
Avatar de Usuario
por
#210528
JORDIM escribió:Menudo ladrillo.

Algo de experiencia tengo en el tema. Mira a ver por MP.

:partiendo2 :partiendo
Aiisss, que nos hacemos mayores... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#210529
Está bien, está bien, resumo las cuestiones. :goodjob

1.- ¿Puedo eximir la justificación del DB-SI en un edificio catalogado en aquellos aspectos afectados/protegidos por "patrimonio"?

2.- Si es así, ¿bastaría para ello indicar en el proyecto que el edificio se encuentra "protegido" y en tal listado, o en tal plan urbanístico?

3.- ¿Conocéis alguna base de datos / web con un listado de este tipo de edificios?

4.- ¿De qué organismo/departamento depende este tipo de "catálogo"?

5.- ¿Así mejor? :mrgreen:

P.D: es que cuento toda la historia, para que así, la que venga detrás, pueda hacerse una idea mejor. :oops:
por
#210546
Amenofis escribió: El tema está en que el CTE, en su parte I, artículo 2, punto 3, habla de que el CTE se aplicará a reformas de edificios existentes [...]siempre y cuando dichas obras sean compatibles con la naturaleza
de la intervención y, en su caso, con el grado de protección que puedan tener los edificios afectados.
[...]

Entiendo por grado de protección la posibilidad de que un edifico se encuentre "catalogado" por Patrimonio, Cultura, el Plan Urbanístico del Ayuntamiento, o quién corresponda, de tal manera que haya partes del mismo que no puedan verse afectadas ni modificadas por ninguna actuación.

Evidentemente, este grado de protección (según afecte a fachada, zonas determinadas, accesos, pasillos, todo en conjunto), deberá especificarse en la correspondiente normativa de edificios catalogados.
¿Esto es correcto?

Bien; suponiendo que así lo sea, el CTE nos dice a continuación:
[...]La posible incompatibilidad de aplicación deberá justificarse en el proyecto y, en su caso, compensarse
con medidas alternativas que sean técnica y económicamente viables.
[...]
Entiendo que la justificación de la imposibilidad de aplicar el DB-SI dependerá de que el edificio en cuestión se encuentre en el listado de edificios "catalogados", y en que se defina el grado de protección del que goza.
¿Esto también es correcto?


Sí claro, para proteger los valores culturales y artísticos que se conservan están en primer lugar la Ley de Patrimonio Histórico Español, y a continuación las leyes de patrimoinio de las diferentes comunidades autónomas junto con sus respectivas leyes del suelo.

Todas ellas obligan a que los planes generales de ordenación (PGOU) incorporen un catálogo que contenga una relación de los bienes y elementos a proteger.
Normalmente la protección se establece en diferentes niveles y en función de la importancia del bien, y así por regla general se suele hablar de Protección monumental, protección integral, protección estructural, protección "lo que sea", etc.

En el catálogo hay un listado de bienes (edificios y conjuntos) y una ficha individualizada para cada uno de ellos, en la que entre otras cosas se establece el grado de protección considerado y las obras permitidas, toleradas, aconsejadas o prohibidas.

Por tanto es en ese catálogo (que forma parte del PGOU) y en la ficha correspondiente a ese museo, donde tienes que mirar lo que te permiten hacer.

... y si no te dejan tocar la escalera ni hacer otra, que le reclamen al maestro armero :mira

Un :saludo
Avatar de Usuario
por
#210562
Amenofis escribió:3.- ¿Conocéis alguna base de datos / web con un listado de este tipo de edificios?

4.- ¿De qué organismo/departamento depende este tipo de "catálogo"?
En esturias, depende de estos... La consejería de Cultura. Patrimonio.


Amenofis escribió:P.D: es que cuento toda la historia, para que así, la que venga detrás, pueda hacerse una idea mejor. :oops:
aja.. ! :goodjob
por
#210584
Amenofis escribió:1.- ¿Puedo eximir la justificación del DB-SI en un edificio catalogado en aquellos aspectos afectados/protegidos por "patrimonio"?


Sí, por supuesto. Te ampara totalmente el DB SI. Ahora bien, tendrás que proponer la implantación de medidas compensatorias, como puede ser, y sólo para empezar, la creación e IMPLANTACIÓN de un plan de autoprotección. Una vez tengas esta propuesta, tendrás que irte a hablar con el técnico municipal y los bomberos, para consensuar tu propuesta y recibir alguna que otra sugerencia.

Normalmente no tendría que haber ningún problema, pues seguramente tus medidas compensatorias mejorarán el estado actual del edificio.

Por cierto, en esa reunión también tendrá que estar alguien del departamento de Patrimonio o como se llame en la comunidad Utonómica y ayto. donde esté el edificio.

Amenofis escribió:2.- Si es así, ¿bastaría para ello indicar en el proyecto que el edificio se encuentra "protegido" y en tal listado, o en tal plan urbanístico?


Sí, pero tendrás que aportar la ficha de protección. Por ejemplo, en los ayuntamientos de Barcelona y Madrid, existen dichas fichas. Si tienes algún problema para encontrarlas.

Amenofis escribió:3.- ¿Conocéis alguna base de datos / web con un listado de este tipo de edificios?


Por ejemplo, Barcelona ciudad:

http://w10.bcn.es/APPS/cat_patri/home.do

Amenofis escribió:4.- ¿De qué organismo/departamento depende este tipo de "catálogo"?


Depende del ayuntamiento. Por ejemplo en el de Madrid capital, es la CIPHAN:

http://www.munimadrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publicaciones/TemaUrbanismo/MemoriaDeGestion2006/Ficheros/B10.pdf
Avatar de Usuario
por
#210611
¿Y por qué no le plantas una red de BIES como la de la catedral que fotografiaste?.
Seguro que si les dices: mira cómo lo hacen en Alemania entonces te dejan plantar una tubería en medio de la escalera sin problema alguna además de al menos 4 BIEs, para no ser menos.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#210680
Oido cocina. Gracias chatas. :brindis
:amo :beso

Os mantendré informadas de la evolución del temita. :usuario
Avatar de Usuario
por
#211328
Bueno, seguimos con la historia. :usuario

Consultada la arquitecta municipal sobre la tramitación del expediente en cuanto a edificio declarado BIC, básicamente me vino a decir que no tenía ni idea de lo que le estaba hablando.
Se trata de un pueblo pequeño, y supongo que no tendrán muchas actuaciones en este sentido.

En todo caso, me puse en contacto con los responsables de "Patrimonio", y me recomendaron que les enviase una copia del proyecto para su evaluación.
¿Alguna recomendación al respecto? ¿Les dejo alguna "cagada flagrante" a la que puedan agarrarse, sin que me toquen las bolas con lo realmente importante?
:brindis
por
#211442
Amenofis escribió:¿Alguna recomendación al respecto? ¿Les dejo alguna "cagada flagrante" a la que puedan agarrarse, sin que me toquen las bolas con lo realmente importante? :brindis


Como recomendación principal: Humildad.

En general es una muy buena actitud, tanto a nivel humano como especialmente con la administración, y más aún en el caso de pequeños municipios, donde suelen tener muy asumido el rol de paleto frente a los de la capital, y por tanto, defendiendo su terruño, se pueden poner muy borricos..., aunque la verdad es que hay cada elemento.

Intenta detallar el proyecto (dentro de los límites que marcan los recursos limitados de tiempo y papel, además de tus honorarios...) lo mejor que puedas y no dejes cagadas. Que encuentren un buen proyecto.

Una vez presentado, interésate por su trámite pasada una semana y así, hasta que sepas algo.
Avatar de Usuario
por
#211447
unomenos escribió:...
Intenta detallar el proyecto (dentro de los límites que marcan los recursos limitados de tiempo y papel, además de tus honorarios...) lo mejor que puedas y no dejes cagadas. Que encuentren un buen proyecto.

Una vez presentado, interésate por su trámite pasada una semana y así, hasta que sepas algo.

Oido cocina. Tomo nota. :yep
Gracias mil, una vez más. :brindis
Avatar de Usuario
por
#275340
Bueno, pues me había quedado este tema pendiente de completar desde hace un año y medio. :jijiji
Que sepáis que presenté el proyecto justificando la imposibilidad de limitar recorridos de evacuación y superficies máximas, pero implementando medidas de protección activa compensatorias.
En concreto, la solución adoptada pasa por instalar un sistema de detección temprana y extinción por agua nebulizada en zonas críticas del establecimiento.

El proyecto presentado al Ayuntamiento ha pasado la criba del Departamento de Cultura de la Comunidad Autónoma correspondiente y posteriormente, un informe de Patrimonio (no sé exactamente de dónde).
Está aprobado y pendiente de financiación para su ejecución. :hi2
Gracias a todas por vuestras aportaciones. :majesty :amo :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro