Bomba con aspiración directa a la acometida El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#282231
Hola a todos:
A un amigo mío, estudiante de Arquitectura le han puesto un ejercicio de instalaciones, en donde tiene que resolver la elevación del agua potable desde la acometida, situada en planta baja, hasta un segundo piso (en total 13 metros de altura). El problema es que, aunque resulte imposible, uno de los datos del ejercicio es que la presión en la acometida es 0.
Para resolver el problema, he pensado que se podría instalar una bomba cuyo tubo de aspiración conectara directamente con la acometida, sin un depósito previo, ya que, teóricamente, el agua no tendría presión para entrar en dicho depósito.
¿Es esto posible? ¿Existen bombas de este tipo?
Muchísimas gracias por vuestra ayuda.
Avatar de Usuario
por
#282819
en teoría podría ser perfectamente. :up
si la presión de la acometida es 0, entonces es como si ésta conectara directamente con un depósito abierto, por tanto la bomba no tendría ningún problema en aspirar de la acometida.
en la práctica ese caso no sería en absoluto habitual, sería como un edificio próximo a una acequia, canal o río.
normalmente las acometidas suelen conectar con la red pública de abastecimiento de agua a una presión de entre 20 y 40 mca. si esta presión no es suficiente habría que disponer de un tanque o depósito abierto, by-pass, electrobombas, depósito de expansión, etc.
saludos :cheers
Avatar de Usuario
por
#282821
La aspiración directa desde la acometida está prohibida por el DB-HS y por la totalidad de las compañías suministradoras. Fin de la discusión.
Avatar de Usuario
por
#282823
JORDIM escribió:La aspiración directa desde la acometida está prohibida por el DB-HS y por la totalidad de las compañías suministradoras. Fin de la discusión.



esto no es tan así jordim



3.2.1.5.1 Sistemas de sobreelevación: grupos de presión
1 El sistema de sobreelevación debe diseñarse de tal manera que se pueda suministrar a zonas del
edificio alimentables con presión de red, sin necesidad de la puesta en marcha del grupo.
2 El grupo de presión debe ser de alguno de los dos tipos siguientes:
a) convencional, que contará con:
i) depósito auxiliar de alimentación, que evite la toma de agua directa por el equipo de
bombeo;
ii) equipo de bombeo, compuesto, como mínimo, de dos bombas de iguales prestaciones y
funcionamiento alterno, montadas en paralelo;

iii) depósitos de presión con membrana, conectados a dispositivos suficientes de valoración
de los parámetros de presión de la instalación, para su puesta en marcha y parada automáticas;
b) de accionamiento regulable, también llamados de caudal variable, que podrá prescindir del
depósito auxiliar de alimentación y contará con un variador de frecuencia que accionará las
bombas manteniendo constante la presión de salida, independientemente del caudal solicitado
o disponible; Una de las bombas mantendrá la parte de caudal necesario para el mantenimiento
de la presión adecuada.

ver Figura 3.3 Grupos de presión (la de la derecha)


3 El grupo de presión se instalará en un local de uso exclusivo que podrá albergar también el sistema
de tratamiento de agua. Las dimensiones de dicho local serán suficientes para realizar las operaciones
de mantenimiento.




3.3.6 Grupos motobomba
1 Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro,
sino que deben alimentarse desde un depósito, excepto cuando vayan equipadas con los dispositivos
de protección y aislamiento que impidan que se produzca depresión en l
la red.

2 Esta protección debe alcanzar también a las bombas de caudal variable que se instalen en los grupos
de presión de acción regulable e incluirá un dispositivo que provoque el cierre de la aspiración y
la parada de la bomba en caso de depresión en la tubería de alimentación y un depósito de protección
contra las sobrepresiones producidas por golpe de ariete.
3 En los grupos de sobreelevación de tipo convencional, debe instalarse una válvula antirretorno, de
tipo membrana, para amortiguar los posibles golpes de ariete.




la imposibilidad por normas de suministradoras no entro en ella
por
#282863
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Creo que me ha quedado muy clara la respuesta a mi duda. :cheers
por
#283445
[i]" 3.3.6 Grupos motobomba
1 Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro,
sino que deben alimentarse desde un depósito, excepto cuando vayan equipadas con los dispositivos
de protección y aislamiento que impidan que se produzca depresión en lla red.

2 Esta protección debe alcanzar también a las bombas de caudal variable que se instalen en los grupos
de presión de acción regulable e incluirá un dispositivo que provoque el cierre de la aspiración y
la parada de la bomba en caso de depresión en la tubería de alimentación y un depósito de protección
contra las sobrepresiones producidas por golpe de ariete
. "
[/i]

¿ Alguien puede explicar a que se refiere ? Es decir, si ponemos dos bombas Grundfos CRE (variador incorporado) con aspiración directa de la acometida y con una válvula de retención en la aspiración, sería suficiente o debemos preveer algo más según CTE.

Gracias
por
#283616
Bueno, como veo que nadie responde, he visto en esta web http://www.seguridadindustrial.org/AGUA.htm alguna aportación más al tema. Así que, recopilando todo y teniendo en cuenta los arts. del CTE, creo que "el dispositivo que provoque el cierre de la aspiración y la parada de la bomba de caudal variable en caso de depresión en tubería de alimentación" podría ser un Presostato de mínima presión que pare bomba en caso de que la presión de red caiga por debajo de un valor a considerar (0,5 bar p.e.); "el depósito de protección contra las sobrepresiones producidas por el golpe de ariete" podría ser el depósito pulmón o de membrana situado en impulsión. Aunque en esta web dicen que el dispositivo para evitar depresiones en la aspiración que afecten a la red del servicio público puede ser un depósito de aspiración o una válvula limitadora de presión?? , siempre y cuando lo permian las normas municipales, claro ... ¿cómo lo veis?

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro