Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#280765
En casa me han instalado aire acondicionado por conductos. Al encender el aire frío, en unos 10 minutos, las rejillas de impulsión están con gotas de agua (como si sudaran). ¿Cuál puede ser el motivo?.
La máquina es una Mitusubishi inverter de 7000 frigorías para un comedor de 40 metros cuadrados y una cocina de 15. Los conductos son como un tubo flexible parecido al papel de aluminio forrado de fibra de vidrio y a su vez forrado como de papel de aluminio otra vez.
El técnico ha forrado la parte interna del cajón de las rejillas de impulsión con un material aislante, pero sigue creando gota. Se ha abierto más la pared del lavabo para crear más retorno por lo que tiene que tener mejor rendimiento, todo y que no enfría a la velocidad que creo que debería enfriar (pero como esto último es subjetivo) facilito unas fotografías con "mis gotas de agua". Igualmente hay unas fotografías del modelo de de rejilla de impulsión. Las rejillas de retorno no se condensan (podrá sonar obvio pero ya no sé lo que es obvio o no).
La cocina no tiene retorno.
Las rejillas de impulsión son dos en el comedor y un difusor en la cocina (el difusor también tiene gota) y tres de retorno en el comedor.
El aire sale a 9º por el conducto. Las distancia del aparato (está en el baño) es de un metro al comedor y dos a la cocina.
El plenum tiene unos veinte centímetro de altura.



http://imageshack.us/photo/my-images/171/foto0210n.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/405/foto0211b.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/220/foto0212m.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/18/foto0213ih.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/850/foto0214a.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/41/foto0215t.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/846/foto0216d.jpg/





Saludos
Última edición por toyin el 10 Sep 2011, 15:19, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#280775
toyin escribió:En casa me han instalado aire acondicionado por conductos. Al encender el aire frío, en unos 10 minutos, las rejillas de impulsión están con gotas de agua (como si sudaran). ¿Cuál puede ser el motivo?.
La máquina es una Mitusubishi inverter de 7000 frigorías para un comedor de 40 metros cuadrados y una cocina de 15. Los conductos son como un tubo flexible parecido al papel de aluminio forrado de fibra de vidrio y a su vez forrado como de papel de aluminio otra vez.
El técnico ha forrado la parte interna del cajón de las rejillas de impulsión con un material aislante, pero sigue creando gota. Se ha abierto más la pared del lavabo para crear más retorno por lo que tiene que tener mejor rendimiento, todo y que no enfría a la velocidad que creo que debería enfriar (pero como esto último es subjetivo) facilito unas fotografías con "mis gotas de agua". Igualmente hay unas fotografías del modelo de de rejilla de impulsión. Las rejillas de retorno no se condensan (podrá sonar obvio pero ya no sé lo que es obvio o no).
La cocina no tiene retorno.
Las rejillas de impulsión son dos en el comedor y un difusor en la cocina (el difusor también tiene gota) y tres de retorno en el comedor.
El aire sale a 9º por el conducto. Las distancia del aparato (está en el baño) es de un metro al comedor y dos a la cocina.
El plenum tiene unos veinte centímetro de altura.



http://imageshack.us/photo/my-images/171/foto0210n.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/405/foto0211b.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/220/foto0212m.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/18/foto0213ih.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/850/foto0214a.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/41/foto0215t.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/846/foto0216d.jpg/

Saludos


Es obvio que no te has leído las instrucciones del foro.

Puede que también sea obvio que estás impulsando aire de una temperatura por debajo del punto de rocío y por eso te está condensando. Una solución podría ser cerrar algo más la válvula de expansión de la unidad.
por
#280783
He editado el título y me he presentado. La desesperación con el caso hace que atosigue con cualquier cosa. Me he leido las instrucciones del foro y espero no saltarme nada.

Como el profesional que me está instalando el aire no me hace caso para que venga a solucionarme el problema de la sudoración de las rejillas de impulsión (sudan por el exterior), he abierto las lamas del baño y me he fijado en dos cosas.



1- El tubito de plástico transparente por el que sale el agua de la máquina, al cabo de unos minutos se llena completamente (no se ve nada de aire por el tubo, todo es agua), y "creo" que eso hace que no circule el agua. He mirado con un nivel, y por donde evacua el agua dijésemos que el agua no podría caer por su propio impulso.

Tengo otra máquina parecida en otro lavabo para otra estancia de la casa. No hace gotear las rejillas como la del comedor pero veo que el tubo de desagüe no está tan lleno como la otra máquina (¿puede ser causa porque no goteen tanto estas rejillas más que en las otras?). Aún así el agua que se evacua llega casi al agujerito de salida (un poco de más pendiente del desagüe a la inversa provocaría lo mismo que arriba, me taponaría la salida.

2- He abierto la parte de atras de la máquina (primera fotografía) arriba a la derecha le he sacado un poco el recipiente de plástico transparente , que no se ve en la foto, y he bajado un poco el tubo de desagüe (el tubo más grande que está en la izquierda y que también he señalado no sé para que sirve). Con la máquina en funcionamiento he visto que el agua ahora corría un poco por el desagüe y no quedaba obstruido.

Imagen


He dejado la parte de atrás abierta y el desagüe un poco bajado y he notado que sale menos aire (obvio porque la parte de atras de la máquina abierta) pero que también las rejillas se humedecen menos y para humedecerse como antes tardan más.

Me he fijado que en el interior de las máquina (donde están las tripas de la máquina tal como aparecen las fotos) hay como gotas de agua tanto en la chapa metálica que se puede ver en las siguientes fotografías (con y sin flash) así como por esos tubos de cobre que también tienen gotas gordas de agua. Esas dos fotos hay que mirarlas tociendo la cabeza hacia la derecha porque no me han colgado bien en la página.

Imagen

Imagen


¿Son normales esas gotas?

¿Es posible que esté desnivelada la máquina y no evacue agua y la que pase por el tubo es insuficiente quedándose en el interior de la máquina.?





Saludos
por
#280831
Buenas, a mi entender creo que la bandeja de condensados no la han conectado al desagüe y cabe la posibilidad de arrastre agua en la impulsión de aire que terminará lógicamente en los terminales (rejillas). Supongo que el goteo sólo se produce en las rejillas de impulsión y no en las de retorno.

La máquina interior (cuarto de baño) tiene que disponer de un desagüe directo a bajante o similar.
por
#280843
BECERRO escribió:Buenas, a mi entender creo que la bandeja de condensados no la han conectado al desagüe y cabe la posibilidad de arrastre agua en la impulsión de aire que terminará lógicamente en los terminales (rejillas). Supongo que el goteo sólo se produce en las rejillas de impulsión y no en las de retorno.

La máquina interior (cuarto de baño) tiene que disponer de un desagüe directo a bajante o similar.


El goteo únicamente se produce en las rejillas de impusión.
En el desagües de la máquina hay una parte del tubo (unos 4 cm) que es transparente y que conecta con la salida de la máquina por la que evacua agua. Si lo dejo en la posición que me lo han instalado, se ve como se llena de agua y a veces pasa alguna burbujita de aire. En cambio, si lo "fuerzo" un poco hacia abajo, el agua "desaparece" por el tubo y entonces fluye como un riachuelo por él sin llenarse completamente.
Me da la sensación que se debe taponar por algún sitio y así no circula el agua (estoy filosofando).
Hay gente que me dice que la máquina está muy cerca de las rejillas... no se qué puede ser.
por
#280865
Lo primero sería averiguar hacia donde va o dónde está conectado el tubo de desagüe, porque si dices que lo enderezas y el agua fluye normalmente es que no dispone de pendiente o que está doblado en el extremo y corta la evacuación.
Avatar de Usuario
por
#281045
La temperatura de impulsión del aire es muy baja (9ºC) y de aquí vienen los problemas. El hecho de ser tan baja es un fallo de diseño a mi entender...mal dimensionado de la máquina principalmente, red de conductos inapropiada, etc.
Soluciones:
- Revisión profesional de la instalación
- Aumentar unos grados dicha temperatura
- Cambiar a rejillas de plástico la impulsión
- Arrancar el equipo inicialmente en función dry para capturar el agua en la bandeja mitigará en parte la condensación
por
#281279
Estoy de acuerdo, está claro que 9ºC está por debajo del punto de rocío de la mayoría de ambientes.

Lo que está pasando es que la máquina esta subdimensionada para el recinto que ocupa, pero la instalación intenta continuamente llegar al punto de consigna, para ello abre la válvula de expansión al máximo y esto provoca que al temperatura de impulsión sea tan baja. La rejilla al ser metálica recibe por contacto parte de la energía del aire y disminuye su temperatura, la humedad del aire se condensa al contacto con una superficie a esa temperatura.

Si consigues un aislamiento para la rejilla que no baje tanto su temperatura quiza evites este problema o bien cambias el material de la misma (han sugerido plástico anteriormente). Mide la temperatura superficial de la rejilla a ver que temperatura alcanza cuando se producen las condensaciones.

No obstante la máquina seguirá siendo pequeña. Una máquina mayor trabajaría con temperaturas algo mas moderadas, y el aire a esa temperatura es molesto en zonas de estancia.
Avatar de Usuario
por
#281325
¿toiyin de dónde eres?

Déjate de historias...
lo que te aparece en la rejilla es condensación de la humedad del aire ambiente.
La unidad no está deshumidificando; entiendo que cuando tienes el aire en marcha no tienen ninguna ventana o puerta exterior abierta...

Es decir, cuando el aire sale a 20º y choca con el aire ambiente a 28 húmedo, esta humedad condensa en partes frías del sistema (la rejilla).

Solución, mira si realmente está deshumidificando. Y mira la HR del ambiente de tu salón.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro