Ayyy...si ya me lo decía mi madre...pero qué cabezota eres hijo!!! Ahora me lo dice mi mujer así que no debo haber cambiado jeje
Gracias por vuestras respuestas, paciencia y haberme sacado de mi error.Además me he explicado fatal.
Lo del comentario de las estufas que me haces...sólo hacía referencia a la segunda ley de la termodinámica:el intercambio de calor entre dos sitemas sólo tiene lugar siempre que las temperaturas de ambos sean distintas, siendo en el sentido de las temperaturas decrecientes y cesando al igualarse las mismas.No hablaba de transferencia de temperaturas.
El caso es que estaba en un error de planteamiento al asimilarlo a una tubería por la que circula un fluido a una temperatura.En este caso sabemos que la temperatura del tubo depende de la del fluido, del caudal y de la capacidad para disipar calor a través de las paredes de la tubería y del medio ambiente, sabiendo que la temperatura del fluido nunca será superior al al temperatura a la salida de la caldera y por tanto la de la tubería tampoco.
Como bien dices no estamos ante algo estático porque aquí la temperatura depende de la intensidad, de la resistencia y ésta de la temperatura.Y efectivamente como bien decís aumentado la temperatura ambiente aumenta la resistencia y para ua misma intensidad aumenta la temperatura pudiendo superarse la máxima admisible por el conductor.Gracias por ayudarme a fijar ideas.
Ahora bien...
-si tengo 3 fases por un tubo (1 conductor por fase), enterrado...¿aplico 0.8 por estar enterrado bajo tubo, pero no aplico por agrupamiento porque la tabla me indica la intensidad admisible para una terna unipolar (o dos bipolar o 1 multipolar en su caso)?
-¿si pongo cada fase en un tubo aplico 0.9?
-¿en mi caso me dices que aplique factor de corrección porque tengo 3 conductores por fase de un mismo circuito?¿qué factor de corrección sería?
-¿si en vez de 3 conductores por fase de un mismo circuito tengo 1 conductor por fase pero 3 circuitos?¿cuál es el factor?
-¿por qué el factor de corrección hable de circuitos o cables multipolares y no directamente de cables?
Gracias de nuevo de antemano
Gracias por vuestras respuestas, paciencia y haberme sacado de mi error.Además me he explicado fatal.
Lo del comentario de las estufas que me haces...sólo hacía referencia a la segunda ley de la termodinámica:el intercambio de calor entre dos sitemas sólo tiene lugar siempre que las temperaturas de ambos sean distintas, siendo en el sentido de las temperaturas decrecientes y cesando al igualarse las mismas.No hablaba de transferencia de temperaturas.
El caso es que estaba en un error de planteamiento al asimilarlo a una tubería por la que circula un fluido a una temperatura.En este caso sabemos que la temperatura del tubo depende de la del fluido, del caudal y de la capacidad para disipar calor a través de las paredes de la tubería y del medio ambiente, sabiendo que la temperatura del fluido nunca será superior al al temperatura a la salida de la caldera y por tanto la de la tubería tampoco.
Como bien dices no estamos ante algo estático porque aquí la temperatura depende de la intensidad, de la resistencia y ésta de la temperatura.Y efectivamente como bien decís aumentado la temperatura ambiente aumenta la resistencia y para ua misma intensidad aumenta la temperatura pudiendo superarse la máxima admisible por el conductor.Gracias por ayudarme a fijar ideas.
Ahora bien...
-si tengo 3 fases por un tubo (1 conductor por fase), enterrado...¿aplico 0.8 por estar enterrado bajo tubo, pero no aplico por agrupamiento porque la tabla me indica la intensidad admisible para una terna unipolar (o dos bipolar o 1 multipolar en su caso)?
-¿si pongo cada fase en un tubo aplico 0.9?
-¿en mi caso me dices que aplique factor de corrección porque tengo 3 conductores por fase de un mismo circuito?¿qué factor de corrección sería?
-¿si en vez de 3 conductores por fase de un mismo circuito tengo 1 conductor por fase pero 3 circuitos?¿cuál es el factor?
-¿por qué el factor de corrección hable de circuitos o cables multipolares y no directamente de cables?
Gracias de nuevo de antemano