Orientación laboral especialidades Ingenieria Industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#275455
Hola a tod@s. Estudio ingenieria industrial superior y el año que viene tengo que escoger especialidad. A igualdad de gusto, estoy entre organizacion industrial, mecanica-maquinas y materiales de las que ofrece la upm de madrid. Me gustaria que me aconsejaseis y orientaseis sobre ellas una vez acabada la carrera, de cara al futuro laboral y sus salidas, especialmente en la de materiales ya que de las otras dos puedo hacerme una idea, pero la especialidad de materiales no se hacia donde te puede dirigir y en que puede deparar. Gracias
Última edición por IamBacHi el 08 Jul 2011, 15:21, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#275459
Outra vaca no millo. :rolleyes
Échale un vistazo a este hilo y después vuelve por aquí a pagar unas cervezas. :typ
:cheers
por
#275469
Ya lei el hilo sobre las carreras, pero no vi gran cosa sobre la especializacion de materiales en ingenieria industrial ( que no ingenieria de materiales), que es fundamentalmente el motivo de mi post, intentar hacerme una ligera idea sobre qué puede haber despues en caso de estudiar esta especialidad, ademas de los aportes que me podais hacer sobre las demas aunque de estas si he encontrar mas informacion.

PD: ya me presente, mea culpa no haberlo hecho antes! :hi2 Un post y ya debo unas cervezas, vaya ritmo!
Avatar de Usuario
por
#275471
De acuerdo, pues ahí va la opinión particular de Amenofis. Pero recuerda que el da consejos no da pan:
Da igual la especialidad que estudies. Haz la que más te llame la atención, la que menos créditos tenga o en la que más pibis haya matriculadas. Es lo mismo. No te condicionará tu futuro profesional.
Al final, acabarás trabajando en lo que quieras (o en lo que puedas), independientemente de la especialidad, e incluso de la carrera.
(Hale, ya lo he dicho :yahoo )
por
#275483
efectivamente la intensificacion no te va a condicionar, luego trabajaras en lo que quieras (o puedas), asi que haz lo que mas te llame la atencion, mira las asignaturas de cada intensificacion y elige. el titulo va a ser igual al de todos tus compañeros de otras intensificaciones, INGENIERO INDUSTRIAL al fin y al cabo.
por
#275599
Esta claro que al final uno acabará trabajando donde pueda, pero si te gusta materiales tampoco vas a especializarte en electrónica. Con los años las cosas son diferentes, pero al principio no creo que haya muchas empresas que contraten para calcular perfiles a un II Electrónico. Respecto a las salidas de un II especializado en materiales, sería un ejemplo típico trabajar como II para Arcelor investigando y mejorando todo el tema del acero. El problema es que de 300 ingenieros que optarían a ese puesto habría una plaza disponible. Y eso idem para otras empresas que necesiten a un II en materiales.
Avatar de Usuario
por
#275608
Bueno, mi experiencia personal es que a las empresas les daba baastante igual la intensificación para el puestos sin experiencia. De hecho la mayoría siguen pensando en especialidades como las del plan antiguo...
por
#275769
Hola,

A menos que tengas claro que te van los materiales, yo iría clarísimamente a por Organización Industrial.

En el caso de los materiales supongo que tendría más sentido hacer un segundo ciclo de Ingeniería de Materiales o algo relacionado con la Química.

En el caso de la Organización Industrial, sin embargo, tienes la ventaja añadida de que en los años venideros el Grado en Ingeniería de Organización Industrial y el Máster Oficial en Organización Industrial estarán muy extendidos y tendrán su propio mercado, por lo que tendrás lo mejor de los dos mundos: la Ingeniería Industrial y una especialidad "al día" con la que competir.

Por otro lado, la Organización Industrial es una de las especializaciones que más salidas tiene y de las mejor remuneradas.

La guinda, es que el "Industrial Engineer", en el mundo anglosajón es el Ingeniero de Organización de aquí.
Avatar de Usuario
por
#275814
Tradewind escribió:...
La guinda, es que el "Industrial Engineer", en el mundo anglosajón es el Ingeniero de Organización de aquí.

Ostias! No sabía que este concepto de la ingeniería existía fuera de Ejjjpaña. :ein :?
Siempre había pensado que las ingenieras europeas eran mucho más especializadas, y no se concebía un estadio tan amplio y generalista como nuestro concepto de "ingeniera industrial".

(He trabajado con un ingeniero alemán que era ingeniero de logística (punto), y el tío no entendía cómo yo podía tener nociones de mecánica de fluidos y electromagnetismo a la vez. Aunque hay días que yo tampoco lo entiendo, la verdad. :fire :partiendo2 )
por
#275820
En EEUU hay universidades que ofrecen el degree de Industrial Engineering, pero tiene más que ver con lo que ellos llaman "Systems Engineering".
Avatar de Usuario
por
#275825
Amenofis escribió:
Tradewind escribió:...
La guinda, es que el "Industrial Engineer", en el mundo anglosajón es el Ingeniero de Organización de aquí.

Ostias! No sabía que este concepto de la ingeniería existía fuera de Ejjjpaña. :ein :?
Siempre había pensado que las ingenieras europeas eran mucho más especializadas, y no se concebía un estadio tan amplio y generalista como nuestro concepto de "ingeniera industrial".

Ojo, que a lo que ellos llaman "Industrial engeneering" es lo que aquí llamaríamos Organización Industrial.

Ps: Yo tampoco entiendo como podías entender a la vez de electromagnetismo y mecánica de fluidos. Yo tuve que borrar uno de mi cerebro para que entrase el otro. Y olvidarlo después... :burla
por
#275867
La verdad esque la organizacion industrial me llama poco por eso la descarté.
Gracias por vuestras respuestas, me han ayudado a orientarme algo mejor, aunque tengo una pregunta para kensoi: realmente crees que hay demasiados II en materiales? porque lo hace poca gente y solo se imparte en madrid y bilbao, o te referias a ingenieros en general?
por
#277061
una preguntilla, la semana pasada estuve en unos cursos de verano(en particular transporte aereo de mercancias) y muchos de los ponentes habian estudiado alguna ingenieria y ademas tenian diplomatura en ciencias empresariales, lo cual me llamo la atencion.
Creeis que es recomendable hacer empresariales(bueno, el grado) al acabar la carrera por la UNED para compatibilizar con trabajo? no entendia bien el fin de esta combinacion salvo que sea para montar una empresa por tu cuenta y pilotar del tema
Avatar de Usuario
por
#277068
Ingeniería industrial con intensificación en Materiales la imparten en algún sitio más que Bilbo y Madrid. :student
Y respecto a este último mensaje: tú haz ingeniería industrial, y no te preocupes por las que hacen empresariales, derecho, o similares. :goodjob
Ingeniería industrial es la carrera. El resto son sprints de fin de semana. :primer
por
#279673
Bueno, se va acabando el veranito y acercando el comienzo de otro curso mas y toca decidir. Al final creo que cogere materiales, ya que la prefiero a maquinas y organizacion la he descartado porque busco algo mas tecnico. Ya me reire de esto dentro de unos años cuando la intensificacion haya dado lo mismo... o no...! :ein
Ale, a tirar p´alante! :up
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro