- 04 Nov 2007, 19:04
#30375
Saludos,
Por supuesto sisifo, el Cype lo calcula todo si se hace un buen modelo, pero antes de dar como válido el cálculo que realiza un programa, comprobar. No porque lo calcule bien o no , sino por los resultados obtenidos para las distintas maneras de modelar un sistema, si se ajustan a la realidad de la situación, y por supuesto, en algo que es novedoso, se empieza por calcular a mano y ver que programas llegan al mismo resultado con los mínimos costes posibles (tiempo, formación, precio programa).
De todos modos, para el calculo luminotécnico, y para los proyectos de vivienda, nos basta con el cálculo que realiza el cype, o con una simple tabla excel. Pero cuando se entra en la ESTETICA de la luminotecnica, junto con la posibilidad de obtener mas datos y mas variedad en los elementos que se van a instalar (luminarias, lamparas, graficas, efectos de sombreado, efectos de iluminación exterior, etc) el cype se queda corto. Este programa es para calculos básicos de INGENIERÍA, y esto queda patente por ejemplo cuando se realiza una instalación eléctrica con el cype. Esta concebido para hacer una instalación básica, sin muchas complicaciones ni variantes en algunos módulos, pero que a nivel global, si se maneja bien el programa, se puede hacer practicamente todo con el.
Eso si, El INGENIERO debe ser consciente de cual es el modelo que esta introduciendo y qué resultados obtendrá con este modelo. Si se hace alguna aproximación a la realidad o si se toman algunos supuestos incorrectos, podemos llegar a un cálculo INCORRECTO o poco conservador, con lo que nuestro trabajo de INGENIERÍA Y CÁLCULO no está completo.
NO LO OLVIDEIS, LOS PROGRAMAS DE CÁLCULO NUNCA PUEDEN SUSTITUIR A UN INGENIERIO, Y DEBEMOS SER CRÍTICOS CON ESTE ASPECTO Y COMPROBAR SIEMPRE QUE LOS VALORES Y DIMENSIONADOS OBTENIDOS ESTÁN DENTRO DE LO RAZONABLE.
Por eso lo del calculo manual, porque siempre hay que empezar por FIARSE de lo que los programas calculan.
Con respecto al cálculo del HE3, claro que lo calcula, sin problemas. Si se lleva un proyecto integral de un edificio es rentable modelar todo el edificio y calcular el cumplimiento del HE3 junto con el resto de instalaciones, incluso sin tener una biblioteca muy grande de luminarias. Ahora bien, si te piden hacer un cálculo rápido de sólo el HE3, o por ejemplo, que realices los apartdos DB-HE3,4,5 de un proyecto de ejecución, con una excel en la que sòlo se tenga que introducir las medidas del local y el tipo de luminaria a instalar, o con un programa como el DIALUX O EL MURA3, en los que sólo se introducen, gráficamente, los mismos datos, es suficiente. NO ES VIABLE modelar todo el edificio para calcular sólo el HE3. Es cuestión de ver que tiempo se dispone para cada proyecto.
Es evidente que utilizar un único programa para todo es la solución más viable a medio y largo plazo para la organización de una oficina técnica, pero ojo con esto. Los programas capaces de realizar todos estos cálculos normalmente necesitan que se realice un modelo bastante exacto y completo del edificio, con lo que para pequeños proyectos o para calculos parciales puede resultar inviable.