Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#279790
Hola Foreros:

Habéis oido alguno algo sobre si hay pasarela desde Ingeniería Técnica de Obras Públicas a Ingeniería Civil no presencial o semi-presencial (fines de semana)?? He estado buscando, y no he encontrado nada.

ITOP en la Polictécnica de Burgos (donde la cursé) es de 3.5 años, por lo que sería solo medio año de estudios, no se a cuanto me saldría el crédito, pero estoy en el paro y creo que es ahora o nunca.

:saludo y gracias por la ayuda
por
#279829
Si no me equivoco se consideran como distintas carreras, esto quiere decir que en principio lo que puedes hacer es convalidar las asignaturas que puedas para acabar luego con el grado de ingeniería civil. Las convalidaciones de asignaturas te las deberían decir en el rectorado de tu universidad. De todas formas a lo mejor te interesa hacer el grado de ingeniería civil y territorial que es el que da acceso directo al master de ingeniero de caminos que son otros dos años. Suerte y espero que te haya sido útil.
por
#280298
Lo primero gracias por a información aunque creo que te equivocas, yo soy ITOP especialidad en Construcciones Civiles, y se que está muy relacionado con el grado de Ingeniería Civil, cuanto pues no lo se, espero que se diferencien en medio curso o poco más, porque yo volver a estudiar.... no por favor.

Todavía no he encontrado nada que me convenza, volviendo a la universidad presencial y pidiendo convalidaciones si hay opciones, pero como digo de eso nada. Tengo internet solo de sábado por la tarde a lunes por la tarde y lo mejor creo que va a ser llamar a las universidades a ver que me cuentan, el lunes por la mañana. Si encuentro algo interesante ya os lo comentaré.

:saludo y gracias.
por
#280301
Hola:

Creo que en algunas universidades privadas ofertan la pasareta de ITOP al grado en Ingeniería civil.

No sé si es exactamente lo que estás buscando pero échale un ojo.

http://www.ucam.edu/estudios/grados/ing ... do-on-line

http://www.uem.es/titulacion/grado-en-i ... es-civiles

Y creo que alguna más había por ahí.

Eso sí, tendrás que rascarte el bosillo.

Un saludo
por
#280427
No hablemos sin saber. Eso de que el grado en ingenieria civil y territorial es el que da acceso directo al máster es mentira. Acceso directo al máster también lo da el grado en ingeniería civil, tanto de la escuela de obras publicas como del resto de España, es decir todos los grados que habilitan para la profesion regulada de ingeniero tecnico de obras publicas. Otra cosa es que el master se imparta en la escuela de caminos, pero por ley,( lo pone en el boe) es como he puesto arriba.
por
#280463
flauta escribió:No hablemos sin saber. Eso de que el grado en ingenieria civil y territorial es el que da acceso directo al máster es mentira. Acceso directo al máster también lo da el grado en ingeniería civil, tanto de la escuela de obras publicas como del resto de España, es decir todos los grados que habilitan para la profesion regulada de ingeniero tecnico de obras publicas. Otra cosa es que el master se imparta en la escuela de caminos, pero por ley,( lo pone en el boe) es como he puesto arriba.


Hola

Una cosa es el acceso y otra el itinerario curricular a cursar. Ya se comentó aquí con el caso de los grados de ingeniería industria, y se pusieron enlaces y textos. Que tengas acceso no implica que curses las mismas asignaturas. De ahí que un grado generalista esté enfocado al máster ergo después no volverá a cursar lo mismo.
por
#280473
En ese caso supongo que lo que pasaría es que los que estudian civil y territorial no tendrán que realizar una serie de asignaturas del máster, teniendo que realizar los demás el máster entero, porque en el boe pone claramente que estudiando ingenieria civil no se hace ningún tipo de curso previo para acceder al máster. Si esto fuera así no entiendo por qué la escuela de caminos hace un máster en el cual la gente que ha estudiado en esa escuela tendría asignaturas repetidas que no tendrían que cursar, lo que no pasa en ninguna universidad más. A mi eso no me cuadra, y no me lo acabo de creer. ¿Lo pone en algun sitio oficialmente? o solo es lo que quieren creer los de la escuela de caminos. Porque yo por lo menos sí he leído varias veces lo de que civil y territorial está más enfocado al máster, pero no he visto en ningun sitio que ponga que se cursarán menos asignaturas ni nada por el estilo.... simplemente "se supone" que se llega más preparado al máster. Si alguno habeis leido en algfún sitio oficial que ocurra lo que decís os pido que me digais donde.
por
#280520
flauta escribió:En ese caso supongo que lo que pasaría es que los que estudian civil y territorial no tendrán que realizar una serie de asignaturas del máster, teniendo que realizar los demás el máster entero, porque en el boe pone claramente que estudiando ingenieria civil no se hace ningún tipo de curso previo para acceder al máster. Si esto fuera así no entiendo por qué la escuela de caminos hace un máster en el cual la gente que ha estudiado en esa escuela tendría asignaturas repetidas que no tendrían que cursar, lo que no pasa en ninguna universidad más. A mi eso no me cuadra, y no me lo acabo de creer. ¿Lo pone en algun sitio oficialmente? o solo es lo que quieren creer los de la escuela de caminos. Porque yo por lo menos sí he leído varias veces lo de que civil y territorial está más enfocado al máster, pero no he visto en ningun sitio que ponga que se cursarán menos asignaturas ni nada por el estilo.... simplemente "se supone" que se llega más preparado al máster. Si alguno habeis leido en algfún sitio oficial que ocurra lo que decís os pido que me digais donde.


Hola flauta

Yo te hablo del caso de Industriales y la ETSII, y me supongo que las demás harán tres cuartos de lo mismo (en la UPM al menos) con los grados generalistas. Como bien has deducido no es casualidad que "esté enfocado al Máster" y esto será una disminución de créditos a cursar. Algunas personas tendrán que cursar un año de Máster, otras dos por ejemplo. O un itinerario curricular bastante distinto.

En el caso de la ETSII de la UPM los grados especialistas de la rama industrial ya se comentó, con enlaces, que tienen que cursar distintas asignaturas a los que han cursado Tecnologías. Si bien a estos últimos se les podrá exigir "prácticas". No me acuerdo en el hilo que yo mismo puse los enlaces, porque hay varios que tratan este tema.

Lo de que "simplemente llegará más preparado al máster" hombre jajaajjaajja sí, pero eso es sinónimo de que tendrá que cursar menos asignaturas (o como mínimo distintas). Además, al menos en la UPM en ETSII los grados que no sean los de tecnologías estarán sometidos a cupo de entrada (seleccionarán por expediente y similar), mientras que los de tecnologías no.

Es decir: una cosa es acceder a un máster y otra lo que tengas que cursar.

Por ejemplo con Ingeniería Aeroespacial y Aeronáuticos pasa igual. Haces la solicitud al Máster y cualquier grado puede acceder a su Máster. Pero una vez admitido tienes que cursar módulos enteros de formación. Como si eres graduado en Física.

Creo que mucho interpretáis el Máster como una continuación natural de los grados y la verdad es que no, precisamente Bolonia deja acceder a casi todos los graduados -o eso se espera- pero otra cosa es lo que tengas que cursar.

Lo de curso puente y otra serie de cosas: lo mismo me da que me viene; si al entrar los de la EUITI tienen que cursar un cupo de asignaturas de formación básica (esto ya se ha anunciado en la ETSII) pues, aunque estés admitido, no dejan de ser en cierto modo algo parecido.

Sé, porque me consta, que algunos profesores de los grados especialistas están "en cierto modo" riéndose de lo "tontos" que son los que cursar grados de "tecnologías" sabiendo que para cursar el máster simplemente habrán cursado más asignaturas para lo mismo: no te lo creas :student ; al menos en la UPM, en las demás, lo ignoro.

saludos
por
#280749
Yo no sé como funcionan las cosas en industriales con eso que decis vosotros de grados especialistas y generalistas.. en ingenieria civil no ay especialidades y nadie habla de grados especialistas y generalistas ni nada por el estilo. Aquí hay un grado que varía un poco el nombre dependiendo de cada universidad y cada escuela ( lo que me parece una tontería) y que también se diferencian un poco en el plan de estudios, supongo que como cualquier carrera en cada universidad.. en unas estudian algo más de matematicas, en otras se centran más en la fisica, otras en el dibujo, otras no se centran en nada en especial.. pero vamos lo que viene siendo la gran mayoría de las asignaturas son las mismas, con los mismos creditos etc. Y dado que oficialmente por lo menos en el aspecto de la ingenieria civil ( en industriales no sé) oficialmente no han dicho nada de eso de hacer diferentes asignaturas en el máster y ese tipo de cosas.. sino que hay un master que se imparte en una serie de escuelas al cual se accede con el grado en ingenieria civil, civil y territorial, de obras públicas o como lo llame cada escuela, y es el que habilita para trabajar de ingeniero de caminos. Ahora bien, es verdad que cada escuela vende la moto como le conviene y por supuesto su grado es el que te da mejor preparación para el master, o es el que más preparación cientifica tiene o mil cosas que dicen cada una. Total, elr esultado es un grado que en todos los sitios es similar com sus pequeñas diferencias, que ya te digo que son muy pequeñas, porque no se deiferencian en nada en la grandisima mayoría de las asignaturas. Así que antes de hablar de grados generalistas ( en ingenieria civil) como si fueran la carrera superior, que no lo son ni de lejos ( y así lo dicen los ingenieros de caminos) ya que habilitan para trabajar como itop, pues habría que pensar si alormejor, y solo alomejor, ya que parece que os resistis a creerlo, los grados son grados y ya está, todos de igual nivel ( dentro de la ingenieria civil) con sus pequeñas diferencias y nada más.
por
#280752
Hola

Sí, sí hablan de grados enfocados al Máster o no en Ingeniería Civil y Territorial e Ingeniería Civil de la EUITOP. Míralo en el tríptico informativo de su web que te lo explican ellos mismos; incluso tienen un FAQ con preguntas y respuestas en donde te indican que ICyT está pensada para cursar el máster mientras que Ingeniería Civil no.

Cito textual y literalmente:

Me gustaría saber la diferencia que existe actualmente entre el grado en ingeniería civil y el grado
en ingeniería civil y territorial, ambos de la Politécnica.
Muchas gracias.

Respuesta:
Las diferencias entre los dos grados son importantes. Por una parte, ambos grados llevan
a la misma profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Pero, por otra, el grado
Ingeniero Civil y Territorial (en la Escuela de Ingenieros de Caminos), tiene un
alcance más generalista y está enfocado a los alumnos que posteriormente quieren
continuar con el master Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, mientras que el
grado Ingeniero Civil (en la Escuela de Ingenieros de Obras Públicas) está más
enfocado al ejercicio profesional como Ingeniero Técnico de Obras Públicas
. Además de
esto hay algunas diferencias de segundo orden, como que el grado de Ingeniero Civil y
Territorial da competencias profesionales en una de las tres especialidades de Ingeniero
Técnico de Obras Públicas (la especialidad que el alumno elija), mientras que el Ingeniero
Civil da competencias en dos especialidades simultáneamente (las que el alumno elija).
En esencia, el grado de Ingeniero Civil y Territorial es el recomendable para quienes
quieran posteriormente ser Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, mientras que
el grado de Ingeniero Civil es el recomendable para quienes quieran ser Ingenieros
Técnicos de Obras Públicas.

Fuente: http://www.caminos.upm.es/Documentos/faq.pdf

No ha salido todavía el Máster de ICCP, pero te puedo prácticamente asegurar que el itinerario curricular será distinto para un ICyT que para un IC en la UPM del mismo modo que el acceso estará limitado a cupos en IC de la EUITOP. No son las mismas asignaturas, eso que has puesto no es correcto. La formación básica es muy inferior en IC (no se da teoría de campos, ni asignaturas enteras de ecuaciones diferenciales, mecánica del continuo y muchas cosas más)

Además de diferencias profesionales, léelas. Uno está enfocado a trabajar, con distintas atribuciones, y el otro a seguir estudiando

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro