Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#282991
Buenas, ando buscando algún documento, de fácil entendimiento, sobre pandeo torsional, en el que se explique como calcularlo, esto me podría servir para calcular transmisiones tubulares de pared fina. Alguien tiene algún enlace, o me puede dar una explicación sobre el tema? Saludoss
Última edición por tor_nero el 10 Oct 2011, 19:44, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#282995
:typ Mira he encontrado algo relacionado con el tema, no es la panacea, pero bueno algo es algo.http://www.frm.utn.edu.ar/metalicas/, en concreto en el tema de pandeo : http://www.frm.utn.edu.ar/metalicas/Ciclo%202009/Guias%20de%20Estudio/CMM_Barras%20Comprimidas_PT_09.pdf
Avatar de Usuario
por
#283003
Hola fonsi, no me refiero a este tipo de pandeo que me presentas, aunque lo estudiaré porque nunca lo había tenido en cuenta. Cógete un bote de refresco por las dos puntas y gira las dos muñecas inversamente, a ese tipo de pandeo es al que me refiero. A priori un eje o tubo sometido a torsión rompería por cortante, pero si es de pared muy fina, se deformara juntando sus extremos, igual que el bote de refresco, ese supuesto es el que me gustaría conocer.
Avatar de Usuario
por
#283039
Creo por el ejemplo que pones, que hablas de torsión uniforme sobre un elemento. la diferencia de comportamiento entre secciones abiertas y cerradas es muy importante, así como los conceptos de simetría, centro de cortadura. Tu caso (lata) es un perfil de pared delgada cerrado circular, donde el centro de gravedad y cortadura coinciden, por lo que tanto el albeo de la pieza como la flexotorsión no son importantes.
Puede que te resulte demasiado teórico pero son las fórmulas a aplicar:
http://books.google.es/books?id=1T5gWbM ... da&f=false
Avatar de Usuario
por
#283043
Se me olvidó decir que en el libro de Luis Ortiz Berrocal se explica bastante mas sencillamente en su capítulo sobre torsión, con varios ejemplos de aplicación, así como casos de solicitaciones combinadas:
http://es.scribd.com/doc/47831067/Resis ... z-Berrocal
Avatar de Usuario
por
#283045
Gracias stigia lo mirare, supongo he denominado mal el fenómeno, en principio me pareció que una torsión en un elemento tubular de pared muy fina, provoca esa abolladura que no sabría si calificar de cesión plástica a cortadura de muchos puntos al mismo tiempo, ó de pandeo del desarroyo de la circunferencia (en el caso de tubo redondo) por ser demasiado esbelto.
Avatar de Usuario
por
#283050
Si hablamos solo de una torsión sobre el tubo, las tensiones que aparecen en el tubo dependen fundamentalmente de de la geometría de la sección, de si el perfil es abierto o cerrado y de las condiciones de contorno exteriores (si se impide el alabeo en alguna zona de la sección, como podría ser un empotramiento en uno de los extremos).
en tu caso, una lata torsionada en la que supongo que las tapas consiguen impedir el alabeo de la sección, debido a que la sección es cerrada se puede asimilar a un caso de torsión uniforme. si la sección fuera abierta esto no sería así, ya que aparecerían una tensiones "sectoriales" normales variables a lo largo de la longitud de la pieza, y al ser variables inducirían a su vez para mantener el equilibrio, unas tensiones tangenciales adicionales a las producidas propiamente por el torsor, y que producen el momento "de alabeo" que se suma al torsor original.
Como se dice en las lecturas, en perfiles cerrados es correcto considerar torsión uniforme, aunque si se quiere afinar mucho mas se recomienda un análisis por elementos finitos
en el libro de ortiz berrocal se resuelve un perfil circular de pared delgada cerrado y abierto y se ve que la relación de tensiones tangenciales entre el abierto y el cerrado vale 3R/e y e^2/3*R^2 la relación de rigideces torsionales: pónle números y verás la gran diferencia
Avatar de Usuario
por
#283056
Para árboles de transmisión normales, y entiendo por normales aquellos que se fabrican con perfiles tubulares comerciales o que se puedan mecanizar con las máquinas herramienta disponibles en un taller normal, no creo que se te pueda presentar nunca este fenómeno dadas las dimensiones relativas ente el espesor del árbol y su diámetro exterior. Este fenómeno lo tienen muy trillado los aeronauticos ya que es normal en sus estructuras la existencia de secciones cerradas sometidas a torsión pero nunca he visto aplicaciones prácticas en ingeniería mecánica "terrestre". Por lo que se del tema, el asunto suele acabar en elementos finitos o en tablitas que dan el peligro de pandeo local en función del grosor de la chapa, de su material y de las distancias entre elementos rigidizadores con lo que si los aeronauticos acaban en tablitas, que podemos decir los humildes mecánicos ...

No te puedo ayudar más ...
Avatar de Usuario
por
#283101
Gracias a todos, me queda más claro el tema, la aplicación es mayormente para tubos cerrados de pared delgada, por ejemplo diámetro 100x2mm, se utilizan mucho en automóviles de transmisión trasera, donde se necesita, mucha resistencia torsora, poco peso, cubrir una luz grande y aumentar la resistencia a la flexión para aumentar la velocidad de giro crítica. Alguno he visto arrugado (igual que el bote de refresco retorcido)por su falta de espesor, pero es cierto que la mayoría presentan roturas a cortante, en puntos débiles como intersticios en zonas soldadas etc. Saludos peña.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro