Refuerzo forjado alveolar en nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#270816
Pues como te han comentado todo depende de cuánto y cómo tengas que reforzar (de más a menos) de lo que he visto en edificación:
- Sustituir el forjado.
- Sistemas comerciales de refuerzo activo tipo Herms, MecanoViga, Noubau... tanto o más caros como sustituir el forjado.
- Colocar unos perfiles metálicos por debajo en la dirección del forjado.
- Forrar el centro de vano con chapa de acero para limitar la fisuración.
- Y ya para refuerzos muy modestos hay soluciones comerciales que consisten en forrar con láminas de fibra de carbono (Sika, Drizoro, etc...).
Avatar de Usuario
por
#270831
Hola mendinho, el tema de meter hierro debajo, seguramente será lo que se hará, pero, ¿puedes abundar un poco sobre el tema de " Forrar el centro de vano con chapa de acero para limitar la fisuración", ¿en que consitiría exactamente?, lo que más me preocupa es que las cargas con concetradas.
por
#270853
Aquí hay una discusión al respecto
http://www.soloarquitectura.com/foros/a ... 54935.html

Se trata de pegar con epoxídicos (y conectores, si se puede) unas chapas de unos pocos mm de espesor de manera que colabore a cumplir sobre todo en cuanto abertura de fisura.
Si el problema es claramente de que te falta capacidad en ELU no creo que esta solución te sirva. Lo de adherir, encolar o conectar algo al hormigón existente es problemático y tanto los adhesivos epoxídicos como coser la unión con conectores no es barato.
por
#271050
Si estamos hablando de reforzar a flexión:
1.Dado el hormigón tan potente que se utiliza para fabricar las losas alveolares HP-40 o HP-45 que garantizan una gran capacidad de transmisión a rasante de los esfuerzos.
2.Dado el acabado tan fino que presentan las losas por su cara inferior, que pueden evitar el disponer capa de regularización.
3.Dado la capacidad del pretensado para presentar una muy baja deformación estando descargada la placa alveolar (esto con reservas y a estudiar cada caso en concreto)

Yo estudiaría un refuerzo de fibras de carbono pegadas mediante resina epoxi.
Otra opción, mas económica es disponer pletinas de acero como dice mendinho en la zona central con resina epoxi.
Sin embargo, yo descartaría los conectores por dos motivos. En la zona de alveolos de la losa alveolar no tienes mas que unos cinco cm de hormigón para anclar esos conectores, y puedes crear fisuras longitudinales. Si por contra los conectores van en la zona de nervios, no de alveolos te cargarás algun acero pretensado.

Los refuerzos de este tipo están muy condicionados por la deformación existente previa.

El inconveniente del pegado mediante resina epoxi es que en situación accidental de incendio no puedes contar con la capacidad del refuerzo ya que la resina pierde sus propiedades y el refuerzo dejade ser eficaz.

UIn saludo
Avatar de Usuario
por
#278576
A mi siempre me han dicho que no se deben cortar placas alveolares en obra porque te cargas el pretensado. Creo que para eso se hacen los planos de forjado con sus huecos y cajeados, y te suministran las placas con las medidas necesarias.
Aquí un artículo donde en el apartado CORTES TALADROS Y HUECOS se advierte que deben hacerse en taller:
http://www.aidepla.org/manual-aidepla/7 ... alveoplaca
Avatar de Usuario
por
#278584
estigia76 escribió:A mi siempre me han dicho que no se deben cortar placas alveolares en obra porque te cargas el pretensado. Creo que para eso se hacen los planos de forjado con sus huecos y cajeados, y te suministran las placas con las medidas necesarias.
Aquí un artículo donde en el apartado CORTES TALADROS Y HUECOS se advierte que deben hacerse en taller:
http://www.aidepla.org/manual-aidepla/7 ... alveoplaca

Y te han dicho bien, es algo que no se debe hacer bajo ningún concepto.
Avatar de Usuario
por
#278596
Vamos a ver, según mi entender, tas pretensar los cables o varillas, el pretensado se mantien bien por que estos estan sujetos en el extremo de la placa, o bién por que la fricción entre el hormigón y el hierro evita que se pierda la tensión, en el primer caso al cortar la placa, evidentemente algo de tensión se perderá, en el segundo caso, la tensión se perderá en los bordes.

Que yo sepa los trenes de fabricación de placas prefabricadas, hacen tiradas continuas que depues van cortando según los estandares o la necesidades del cliente, ¿estoy en lo cierto?
por
#278609
A ver, basicamente: Los aceros se tensan en las bancadas de fabricación. Se hormigona. Cuando el hormigón tiene suficiente resistencia se sueltan los aceros, que al intentar acortar transfieren compresion al hormigón por adherencia.
Las placas se cortan en las pistas de fabricación a la medida. Alli donde se produce un corte se produce una situación compleja de difusión de tensiones desde el acero al hormigón. Se necesita una longitud para que la transferencia de tensiones sea completa.
Se pueden cortar en obra las piezas. Pero se necesita una máquina especial (una rotaflex bastante grande por simplificar) y alguien qeu sepa lo que hace (no angulos cerrados, no cajeados delicados...) y alguien que calcule lo que se va a hacer.
Avatar de Usuario
por
#278619
cabezadehormigon escribió:A ver, basicamente: Los aceros se tensan en las bancadas de fabricación. Se hormigona. Cuando el hormigón tiene suficiente resistencia se sueltan los aceros, que al intentar acortar transfieren compresion al hormigón por adherencia.
Las placas se cortan en las pistas de fabricación a la medida. Alli donde se produce un corte se produce una situación compleja de difusión de tensiones desde el acero al hormigón. Se necesita una longitud para que la transferencia de tensiones sea completa.

:yep
cabezadehormigon escribió:Se pueden cortar en obra las piezas. Pero se necesita una máquina especial (una rotaflex bastante grande por simplificar) y alguien qeu sepa lo que hace (no angulos cerrados, no cajeados delicados...) y alguien que calcule lo que se va a hacer.

Vamos, que no se puede :mrgreen: , porque en obra, salvo casos excepcionales, no se cumplen todos esos requisitos.
Hablando en serio, los propios fabricantes recomiendan encarecidamente que los cortes se reflejen en proyecto para hacerlos en fabrica. Si por algún motivo hay que realizar algún corte en obra, te indican la forma de ejecutarlos para que el "daño" sea el menor posible. No es que no se puedan hacer "nunca jamas", pero siempre que puedan evitarse hay que hacerlo.
por
#278651
Los agujeros redondos o rectangulares para tuberías, conductos de climatización,etc. típicos que se hacen en las placas se pueden hacer y de hecho se hacen sin mayores traumas, ni problemas. Así que eso de bajo ningún concepto, de ninguna manera, imperativamente prohibido..., pués no de no. ADEPLA está claro que no va a decir que se pueden quitar 1,2 o 10 alambres. Lo cierto es que las placas normalmente están sometidas a una carga mucho menor de las cargas últimas, y desde luego la adherencia del hormigón mantiene tensados los alambres en el resto de la placa. Y al que se empeña en cajear en taller las placas me parece muy bien pero yo también le pido responsabilidades después si en vez de 3 agujeros hay 6 por tener que pasar las bajantes por otro lado.
por
#278669
kensoi escribió: Y al que se empeña en cajear en taller las placas me parece muy bien pero yo también le pido responsabilidades después si en vez de 3 agujeros hay 6 por tener que pasar las bajantes por otro lado.
:hi2 ¿A quien, a la Dirección facultativa? :lol :lol
Hacer cortes en obra es delicado. El que los haga que asuma su responsabilidad. Eso de que nunca pasa nada o de que trabajan habitualmente lejos de su limite está bien... hasta que ves una placa perforada en mas de la mitad de sus nervios en zona de cortante crítico cuando la placa está proyectada con continuidad. Entonces empiezas a jurar y a rezar y a hacer números (que no son sencillos por otro lado...)
por
#278672
No hombre, la dirección facultativa para que va a preocuparse por donde van los conductos, tubos, etc :tv
Que le echen la culpa al de la hilti :moil
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro