Cambio en la Constitución... ¿qué está pasando aquí? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#279369
Carlos_Asturies escribió:
tor_nero escribió:Por fiiiiiiiiiin, han escuchado a mi abuela. Tan difícil es saber que no se puede gastar lo que no se tiene, y noderrochar cuando se tiene?


El tema tampoco creo que sea ese... no es una medida a corto plazo, sino una MEDIDA ESTRUCTURAL, que no se aplicará hasta 2018, y que lo que trata es de regular el deficit-superavit en TODO el ciclo económico, no solo en recesión. Pero precisamente se reserva la opción de aumentar el deficit hasta puntos cercanos a los actuales en situación de recesión.

En definitiva, se trata más bien de asegurar que los países no derrochen en deuda cuando la cosa bien... aquello del deficit-cero y superavit de epocas de bonanza, tratando con ello de dar una nueva garantia de solvencia a los paises de la zona Euro.


Efectivamente todo esto decia mi abuela :cheers También decía que somos muchos cogiendo del bote, pero eso ni en 2018 lo van a arreglar :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#279381
Carlos_Asturies escribió:Una aplicación antes de 2018 es literalmente inviable... hasta Alemania ha retrasado su aplicación hasta 2016.


¿Por qué es inviable? (Pregunto)
Avatar de Usuario
por
#279383
Teniente escribió:
Carlos_Asturies escribió:Una aplicación antes de 2018 es literalmente inviable... hasta Alemania ha retrasado su aplicación hasta 2016.


¿Por qué es inviable? (Pregunto)


Es inviable, siempre y cuando se pretendan mantener servicios públicos básicos de forma gratuita como sanidad, educación, seguridad... Si se utiliza la tijera en todo eso (no pequeños recortes, sino grandes cambios presupuestarios) si que sería posible... pero ello podría conllevar otra recesión.

El Estado utiliza la inversión y el gasto público (a lo loco en 2009 y 2010, y recortada en 2011) para estimular la economia en epocas de crisis o recesión, y tratar de hacer llegar la recuperación. España y parte de Europa realizaron fuertes inversiones en 2009 y 2010 para contrarrestar la falta de inversión privada, lo que llevo a un aumento de su deuda pública por deficits exagerados... lo que a su vez llevo a la actual crisis de deuda, y con ello, a la contención del deficit.

Según algunos economistas (principalmente los de tendencia Keynesiana) esto conllevaria un estancamiento (que ya se está produciendo) e incluso lo que llaman el fenómeno de la W, es decir, una nueva recesión tras un año de leve crecimiento... si con un objetivo de deficit del 3% nuestra economia ha decelarado su raquitico crecimiento, ¿que ocurriría con un descenso aun mayor del deficit? Muchos dicen que una nueva recesión... aunque en esto de la economia lo que se ha demostrado en los ultimos 4 años es que nadie tiene la verdad absoluta.

En definitiva, la medida es a largo plazo, para "satisfacer" a los hermanos mayores de la UE... Alemania y Francia... Para que se entienda, es un "te ayudo a salir de esta, y te ayudo a conseguir pasta, pero a cambio... cuando la economia mejore me prometes (via Constitucion) que no te vas a volver a pasar gastando".
Avatar de Usuario
por
#279388
O sea que por ahora no nos limitamos nada pero cuando vayamos a ser gente de orden con solvencia y tal nos apretaremos el cinturón.

Ahora me quedo más tranquilo.
Avatar de Usuario
por
#279389
Teniente escribió:O sea que por ahora no nos limitamos nada pero cuando vayamos a ser gente de orden con solvencia y tal nos apretaremos el cinturón.

Ahora me quedo más tranquilo.



vamos como los prestamos que se los dan a quien en realidad no esta necesitado en extremis de él
por
#279390
Teniente escribió:O sea que por ahora no nos limitamos nada pero cuando vayamos a ser gente de orden con solvencia y tal nos apretaremos el cinturón.

Ahora me quedo más tranquilo.


Sonar suena a propósito de futuro, el año que viene dejaré de fumar, iré al gimnasio, cuidaré mi dieta, ………………………………………………, ahorraré más, gastaré menos…
Ahora tal y como estamos, para 50€ que me quedan me los pulo, porque voy a ser lo mismo con 50€ que sin ellos... jejeje... eso si en el 2018 ya me abriré una cuenta ahorro.
Ahora sin guasa, la medida suena bien, pero la aplicación es todo un desafío... y que se cumpla o no dependerá de como vayan las cosas de aquí a alla.
Avatar de Usuario
por
#279395
darzu escribió:
Teniente escribió:O sea que por ahora no nos limitamos nada pero cuando vayamos a ser gente de orden con solvencia y tal nos apretaremos el cinturón.

Ahora me quedo más tranquilo.


Sonar suena a propósito de futuro, el año que viene dejaré de fumar, iré al gimnasio, cuidaré mi dieta, ………………………………………………, ahorraré más, gastaré menos…
Ahora tal y como estamos, para 50€ que me quedan me los pulo, porque voy a ser lo mismo con 50€ que sin ellos... jejeje... eso si en el 2018 ya me abriré una cuenta ahorro.
Ahora sin guasa, la medida suena bien, pero la aplicación es todo un desafío... y que se cumpla o no dependerá de como vayan las cosas de aquí a alla.


Es que ese es el tema, con un enfermo en estado crítico lo primero que hay que hacer es estabilizarlo, ya nos preocuparemos de que haga deporte y deje de fumar.

Todo esto está muy bien pero al margen del efecto de imagen y propagandístico (que no desprecio, ojo, al fin y al cabo la economía se basa en la confianza) no le veo mayor alcance a esta iniciativa. No estaría mal algún pacto de estado que se pueda aplicar antes de 6 años, digo yo.

Por otra parte yo no estoy en contra de la medida, todo lo contrario. Simplemente dudo de su aplicación práctica.
Avatar de Usuario
por
#279420
Teniente escribió:
darzu escribió:
Teniente escribió:O sea que por ahora no nos limitamos nada pero cuando vayamos a ser gente de orden con solvencia y tal nos apretaremos el cinturón.

Ahora me quedo más tranquilo.


Sonar suena a propósito de futuro, el año que viene dejaré de fumar, iré al gimnasio, cuidaré mi dieta, ………………………………………………, ahorraré más, gastaré menos…
Ahora tal y como estamos, para 50€ que me quedan me los pulo, porque voy a ser lo mismo con 50€ que sin ellos... jejeje... eso si en el 2018 ya me abriré una cuenta ahorro.
Ahora sin guasa, la medida suena bien, pero la aplicación es todo un desafío... y que se cumpla o no dependerá de como vayan las cosas de aquí a alla.


Es que ese es el tema, con un enfermo en estado crítico lo primero que hay que hacer es estabilizarlo, ya nos preocuparemos de que haga deporte y deje de fumar.

Todo esto está muy bien pero al margen del efecto de imagen y propagandístico (que no desprecio, ojo, al fin y al cabo la economía se basa en la confianza) no le veo mayor alcance a esta iniciativa. No estaría mal algún pacto de estado que se pueda aplicar antes de 6 años, digo yo.

Por otra parte yo no estoy en contra de la medida, todo lo contrario. Simplemente dudo de su aplicación práctica.


¿Y como propones tú estabilizar al enfermo? Ya he tratado de explicar que hoy por hoy, un deficit cero lo que haría sería provocar una nueva recesión (si es que no vamos ya camino de ella), más paro y para colmo, y debido a la bajada brutal de gasto, deficiencias en atención sanitaria, educación y seguridad...
Avatar de Usuario
por
#279440
Carlos_Asturies escribió:¿Y como propones tú estabilizar al enfermo? Ya he tratado de explicar que hoy por hoy, un deficit cero lo que haría sería provocar una nueva recesión (si es que no vamos ya camino de ella), más paro y para colmo, y debido a la bajada brutal de gasto, deficiencias en atención sanitaria, educación y seguridad...


Lo que ha provocado recesión y paro es un desmedido gasto público en un vano intento por reactivar la economía, plan E I y II style.

Cuando la economía va mal hay que recortar gastos y apretarse el cinturón, es que me parece tan evidente que no entiendo como se puede defender lo contrario.

Y claro que eso provocará deficiencias en sanidad, educación, etc... Deficiencias que no tendríamos por qué asumir ahora de no haber estado en manos de irresponsables.
Avatar de Usuario
por
#279442
Teniente escribió:
Carlos_Asturies escribió:¿Y como propones tú estabilizar al enfermo? Ya he tratado de explicar que hoy por hoy, un deficit cero lo que haría sería provocar una nueva recesión (si es que no vamos ya camino de ella), más paro y para colmo, y debido a la bajada brutal de gasto, deficiencias en atención sanitaria, educación y seguridad...


Lo que ha provocado recesión y paro es un desmedido gasto público en un vano intento por reactivar la economía, plan E I y II style.

Cuando la economía va mal hay que recortar gastos y apretarse el cinturón, es que me parece tan evidente que no entiendo como se puede defender lo contrario.

Y claro que eso provocará deficiencias en sanidad, educación, etc... Deficiencias que no tendríamos por qué asumir ahora de no haber estado en manos de irresponsables.


¿Ahora la culpa de la recesión es del Plan E? Entonces, ¿como es que Alemania entró en recesión? ¿también por culpa del Plan E?

La recesión vino por la crisis financiero surgida en 2008 en EEUU, y que como bien sabemos ha afectado a la práctica totalidad de las economías del 1er mundo... en diferentes medidas en función de sus particularidades. Podemos discutir si el Plan E fue una buena o mala medida, pero no creo que sea el tema del hilo. En todo caso fue una medida para PALIAR LOS EFECTOS DE LA RECESION, así que no consigo entender como eso pudo provocar algo que ya estaba produciendo...

Todas las economías del mundo han aumentado su deficit para paliar los efectos de la recesión y estimular la economía... es más, muchos economistas lo consideran imprescindible para que las economias vuelvan a crecer de forma consistente. Como ya he dicho, algunos incluso consideran contraproducente la restricción del deficit hasta el punto de poder provocar una nueva caída en la recesión... cosa que Europa parece descartar, pero que a la vista del crecimiento del PIB en el último trimestre puede ser el siguiente paso siniestro de esta crisis...
por
#279456
arquimedes escribió:en cuanto a por que se han puesto de acuerdo tan ligero


http://www.libertaddigital.com/document ... 12329.html


Guau!!! Que visión de futuro tuvieron en el 2010!! Ups, perdón, no me acordaba que la limitación del gasto público por ley es una acción tan súmamente repetida en los foros de economía desde los años 60 que causaba hasta nausias escucharla y ver como no se implantaba. :pausa
Salutes y abran el paraguas.
por
#279466
Carlos_Asturies escribió:
Teniente escribió:
Carlos_Asturies escribió:¿Y como propones tú estabilizar al enfermo? Ya he tratado de explicar que hoy por hoy, un deficit cero lo que haría sería provocar una nueva recesión (si es que no vamos ya camino de ella), más paro y para colmo, y debido a la bajada brutal de gasto, deficiencias en atención sanitaria, educación y seguridad...


Lo que ha provocado recesión y paro es un desmedido gasto público en un vano intento por reactivar la economía, plan E I y II style.

Cuando la economía va mal hay que recortar gastos y apretarse el cinturón, es que me parece tan evidente que no entiendo como se puede defender lo contrario.

Y claro que eso provocará deficiencias en sanidad, educación, etc... Deficiencias que no tendríamos por qué asumir ahora de no haber estado en manos de irresponsables.


¿Ahora la culpa de la recesión es del Plan E? Entonces, ¿como es que Alemania entró en recesión? ¿también por culpa del Plan E?

La recesión vino por la crisis financiero surgida en 2008 en EEUU, y que como bien sabemos ha afectado a la práctica totalidad de las economías del 1er mundo... en diferentes medidas en función de sus particularidades. Podemos discutir si el Plan E fue una buena o mala medida, pero no creo que sea el tema del hilo. En todo caso fue una medida para PALIAR LOS EFECTOS DE LA RECESION, así que no consigo entender como eso pudo provocar algo que ya estaba produciendo...

Todas las economías del mundo han aumentado su deficit para paliar los efectos de la recesión y estimular la economía... es más, muchos economistas lo consideran imprescindible para que las economias vuelvan a crecer de forma consistente. Como ya he dicho, algunos incluso consideran contraproducente la restricción del deficit hasta el punto de poder provocar una nueva caída en la recesión... cosa que Europa parece descartar, pero que a la vista del crecimiento del PIB en el último trimestre puede ser el siguiente paso siniestro de esta crisis...


Totalmente de acuerdo

p.d.: que el paro y la recesión vienen por el plan E, lo que hay que oir...
Avatar de Usuario
por
#279472
Carlos_Asturies escribió:¿Ahora la culpa de la recesión es del Plan E? Entonces, ¿como es que Alemania entró en recesión? ¿también por culpa del Plan E?

La recesión vino por la crisis financiero surgida en 2008 en EEUU, y que como bien sabemos ha afectado a la práctica totalidad de las economías del 1er mundo...


Yo no he dicho que la culpa de la recesión sea del Plan E, he dicho que las medidas de estímulo tipo Plan E son contraproducentes y a las evidencias me remito. Lo del Plan E lo he citado como un ejemplo cualquiera.

La recesión internacional vino por la crisis de las subprime en 2008. La recesión española no, o al menos en gran parte no. De todas formas si tenéis ganas podemos abrir un hilo sobre los origenes de la crisis y allí nos echamos unas risas sobre como lo administración Clinton, con políticas claramente intervencionistas, puso los polvos para los lodos de las subprime.

en diferentes medidas en función de sus particularidades. Podemos discutir si el Plan E fue una buena o mala medida, pero no creo que sea el tema del hilo. En todo caso fue una medida para PALIAR LOS EFECTOS DE LA RECESION, así que no consigo entender como eso pudo provocar algo que ya estaba produciendo...


No lo pudo provocar pero lo agravó. Los responsables del plan E lo único que hicieron fue dilapidar miles de millones de euros propiedad de todos los españoles en fuegos fatuos que a la hora de la verdad no paliaron una mierda. Millones de euros que ahora tenemos que pedir prestados pagando un interés desorbitado. Brillante hoyga.

Todas las economías del mundo han aumentado su deficit para paliar los efectos de la recesión y estimular la economía... es más, muchos economistas lo consideran imprescindible para que las economias vuelvan a crecer de forma consistente. Como ya he dicho, algunos incluso consideran contraproducente la restricción del deficit hasta el punto de poder provocar una nueva caída en la recesión... cosa que Europa parece descartar, pero que a la vista del crecimiento del PIB en el último trimestre puede ser el siguiente paso siniestro de esta crisis...


Sobre esto os voy a contar un chiste, es malo pero tiene moraleja. Os va a gustar.

Resulta que estaban un médico y una mujer en una sala con el marido tendido en una camilla. El médico, apesadumbrado, le comunicó a la mujer el fallecimiento de su esposo mientras ésta lloraba desconsolada. No obstante, el presunto cadáver se levantó de la camilla al grito de ¡cariño, estoy vivo!, a lo que su esposa contestó: -Cállate y cierra los ojos, ¡no quieras saber más que el médico!

Yo me veo en la necesidad de, al igual que el cadáver de mi pésimo chiste, dar la razón a la abuela de tor_nero y quitársela a tus reputados economistas. Y oso a tal atrevimiento siendo un profano en la materia basándome en el sentido común y en la experiencia.

¿Un ciudadano/empresa/estado debe adecuar su nivel de vida a sus ingresos? Sí
¿Han servido de algo los estímulos, prevendas, subvenciones, injerencias y políticas intervencionistas en esta crisis? No

Pues anden con viento fresco los gurús del gasto y viva la austeridad, a ver si se nos mete en la cabeza de una puñetera vez que vivimos en un estado arruinado.
Avatar de Usuario
por
#279474
No voy a entrar en discusiones eternas, lo primero, porque si algo ha demostrado esta crisis es que los economistas no han sabido ni verla venir, ni esquivarla, ni resolverla...

Yo no he hablado de "mis reputados economistas"... he hablado simplemente de economistas... y es que ni siquiera los "expertos" se ponen de acuerdo. Unos dicen que la situación actual debe resolverse con al contención del gasto, y otros dicen todo lo contrario, que la situación actual debe resolverse con inversión pública (lo que conlleva el aumento del deficit)... ambos dicen llegar al mismo sitio: crecimiento, pero los caminos son diferentes. De nuevo, discrepan en las "razones" de la crisis... unos dicen que es por falta de intervencionismo, y los otros, dicen que es por demasiado intervencionismo.

¿Con quien me quedo? Pues no lo tengo claro... porque no me fio ni de unos ni de los otros.

PD: Estoy cansado de escuchar criticas sobre el Plan E dirigidas exclusivamente al Gobierno... que si gastar dinero en no se que obra, o en no se que otra... pero eso en todo caso es responsabilidad de los GOBIERNOS MUNICIPALES, que fueron los que decidieron que hacer con los fondos que dió el Gobierno Nacional... y en las municipios españoles yo creo que hay alcaldes de todos los colores... ¿o me equivoco? Así que si disparamos, disparemos contra todos, no solo contra unos...
Avatar de Usuario
por
#279477
Carlos_Asturies escribió:No voy a entrar en discusiones eternas, lo primero, porque si algo ha demostrado esta crisis es que los economistas no han sabido ni verla venir, ni esquivarla, ni resolverla...

Yo no he hablado de "mis reputados economistas"... he hablado simplemente de economistas...


Yo tampoco quiero entrar en discusiones eternas, además estamos secuestrando el hilo claramente así que mejor retomar el tema principal o dejarlo.

Yo tampoco había culpado al plan E de "LA" recesión, sino de que provocaba recesión. Vaya una cosa por la otra.

PD: Estoy cansado de escuchar criticas sobre el Plan E dirigidas exclusivamente al Gobierno... que si gastar dinero en no se que obra, o en no se que otra... pero eso en todo caso es responsabilidad de los GOBIERNOS MUNICIPALES, que fueron los que decidieron que hacer con los fondos que dió el Gobierno Nacional... y en las municipios españoles yo creo que hay alcaldes de todos los colores... ¿o me equivoco? Así que si disparamos, disparemos contra todos, no solo contra unos...


Yo he hablado de "los responsables del plan E" así que supongo que no lo dirás por mí. De todas formas, coincidarás conmigo en que un ayuntamiento se gastará en dinero en levantar aceras o construir polideportivos. ¿En qué lo van a gastar si no?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro