Academias de aleman en madrid (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#281410
Alguien conoce alguna buena(y no me digais el Goete que ese ya esta mirado).....Pues eso, el primer paso para irse a Alemania es saber algo de aleman.

Espero atentamente, aumque parece que de ingles hay un huevo pero de Aleman muy poco. :cheers
Avatar de Usuario
por
#281441
Espero que sepas hablar inglés perfectamente, mantener una conversación fluida. Porque no veas la cantidad de gente que se mete a alemán sin tener dominado el inglés.
por
#281474
Yo empecé en el Goethe hace ya 6-7 años, y aunque es caro, es la mejor clase de alemán a la que he asistido. Si te puedes permitir un intensivo por la mañana de los que había en mi época (5 horas al día), métete de cabeza.

En cuanto hayas completado el nivel A (principiante), ve a los tablones del Goethe y busca un tándem de intercambio español-alemán y habla con él todo lo que puedas.

Después de eso, ten claro que a nivel ingenieril toooooodo el mundo habla inglés, y el alemán lo usarás para el día a día fuera del trabajo, así que cuando vayas a Alemania, no le tengas tanto miedo.
por
#281713
Pues si mirado todo el Goethe es lo mejor, los intensivos dicen que adelanteas un nivel en tres meses con lo cual en poco tiempo puedes tener un nivel decente.

Pero ahora me surge otra duda. el nivel de ingles es medio alto- alto segun la academia de ingles(y altisimo segun el general de los CV que saben decir yes y ya dicen que son bilingues), el siguiente paso seria tirar para bilingue pero.........en eso se puede tardar mucho y ademas tienes que ir a London o parecido para rematar, y eso puede ser factible o no...........entonces la duda es seguir con el ingles o dejarlo un poquito y empezar el aleman ya citado..........yo creo que mejor el aleman y asi tienes dos opociones y en cuanto vayas a london o munich...en tres meses te pones al dia no?.........que os parece? :cheers
por
#281723
takuLP escribió:Espero que sepas hablar inglés perfectamente, mantener una conversación fluida. Porque no veas la cantidad de gente que se mete a alemán sin tener dominado el inglés.


QUE GRAN VERDAD!!! Estamos acostumbrados (no se porqué) a decir que en España el nivel de inglés es "medio-alto" y cuando lo oigo me entra la risa :burla . Tenemos un sistema educativo que es una castaña a nivel de enseñanza de lenguas extranjeras. Si lo pensáis bien, desde que ingresas en EGB (en mis tiempos :jijiji ) hasta que acabas la universidad has pasado por lo menos 6 ó 7 años "estudiando" inglés y la realidad es que no tienes ni pajolera de hablarlo. Yo he visto a esta gente de nivel "medio-alto" intentar pedir una cerveza y no poder. Con ese nivel "medio-alto" no entiendes ni una, pero ni una palabra, de alguien que sea, por ejemplo, de Nottingham o Leicester. Si te vas al Reino Unido, Irlanda o a Malta aprenderás inglés por la vía rápida en 6 meses.

En Alemania necesitarás el inglés casi más que el alemán en el terreno técnico. Para que te hagas una idea, en una de las grandes fábricas de automóviles (que no voy a citar) el inglés es el día a día en su cuartel general y el alemán de vez en cuando. Aunque para que os sirva de consuelo, yo no se hablar en alemán y todavía sigo vivo, jeje :ko . La gente que conozco vino sin alemán o con muy poco nivel y algunos llevan 2 años aquí y siguen sin hablarlo.

Saber alemán está bien, por supuesto, porque el día a día, en la "calle" lo necesitarás hasta para hacer la compra y si de verdad consigues hablarlo a un nivel B1 (al autor del hilo) tendrás trabajo muy rápidamente. Con sólo inglés la cosa cambia bastante, así que como te dicen, el Goethe Institut es la mejor forma de aprenderlo (y la más cara, pero considéralo inversión) y si puedes a través de couchsurfing siempre hay gente interesada en hacer intercambio dialéctico y más en Madrid.

De todas formas, detecto cierta obsesión con Alemania y que nadie se piense que esto es jauja. Es cierto que está mucho mejor que España a nivel laboral pero aquí también hay picaresca (si, si, picaresca, eso que ha propiciado que España se vaya a la mierda) aunque de bajo nivel y, si pueden, te pagarán menos que al "autóctono" porque al fin y al cabo eres ejpañol. :spain

Saludos
por
#281744
Gracias, amigo miguel por haber contestado en el foro, te voy a replicar un poco y luego me contestas lo que opines.......a ver si puedo sacar una opinion clara del asunto.


Miguel Manzanares escribió:
takuLP escribió:Espero que sepas hablar inglés perfectamente, mantener una conversación fluida. Porque no veas la cantidad de gente que se mete a alemán sin tener dominado el inglés.


QUE GRAN VERDAD!!! Estamos acostumbrados (no se porqué) a decir que en España el nivel de inglés es "medio-alto" y cuando lo oigo me entra la risa :burla . Tenemos un sistema educativo que es una castaña a nivel de enseñanza de lenguas extranjeras. Si lo pensáis bien, desde que ingresas en EGB (en mis tiempos :jijiji ) hasta que acabas la universidad has pasado por lo menos 6 ó 7 años "estudiando" inglés y la realidad es que no tienes ni pajolera de hablarlo. Yo he visto a esta gente de nivel "medio-alto" intentar pedir una cerveza y no poder. Con ese nivel "medio-alto" no entiendes ni una, pero ni una palabra, de alguien que sea, por ejemplo, de Nottingham o Leicester. Si te vas al Reino Unido, Irlanda o a Malta aprenderás inglés por la vía rápida en 6 meses.El nivel que me refiero con medio alto, no me lo pongo yo porque si, deriva por ejemplo de un intensivo de 1 mes, 4 hras diarias hablando con un ingles....el nivel lo popne la academia no yo, y con el ingles al final te entiendes..el nivel que han puesto es b2............o sea que parece que no es una chufla de una academia que te pone en el nivel que a ellos les da la gana, sino que te entiendes con el ingles y por eso te ponen b2........mas no sé...........y yo de ingles no tengo ni idea(hablo por boca de otros, y lo digo porque tu no me conoces)

En Alemania necesitarás el inglés casi más que el alemán en el terreno técnico. Para que te hagas una idea, en una de las grandes fábricas de automóviles (que no voy a citar) el inglés es el día a día en su cuartel general y el alemán de vez en cuando. Aunque para que os sirva de consuelo, yo no se hablar en alemán y todavía sigo vivo, jeje :ko . La gente que conozco vino sin alemán o con muy poco nivel y algunos llevan 2 años aquí y siguen sin hablarlo.

Saber alemán está bien, por supuesto, porque el día a día, en la "calle" lo necesitarás hasta para hacer la compra y si de verdad consigues hablarlo a un nivel B1 (al autor del hilo) tendrás trabajo muy rápidamenteEsto me parece muy interesante, segun mis noticias se puede alcanzar ese nivel en 6-9 meses.............y cuando lo tenga por donde arranco para buscar el trabajo? por aqui o me voy directamente a la puerta de BMW y les doy un CV-----explica esto y como funciona que seguro que somos muchos los interesados. Con sólo inglés la cosa cambia bastante, así que como te dicen, el Goethe Institut es la mejor forma de aprenderlo (y la más cara, pero considéralo inversión)Asi lo considero amigo, llevo 50.000 E considerandolo como inversion :cabezazo y si puedes a través de couchsurfing siempre hay gente interesada en hacer intercambio dialéctico y más en Madrid.

De todas formas, detecto cierta obsesión con Alemania y que nadie se piense que esto es jauja Vamos a ver, el dilema es, quedarse aqui con una beca de 4 horas, que luego son 9-10 por 500 E, o cruzado de brazos, o marcjarte a Alemania- o donde sea- y poder tener un sueldo medio digno que te de para vivir, coger experiencia e incluso establecerte alli y quedarte. Es cierto que está mucho mejor que España a nivel laboral pero aquí también hay picaresca (si, si, picaresca, eso que ha propiciado que España se vaya a la mierda) aunque de bajo nivel Hay de todo en todos los sitios , ya sabemosy, si pueden, te pagarán menos que al "autóctono" porque al fin y al cabo eres ejpañol.pero hay discriminacion asi clara y directa por la calle? :spain

Saludos



Bueno que opinas de todo lo que he dicho......estoy muy interesado en este tema.

Gracias anticipadas :cheers :spain
por
#281813
tuso escribió:Gracias, amigo miguel por haber contestado en el foro, te voy a replicar un poco y luego me contestas lo que opines.......a ver si puedo sacar una opinion clara del asunto.


Miguel Manzanares escribió:
takuLP escribió:Espero que sepas hablar inglés perfectamente, mantener una conversación fluida. Porque no veas la cantidad de gente que se mete a alemán sin tener dominado el inglés.


QUE GRAN VERDAD!!! Estamos acostumbrados (no se porqué) a decir que en España el nivel de inglés es "medio-alto" y cuando lo oigo me entra la risa :burla . Tenemos un sistema educativo que es una castaña a nivel de enseñanza de lenguas extranjeras. Si lo pensáis bien, desde que ingresas en EGB (en mis tiempos :jijiji ) hasta que acabas la universidad has pasado por lo menos 6 ó 7 años "estudiando" inglés y la realidad es que no tienes ni pajolera de hablarlo. Yo he visto a esta gente de nivel "medio-alto" intentar pedir una cerveza y no poder. Con ese nivel "medio-alto" no entiendes ni una, pero ni una palabra, de alguien que sea, por ejemplo, de Nottingham o Leicester. Si te vas al Reino Unido, Irlanda o a Malta aprenderás inglés por la vía rápida en 6 meses.El nivel que me refiero con medio alto, no me lo pongo yo porque si, deriva por ejemplo de un intensivo de 1 mes, 4 hras diarias hablando con un ingles....el nivel lo popne la academia no yo, y con el ingles al final te entiendes..el nivel que han puesto es b2............o sea que parece que no es una chufla de una academia que te pone en el nivel que a ellos les da la gana, sino que te entiendes con el ingles y por eso te ponen b2........mas no sé...........y yo de ingles no tengo ni idea(hablo por boca de otros, y lo digo porque tu no me conoces)

En Alemania necesitarás el inglés casi más que el alemán en el terreno técnico. Para que te hagas una idea, en una de las grandes fábricas de automóviles (que no voy a citar) el inglés es el día a día en su cuartel general y el alemán de vez en cuando. Aunque para que os sirva de consuelo, yo no se hablar en alemán y todavía sigo vivo, jeje :ko . La gente que conozco vino sin alemán o con muy poco nivel y algunos llevan 2 años aquí y siguen sin hablarlo.

Saber alemán está bien, por supuesto, porque el día a día, en la "calle" lo necesitarás hasta para hacer la compra y si de verdad consigues hablarlo a un nivel B1 (al autor del hilo) tendrás trabajo muy rápidamenteEsto me parece muy interesante, segun mis noticias se puede alcanzar ese nivel en 6-9 meses.............y cuando lo tenga por donde arranco para buscar el trabajo? por aqui o me voy directamente a la puerta de BMW y les doy un CV-----explica esto y como funciona que seguro que somos muchos los interesados. Con sólo inglés la cosa cambia bastante, así que como te dicen, el Goethe Institut es la mejor forma de aprenderlo (y la más cara, pero considéralo inversión)Asi lo considero amigo, llevo 50.000 E considerandolo como inversion :cabezazo y si puedes a través de couchsurfing siempre hay gente interesada en hacer intercambio dialéctico y más en Madrid.

De todas formas, detecto cierta obsesión con Alemania y que nadie se piense que esto es jauja Vamos a ver, el dilema es, quedarse aqui con una beca de 4 horas, que luego son 9-10 por 500 E, o cruzado de brazos, o marcjarte a Alemania- o donde sea- y poder tener un sueldo medio digno que te de para vivir, coger experiencia e incluso establecerte alli y quedarte. Es cierto que está mucho mejor que España a nivel laboral pero aquí también hay picaresca (si, si, picaresca, eso que ha propiciado que España se vaya a la mierda) aunque de bajo nivel Hay de todo en todos los sitios , ya sabemosy, si pueden, te pagarán menos que al "autóctono" porque al fin y al cabo eres ejpañol.pero hay discriminacion asi clara y directa por la calle? :spain

Saludos



Bueno que opinas de todo lo que he dicho......estoy muy interesado en este tema.

Gracias anticipadas :cheers :spain



Hola Tuso. Veamos :pausa .Te pido de "antebrazo" disculpas por no responder antes. Me alegro de que en tu caso esté más que justificado un nivel "medio-alto" de inglés, pero sigue, y mantengo, (y siempre es malo generalizar, asumo mi error) existiendo una gran "masa" de gente que se atribuye el misterioso don de adquirir el conocimiento de un idioma de forma espontánea. Lo he visto y oído. Efectivamente, en mi humilde opinión, para hablar otro idioma lo que hay que hacer es exactamente eso, hablarlo. Hablarlo con un nativo, mejor que mejor.

Tu dilema, creo, es el mismo que hemos tenido muchos. Me quedo en Ejpaña (que le quedan dos días) trabajando de ingeniero-administrativo de élite con no se cuantos máster por 1300 € y 10 horas diarias, con una sonrisa pemanente por ser tan agraciado :amo y donde por supuesto mi culo es de dominio público o me piro a otro sitio (lógicamente a uno que esté mejor que España, obviamente :jijiji ) donde me paguen más por un trabajo de lo que uno ha estudiado, donde valoren la formación y donde claramente se vive mejor. Esto último es subjetivo ya que te encontrarás con el consabido (normalmente lo dice el cuñadito o el amigo listillo) "pero como te vas a Alemania, con el frio que hace allí?" o "Como aquí no se vive en ningún sitio" o la más célebre "Ya, pero en Alemania se pagan un montón de impuestos y claro, el salario se queda igual que aquí", etc, etc, normalmente dicho por personas que no han pisado un avión en su vida.

Como he dicho, esto no es Jauja y efectivamente hace frio, mucho, pero soy manchego y a veces en mi pueblo ejpañol hay 46 grados a la sombra en verano. Eso, para mí, no es buen tiempo. ¿En España se vive mejor que en cualquier otro sitio?; no estoy de acuerdo. Aquí y sobre todo cuanto más al norte te vayas, la calidad de vida crece exponencialmente y me refiero a servicios que puedes obtener, porque los impuestos son altos, pero claro, luego tienes la Autobahn gratis (aunque sea un ejemplo muy simple y tontuno). En España, hasta donde yo conozco, hay que pagar peaje en las autopistas. También cotizas más y tienes más y mejor pensión (esto ya no es un ejemplo tan tontuno). Y al final, el neto, es bastante mayor que en España, con los impuestos tan "altos", en el terreno ingenieril :obras . Esto último es lo menos "tontuno". Si es por la fiesta, no te preocupes, ellos saben divertirse también, te lo garantizo.

Creo que la respuesta a tu dilema ya te la he respondido. :hi2

Por otra parte me preguntas cómo buscar curro. Esta pregunta tiene la siguiente respuesta: Internet y tiempo. Internet es la fuente de los empleos y también lo hacen las empresas alemanas. Las grandes, no todas, tienen su idioma "oficial" inglés. El inglés es muy importante a nivel técnico. Aplica con una buena candidatura, con carta de presentación personalizada (esto es muy importante) y un CV con referencias, así como tus títulos. Ánimo que se puede conseguir!!. Tienen la buena costumbre de contestar aunque sea negativamente y si te dicen "si", billete de avión al canto. Es la única forma económica. Hay otra forma, más traumática, que consiste en venirte a la aventura y trabajar "de lo que sea" sin estar de cara al público mientras buscas otra cosa mejor por agencia u online. A los alemanes no les va eso de que vayas a la puerta de la oficina a verles. Eso si, si te vienes, vente con dinero en abundacia. La vida es mas o menos como pueda serlo en Madrid, quitando que los alquileres son más económicos.

Alemán: Importante. Si vienes con un B1, no tendrás problemas si, aquí, sobre la marcha te metes en un intensivo, adecuado a tu nivel. De estos cursos hay bastantes aunque también hay bastante demanda. No son caros, pero si muy efectivos. Existe una leyenda según la cual en todos los países de Europa (quitando a España :burla ) se habla inglés. En Alemania, la gente a partir de los 50 años es muy fácil que no lo hablen. También la gente con baja cualificación laboral no lo habla, independientemente de la edad. Me atrevería a decir que el 40% de los alemanes no hablan inglés o lo hacen de forma muy incorrecta, con lo cual la leyenda se desmorona, por lo menos, aquí. En el este alemán se habla aún menos, así que te recomiendo el oeste.

Me preguntas si hay discriminación. Yo no la he percibido directamente, pero conozco de casos muy contados (españoles) donde se han visto increpados. Es muy difícil que un español tenga problemas aquí con los alemanes. Son muy buena gente, aunque ciertamente arrogantes en ocasiones pero con una educacíón exquisita, y me he sentido bastante acogido. No ocurre lo mismo con otras nacionalidades.

Cuando me refería al hecho de ganar menos por ser español, quería decir que si pueden te pagarán menos porque "saben" que vienes a Alemania porque en España el panorama es desolador. También "saben" que los españoles están bien formados y que por lo tanto es mano de obra de alta calidad y barata. Esto es lo que hay que evitar. Si se viene aquí, se cobra lo que cobraría un alemán con la misma cualificación y se acabó la historia. Pero no sólo pasa con los españoles.

Espero haber respondido a todas tus dudas :saludo

Un saludo
por
#281814
Muchisimas gracias miguel..........ha sido todo muy ilustrativo...........te mando un privado :cheers

Edito: Yo tambien soy de la mancha(cuenca) y cuando hace calor.........hace calor. :cabezazo
por
#281871
Importante: id bien afeitaditos siempre, que no sería la primera vez (ni la quinta) que entro en un kebab en Alemania y me empiezan a hablar en árabe/turco.

Los alemanes nativos te juzgan mucho (o por lo menos a mi me lo pareció) en función de las pintas que llevas. Me explico: inicias la conversación con un alemán, serio, con cara de palo, de los que hablan sin mover el bigote, pero en cuanto le dices que vienes de España les cambia la cara, sueltan cuatro chorradas en español y te cuentan las vacaciones en Mallorca. Es decir, el cambio en el trato era abismal simplemente diciéndoles tu nacionalidad. Y ya sabéis como se llama eso.

Eso ocurría más cuanto más mayor era el interlocutor, y más si estabas en un pueblo perdido de los Alpes que en una ciudad grande.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro