Tengo en cuenta el tosor en una viga carril ¿o no? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#275850
kensoi escribió:
manuelfr escribió:Realmente con los rigidizadores de alma no arreglas demasiado, .


¿como es eso? ¿los rigidizadores de alma no mejoran el momento de inercia Iy a flecha horizontal?. Pués IPE 600 con una Iy que no llega a 4000 (equivalente a HEB 240) y para puentes de 30 toneladas me estoy pasando un poco de la raya a flecha horizontal. :stop

Hombre, justo en la sección donde los colocas algo mejoran el comportamiento (no demasiado, pero si algo) pero no es una solución eficiente para compensar la flecha en ese plano.
por
#275859
Pués la verdad pensando un poco entre los rigidizadores lo cierto es que no arreglo mucho. En vez de IPE 600 estoy pensando en pasar a HEA 500, aunque para 10.000 m2 ya se nota el hierro de más.
Avatar de Usuario
por
#275932
tor_nero escribió:
kensoi escribió:
tor_nero escribió:
La célula de carga te da directamente la lectura en kp, no entiendo muy bien como sabes la desaceleración, necesitarías medir el tiempo de frenado. Por otro lado los amordiguadores de goma que llevan a modo de finales de carrera con el tiempo se deterioran o los pierde, así que pienso que la desaceleración debería ser calculada estimando a un tope rígido.


Efectivamente para saber la decelaración deberías analizar entre otras cosas el frenado del carro. Yo simplemente realizo una similitud. Si 30 toneladas a 0,2m/Seg. generan un impacto de 6 toneladas pués a=6/30=0,2 m/seg2 (2ª ley de Newton F=m*a). Y vuelvo a repetir que la similitud es una orientación en el supuesto que las celulas de carga del puente se comportasen de forma parecida por ejemplo al amortiguador del carro. Obviamente si por ejemplo cálculas a tope rígido, sin frenado y al máximo de carga estrellandose pués te saldran deceleraciones muy altas y entonces no hay viga carril que soporte ese cálculo. Y vuelvo a repetir que es bueno no pasarse siendo pesimistas, porque en un taller una carga de 30 toneladas se mueve con mucha cautela. Tampoco se puede poner un IPE 500 en vez de IPE 600 para 30 toneladas por mucha mariscada que te quiera pagar el promotor para que se meta en el bolso 10.000 euros quitando hierro.

Pues algo no me cuadra, veo algún fallo en el tema, lo primero la fuerza es en Newtons y la masa en kilogramos, en esa fórmula, y por otro lado la galga extensiométrica supongo que esta diseñada para medir una masa estática, pero no un impacto, aparte que la desaceleración del carro habria que medirla con el peso colgado en la parte más alta posible, osea con el polipasto en el final de carrera.


Kensoi me autocito, por si no me has visto el post, aclarame esto por lo que valga, que no soy ingeniero :cheers
por
#276002
Perdón, el ensayo daba 0,6 toneladas. Y meterle impacto a una celula estática no es muy ortodoxo pero da información útil para saber si aguantan o no los arriostramientos provisionales chapuza que muchas veces se ponen. Más valdrá joder una celula que no acabar tirar un tramo de 100 toneladas al rio.
por
#281078
Buenas tardes, una vez pasado el verano he vuelto a retomar el cálculo de la estructura por la cual abrí este hilo. Por suerte el cliente paralizó todo, jejeje.

Es mi primer puente grúa y ando bastante confuso con el torsor. ¿Nadie lo tiene en cuenta? en los ejemplos que he visto no se tiene en cuenta, pero no me parece correcto, ya que existe un esfuerzo horizontal aplicado sobre la cara superior del ala. Es un torsor clarísimo.

En mi caso si no tengo en cuenta este torsor la viga la dimensiono por flecha (como en todos los ejemplos que he visto) y me sale un HEA-360.

Sin embargo, si tengo en cuenta el tosor la cosa cambia radicalmente. El torsor hace que la capacidad de resistencia del perfil a esfuerzos cortantes se reduzca considerablemente, y entonces mi perfil ya no viene limitado por la flecha, sino que viene limitado por resistencia. Y me sale un HEA-450.

¿Alguna idea o sugerencia de donde me estoy equivocando? Si es que me estoy equivocando claro

:alarma :alarma SOS :alarma :alarma
por
#281100
david lillo escribió:
Sin embargo, si tengo en cuenta el tosor la cosa cambia radicalmente. El torsor hace que la capacidad de resistencia del perfil a esfuerzos cortantes se reduzca considerablemente, y entonces mi perfil ya no viene limitado por la flecha, sino que viene limitado por resistencia. Y me sale un HEA-450.


Lo de HEA-450 me cuadra. Todo lo demás no, y vamos que la viga ya no te condicione por flecha sino por resistencia por el torsor, ni de coña. Es que yo no veo de donde te sacas torsores de esa magnitud. Era conveniente que dieras algún dato acerca de las fuerzas y formulas que estas utilizando porque hay cosas que no cuadran.
por
#281116
Buenos días,

Se trata de un puente grua de Rmax: 20,4ton (234,60kN) por rueda y Rmin:5,6Ton. Luz de la viga carril 5,05m y la luz del pórtico son 20,40m.

Me salen unos esfuerzos horizontales y transversales a la viga carril de 21,6 kN y longitudinal de 14kN. Esto sale siguiendo la UNE 76201-88.

El torsor serán 21,6kN*(0,2m+0,05m)=5,35kN*m
Los 0,2m son suponiendo un perfil de altura 0,4m y los 0,05m son por el cuadradillo.
Y estoy suponiendo que la carga vertical está totalmente centrada con el eje del perfil, lo cual es mucho suponer.

Según el cype si hay torsión el esfuerzo cortante que resiste la sección queda de esta manera:

Vpl,T,rd = [1-(Tt,ed/1,25*(Fyd/raiz de 3))]^(-1/2)*Vpl,rd He hecho lo que he podido con la formula.
*Nota la Tt,ed es "tau"

El CTE emplea una formula muy similar (formula 6.15), pero especifica que para secciones huecas y cerradas, he supuesto que la modificación que hace el software de cype es porque no es una sección hueca cerrada. Supongo que saldrá de la expresión de Von Mises, pero no lo he comprobado.

Tt,ed : tensiones tangenciales por torsión. Que son el momento torsor entre el modulo resistente a torsión de la sección (Wtorsor)

Esta reducción hace que la sección no cumpla a cortante.

Gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro