Monoposte Publicitario (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#2383
Hola a todos,

Me han dicho que calcule un monoposte publicitario, ya se que es una estructura sencilla, pero bueno....

Mi pregunta es si para hallar la acción del viento el monoposte se considera como un cerramiento y por lo tanto se utiliza la tabla D.1 del CTE o si se hace de otra manera.

Y por otro lado, ¿a parte del peso de los elementos estructurales considerais algo más?

Un saludo y Gracias.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#2435
Raquel,

¿Cómo es el poste? Celosía, tubular, perfil cerrado de chapa,... danos alguna pista.

Aparte del peso propio de los elementos, considera si tienes alguna carga descentrada ocasional como proyectores de luz con sus soportes, escaleras de mantenimiento, pasarela de operarios (con operarios de 90 Kg. pegando el cartel) , etc...

Danos alguna pista más o cuelga un esquema.

:saludo
por
#2441
Hola,

El poste es tubular. Me han comentado que calcule primero el mástil, empotrado-lire.

Yo había pensado ponerle el viento al mástil, más el que le corresponde al cartel, el peso del cartel y el momento que proporciona el viento. Me han comentado que llo calcule también con torsión.

Entonces las cargas que me comentas, Jordi, las pondrías para calcular el propio cartel y aumentarías el peso del cartel un tanto por ciento para tenerlas en cuenta para calcular el mástil? o lo harías de otra manera?

Gracias. Un saludo
Avatar de Usuario
por
#2552
Perdona que no te haya contestado antes pero es que he estado liado.

Raquel escribió:Yo había pensado ponerle el viento al mástil, más el que le corresponde al cartel, el peso del cartel y el momento que proporciona el viento. Me han comentado que llo calcule también con torsión.


Correcto, pero mira que no haya otras cargas como luminarias (viento), pasarelas de mantenimiento, etc... ¡Que no se te pase nada, vaya!
En referencia a la torsión, en el SE AE-7 3.2.2.2, aplica una excentricidad del 5 % en la aplicación de la carga de viento y ello provoca esfuerzos de torsión. Otro tipo de consideración por torsión, yo no la veo.

Raquel escribió:Entonces las cargas que me comentas, Jordi, las pondrías para calcular el propio cartel y aumentarías el peso del cartel un tanto por ciento para tenerlas en cuenta para calcular el mástil? o lo harías de otra manera?


A mi no me gusta aplicar coeficientes raros para mayorar cargas, pero cad uno tiene sus preferencias y gustos.

Espero haberte clarificado algo.
por
#3155
Hola,

He estado liada con otros temas, así que cuando me he vuelto a poner con el monoposte me han surjido nuevas dudas.

He introducido como cargas permanentes el peso del cartel y de las luminarias, además de la escalera metálica.

Como sobrecarga de uso he introducido la carga que produciría una persona de 90 Kg en un estremo del cartel. Por lo que produce carga y momento en el mastil.

El viento lo he calculado para una zona expuesta (100 Kg/m2) y con un coeficiente de 1.2. He puesto la carga puntual del cartel más el momento que ejerce en el mastil, le he puesto un torsor del 5% del viento y la carga lineal que da directamente en el mastil, con un area de influencia de aprox. 500 mm.

Bueno una vez comentadas las cargas os digo mi problema. El perfil cumple pero la placa de anclaje no tiene solución posible en Metal 3D, llamé a Cype y me dijeron que no había solución que seguramente era demasiada carga. Así que no se que hacer.

Espero que podais mirar la obra y aconsejarme.

Un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#3437
Hola,

Ya he conseguido resolver el problema.

Con una placa de 800 mm de lado y 50 mm de espesor. Además de 20 pernos de diámetro 20.

Por si os sirve de ayuda.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#3446
Una duda que me ha surgido.
Yo siempre he visto esos monoposte con un fuste cilíndrico, ¿Es este el caso?
Si es así, ¿sería conveniente ésta placa? Lo digo porque me ha resultado extraño.

Un saludo
por
#3529
Hola risketo,

Si que se va a realizar con un fuste cilíndrico. No se porque te parece extraño el poner una placa de anclaje. Lo has visto de otra manera? Yo es el primero que hago y no se muy bien las configuraciones que se suelen utilizar.

En principio yo tengo entendido que para distribuir mejor los esfuerzos a la zapata se utiliza la placa de anclaje.

Ya comentas algo.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#3612
Lo de la placa no es extraño.Lo de la distribución de esfuerzos es cierto. Lo que me resulta menos normal es que sea cuadrada si el fuste es cilíndrico.

Yo siempre he visto este tipo de placas redondas, eso es todo. Creo que con una placa redonda se consigue una mejor distribución de esfuerzos.

Un saludo
por
#28257
cuidado que a mi por cálculo en un poste parecido me sale una placa de 1000x1000x40 y pernos de 33! Le tuve que meter rigidizadores en los 2 sentidos en el cálculo, en la práctica pongo unos 12 radialmente. Al ser un tubo grande el pilar puede estar x ahi el motivo de que no dimensione la placa bien. Prueba a proponerla tú y darle a comprobar hasta que te salga algo.

Si no te sale ninguna solución puedes ayudarle a la placa subiendo unas esperas de la cimentación y hormigonando un m. por ejemplo (acuérdate de pasar los cables de luz primero!)

ojo con las flechas al calcular el tótem: tienes un tubo empotrado-libre así que vete a grupo de flechas y pon la flecha tangente al empotramiento, no secante. La deformada cambia muchísimo de ser secante a los nudos superior e inferior a ser tangente al nudo inferior, ojo que es un fallo muy gordo (comprueba que no lo tengas). Al calcular comprueba la flecha, que limita mucho antes que la resistencia en este tipo de estructuras. Ojo que una flecha grande es indicio de un monoposte que se cimbrea mucho con el viento.
por
#28261
Hola raquel
Yo estoy haciendo un monoposte similar
me sale una placa 1000x1000x40 con 16 pernos de 33 y longitud de tramo recto 900.
El programa no me dimensionó la placa de mano, me salía "no encuentra dimensiones compatibles"

Lo que hice fue irle proponiendo y verificando hasta que me dio una por buena, en el calculo le puse 1 rigidizador central en cada dirección (si le intentas poner 2 a un tubo te da mensaje de error, claro) en la práctica lleva unos 12 o por ahí extendidos de forma radial
por
#28263
Uys perdón que me he repetido (se me había colgao la pag. y pensé que no había recibido el mensaje).

Otra cosa muy recomendable es echarle un vistazo a la inestabilidad dinámica, es un poco rollo pero si vas hacer muchos monopostes, desde que lo haces una vez ya lo sabes hacer para todos.
Un saludo

NdelA: véase punto 5º de las Instrucciones.
por
#28266
para el tema de inestabilidades dinámicas en monopostes: ver esto

http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publico/ ... 091_04.pdf

para saber los periodos de vibración del monoposte puedes configurar la hipótesis de sismo dinámico, leer los valores y volverla a desactivar si no estás en zona sísmica.
por
#28754
He visto que se hace referencia al CTE.

El CTE es de aplicación para un monoposte publicitario?

“El CTE se aplicará a las obras de edificación de nueva construcción, excepto a aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, que se desarrollen en una sola planta y no afecten a la seguridad de las personas.”

Es una obra sencilla y no tiene carácter residencial.

¿Qué normativa es de aplicación?

PD. Aprovecho para saludar al foro en esta primera intervención mía.
Avatar de Usuario
por
#29351
Evidentemente un poste publicitario no tiene nada que ver con una casa y por tanto con el CTE, pero cuando no existe una reglamentación especifica, te agarras a lo que puedes o lo que sea similar. Por ejemplo para cimentaciones de aerogeneradores no aplica la EHE pero todo el mundo la tiene en cuenta a la hora de hablar de hormigón.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro