Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#276674
Hola,

Estoy realizando un pequeño estudio basado en el Anexo VII de la Normativa de la directiva europea, en concreto:

DIRECTIVA 2009/28/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 23 de abril de 2009
relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE

(31) Las bombas de calor que permiten la utilización del calor aerotérmico, geotérmico o hidrotérmico a un nivel de tem*peratura útil necesitan electricidad u otra energía auxiliar para funcionar. Por ello, debe deducirse del total utilizable la energía utilizada en el funcionamiento de las bombas de calor. Solo deben tenerse en cuenta las bombas de calor cuya producción supere de forma significativa la energía primaria necesaria para impulsarlas.

ANEXO VII

Balance energético de las bombas de calor

La cantidad de energía aerotérmica, geotérmica o hidrotérmica capturada por bombas de calor que debe considerarse energía procedente de fuentes renovables a los efectos de la presente Directiva, ERES, se calculará de acuerdo con la fórmula siguiente:

ERES = Qusable * (1 – 1/SPF),


siendo

— Qusable = el calor útil total estimado proporcionado por bombas de calor conformes a los criterios mencionados en el artículo 5, apartado 4, aplicada como sigue: solo se tendrán en cuenta las bombas de calor para las que SPF > 1.15 * 1/η,
— SPF = el factor de rendimiento medio estacional estimativo para dichas bombas de calor,
— η el cociente entre la producción total bruta de electricidad y el consumo primario de energía para la producción de electricidad, y se calculará como una media de la UE basada en datos de Eurostat.

Antes del 1 de enero de 2013, la Comisión establecerá las directrices para que los Estados miembros estimen los valores de Qusable y SPF para las diferentes tecnologías y aplicaciones de las bombas de calor, teniendo en cuenta las diferencias de las condiciones climáticas, especialmente en climas muy fríos.


El objeto del estudio es determinar la influencia de la "globalización" que hace esta normativa acerca del η, ya que este tendrá el mismo valor para todos los países de la UE, cuando verdaderamente cada país tiene un η distinto.

Y e aquí mi problema.

Para España no he tenido problema para encontrar la energía eléctrica producida y la energía primaria consumida para su producción. Sin embargo, para los demás países de la UE no ha habido manera. He conseguido en la base de datos del EUROSTAT (http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal ... ain_tables) la producción de electricidad de cada país, pero me falta la energía primaria consumida por cada uno para la producción de esta electricidad.

¿ Algún experto en mercados energéticos me puede echar una mano?

Gracias.
por
#374788
Entiendo que estás buscando información específica sobre la energía primaria consumida por cada país de la Unión Europea para la producción de electricidad, con el fin de calcular el cociente η según lo establecido en la Directiva 2009/28/CE.

Aquí te proporciono algunos pasos y recursos que podrían ayudarte a obtener esta información:

Pasos a seguir:
Consulta de Base de Datos de Eurostat:

Utiliza la base de datos de Eurostat para encontrar información sobre la producción de electricidad por país. Esta es una buena fuente para datos actualizados y desglosados por país en la Unión Europea.
Información sobre Consumo de Energía Primaria:

Para encontrar la energía primaria consumida por cada país, debes buscar estadísticas específicas que desglosen el consumo de energía primaria según las fuentes de energía utilizadas (carbón, gas natural, energías renovables, etc.).
Recursos de Eurostat y Otras Fuentes:

Explora las secciones relevantes de Eurostat que proporcionan datos sobre el consumo de energía primaria. Puedes encontrar estas estadísticas en las tablas específicas o en informes anuales que Eurostat publica sobre el consumo de energía en la UE.
Organismos Nacionales de Energía:

Algunos países tienen organismos nacionales dedicados que también publican informes detallados sobre el consumo de energía primaria. Estos informes pueden estar disponibles en línea o pueden ser solicitados directamente a estos organismos.



___________________________________________________
Soy electricista profesional | Trabajo en la compañía de gas natural Naturgy
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro