LED'S amortización, mantenimiento y vida útil El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#277867
Hola a todos. Me dirijo a vosotros para pediros ayuda en relación a un proyecto de cálculo de amortización, ROI, retorno, etc, de sistemas de iluminación basados en LED de bajo consumo orientado a grandes espacios como avenidas, calles, plazas y también edificios administrativos, de uso público, como puedan ser hospitales, cuarteles, hangares, etc.

Se trata en definitiva de establecer un criterio de comparación entre diferentes tecnologías de iluminación como las ya existentes (sodio, mercurio, incandescencia, halógenos, etc) y el LED.

Mi propósito es elaborar una hoja de cálculo donde pueda introducir todos los parámetros (y los que se os ocurran) para que de forma automática me devuelva los valores que quieren "ver" normalmente los clientes, el €.

Estoy un poco confuso sobre esta tecnología y no sé muy bien cómo enfocar sus costes de mantenimiento (preventivo, correctivo?), vida útil, sustituciones reales, consumos reales?

Siento de antemano ser tan genérico pero por algún sitio tengo que empezar

Agradezco las respuestas

Un saludo

PD. También busco fabricantes europeos a fin de comparar catálogos, datos técnicos y prestaciones
Última edición por Miguel Manzanares el 04 Ago 2011, 11:21, editado 1 vez en total
por
#277940
No se si voy a serte de mucha ayuda, pero voy a comentarte algo de mi experiencia.

En mi trabajo proyecto con frecuencia alumbrados de viales y plazas y por ello tengo contacto con comerciales de luminarias Led's.

Un aspecto del que nunca hablan ellos es del mantenimiento de las luminarias, y más concretamente del grupo Led. Siempre se habla que las lámparas Leds pueden tener una vida entorno a 50.000 Horas (En condiciones idóneas o de laboratorio) o lo que es lo mismo entre unos 10 y 12 años. El problema es que en instalaciones reales, aun no se ha comprobado que efectivamente aguanten 10 años de funcionamiento, al menos en Andalucía. ¿Por qué te comento esto, diras tu? Porque te recomiendo que uno de los aspectos que tengas en cuenta para calcular el ROI de una instalación de alumbrado Led, es que coste tendría la reparación/sustitución de un bloque de lamparas led, ya que es un dato que la practica totalidad de los comerciales no dan, pero que sin embarago puede suponer un gran coste.
Por el contrario, en alumbrado con tecnologías convencionales tenemos datos concretos de cuanto dura una lámpara de sodio, y cuanto cuesta su recambio, pero en una luminaria Led, ¿Tenemos estos datos?. Mucho me temo que aún no...

En cuanto al resto, la comparación es más o menos sencilla. Solo hay que tener en cuenta, que para poder comparar dos tecnologías didtintas, tenemos que hacerlo con unos requerimientos similares. O lo que es lo mismo, debo comparar una avenida iluminada con Led y Sodio, en el que se consiga el mismo nivel de iluminación y uniformidad para ambas tecnologías. De no ser así la comparación no es válida. Esto parece una tontería, pero a dia de hoy se comparan vilales iluminados con sodio y con led en los que los niveles de iluminación alcanzados son totalmente distintos, por lo que su comparación económica o energetica es absurda.

Espero haberte ayudado aunque solo sea un poco.
por
#277970
Gracias agui00. Claro que me has ayudado!!!. Suponía que el tema del mantenimiento supone una desventaja potencial en esto del LED. Como bien afirmas es bastante difícil saber si aguantarán las horas de laboratorio que afirman aunque mucho me temo que no. Yo ya he visto semáforos y algunas luminarias con LEDS apagados y no creo que lleven más de dos años instalados.

Cuando te refieres a bloque LED te refieres a todo el conjunto de la luminaria?

En relación a lo que me comentas de la equivalencia en lúmenes, sabes si hay alguna tabla de equivalencias o dónde puedo encontrarla?

Es lógico que hay que comparar igualdad de condiciones ya que de lo contrario se mezclan "churras" con "merinas"

Saludos
por
#278078
Miguel Manzanares escribió:Gracias agui00. Claro que me has ayudado!!!. Suponía que el tema del mantenimiento supone una desventaja potencial en esto del LED. Como bien afirmas es bastante difícil saber si aguantarán las horas de laboratorio que afirman aunque mucho me temo que no. Yo ya he visto semáforos y algunas luminarias con LEDS apagados y no creo que lleven más de dos años instalados.

Cuando te refieres a bloque LED te refieres a todo el conjunto de la luminaria?
Me refiero al conjunto de leds que forman el foco emisor de luz de la luminaria. Ya sabes que en una luminaria Led, normalmente, el foco emisor viene formado por varios leds individuales. Por decirlo de alguna manera mas "bruta", me refiero a la bombilla de la luminaria, que en el caso de luminarias de este tipo, normalmente esta formada por varios leds. No se si te he liado mas :moil

En relación a lo que me comentas de la equivalencia en lúmenes, sabes si hay alguna tabla de equivalencias o dónde puedo encontrarla?
Cuando me refiero a equivalencia quiero decir lo siguiente. En el mercado de hoy en día se tiende a sutituir luminarias de tecnologias "clasicas" por luminarias Leds. En muchos casos lo único que se hace es cambiar una luminaria por otra, manteniendose la distribución de éstas a lo largo de la vía o plaza. Normalmente lo que ocurre es que al sutituir unas luminarias por otras se modifican los valores de iluminación media, uniformidad, etc...
Una vez hecho ésto, normalmente los comerciales de turno venden la moto diciendo que se ha reducido el consumo de la via en cuestión en un 80% (por ejemplo), pero no siempre se hace referencia a que valores de los distintos parámetros de iluminación se consigue una vez realizada la sustitución de las luminarias.
En definitiva, en mi opinión para poder comparar la viabilidad de una u otra solución, es necesario realizar un estudio fotométrico con las distintas tecnologías posibles, en el que se señale que valores se consiguen de cada uno de los parámetros luminotecnicos, y en igualdad de valores luminotecnicos, sopesar cual es más rentable en ahorro, retorno de la inversion, etc....
En conclusión, no puedo cambiar las luminarias de sodio de alta presión de una calle, que inicialmente tenia un nivel de iluminación medio de 15 lux y una uniformidad de 0.4; por unas luminarias Leds, manteniendo la misma distribución de las antiguas luminarias, y conseguir un valor medio, por ejemplo de 12 Lux y una uniformidad de 0.2, diciendo tan "pancho" que como las luminarias leds consumen un 60% menos, estoy ahorrando un 60% en la iluinación. Eso es Mentira, ya que no estás manteniendo los niveles de iluminación existentes antes de la sutitución.
A mi entender, el modo correcto de operar es realizar un estudio fotometrico nuevo con las luminarias leds que sustituirian a las de SAP, con una distribución tal que se mantengan los niveles de iluminación y uniformidad existentes antes de la sutitución. Puede darse el caso que las luminarias puedan colocarse a mas interdistancia, o por el contrario a menos, y esto te repercute CLARISIMAMENTE en el ROI, ya que convendrás conmigo que no es lo mismo sutituir 10 luminarias por otras 10 manteniendo la distribución original (Sin tener en cuenta los valores de iluminación originales); que sustituir 10 luminarias por 14 o por 6 para mantener los niveles de iluminación originales.


Es lógico que hay que comparar igualdad de condiciones ya que de lo contrario se mezclan "churras" con "merinas"

Saludos


Espero haberte sido de ayuda. De todos modos estaré por aqui por si puedo ayudarte en algo.

Y perdon por la parrafada :doh
Avatar de Usuario
por
#278305
Totalmente de acuerdo contigo pero:

1º A igualdad de condiciones ten por seguro que ya hoy en día el led consume mucho menos que cualquier otro sistema.
2º Es un error muy frecuente considerar que el cambio se puede hacer directamente, pero también lo es suponer que la iluminación de los pueblos hoy en día cumple con la normativa actual. De hecho, la gran mayoría de ellos no cumple nada y convendría hacer un estudio nuevo para cualquier tecnoclogía que se quiera instalar. Aún así, hay algún fabricante que sí da los valores de una luminaria convencional con tecnología led, permitiendo el cambio directo o prácticamente directo.
3º Los mayores problemas de la iluminacion con led no están normalmente en la iluminación media, sino en la uniformidad. Mucho ojo con esto. Muy pocos fabricantes la consiguen y casi afirmaría que ninguno chino.
4º No hay que considerar cada led como una lámpara independiente, sino el conjunto de ellos es similar a una bombilla. Sin embargo, si está bien realizado, su reparación por partes es posible (más barato) y el fallo no supone el apagado total de la farola, sino solo en parte.
5º No se sabe la duración real, pues no han estado suficiente tiempo instaladas para ello, pero las pruebas no son como dices en un laboratorio. Conocer la vida de un led es relativamente sencillo, pues su duración depende de la intensidad a la que se ponga dicho led y la curva que sigue en función de la misma es muy clara. Conociendo el tiempo que duran a intensidades superiores se puede trazar una curva que nos da la duración a la intensidad real de trabajo. Desgraciadamente, hay otro factor importantísimo en la vida del led, que es la temperatura. Si el led trabaja fuera de sus márgenes de temperatura se deteriora muy rápidamente. Ese es otro facto importante a la hora de evaluar la vida del led. Si la lámpara es buena, ten por segburo que su mantenimiento es menor que el de cualquier otra tecnología. Si no lo es, ya es otro asunto, aunque pasa lo mismo con otras tecnologías.

Aún así, el led hoy en día es ya rentable. Y no poco. Es cierto es que no vale para absolutamente todo, o mejor dicho, no está suficientemente desarrollado para competir con otras tecnologías en todos los terrenos, aunque en muchos ya si que puede competir a gran altura (en especial en iluminación de zonas urbanas). También es verdad que se ha vendido mucho humo y que ahora sólo se ve eso, pero sí hay muy buenos artículos que son muy interesantes por sus capacidades y rentabilidad. No es oro todo lo que reluce, pero algo sí que hay.

En resumen, que el led no es tan bueno como dicen los comerciales, pero tampoco es precisamente una mala tecnología y ya hace tiempo que dejó los pañales, aunque le queda todavía mucho que avanzar.
por
#278910
Gracias a ambos por las respuestas. Disculpas anticipadas por la tardanza en responder pero ha sido debido a ciertos "problemas" cibernéticos. En cualquier caso vuestras respuestas me parecen esclarecedoras en relación a las dudas que planteaba. Me encuentro a medias con el estudio y estoy ayudándome del programa DIALux que de forma automática me proporciona comparaciones entre tecnologías tradicionales y LED en base a la información del catálogo de cierto enorme fabricante holandés de luminarias y electrónica de consumo que no voy a mencionar para no dar publicidad.

A continuación dispongo dos imágenes del resultado resumido :moil

RESULTADO LED
http://dl.dropbox.com/u/22585699/LED%20optimized.jpg

RESULTADO SAP
http://dl.dropbox.com/u/22585699/Son%20optimized.jpg

Como podéis comprobar, para el mismo tipo de localización ME4a, (a menos que me esté equivocando) se obtiene una distancia entre mástiles de 28 m para LED y de 24 m para SAP, siendo la luminancia de 5800 lumens en el caso del LED y de 6600 en el caso de SAP. El resultado muestra (si no me equivoco, repito) que el LED, en este caso, gana por goleada con un resultado cercano al 30 % de ahorro energético ya que la lámpara de sodio presenta 80 W mientras que la LED tiene 68 W. ¿Cómo véis la comparativa? Se trata de un ejemplo muy simple pero que es extrapolable a muchos viales residenciales. :yep

Saludos
por
#278986
A mi juicio es una comparación realmente válida. A esto justo me refería cuando hablaba, que para comparar ahorros energeticos es necesario que los niveles lumintecnicos de las diferentes opciones a comparar, sean practicamente iguales. En tu caso ocurre así, ya que consigues niveles muy parecidos con las dos opciones a comparar, eso sí consiguiendo un ahorro energetico con las luminarias Leds, ya que consumen menos.

Me alegro haberte podido ayudar, un saludo y animo con el estudio.
por
#279141
agui00 escribió:A mi juicio es una comparación realmente válida. A esto justo me refería cuando hablaba, que para comparar ahorros energeticos es necesario que los niveles lumintecnicos de las diferentes opciones a comparar, sean practicamente iguales. En tu caso ocurre así, ya que consigues niveles muy parecidos con las dos opciones a comparar, eso sí consiguiendo un ahorro energetico con las luminarias Leds, ya que consumen menos.

Me alegro haberte podido ayudar, un saludo y animo con el estudio.


Gracia por la respuesta. Me ha servido de mucho vuestros aportes.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro