El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#275707
Si me tengo que ir no me iré de ingeniero, eso lo tengo muy claro. Basurero, barman, chapero... Tengo claro que me tendría que comer lo que no quisiese nadie. No voy a ir de invitado o mendigo a una casa y encima con exigencias...

Y no se me van a caer los palos del sombrajo.

Lo que yo decía. Excusas.
por
#275708
Contenido
JMGV escribió:
LuisM escribió:Para largarse de España sólo hace falta un billete de ida y un par de pelotas. Lo demás son excusas que nos queremos buscar a nosotros mismos.


Díselo a uno que conozco yo, II, que se ha ido recientemente a Alemania a buscar trabajo, por cierto sabe algo de alemán e incluso ruso. Y se ha tenido que volver sin nada. Eso es lo que hay, como me ha comentado: nada.

Si las cosas fueran tan fáciles...A la aventura hoy en día solo se va con una carta de recomendación, igual hasta hace 3 años era posible, hoy, muy muy difícil.

La cuestión no es que importen o no las estadísticas sobre como va el país. La cuestión es darse cuenta de que ésta es una muerte anunciada. Lo vamos a pasar muy mal señores, pero muy muy mal. Es una lástima pero esto es así.

Cada vez que entro en este hilo el nubarrón negro entra en la oficina y se pone a llover.

La cosa está mal. Muy mal. Pero el trabajo, como todo en la vida, es cuestión de actitud.

:spain
Avatar de Usuario
por
#275709
El otro día me contó otro la "milonga" de que en esta crisis todos teníamos la culpa. Si hay alguien que se lo crea todavía, pues adelante.

Me decía que "a quién se le había ocurrido pedir esos créditos a muchas personas por encima de sus posibilidades", y en eso le dije "ya, pero no todos somos gente que controlamos de porcentaje de renta, ni de probabilidad de impago, cosa que un banco siempre sabe aunque fue laxo en tomar medidas de control en aquellos tiempos".
Por lo tanto, si un bancario sabe mucho más de mi situación patriomonial que yo mismo en base a ratios sobre mi posible solvencia, está claro que al tener una información privilegiada, es responsable de haber dado un préstamo con ese conocimiento. Lo que ocurre es que en caso de impago, el banco creía estar en superioridad porque se quedaba con la casa y con la deuda, hasta que ahora le van llegando casos de gente a las que no puede destripar más y se van haciendo unos agujeros de aupa.

Por lo tanto, el que siga creyendo que en la crisis la culpa es de todos, que lo siga creyendo, pero es una falacia y llegar a ella es muy fácil, solo hay que pensar un poco.

Y no me vale lo de la idiosincrasia: si existiera un sistema de trabajo como el alemán, aquí no había caído el paro tanto, eso es más que claro. Por lo tanto, lo que falta son leyes y alguien que se atreva a dar el primer paso a un sistema de productividad diferente a lo que tenemos ahora.

Bueno, ya del gobierno no queiro ni hablar...
Avatar de Usuario
por
#275711
LuisM escribió:Si me tengo que ir no me iré de ingeniero, eso lo tengo muy claro. Basurero, barman, chapero... Tengo claro que me tendría que comer lo que no quisiese nadie. No voy a ir de invitado o mendigo a una casa y encima con exigencias...

Y no se me van a caer los palos del sombrajo.

Lo que yo decía. Excusas.


Ay, amigo. Si me dieran un puesto de basurero municipal en mi pueblo, adiós a la ingeniería. Respecto a "chapero" pues no, a mí eso munca me ha ido. Y lo de barman, pues que quieres que te diga, he hecho cosas peores, pero eso, no hasta ahora.

Estás hablando con alguien que trabajó 7 largos años sin cotizar a la seguridad social. No soy un señorito.

Pues para tu información a este país viene todo el mundo con una mano por delante para que se le dé. Otra de las cosas que no me explico. El otro día me enteré que a los chavales marroquíes que están acogidos por ser menores, cuando cumplen los 18 y hasta los 25 les dan 1.200 €. Esto me lo dijo un policía de primera mano, no es ninguna exageración. Así que nosotros tenemos que ir afuera acomplejados, mientras que en nuestro propio país se nos ríen a la puta cara. nunca he sido racista, pero es evidente que algo no funciona aquí para que pase esto.

¿Y sabes por qué esta gente tiene tantos hijos? Por cada uno de ellos les dan entre 200 y 300 €/mes, luego imagínate el chollo de ser familia numerosa en este país para un magrebí. No es ninguna leyenda urbana, lo sé de buena tinta. ¿Tú crees que esta gente va a trabajar o buscar trabajo?

El compañero que se fue para Alemania, me imagino que buscaría de todo (no lo he hablado personalmente con él hasta ese detalle, ha sido por E-Mail).
por
#275720
Todo eso esta muy bien y tal y cual.

Pero poco tiene que ver con la actitud individual de cada cual. Tienes dos opciones, una ponerte a patalear y pillarte un berrinche, y la otra hacer un corte de mangas y tirar para adelante con lo tuyo.

:unknow
por
#275721
LuisM escribió:
Pero poco tiene que ver con la actitud individual de cada cual. Tienes dos opciones, una ponerte a patalear y pillarte un berrinche, y la otra hacer un corte de mangas y tirar para adelante con lo tuyo.


:amo Sabias palabras
Avatar de Usuario
por
#275730
Yo suponía que esto era "el gran hilo de la crisis". Un forero anterior solía, cada vez que había una noticia "buena" o "mala", anunciarlo.

Yo es lo que he hecho para el interés general y de acuerdo al tema del hilo.

Por cierto: estamos en Defcon 1 (índice Defcon 340,48 p.b, 21:56 h , 11-07-11)

http://jcbcarc.dyndns.org/Defcon.php

motivo para no tomarse las cosas a broma.

No podemos hacer nada, pero por lo menos estar informados de lo que pasa.

Edito: otra forma de ver el índice Defcon:

http://defcon-spain.appspot.com/

"Cuando el toro de va a pillar, por lo menos habrá que enterarse que viene por si existe posibilidad de escapatoria" -> Defcon 1 = riesgo de quiebra inminente de España
Avatar de Usuario
por
#275746
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5ius283jLbkOx-tRwwjs2MSRcVl6w?docId=CNG.fd1dd01928705fb5a9daf18d22fdfd24.261
Última edición por JMGV el 12 Jul 2011, 08:35, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#275749
es el apocalipsis :fire

P.D: voy al supermercado a por víveres y una escopeta para defender mi bunker.
Avatar de Usuario
por
#275759
No, hay que esperar hasta el 2.060.

Si el maestro lo afirmó, por algo sería:

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/06/20/ciencia/1182354323.html

Para entonces, espero, no estar en el mundo de los vivos. Tal y como está todo, que no enmendamos y seguimos con lo mismo, no sería de extrañar.
Avatar de Usuario
por
#275762
JMGV escribió:No, hay que esperar hasta el 2.060.

Si el maestro lo afirmó, por algo sería:

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/06/20/ciencia/1182354323.html

Para entonces, espero, no estar en el mundo de los vivos. Tal y como está todo, que no enmendamos y seguimos con lo mismo, no sería de extrañar.


Algunos lo llaman "soplapolleces", pero esto es muy serio. O cambiamos de rumbo o nos tragamos el iceberg del Titanic de lleno.
por
#275777
¿Nos hundimos? Yo creo que desgraciadamente si.
Todas las noticias económicas cada día son peores, Grecia, Portugal y ahora parece que Italia… y a lo lejos o no tan lejos estamos nosotros. Cada vez nos veo un pelín más al borde del precipicio… la situación esta muy mal, y con pocas perspectivas de mejorar. Independientemente del color político, no creo que un cambio favorezca en nada, no digo que no sea necesario, pero no lo veo efectivo… apuesto a que el PP empezará a meter recortes y lo achacarán a la mala gestión del PSOE que nos ha “arruinado” (lo pongo entre comillas porque opino que si hubiera estado gobernando el PP el resultado seria el mismo). La situación económica es la pescadilla que se muerde la cola, es como el futbol que cuando un club arrasa a nivel deportivo hasta los suplentes parecen buenos… pues aquí lo mismo si al pequeño le va mal (que somos muchos) a los grandes cada vez les irá peor.
Los recortes los veo necesarios, pero no efectivos… sobre todo si se recorta a los que menos tienen, para que la economía fluya, se cree empleo y demás, es imprescindible que exista consumo, y si no existe consumo poco importa que se produzca, si no le vas a dar salida a lo que produces. Yo creo que en España se ha alcanzado un máximo y de ahí es muy difícil pasar… me hace gracia el lema de “No hay pan para tanto chorizo” con el cual estoy de acuerdo, pero yo tengo otro “No hay suficientes vacas para tanta central lechera”, en fin amigos, de donde no hay no se puede sacar. Ya me lo decía mi madre cuando era pequeño y algunos amigos míos se iban de vacaciones, no puedes compararte con fulanito que no somos ricos.
Pues no nos podemos comparar con los países ricos, no somos ricos… y por lo tanto no podemos derrochar.
Avatar de Usuario
por
#275783
De pequeño quise tener un tren eléctrico. Mi padre me dijo claramente: "mira, es que nosotros no podemos". Nunca más le volví a pedir un tren de esos. Y lo comprendí.

http://www.youtube.com/watch?v=SQ8mBsDSSKw

El otro día mi hijo quería un tren también, lo vio. Y le dije la verdad, que no tenemos espacio en casa para montarlo y desmontarlo, como es verdad. Bien, pues le compré un circuito de coches y casi no lo ha apreciado. En vistas de eso, naranjas de la china. Sí que es cierto que algo ha cambiado en los chavales y en la mentalidad de la gente.

Yo no soy de los que nací en la democracia, yo conocí a Franco todavía. En aquellos tiempos te fiabas de todo el mundo, yo con 4 ó 5 años estaba con algunos vecinos míos mayores y no existía la malicia que hay ahora.

Con eso no quiero decir que la gente tenga la culpa, en general, pero hay mucho político en este país que solo está para llenar los bolsillos. Y si critico al PSOE es porque creo que lo ha hecho fatal. Si estuviera otro partido, y hubiera hecho lo mismo, yo no soy de ideas fijas. Lo mismo analizo una idea política que luego llego a profundizar y la descarto. Lo que está claro es que la colectivización y el comunismo siempre han estado fuera de mis ideas desde muy joven.

Pero sí que debería pensarse en cambiar este sistema y yo sí me preocupo del tema, no solo en mi "parcela", pues como he dicho antes, al que más inmune se crea, de repente, le viene un tornado y se lo lleva, a él a la parcela e incluso a la intemperie...

Y pienso e intento divulgar nuevas formas de entender la vida y la política y generalmente la gente piensa a veces que son "soplapolleces". Nos vamos a estrellar. No es por ser agorero, se ve venir. Yo intenté exponer mis ideas. Llevo haciéndolo unos 3 años. Existen indicios de que va a ser así. Si realmente el nuevo gobierno cuando salga invierte la situación con acierto, entonces se demostrará finalmente la responsabilidad de este gobierno del PSOE. Si no, daré la razón a la gente que opina lo contrario. Es cuestión de verlo.
por
#275784
Lo que no está bien es quejarse a mansalva.

Hay que echarle huevos y punto. Si no se tiene empleo aquí, se le echa pelotas y se va uno al extranjero. Y si no, se emprende. Si no compran lo que produces aquí, llévalo al extranjero. Lo que no puede uno esperar es que le vengan a buscar estando sentado en casa despotricando por los foros. Desde luego que si no hay crédito, la economía está fatal, y la legislación no es buena, es difícil crear empleo. Pero lo que no puede es estar todo el mundo esperando que le llueva un trabajo. Si no te lo dan, créalo tú mismo.

Aunque parezcan patochadas de gurús, las épocas de crisis deben despertar la imaginación y creatividad de la gente. Sobre todo la de los más desesperados.

Nota para aquellos que puedan pensar al leer mis palabras que tengo el trabajo asegurado o una vida cómoda y contemplativa: yo ya entré en Defcon 1 en 2007. Antes de que los gráficos esos de JMGV (que más bien parece la cuenta de la SGAE subiendo sin parar) pronosticaran nada de lo que ha sucedido.

Que esa es otra: A ver dónde andaban todos esos supergurús de la economía mega-expertos pronosticadores cuando los especuladores nos la metieron bien doblada
Avatar de Usuario
por
#275803
¿por qué tanto quejarnos con la crisis?...
Brasil, China e India siguen creciendo a ritmos impresionantes.

Yo creo que lo que estamos viviendo es simplemente un cambio del centro del mundo. Está pasando de situarse en el Atlantico (EEUU-Europa), a situarse en el Pacífico (EEUU-Asia... + Brasil).

Asia está recuperando el peso económico que tenía hace 200 años (cuando Asia suponía el 50% de la economía mundial, Europa aprox. el 20%).

Europa está perdiendo peso. Pero no es que el mundo se esté empobreciendo. Sigue habiendo un crecimiento económico mundial de un 4 y pico por ciento. Pero este crecimiento lo están protagonizando otros países, no nosotros.

Hay que intentar unirse a ese carro, exportar a los paises que están creciendo y que seguirán creciendo.

A ver si nos vamos enterando:
No es el mundo el que está en crisis. Es Europa la que está en crisis (tampoco los EEUU están muy allá, pero bastante mejor que nosotros, sí parece que están).


Supongo que nos tenemos que esforzar en ser más competitivos, o resignarnos, y asumir nuestro destino de ser unos segundones.
No es nada raro.
Grecia era el centro del mundo en el año 500 AC, y ahora no es nadie.
Italia lo era en el año 300 DC, y ahora es una segundona.
España era el país más poderoso del siglo XVI, y ahora, somos unos segundones.
Gran Bretaña lo era en el siglo XIX, y ahora son unos segundones.

El siglo XIX fue el de Europa, el XX el de los EEUU, y el XXI, lo es de China, India... y los EEUU.

Olvidemonos de problemas financieros, de calidad de deuda, etc.... el problema real no es ese. Esa es la consecuencia, no la causa.
El problema real es nuestra competitividad. Es nuestra capacidad de crear riqueza (que la es), y también la enorme carga que supone el estado del bienestar.


Eso es lo que lastra las cuentas de los estados: se necesita muchísimo dinero para mantener el estado del bienestar... si se está creciendo, es fácil recaudar. Sale dinero de debajo de las piedras.
Si se reduce la actividad, ¿de dónde se saca el dinero? o se tiene que cargar de más impuestos, o se tiene que endeudar, o se tiene que eliminar gasto... principalmente, a base de recortes sociales.

Es que no hay mucho más. En Europa hay una transferencia de recursos, desde los sectores productivos, hacia los sistemas de protección a los ciudadanos... y esa transferencia de recursos es una sangría, ya que lastra la competitividad de las empresas.


Por otra parte, las empresas que exportamos, no estamos viviendo la crisis igual que las otras.
Mi empresa (una pequeña industria del sector auto), está batiendo mes a mes records de facturación. Nunca, ni en el 2008 (antes de la crisis), se había facturado tanto. Y se prevé para dentro de 2 años, incrementar un 30% nuestra actividad (gracias a los nuevos proyectos).
Es cierto que es una empresa que dedica mucho esfuerzo al I+D (es una empresa industrial, de producción, y los ingenieros de desarrollo de nuevos productos y procesos son un 20% de la plantilla). Si no hubiera habido históricamente ese esfuerzo por innovar, por conseguir nuevos proyectos, seguro que ya habríamos echado el cierre.


Una actitud negativa no nos ayudará a salir del hoyo. Hace falta una actitud constructiva. Darse cuenta de que si se invierte, se puede crecer.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro