Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#276355
Tesla escribió:
Energico escribió:Los créditos cursados no son la única variable para las equiparar asignaturas, no es lo mismo cursar Mecánica de 7.5 créditos en un lugar en donde tienes que usar langranianos con algo de analítica, elasticidad... a otros que se da Mecánica Racional a secas, por esa regla de tres, pues entonces también los módulos de formación profesional de 2 años que les den prácticamente media carrera de IT.


Exacto. Y es que aquí nos conocemos todos.

No es lo mismo cursar (y aprobar) Dibujo Industrial, que el ídem de grado que se divide en 3 cómodos parciales ponderados generosamente y a los que se les puede añadir hasta un 40% de nota con trabajitos de clase (=copiar/pegar, que ahora se lleva el AutoCAD).

El hecho es que se ha cogido a la ITI. La han metido Prácticas en Empresa, tres ó cuatro optativas de 3º de ITI, y una asignatura que hace de PFC (recuerdo que aunque constara de X crédisos en ITI, el PFC seguía requiriendo casi un año de duración, y no te podías matricular hasta no tener aprobado 3º entero prácticamente). Y ya está. Ya semos grados.

Y mientras tanto hay unos cuantos miles de ITI que ven su titulación como extinta. Y ahora hay pasarlas a grado y no hay mucho problema. ¿Pero y en 20 años, qué pasará?, pues muy fácil. Resulta que irás a una oposición y eso de ITI ni les sonará. Irás a cursar un master y tendrás problemas con la admisión (ahora en la mayoría es directa), y como esto, tres mil problemas más. Problemas ADMINISTRATIVOS, no académicos.

Y ese es el tema. No se puede enterrar a más de 200.000 personas bajo la alfombra o pedirles re-entrar en la universidad para no PERDER (ojo, digo perder, no ganar) ninguno de los derechos que tienen en la actualidad.

Te equivocas. Las asignaturas que tiene que hacer un ITI para hacerse grado son las asignaturas basicas como termodinamica, resistencia de materiales, mecanica de fluidos, etc... que no han dado. No son cuatro optativas de mierda y practicas en empresa, es lo basico para poder llamarse grado.

Las titulaciones son distintas. No hay para la convalidación directa.
por
#276357
Dani A. escribió:Te equivocas. Las asignaturas que tiene que hacer un ITI para hacerse grado son las asignaturas basicas como termodinamica, resistencia de materiales, mecanica de fluidos, etc... que no han dado. No son cuatro optativas de mierda y practicas en empresa, es lo basico para poder llamarse grado.

Las titulaciones son distintas. No hay para la convalidación directa.


Voy a hablar por ITI electricidad que es la que conozco.

En el plan de estudios no hay termodinámica, ni resistencia de materiales, ni mecánica de fluidos.

Pero hay Centrales I, Centrales II, Materiales y Teoría de Estructuras. Centrales I es un monográfico de mecánica de fluidos. Centrales II es un monográfico de termodinámica. Materiales y Teoría de Estrucutras se da (y ocupa casi la mitad) resistencia de materiales.

De acuerdo. No se llaman igual. Pero el contenido es idéntico.

Y es que el plan actual de ITI son 255 créditos (upm por ej). Haciendo la conversión a ECTS del 0'75 como usan muchas universidades se queda en 191.25. Recuerdo que esa conversión es cuanto menos "cuestionable", pues ni el temario se imparte igual de severo, ni en el plan antiguo se tenían en cuenta horas de estudio del estudiando.

Pues bueno. Nos vamos al plan de graod. Y resulta que el 4º curso es:

Prácitcas en Empresa: 18 ECTS
Comunicación Oral y Escrita: 4.5 ECTS
Trabajo Fin de Grado: 12 ECTS
2º Idioma francés: 6 ECTS

Total: 40.5 ECTS, que añadidos a los 191.25 hacen 231.75 ECTS siendo 240 el título de grado.

¿De veras que un grado no es ITI + 4 optativas "singulares"?


Y como decían por arriba. Se habla de homologación, no que te regalen nada por la cara. Es cuanto menos curioso poner a un ITI a redactar el Trabajo Final de Grado, y a hacer prácticas en empresas cuando puede llevar hechos varias decenas de proyecyos en su ámbito profesional... Así que sí. La experiencia debe ser reconocida.
por
#276361
Contenido
Dani A. escribió:La formulación lagrangiana es un tipo de mecánica análitica.

La lagrangiana sí que la conocemos todos, incluso algunos ITI, pero la langraniana parece que sólo se la enseñan a Enérgico en energía en la UPM :burla
Última edición por gonguma el 17 Jul 2011, 14:15, editado 1 vez en total
por
#276362
gonguma escribió:¿Y eso del langraniano qué es? Porque es la segunda vez que te lo leo y ........................


Bueno ya te han contestado por arriba. Efectivamente es sin n, espero que ya lo tengas más claro. Siempre forzando malas contestaciones. (Y sí, he puesto una n de más, error mío, lo siento). Y es una re-formulación de la mecánica. De todos, me supongo que ya lo habrás leído por el google.

Contenido
No te voy a contestar a tus provocaciones de complejo de inferioridad, siempre estás igual. Usa la lista de ignorados. No puedo discutir con nadie, siempre apareces tú desviando las conversaciones metiéndote en medio cual niño de prescolar.


Edito, porque paso de líos con este personaje. Tiene una obsesión conmigo enfermiza, así que a la lista de ignorados, que para eso está. A ver si ahora no vamos a poder tratar en el foro estos temas porque se nos pone a malmeter. Faltaría.
Última edición por Leonardo Da Vinci el 17 Jul 2011, 14:44, editado 3 veces en total
por
#276363
Contenido
:partiendo2 Desde luego que complejo de inferioridad de uno que está en primero después de venir rebotado de otras ingenierías, seguro que no, espabilao.
por
#276364
gonguma escribió:
Contenido
:partiendo2 Desde luego que complejo de inferioridad de uno que está en primero después de venir rebotado de otras ingenierías, seguro que no, espabilao.


Contenido
Yo ya soy titulado. Por favor, deja de difamar, que no me conoces de nada. Que porque escriba sobre una carrera ayudando a los demás no implica que sepas nada de mi vida. Llega a unos niveles de chabacanería este personaje tremendos
Avatar de Usuario
por
#276365
En la Universidad del País Vasco, el Grado en ingeniería química industrial es exactamente el mismo plan (asignatura por asignatura) que el de ITI Química Industrial, exceptuando que 5 asignaturas, las de administración de empresas, gestión de la producción, electricidad, electrónica y mecánica son de mas créditos.

Decir que es una carrera totalmente diferente es como poco mentira.

De hecho, si fuera una carrera totalmente diferente, de que iban a tener los egresados de los grados las atribuciones de los ITI ?
por
#276367
Sprinks, no sé, en esa Univ. probablemente tengas razón y sea así, pero no es lo habitual. Y muy especialmente me centro en los grados de "Tecnología" como tecnologías industriales, aeroespacial, civil y territorial ... y más, viendo su plan de estudios tienen asignaturas muy parecidas a las de 5 años.

Después están los grados que son impartidos en Escuelas Universitarias (en general), que son los que han elaborado -en general de nuevo- los grados especialistas que tienen mucha más afinidad con las IT antiguas en cuanto a asignaturas.

Y es ahí en donde sí se puede justificar en cierto modo que os convaliden o haya una adaptación.

Es prácticamente toda la carrera, a excepción de unos pocos créditos del último año que son complementos de formación. Pues tendréis que cursarlos, que tampoco es una barbaridad, no os han puesto asignaturas imposibles. Quererse saltar ya esto me parece demasiado.
por
#276370
Contenido
Energico escribió:
Edito, porque paso de líos con este personaje. Tiene una obsesión conmigo enfermiza, así que a la lista de ignorados, que para eso está.
Vaya hombre, y yo que contaba con la tuya para incluirla en mi hoja de recogida de firmas en favor del manifiesto del COGITI para que nos den el título de grado POR LA CARA...... :fire
Avatar de Usuario
por
#276382
Después están los grados que son impartidos en Escuelas Universitarias (en general), que son los que han elaborado -en general de nuevo- los grados especialistas que tienen mucha más afinidad con las IT antiguas en cuanto a asignaturas.

Y es ahí en donde sí se puede justificar en cierto modo que os convaliden o haya una adaptación.

Es prácticamente toda la carrera, a excepción de unos pocos créditos del último año que son complementos de formación.


Bueno, según parece ya te vas acercando, aunque poco a poco, a la senda de lo correcto. aunque aún no quieres dar a torcer tu obcecamiento con la causa del ingeniero técnico industrial ( y es que chico, hay que darte empujoncito tras empujoncito para que te muevas de esa casilla en la que te has estancado...).

Me congratula que en el uso racional de tus facultades mentales, no menguadas por la sinrazón del obcecamiento, llegues tú mismo a una postura más cercana a la realidad para los grado de ingeniería especialistas de la rama industrial (vamos, los que dan atribuciones profesionales y acceso para ejercer la profesión de ITI y, como no puede ser de otra manera, la posibilidad de colegiarse en el COPITI de su zona o ámbito de trabajo).

Por otra parte, si que llevas razón en que para los grados de ing.en tecnologia industrial (y otras como civil etc.) que en esencia son más generalistas y vienen a sustituir, por así decirlo, al antiguo 1º ciclo de una ingeniería superior, el contenido pueda variar algo o incluso aunque la asignatura se denomine igual que en otros grados, den materia en mayor profundidad o con un enfoque algo distinto; esto es muy factible debido a que estos planes suelen ser casi iguales en 1º y 2º curso de los grados en ingeniería pero los contenidos de las asignaturas se confeccionan y se imparten en las antiguas ETSII donde se formaban ingenieros "superiores". Tengo constancia que en algunas universidades se ha decidido, como por ejemplo en la Univ. de Cantabria ,que los estudiantes de ing. técnica que cambién de plan pues lo hagan adaptándolo al grado en ing. en tecnologías industriales con su correspondiente tabla de convalidación que adapta directamente las asignaturas a las del grado citado. Bueno en estos casos no se si se hará a ojos cerrados o se ha sopesado correctamente estas adaptaciones/convalidaciones.

Por otro lado, no me creo ni por lo más remoto que ingenierías de grado "nuevas" que al final es es un compendio de conocimientos de la rama industrial mezclado con otras afínes, léase Grado en org. industrial, ingeniería en energía, ing. de materiales y otras que hay o que ya vendrán, su dificultad sea la del ingeniero superior "clásico" de toda la vida y las otras de una división menor.... tururú.
por
#276385
Hola filemón

Ante todo: de igual modo, corresponder la "congratulación" con las que me has recibido; te estoy muy agradecido por tus elaboradas y originales citas sobre facultades -no menguadas- e incluso mentales. Así mismo mostrarte mi más sentida alegría al conocer que tras "empujoncitos" como los tuyos podré salvar la casilla en donde me he estancado (con botas catiuscas y caña de pescar, para no mojarme).

Aun así mi perplejidad y asombro porque la postura (de otros) más cercana a la realidad que tú no vives (los demás sí), te está encauzando -cual río- de un modo más racional, lógico y honrado. Lo único que te queda es admitir y cursar los complementos de lo que no conoces, que para eso los pusieron (es decir: lo que escribí en el primer mensaje)

A los Ingenieros Técnicos se les ha reconocido la práctica totalidad del grado, que tanta inquina te debe producir, tan fácil es -pero que te llevan los demonios a la hora de contestar a los demás- y que nada os aporta, pero que hasta firmas se están recogiendo.

Si las Univ. han establecido que tenéis que cursar una serie de complementos de formación, al igual que en su día los hubo entre titulaciones e incluso antiguamente para poder acceder a Ingeniería Industrial, pues se cursan y no se intenta hacer la "pirula" sin pasar por la universidad. Que ya está bien.

Se está reconociendo la práctica totalidad de algunos grados, si os quedan unas pocas asignaturas y hasta se tiene en cuenta la experiencia profesional; hombre, es de tener cara ni querer cursar eso, por favor. Si hasta mismos IT aquí han "posteado" que tampoco apoyan eso.

Fíjate: que yo -aunque podría hacerlo- no me he quejado sobre que os convaliden los primeros años: únicamente de que ni queráis cursar los complementos de formación. Que ya están puestos y ya los están cursando otros Ingenieros Técnicos. Es de coña vamos.

Hala, a recoger firmas para que os regalen asignaturas y así obtener los beneficios de otras titulaciones, que yo ya no sé qué es lo que va a ser lo siguiente (y luego a hablar sobre dificultad :goodjob )
Última edición por Leonardo Da Vinci el 17 Jul 2011, 22:23, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#276387
Contenido
Pero filemon, tu has estudiado a Lagrange, piltrafilla? O como decía aquel cura, "usted ha leído la esteganografia de Tritemio? Pues es fundamental"
por
#276388
Sprinks escribió:
Contenido
Pero filemon, tu has estudiado a Lagrange, piltrafilla? O como decía aquel cura, "usted ha leído la esteganografia de Tritemio? Pues es fundamental"


Contenido
Cuidado, que ahora vendrá Gonguma, pondrá eso en el google "a todo correr" y espetará aquí muy orgullo él: ¿qué es Tritemio?. (O se lo guarda por ahí y te lo suelta meses después jaajajaj)

Te has comido la i, es Esteganografia de Tritemo. Pero vamos, que absolutamente normal, a mí me pasa también, es por reírme del otro
por
#276389
Contenido
¿Tan corto eres que no te das cuenta de que se están riendo de ti?

Hala! a ver si es verdad que me ignoras...... :spain
por
#276506
Algebra lineal, cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales, análisis y métodos numéricos
Física general, mecánica, electromagnetismo, termodinámica fundamental, campos y ondas, introducción a la estructura de la materia Programación de computadores, sistemas operativos. Química orgánica e inorgánica aplicadas, análisis instrumental
Técnicas de representación, concepción espacial, normalización, diseño asistido por ordenador. Fundamentos y métodos de análisis no determinista. Principios de economía general y de la empresa.
Termodinámica, Mecánica de Fluidos, Ciencia y Tecnología de materiales, Ingeniería Eléctrica. Teoría de Circuitos. Máquinas eléctricas. Cinemática y dinámica de máquinas. Elementos de máquinas. Componentes y sistemas electrónicos. Automatismos. Métodos de control. Impacto ambiental. Tratamiento y gestión de residuos y efluentes industriales y urbanos. Conservación del medio ambiente. Sostenibilidad. Teoría general de proyectos. Metodología, organización y gestión de proyectos.

Esto es lo "minimo" que debe conocer un graduado. No se aplica lo mismo para un ITI. Habrá algun plan de estudios que sí, pero no son mayoria, mas bien pocos (si existe alguno) Y no de pasada, conocer algo no es dar cuatro pinceladas en alguna asignaturas. Mecanica de Fluidos no es Centrales.

Eso que he puesto arriba es 1º y 2º de Grado. La especialidad y la optatividad se entiende que el ITI la tiene ya.

Si un ITI cumple con todos los requisitos de arriba, solo tiene que ir a la escuela y decir que quiere una adaptación. Si a un estudiante de grado se le exige toda esa formación para ser graduado en Ingenieria X, ¿porque el ITI va a saltarse todo eso?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro