Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#2789
Me gustaría localizar un buen enlace explicativo de este método de cálculo en la web o un buen libro donde aparezca explicado este método.
O, si alguien tiene el documento que lo exponga.
Gracias
Saludos
por
#2792
Marchando...

http://endrino.cnice.mecd.es/~jhem0027/ ... terior.htm

De todos modos, mañana en la oficina miraré más a fondo entre mis apuntes, que creo que tengo más cosillas al respecto.
por
#2795
Muchas gracias Compañero.

He seguido indagando en este tema.

momento eléctrico = potencia activa de la línea x longitud de la línea.

El método de los momentos eléctricos es un método de cálculo de la sección del cable por caida de tensión .

Buscando y rebuscando aparece en la guía técnica del REBT aunque no le den ese nombre. Figura en el anexo 2.

De todas formas merece profundizar en el método, porque incluso he visto en algún lado algo como longitud virtual de la línea.

Este método es el que emplea el programa bt win de procuno para las instalaciones de baja tensión de todo tipo.
por
#2802
Aquí te adjunto lo prometido. Echale un vistazo al METODO DE LA CAIDA 1%, (M1%) es muy interesante, de todos modos, ten en cuenta que con este método no se tienen en cuenta las intensidades máximas admisibles, lo que supone que para un límite de caída de tensión puedes obtener potencias muy elevadas, estando estas alejadas de la realidad.

http://www.savefile.com/files/502690
por
#2807
jmamores escribió:Aquí te adjunto lo prometido. Echale un vistazo al METODO DE LA CAIDA 1%, (M1%) es muy interesante, de todos modos, ten en cuenta que con este método no se tienen en cuenta las intensidades máximas admisibles, lo que supone que para un límite de caída de tensión puedes obtener potencias muy elevadas, estando estas alejadas de la realidad.

http://www.savefile.com/files/502690


Gracias Jmamores. Voy a echarle un vistazo. Yo supuse que el método era exacto.
En el caso de BTwin se que lo aplica, pero supongo que no lo hace aisladamente, porque he estado mirando la base de datos que trae de métodos de instalación y también utiliza las intensidades admisibles en base a UNE 20460-5-523.

Estuve mirando el enlace que me facilitaste que es muy bueno.

Seguro que BTwin también utiliza el criterio térmico para determinar la sección de los conductores.

Un abrazo.
por
#2810
Si bueno es el primer documento, el segundo es magnífico.
Te quería comentar que en las páginas 6 y 7 del pdf me aparecen unos cuadrados donde no hay nada escrito y quería saber si es un error del pdf o si dispones de su contenido.
:roll:

Saludos
por
#2816
Efectivamente, es un error del pdf. Por suerte, tengo el documento en papel, lo he escaneado y aquí te lo adjunto:

NdelA: véase documento en Recursos>Instalaciones eléctricas

Un saludo.
por
#2819
:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro