Analisis de la crisis en la ingenieria (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#283034
légolas escribió:Hola,

Soy ITI e II y estoy colegiado en Madrid en ambos colegios, soy trabajador por cuenta propia y desde principios de año, estoy apuntado al turno de oficio para intentar hacer algún proyecto y meter la cabeza en este sector. Os resumo el resultado de lo que va de año: " no me han llamado de ninguno de los 2 colegios" he llamado para informarme de como está este asunto, y en el colegio de ingenieros técnicos me han dicho lo siguiente: "hace 5 años cada colegiado del turno se llevaba unos 5 proyectos al año y en la actualidad no se llevan ni 1" eso es lo que puedo aportar a este hilo, no dispongo de más experiencia.

saludos

Según mi parecer forjado por la experiencia personal, en mi colegio la cantidad y sobre todo la calidad de trabajos encargados a través del turno de trabajo es directamente proporcional al dinero que gastas en visados.
por
#283035
gonguma escribió:
légolas escribió:Hola,

Soy ITI e II y estoy colegiado en Madrid en ambos colegios, soy trabajador por cuenta propia y desde principios de año, estoy apuntado al turno de oficio para intentar hacer algún proyecto y meter la cabeza en este sector. Os resumo el resultado de lo que va de año: " no me han llamado de ninguno de los 2 colegios" he llamado para informarme de como está este asunto, y en el colegio de ingenieros técnicos me han dicho lo siguiente: "hace 5 años cada colegiado del turno se llevaba unos 5 proyectos al año y en la actualidad no se llevan ni 1" eso es lo que puedo aportar a este hilo, no dispongo de más experiencia.

saludos

Según mi parecer forjado por la experiencia personal, en mi colegio la cantidad y sobre todo la calidad de trabajos encargados a través del turno de trabajo es directamente proporcional al dinero que gastas en visados.


Si me están engañando no lo puedo saber, pero no creo que algunos se lleven varios trabajos al año y otros ninguno, porque tarde o temprano se sabría, en cuanto a la "calidad", si es posible que los proyectos donde se pueda ganar pasta se los den a los amiguetes, eso es más complicado de controlar, pero de momento, en lo que va de año, nada de nada.

saludos
por
#283063
AZUCHE escribió:Un factor que también ha influido gravemente y que ayuda a empeorar los sueldos que nos ofrecen a los ingenieros al aumentar la oferta, es la proliferación de Escuelas de ingeniería por todo el país. Hablaré de CyL que es la región que conozco. Ahora que tanto las ETS como las EU imparten el grado (hablo de II e ITI) nos encontramos escuelas en: Béjar, Zamora, León, Burgos y Valladolid. Extrapolando esto nos econtramos que un país como España, del tamaño de un estado de EEUU, lo mismo tiene 70 u 80 centros donde se puede estudiar un grado relacionado con la rama industrial. Es totalmente absurdo. Y las consecuencias no son sólo el aumento de la oferta de ingenieros y la derivada disminución en los sueldos. Todo esto va en detrimento de la formación de los aspirantes ya que los recursos económicos están muy dispersos, el nivel del profesorado es menor.La sociedad tiene que asumir el coste de tener 70 centros abiertos...


Por supuesto que esto es un factor determinante.

Hace años costaba mucho más acceder a estudiar, entre otras cosas pq no había centros donde hacerlo donde uno quisiera, hoy debajo de mi casa entre la panadería y el bar donde tomo café hay una politécnica (lo digo con toda la ironía posible).

En una charla que dio el director de la escuela de teleco de mi ciudad, hace unos 5 años, dijo claramente que una de las causas (aunque dijo más de una) por la que los telecos han pasado de estar en el Olimpo, a ser pobres mortales, y con una crisis tb considerable ahora, es por la gran proliferación de centros ente otros los que te dejan estudiar telecon a distancia y/o "on line"...en su momento dijo que entre técnicos y superiores en España hay más de 50 centros donde acceder a estos estudios.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#283075
yo trabajo por mi cuenta, no llevo mucho tiempo, pero el año pasado hice 6 proyectos con sus DO, por lo que más o menos salvé el año..., pero en lo que va de año no llevo más que un y un anteproyecto (con vistas a que pronto tenga que hacer el proyecto) y un miniproyecto con el que estoy ahora. :tumbleweed
así que, muy a mi pesar... :cabezazo no me queda otra que de vez en cuando echar algún CV para ver si hay suerte y ficho por alguna empresa.
unas birritas para olvidar :cheers
por
#283115
Howe escribió:yo trabajo por mi cuenta, no llevo mucho tiempo, pero el año pasado hice 6 proyectos con sus DO, por lo que más o menos salvé el año..., pero en lo que va de año no llevo más que un y un anteproyecto (con vistas a que pronto tenga que hacer el proyecto) y un miniproyecto con el que estoy ahora. :tumbleweed
así que, muy a mi pesar... :cabezazo no me queda otra que de vez en cuando echar algún CV para ver si hay suerte y ficho por alguna empresa.
unas birritas para olvidar :cheers

Estariamos hablando tanto en tu caso como en el de légolas respecto al colegio, a una disminucion de entre un 60 , 80%, de un año a otro.

Sería importante saber Howe, mas o menos cual era tu método para encontrar trabajos, me refiero si era con publicidad directa con el cliente, o algún intermediario era el que te suministraba el trabajo.

Esta claro que al haber menos trabajo y mas ingeniero en paro, aumenta el número de ingenieros autónomos, para realizar proyectos.

¿Alguien con mas años de experiencia puede opinar sobre la situacion?
Avatar de Usuario
por
#283118
el 80% de los encargos los he conseguido a través de contactos, amigos en el sector, familia..., en los pueblos pequeños el boca a boca funciona muy bien, claro que si no hay demanda... pues se acabó el negocio.
también he conseguido alguna cosa moviéndome por internet, contactando diréctamente con el cliente.
quizás mi fallo sea no haber invertido más en publicitarme en medios tipo páginas amarillas u otros.
por
#283124
Howe escribió:el 80% de los encargos los he conseguido a través de contactos, amigos en el sector, familia..., en los pueblos pequeños el boca a boca funciona muy bien, claro que si no hay demanda... pues se acabó el negocio.
también he conseguido alguna cosa moviéndome por internet, contactando diréctamente con el cliente.
quizás mi fallo sea no haber invertido más en publicitarme en medios tipo páginas amarillas u otros.


Esta claro en tu caso que el problema es la demanda principalmente, y no que existan muchas escuelas o mucha competencia
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro